SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE – FICAYA– BIOTECNOLOGIA – 2015 Página 1
ANEMIA FALCIFORME
Alejandra Plasencia Bedón
La anemiafalciforme otambiénconocidaconel nombre de anemia drepanocítica (AD)
es una enfermedad en la cual los glóbulos rojos tienen una forma anormal a manera de una
semiluna(falciformes), causando la aparición de anemia. Y al pasar estas células falciformes
por el torrente sanguíneo se produce unatascamientoque bloqueael flujode lasangre,loque
puede lesionar los órganos y producir intensos dolores. El portador de esta enfermedad se
encuentra débil y fatigado, sintiendo dolores de cabeza o sus pies y manos frías (Instituto
Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, 2013).
Esta clase de anemia es una de las hemoglobinopatías (ECF) más comunes en los E.E.U.U.
identificadaporprimeravezen1910 porHerrick enlosEstadosUnidos. Pero luego de algunos
años Dresbachpudodiagnosticar en 1904 a un estudiante de medicina negro, que poseía una
clase de células de color rojo muy peculiares, no eran de forma redonda como normalmente
son los glóbulos rojos, sino que estas poseían una forma pareciendo una elipse (Serjeant,
2011). Esto se pudo observarenunbocetode sangre para trabajode laboratorioenhistología.
Al obtener los resultados de este análisis se pudo encontrar que el 90% de sus células
sanguíneasposeíanlaforma elípticaanormal,de dimensiones del doble de largo por la mitad
de su ancho (Anderson & Robert, 1932).
La anemiafalciforme esuna enfermedad que afecta en especial a los habitantes de África, el
Caribe, Medio Oriente, Mediterráneo Oriental y Asia. Esto se generó a partir del intento de
supervivenciafrenteal ataque de laenfermedad del “paludismo”, el cual fue formando parte
del genoma humano con más frecuencia al transcurrir las generaciones descendientes que
habitaban en zonas con un índice alto de transmisión del paludismo. A causa de este
acontecimientoenestasáreasse comenzó a producir más mutaciones en este gen, las cuales
dieron origen a las células falciformes sanguíneas (KidsHealth, 2014).
La anemiafalciforme se expresa cuando ha sido heredada por parte de sus dos progenitores,
en los cuales se encuentra presente en el genoma, mas no se encuentra expresada. Y el un
supuestocasoenel que una pareja de portadores del gen de esta enfermedad tengan cuatro
hijos,laprobabilidadde que se expreseel genprovocandolaenfermedad es de 1/4, 2/4 serán
portadores de la enfermedad mas no se expresa el gen, y 1/4 tiene la probabilidad de no
heredar este gen de sus progenitores (Zyrtec, 2000).
En un estudiorealizadoenfunciónde la mortalidad infantil en África se obtuvo que los niños
de 0 a 5 años de edadson propensosatenerunamuerte prematura. Esto es debido a que, los
glóbulos rojos falciformes bloquean los capilares cuando la tensión de oxigeno es baja,
quenadoloseritrocitosanormalesatrapadosenel bazo. Enlos bebés de 6 a 18 meses de edad
que poseen la enfermedad suelen expresar tumefacciones dolorosas en las manos y pies, y
este síntoma ha sido nombrado como el síndrome de mano – pie, o también puede
presentarse el síndrome torácicoagudo, el cual comprende de neumonía o infarto pulmonar.
A más de estos síndromes el portador de la anemia manifiesta necrosis ósea o articular,
priapismo o insuficiencia renal (SALUD, 2006).
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE – FICAYA– BIOTECNOLOGIA – 2015 Página 2
La anemia falciforme es catalogada como autosómica recesiva. En el genoma humano
encontramosenel cromosoma16 losgenescodificantesparalaelaboración de la α-globina, y
enel cromosoma11 losgenesque codificanparalaelaboraciónde la globinaβ.Los genespara
la elaboraciónde ambasglobinasse encuentranubicadosenel mismoordenrespectivamente.
En la fase fetal existeunapredominanciade hemoglobinaque es identificada como Hb F (α2 γ
2). El nuevoserhumanoenla etapaposnatal, se sustituye paulatinamente la Hb F por la Hb A
conforme avanza a su etapa adulta. Cuando finaliza esta transición de hemoglobina en
personas que poseen trastornos en los genes de globina β, inician a presentar las
características particulares de estas enfermedades (Frenette & Atweh, 2007).
La anemiafalciforme,entonces,se hadeterminado que se produce a causa de la mutación en
el genoma que hace mutar a la hemoglobina produciendo glóbulos rojos anormales. La
hemoglobina S (HbS) es de forma homocigota o heterocigota, en conjunto con alelos
anormalesdel locusque se encuentradentro de la cadena de globina β. La anemia facilfrome
posee dosformasque puedentenerlasglobinascomoson:laHemoglobinopatíaSS(HbSS) y la
Hemoglobinopatía SC (HbSC). (Ruiz, Frómeta, Mena, Díaz, Hernández, & Pedraza, 2008) Para
explicarcómose manifiestaestaenfermedadtenemosque, cuando una persona que posee la
hemoglobinopatía SS (HbSS) hereda década uno de sus progenitores un alelo S y otro C; el
alelo resultante es anormal.
Los heterocigotosque tienenrasgodrepanocítico(HbAS), son portadores asintomáticos. Esto
implica que, las personas que tienen esta enfermedad pueden ser homocigotos o dobles
heterocigotos.Enlacadena de ADN al tener el gen mutado de HbS, este se une a otro gen de
igual conformacion mutada, que tabien afecta la estructura de la globina β. Al producirse
determinadacantidadde hemoglobinanormal adulta(HbA) sonfrecuenteslasformas a Hb SC,
o la Hb S-β-talasemia,S-β-talasemia;al noproducirse HbA solo se encentradentrodel hematíe
HbS, que conllevaaoriginar laHb SS y S-β-talasemiasiendoestaunaenfermedadgrave (Bravo
& Julián, 2007).
Para poder realizar la detección de la anemia falciforme se realizó un estudio en el cual,
mediante la hidrolisis con proteasas se separó proteínas. Más tarde también se lo realizo a
través de electroforesis, en estos resultados se pudo observar que presentaba mucho
solapamiento. Otro estudio se realizó por medio de cromatografía en el cual vieron que las
huellas dactilares era bastante revelador (Bustamante, Garcia, & Martinez, 2002). En la
HemoglobinaS-beta-talasemia se suprime o reduce la producción de la subunidad globina β
de la hemoglobina, dando lugar a 6 variantes más, teniendo una conformación rara que
incluyen SD hemoglobina, SE y SO (Platt, 2015).
En la formación de la cadena de ADN, se genera un gen mutado que codifica para que se
produzcala hemoglobinafalciforme (HbS),ubicándose una valina en lugar de ácido glutámico
enla posiciónbetade seis de cada progenitor. Alterando la molécula de hemoglobina la cual
se cristalizay otorgaa los eritrocitos laforma falciforme cuando estos pierden oxígeno (Platt,
2015).
Dentrode la anemia falciformte existen algunas variedades que se enunciara a continuación
(Marrow, 2015):
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE – FICAYA– BIOTECNOLOGIA – 2015 Página 3
 Rasgo drepanocítico:enestavaridadse encuentraque existe el gen HbS, pero a la vez
posee una parte de hemoglobina normal.
 Anemiadrepanocítica:lamayoría de HbA es intercambiada por la HbS, dado lugar a la
HbSS.
 Anemia drepanocítica - de hemoglobina C: el paciente posee los dos tipos de
hemogobina HbS y HbC.
 Anemiadrepanocítica- de hemoglobina E: esta es muy similar a la anterior, teniendo
únicamente como diferencia la sustitución de un elemento en la molecula de
hemoglobina.
 HemoglobinaS - beta talasemia: el paciente hereda los dos genes que codifican para
generar las células falciformes y talasemia.
Los posiblesexámenesque laspersonascontendenciaadesarrollarlaanemiafalciforme son
lossiguientes (Chen,2014):
 Bilirrubina:este esunfluidoque se estrae de labilisyesproducidoporel hígado.Los
rangos normalesse losevaluaenlamuestrade sángreloscualesse encuentranenun
rango de 0 a 0,3 mg / dl en bilirrubinadirectayde 0,3 a 1,9 mg / dl en bilirrubinatotal.
 Gasometría:este examenmide lacantidadde oxígenoenlasangre teniendoque
(PaO2):75 - 100 mmHgson losvaloresnormales.
 Conteosanguíneocompleto(CSC):se encargade medirtodosloscomponentesde la
sangre.
 Electroforesisde hemoglobina:mide losnivelesde hemoglobinaenlasangre
 Creatininasérica:mide el nivel de creatinina enlasangre u orina,esespecialmente
para revisasel estadoenel que se encuentranlosriñones.Losvaloresnormales
oscilanentre 0.7 a 1.3 mg/dL para loshombresyde 0.6 a 1.1 mg/dLpara lasmujeres.
 Potasio sérico:cuantificael porcentajede potacioenlasangre que equivale de 3.7a
5.2 mEq/L
 Examende depranocitos:detectalahemoglobinaanormal.
En la actualidadexistenmedidaspreventivasparala anemia falciforme hacia las personas con
lasprobabilidadesde desarrollar esta enfermedad. Entre las medidas de control tenemos las
siguientes:administraral paciente 5mgde ácidofólico,administrarpenicilinaporvi oral desde
las12 semanashastalos 3 años de edad, mantener al paciente en un ambiente aséptico para
evitarinfecciones,mantenerlosiempre hidratado,evitarel frio,colocar las vacunas adecuadas
a su edad,realizarejerciciode acuerdo a su tolerancia, mantener una adecuada alimentación
balanceada, no fumar ni consumir ningún otro tipo de droga (Bello, 2012).
En la mayoría de pacienteslossíntomasque presentanson:el síndrome torácico agudo el cual
consiste enunagrave infección de los hematíes en los pulmones provocando un fuerte dolor
torácico, tos dificultad para respirar y fiebre; la crisis plástica se produce en la medula ósea,
interrumpiendo temporalmente la fabricación de hematíes, haciendo q el paciente se torne
pálido y fatigado; las crisis dolorosas muestran en las extremidades superiores e inferiores
espaldayabdomen;laCrisisde secuestroesplánico se le llama incremento rápido de tamaño
del bazoproduciendodolorabdominal;ictusse produce porel déficitde riegosanguíneoen el
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE – FICAYA– BIOTECNOLOGIA – 2015 Página 4
cerebro, lo que puede provocar convulsiones, debilidad en extremidades, trastornos con el
habla y hasta perdida de la conciencia (Giménez, 2014).
En Cuba,gracias a las nuevastecnologíase investigaciones sobre tratamientos para la anemia
falciforme se ha podido perfeccionar los cuidados a este tipo de pacientes, mediante un
diagnósticoprenatal (Ruiz,1996).Esto permite darunadecuadoconocimiento a los familiares
para la detecciónprecozde posiblesinfecciones, ataques epilépticos u otras manifestaciones
clínicas.Es importante para poder prevenir estas enfermedades, realizar a los recién nacidos
las vacunas contra Streptococus pneumoniae, Haemophilus influenzae tipo B y Neisseria
meningitidis tipoC, ademásse debe prescribir penicilina profiláctica desde las 12 semanas de
necido (Águila, Cogle, Fragoso, & Fragoso, 2012).
Se Cuba se ha encontrado que el 3% y el 10% de la población son portadores de la anemia
falciforme. Para poder determinar este porcentaje se realizó en una muestra de 270 fetos
precedentes de parejas que eran portadoras del gen mutado de hemoglobina. Para esto se
requiriótomarmuestrasde ADN a partir del líquidoamniótico.El métodoutilizado fue la PCR-
ARMS para poder observar la amplificación de los alelos A, S y C. De 47 fetos, 9 de ellos
presentaron serheterocigotosenel alelo S (AS); 210 presentaron el alelo βA, de ellos solo 83
fueron homocigoto y 127 resultaron ser heterocigotos (García, Heredia, & Mesa, 2010).
Durante los años 1996-1997 se realizó un estudio en Cuba en 120 personas de los 15 años
hasta los 39 años; todas ellas con anemia falciforme se encontró un alto índice de personas
con problemas de baja producción de hemoglobina, elevado número de reticulocitos y
crecimiento anormal del hígado de forma tosca (Ruiz, 1996). En los resultados obtenido se
observó que un 13.3% presentaban tumoraciones, el 62,5 % presentó fiebre y el 50 % crisis
vasooclusivaosteomioarticular.Enlosexámenesque se realizapara detectarlaenfermedades
un punto clave evaluar el estado hepático teniendo en cuenta en cuenta el aumento de la
hepatomegaliaylareticulocitosisque esmuycaracterísticoenla anemiafalciforme (Martínez,
Padrón, Buchillón, Cuervo, Ternblón, & Rojas, 1999).
Concluyendo el tema se puede decir que, la anemia falciforme depende de la herencia
genética por parte de ambos progenitores los cuales son portadores del gen mutado, y se
expresa en las personas de decencia africana. Los genes mutados de la hemoglobina se
encuentran en los cromosomas 16 y 11 ubicados en el mismo sitio y al estar los dos genes
mutados se originan las diferentes enfermedades hemáticas.
Bibliografía:
1. Águila,J.F.,Cogle,A.P.,Fragoso,M., & Fragoso,M. (2012). Earlydiagnosisof sickle
cell disease:anunsolvedprobleminblackÁfrica. Revista Cubana Hematología,
Inmunología y Hemoterapia,28.
2. Anderson,W.W.,& L, R. (1932). SICKLE CELL ANEMIA. JAMA Pediatrics.
3. Bello,A.(2012). ArchivosVenezolanosde PuericulturayPediatría. Scielo.
4. Bravo,Á. C.,& Julián,E.C. (2007). Anemiafalciforme.ManejoenAtenciónPrimaria.
Pediatría de Atención Primaria,101-120.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE – FICAYA– BIOTECNOLOGIA – 2015 Página 5
5. Bustamante,Z.,Garcia, R.,& Martinez,G. (2002). GENETICA,CARACTERÍSTICASDE LA
HEMOGLOBINA S,ANEMIA FALCIFORMEY HAPLOTIPOS. Bioquímica y Farmacia –
UMSS.
6. Chen,Y.-B.(2014). Anemiadrepanocítica. University of Maryland medicalcenter.
7. Corazón,I. N.(2013). MedlinePlus.Recuperadoel 2015, de MedlinePlus:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/sicklecellanemia.html
8. Frenette,P.S.,& Atweh,G.F. (2007). Sickle cell disease:olddiscoveries,newconcepts,
and future promise. JClin Invest.
9. García, I. A.,Heredia,M.G., & Mesa,T. C. (2010). MolecularStudyof Sickle Cell
Anemia. βSandβC Allele FrequencyinPatientsStudiedin2010 . MediSur.
10. Giménez,S.(2014). La anemiade célulasfalciformes. Madicina21.
11. KidsHealth. (2014). TeensHealth. Recuperadoel 2015, de TeensHealth:
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/enfermedades/sickle_cell_anemia_esp.html
12. Marrow, B. (2015). AnemiaDrepanocíticaode CélulasFalciformes. Theuniversity of
Chicago medicine.
13. Martínez, E. E., Padrón,C. H.,Buchillón,R.L.,Cuervo,J.R., Ternblón,A.P.,& Rojas,H.
C. (1999). Crisisde secuestrohepáticoenpacientesconanemiadrepanocítica. Revista
Cubana deHematología,Inmunología y Hemoterapia.
14. Platt,A.(2015). Los avancesenla gestiónde laenfermedadylosnuevosmodelosde
tratamientoayudana lospacientesavivirpormás tiempo. Advancehealth care
network.
15. Ruiz,M. R. (1996). Programa de prevenciónde anemiafalciforme (II).Evaluacióndel
seguimientode gestantesconhemoglobinasanormales. Rev Cubana Gen Integr
1996;12(2).
16. Ruiz,M. R. (1996). Programa de prevenciónde anemiafalciforme (III).Laelectroforesis
de hemoglobina:indicacióne interpretación. Rev Cubana Med Gen Integrv.12 n.2.
17. Ruiz,M. R., Frómeta,E. D.,Mena, M. D.,Díaz, K.A.,Hernández,M. E., & Pedraza,M. I.
(2008). Sickle Cell Disease:Knowledge andcurrentperceptionaboutriskinyoung
people detectedatbirthwithSickle CellTraitor HemoglobinCTrait. Rev Cubana Genet
Comunit,44-51.
18. SALUD, 5. A. (2006). Anemiafalciforme. ORGANIZACIÓN MUNDIALDELA SALUD.
19. Serjeant,G.(2011). Sickle Cell Disease. THEMEDICALVIRTUALUNIVERSITYTHE
MEDICALVIRTUALUNIVERSITY.
20. Zyrtec,Z. (2000). Buena Salud.Recuperadoel 2015, de BuenaSalud:
http://www.buenasalud.com/lib/ShowDoc.cfm?LibDocID=3049&ReturnCatID=344
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE – FICAYA– BIOTECNOLOGIA – 2015 Página 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia falciforme final
Anemia  falciforme finalAnemia  falciforme final
Anemia falciforme final
racurvil
 
8 hb s dra eandi
8 hb s dra eandi8 hb s dra eandi
8 hb s dra eandi
Luz Cedano
 
Anemia falciforme-ICS
Anemia falciforme-ICSAnemia falciforme-ICS
Anemia falciforme-ICS
Harold Bravo
 
Hemoglobonopatias
HemoglobonopatiasHemoglobonopatias
Hemoglobonopatias
Mi rincón de Medicina
 
Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
Bren Meza
 
Hemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias II
Hemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias IIHemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias II
Hemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias II
Ariel Aranda
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Pazturri
 
Hemoglobinopatias
HemoglobinopatiasHemoglobinopatias
Hemoglobinopatias
Jixuxx Oswal Ra
 
Anemia de celulas_falciformes (1)
Anemia de celulas_falciformes (1)Anemia de celulas_falciformes (1)
Anemia de celulas_falciformes (1)
marce Ortega
 
sindromes talasemicos
sindromes talasemicossindromes talasemicos
sindromes talasemicos
Mi rincón de Medicina
 
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa TalasemiaSeminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Nicolás Teruel
 
Hemoglobinopatias
HemoglobinopatiasHemoglobinopatias
Hemoglobinopatias
Gabriel Adrian
 
Genetica hemoglobinopatias final
Genetica hemoglobinopatias finalGenetica hemoglobinopatias final
Genetica hemoglobinopatias final
Martha Chalco Flores
 
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM HemoglobinopatiasC.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
ComiteDeCasosClinicos
 
Talasemia
 Talasemia Talasemia
Talasemia
MariAlex
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Hemoglobinopatía c
Hemoglobinopatía cHemoglobinopatía c
Hemoglobinopatía c
Andrea Celemin
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
tavarezs
 
TALASEMIA
TALASEMIATALASEMIA
TALASEMIA
iangeltovar
 
Anemia Falciforme UP Med
Anemia Falciforme UP MedAnemia Falciforme UP Med
Anemia Falciforme UP Med
MED-5 Grupo 4
 

La actualidad más candente (20)

Anemia falciforme final
Anemia  falciforme finalAnemia  falciforme final
Anemia falciforme final
 
8 hb s dra eandi
8 hb s dra eandi8 hb s dra eandi
8 hb s dra eandi
 
Anemia falciforme-ICS
Anemia falciforme-ICSAnemia falciforme-ICS
Anemia falciforme-ICS
 
Hemoglobonopatias
HemoglobonopatiasHemoglobonopatias
Hemoglobonopatias
 
Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
 
Hemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias II
Hemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias IIHemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias II
Hemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias II
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
Hemoglobinopatias
HemoglobinopatiasHemoglobinopatias
Hemoglobinopatias
 
Anemia de celulas_falciformes (1)
Anemia de celulas_falciformes (1)Anemia de celulas_falciformes (1)
Anemia de celulas_falciformes (1)
 
sindromes talasemicos
sindromes talasemicossindromes talasemicos
sindromes talasemicos
 
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa TalasemiaSeminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa Talasemia
 
Hemoglobinopatias
HemoglobinopatiasHemoglobinopatias
Hemoglobinopatias
 
Genetica hemoglobinopatias final
Genetica hemoglobinopatias finalGenetica hemoglobinopatias final
Genetica hemoglobinopatias final
 
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM HemoglobinopatiasC.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
 
Talasemia
 Talasemia Talasemia
Talasemia
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 
Hemoglobinopatía c
Hemoglobinopatía cHemoglobinopatía c
Hemoglobinopatía c
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
TALASEMIA
TALASEMIATALASEMIA
TALASEMIA
 
Anemia Falciforme UP Med
Anemia Falciforme UP MedAnemia Falciforme UP Med
Anemia Falciforme UP Med
 

Destacado

Anemia Falciforme
Anemia FalciformeAnemia Falciforme
Anemia Falciforme
YamilkaDesiree
 
Enfermedad de células falciformes (2)
Enfermedad de células falciformes (2)Enfermedad de células falciformes (2)
Enfermedad de células falciformes (2)
uapzzg321
 
Anemia falciforme o drepanocitosis
Anemia  falciforme    o drepanocitosisAnemia  falciforme    o drepanocitosis
Anemia falciforme o drepanocitosis
USMP FMH
 
anemia de celulas falciformes
anemia de celulas falciformesanemia de celulas falciformes
anemia de celulas falciformes
Salomon Nieto
 
Anemia falciforme usmp
Anemia falciforme usmpAnemia falciforme usmp
Anemia falciforme usmp
Luis Vega
 
Anemia falciforme
Anemia falciforme Anemia falciforme
Anemia falciforme
LidiaHjartaker
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
doctoramagenta
 
Anemia Falciforme
Anemia FalciformeAnemia Falciforme
Anemia Falciforme
ISCISA
 
Anemia de células falciformes
Anemia de células falciformesAnemia de células falciformes
Anemia de células falciformes
Fabio Bettin
 
Presentación anemia falciforme
Presentación anemia falciformePresentación anemia falciforme

Destacado (10)

Anemia Falciforme
Anemia FalciformeAnemia Falciforme
Anemia Falciforme
 
Enfermedad de células falciformes (2)
Enfermedad de células falciformes (2)Enfermedad de células falciformes (2)
Enfermedad de células falciformes (2)
 
Anemia falciforme o drepanocitosis
Anemia  falciforme    o drepanocitosisAnemia  falciforme    o drepanocitosis
Anemia falciforme o drepanocitosis
 
anemia de celulas falciformes
anemia de celulas falciformesanemia de celulas falciformes
anemia de celulas falciformes
 
Anemia falciforme usmp
Anemia falciforme usmpAnemia falciforme usmp
Anemia falciforme usmp
 
Anemia falciforme
Anemia falciforme Anemia falciforme
Anemia falciforme
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
Anemia Falciforme
Anemia FalciformeAnemia Falciforme
Anemia Falciforme
 
Anemia de células falciformes
Anemia de células falciformesAnemia de células falciformes
Anemia de células falciformes
 
Presentación anemia falciforme
Presentación anemia falciformePresentación anemia falciforme
Presentación anemia falciforme
 

Similar a Anemia falciforme

Anemia de células_falciformes[1]
Anemia de células_falciformes[1]Anemia de células_falciformes[1]
Anemia de células_falciformes[1]
Luis Miguel Contreras
 
ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES.pptx
ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES.pptxANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES.pptx
ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES.pptx
OrduaRomnAmricaPatri
 
anemia F.pdf
anemia F.pdfanemia F.pdf
anemia F.pdf
DavidReyes77701
 
ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES..pdf.pdf.pdf
ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES..pdf.pdf.pdfANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES..pdf.pdf.pdf
ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES..pdf.pdf.pdf
rodriguezobandoyasli
 
Anemia
AnemiaAnemia
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Lic Reyes
 
Enfermedad de celulas falciformes pediatrica
Enfermedad de celulas falciformes pediatricaEnfermedad de celulas falciformes pediatrica
Enfermedad de celulas falciformes pediatrica
uapzzg321
 
Sickle cell disease
Sickle cell diseaseSickle cell disease
Sickle cell disease
Ranferi Valdez
 
12 guia
12 guia12 guia
Anemias
AnemiasAnemias
Clase anemia
Clase anemiaClase anemia
Clase anemia
Laura Pereda Seclén
 
Sind.anemico unp (1)
Sind.anemico unp (1)Sind.anemico unp (1)
Sind.anemico unp (1)
landerd
 
Abordaje De Anemias
Abordaje De AnemiasAbordaje De Anemias
Abordaje De Anemias
UNAM HGE
 
HEMOGLOBINOPATIAS.ppt
HEMOGLOBINOPATIAS.pptHEMOGLOBINOPATIAS.ppt
HEMOGLOBINOPATIAS.ppt
JaviTenorio1
 
talasemias.pptx
talasemias.pptxtalasemias.pptx
talasemias.pptx
Edwin752988
 
talasemias.pptx
talasemias.pptxtalasemias.pptx
talasemias.pptx
FabiContrerasR
 
talasemias.pptx
talasemias.pptxtalasemias.pptx
talasemias.pptx
ssuserfbc906
 
Protocolodiagnosticoanemiamicrocitica
ProtocolodiagnosticoanemiamicrociticaProtocolodiagnosticoanemiamicrocitica
Protocolodiagnosticoanemiamicrocitica
Roger Zapata
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Is Ad
 

Similar a Anemia falciforme (20)

Anemia de células_falciformes[1]
Anemia de células_falciformes[1]Anemia de células_falciformes[1]
Anemia de células_falciformes[1]
 
ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES.pptx
ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES.pptxANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES.pptx
ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES.pptx
 
anemia F.pdf
anemia F.pdfanemia F.pdf
anemia F.pdf
 
ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES..pdf.pdf.pdf
ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES..pdf.pdf.pdfANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES..pdf.pdf.pdf
ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES..pdf.pdf.pdf
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Enfermedad de celulas falciformes pediatrica
Enfermedad de celulas falciformes pediatricaEnfermedad de celulas falciformes pediatrica
Enfermedad de celulas falciformes pediatrica
 
Sickle cell disease
Sickle cell diseaseSickle cell disease
Sickle cell disease
 
12 guia
12 guia12 guia
12 guia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Clase anemia
Clase anemiaClase anemia
Clase anemia
 
Sind.anemico unp (1)
Sind.anemico unp (1)Sind.anemico unp (1)
Sind.anemico unp (1)
 
Abordaje De Anemias
Abordaje De AnemiasAbordaje De Anemias
Abordaje De Anemias
 
HEMOGLOBINOPATIAS.ppt
HEMOGLOBINOPATIAS.pptHEMOGLOBINOPATIAS.ppt
HEMOGLOBINOPATIAS.ppt
 
talasemias.pptx
talasemias.pptxtalasemias.pptx
talasemias.pptx
 
talasemias.pptx
talasemias.pptxtalasemias.pptx
talasemias.pptx
 
talasemias.pptx
talasemias.pptxtalasemias.pptx
talasemias.pptx
 
Protocolodiagnosticoanemiamicrocitica
ProtocolodiagnosticoanemiamicrociticaProtocolodiagnosticoanemiamicrocitica
Protocolodiagnosticoanemiamicrocitica
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Más de Ale Jaky

resumen ISO 14001
resumen ISO 14001resumen ISO 14001
resumen ISO 14001
Ale Jaky
 
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en EcuadorSoberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Ale Jaky
 
Diagrama de flujo elaboración de vino artesanal
Diagrama de flujo elaboración de vino artesanalDiagrama de flujo elaboración de vino artesanal
Diagrama de flujo elaboración de vino artesanal
Ale Jaky
 
ISO 50001
ISO 50001ISO 50001
ISO 50001
Ale Jaky
 
El análisis de balance de flujo
El análisis de balance de flujoEl análisis de balance de flujo
El análisis de balance de flujo
Ale Jaky
 
Clasificacion de los mercados economicos
Clasificacion de los mercados economicosClasificacion de los mercados economicos
Clasificacion de los mercados economicos
Ale Jaky
 
Clonación de animales a partir de células somáticas
Clonación de animales a partir de células somáticasClonación de animales a partir de células somáticas
Clonación de animales a partir de células somáticas
Ale Jaky
 
La clonacion a nivel molecular
La clonacion a nivel molecularLa clonacion a nivel molecular
La clonacion a nivel molecular
Ale Jaky
 
reproducción sexual Meiosis
 reproducción sexual Meiosis  reproducción sexual Meiosis
reproducción sexual Meiosis
Ale Jaky
 
PREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCA
PREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCAPREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCA
PREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCA
Ale Jaky
 
Espectrometria y cromatografia de masa
Espectrometria y cromatografia de masaEspectrometria y cromatografia de masa
Espectrometria y cromatografia de masa
Ale Jaky
 
Acción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambientalAcción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambiental
Ale Jaky
 
Carne sintetica
Carne sinteticaCarne sintetica
Carne sintetica
Ale Jaky
 
Alanina aminotransferasa
Alanina aminotransferasaAlanina aminotransferasa
Alanina aminotransferasa
Ale Jaky
 
El transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteo
El transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteoEl transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteo
El transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteo
Ale Jaky
 
Cuerpo lúteo o cuerpo amarillo
Cuerpo lúteo o cuerpo amarilloCuerpo lúteo o cuerpo amarillo
Cuerpo lúteo o cuerpo amarillo
Ale Jaky
 
Evolucion de la globina
Evolucion de la globinaEvolucion de la globina
Evolucion de la globina
Ale Jaky
 
Campbell biologia-general-parte-2
Campbell biologia-general-parte-2Campbell biologia-general-parte-2
Campbell biologia-general-parte-2
Ale Jaky
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
Ale Jaky
 

Más de Ale Jaky (19)

resumen ISO 14001
resumen ISO 14001resumen ISO 14001
resumen ISO 14001
 
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en EcuadorSoberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
 
Diagrama de flujo elaboración de vino artesanal
Diagrama de flujo elaboración de vino artesanalDiagrama de flujo elaboración de vino artesanal
Diagrama de flujo elaboración de vino artesanal
 
ISO 50001
ISO 50001ISO 50001
ISO 50001
 
El análisis de balance de flujo
El análisis de balance de flujoEl análisis de balance de flujo
El análisis de balance de flujo
 
Clasificacion de los mercados economicos
Clasificacion de los mercados economicosClasificacion de los mercados economicos
Clasificacion de los mercados economicos
 
Clonación de animales a partir de células somáticas
Clonación de animales a partir de células somáticasClonación de animales a partir de células somáticas
Clonación de animales a partir de células somáticas
 
La clonacion a nivel molecular
La clonacion a nivel molecularLa clonacion a nivel molecular
La clonacion a nivel molecular
 
reproducción sexual Meiosis
 reproducción sexual Meiosis  reproducción sexual Meiosis
reproducción sexual Meiosis
 
PREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCA
PREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCAPREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCA
PREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCA
 
Espectrometria y cromatografia de masa
Espectrometria y cromatografia de masaEspectrometria y cromatografia de masa
Espectrometria y cromatografia de masa
 
Acción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambientalAcción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambiental
 
Carne sintetica
Carne sinteticaCarne sintetica
Carne sintetica
 
Alanina aminotransferasa
Alanina aminotransferasaAlanina aminotransferasa
Alanina aminotransferasa
 
El transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteo
El transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteoEl transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteo
El transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteo
 
Cuerpo lúteo o cuerpo amarillo
Cuerpo lúteo o cuerpo amarilloCuerpo lúteo o cuerpo amarillo
Cuerpo lúteo o cuerpo amarillo
 
Evolucion de la globina
Evolucion de la globinaEvolucion de la globina
Evolucion de la globina
 
Campbell biologia-general-parte-2
Campbell biologia-general-parte-2Campbell biologia-general-parte-2
Campbell biologia-general-parte-2
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Anemia falciforme

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE – FICAYA– BIOTECNOLOGIA – 2015 Página 1 ANEMIA FALCIFORME Alejandra Plasencia Bedón La anemiafalciforme otambiénconocidaconel nombre de anemia drepanocítica (AD) es una enfermedad en la cual los glóbulos rojos tienen una forma anormal a manera de una semiluna(falciformes), causando la aparición de anemia. Y al pasar estas células falciformes por el torrente sanguíneo se produce unatascamientoque bloqueael flujode lasangre,loque puede lesionar los órganos y producir intensos dolores. El portador de esta enfermedad se encuentra débil y fatigado, sintiendo dolores de cabeza o sus pies y manos frías (Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, 2013). Esta clase de anemia es una de las hemoglobinopatías (ECF) más comunes en los E.E.U.U. identificadaporprimeravezen1910 porHerrick enlosEstadosUnidos. Pero luego de algunos años Dresbachpudodiagnosticar en 1904 a un estudiante de medicina negro, que poseía una clase de células de color rojo muy peculiares, no eran de forma redonda como normalmente son los glóbulos rojos, sino que estas poseían una forma pareciendo una elipse (Serjeant, 2011). Esto se pudo observarenunbocetode sangre para trabajode laboratorioenhistología. Al obtener los resultados de este análisis se pudo encontrar que el 90% de sus células sanguíneasposeíanlaforma elípticaanormal,de dimensiones del doble de largo por la mitad de su ancho (Anderson & Robert, 1932). La anemiafalciforme esuna enfermedad que afecta en especial a los habitantes de África, el Caribe, Medio Oriente, Mediterráneo Oriental y Asia. Esto se generó a partir del intento de supervivenciafrenteal ataque de laenfermedad del “paludismo”, el cual fue formando parte del genoma humano con más frecuencia al transcurrir las generaciones descendientes que habitaban en zonas con un índice alto de transmisión del paludismo. A causa de este acontecimientoenestasáreasse comenzó a producir más mutaciones en este gen, las cuales dieron origen a las células falciformes sanguíneas (KidsHealth, 2014). La anemiafalciforme se expresa cuando ha sido heredada por parte de sus dos progenitores, en los cuales se encuentra presente en el genoma, mas no se encuentra expresada. Y el un supuestocasoenel que una pareja de portadores del gen de esta enfermedad tengan cuatro hijos,laprobabilidadde que se expreseel genprovocandolaenfermedad es de 1/4, 2/4 serán portadores de la enfermedad mas no se expresa el gen, y 1/4 tiene la probabilidad de no heredar este gen de sus progenitores (Zyrtec, 2000). En un estudiorealizadoenfunciónde la mortalidad infantil en África se obtuvo que los niños de 0 a 5 años de edadson propensosatenerunamuerte prematura. Esto es debido a que, los glóbulos rojos falciformes bloquean los capilares cuando la tensión de oxigeno es baja, quenadoloseritrocitosanormalesatrapadosenel bazo. Enlos bebés de 6 a 18 meses de edad que poseen la enfermedad suelen expresar tumefacciones dolorosas en las manos y pies, y este síntoma ha sido nombrado como el síndrome de mano – pie, o también puede presentarse el síndrome torácicoagudo, el cual comprende de neumonía o infarto pulmonar. A más de estos síndromes el portador de la anemia manifiesta necrosis ósea o articular, priapismo o insuficiencia renal (SALUD, 2006).
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE – FICAYA– BIOTECNOLOGIA – 2015 Página 2 La anemia falciforme es catalogada como autosómica recesiva. En el genoma humano encontramosenel cromosoma16 losgenescodificantesparalaelaboración de la α-globina, y enel cromosoma11 losgenesque codificanparalaelaboraciónde la globinaβ.Los genespara la elaboraciónde ambasglobinasse encuentranubicadosenel mismoordenrespectivamente. En la fase fetal existeunapredominanciade hemoglobinaque es identificada como Hb F (α2 γ 2). El nuevoserhumanoenla etapaposnatal, se sustituye paulatinamente la Hb F por la Hb A conforme avanza a su etapa adulta. Cuando finaliza esta transición de hemoglobina en personas que poseen trastornos en los genes de globina β, inician a presentar las características particulares de estas enfermedades (Frenette & Atweh, 2007). La anemiafalciforme,entonces,se hadeterminado que se produce a causa de la mutación en el genoma que hace mutar a la hemoglobina produciendo glóbulos rojos anormales. La hemoglobina S (HbS) es de forma homocigota o heterocigota, en conjunto con alelos anormalesdel locusque se encuentradentro de la cadena de globina β. La anemia facilfrome posee dosformasque puedentenerlasglobinascomoson:laHemoglobinopatíaSS(HbSS) y la Hemoglobinopatía SC (HbSC). (Ruiz, Frómeta, Mena, Díaz, Hernández, & Pedraza, 2008) Para explicarcómose manifiestaestaenfermedadtenemosque, cuando una persona que posee la hemoglobinopatía SS (HbSS) hereda década uno de sus progenitores un alelo S y otro C; el alelo resultante es anormal. Los heterocigotosque tienenrasgodrepanocítico(HbAS), son portadores asintomáticos. Esto implica que, las personas que tienen esta enfermedad pueden ser homocigotos o dobles heterocigotos.Enlacadena de ADN al tener el gen mutado de HbS, este se une a otro gen de igual conformacion mutada, que tabien afecta la estructura de la globina β. Al producirse determinadacantidadde hemoglobinanormal adulta(HbA) sonfrecuenteslasformas a Hb SC, o la Hb S-β-talasemia,S-β-talasemia;al noproducirse HbA solo se encentradentrodel hematíe HbS, que conllevaaoriginar laHb SS y S-β-talasemiasiendoestaunaenfermedadgrave (Bravo & Julián, 2007). Para poder realizar la detección de la anemia falciforme se realizó un estudio en el cual, mediante la hidrolisis con proteasas se separó proteínas. Más tarde también se lo realizo a través de electroforesis, en estos resultados se pudo observar que presentaba mucho solapamiento. Otro estudio se realizó por medio de cromatografía en el cual vieron que las huellas dactilares era bastante revelador (Bustamante, Garcia, & Martinez, 2002). En la HemoglobinaS-beta-talasemia se suprime o reduce la producción de la subunidad globina β de la hemoglobina, dando lugar a 6 variantes más, teniendo una conformación rara que incluyen SD hemoglobina, SE y SO (Platt, 2015). En la formación de la cadena de ADN, se genera un gen mutado que codifica para que se produzcala hemoglobinafalciforme (HbS),ubicándose una valina en lugar de ácido glutámico enla posiciónbetade seis de cada progenitor. Alterando la molécula de hemoglobina la cual se cristalizay otorgaa los eritrocitos laforma falciforme cuando estos pierden oxígeno (Platt, 2015). Dentrode la anemia falciformte existen algunas variedades que se enunciara a continuación (Marrow, 2015):
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE – FICAYA– BIOTECNOLOGIA – 2015 Página 3  Rasgo drepanocítico:enestavaridadse encuentraque existe el gen HbS, pero a la vez posee una parte de hemoglobina normal.  Anemiadrepanocítica:lamayoría de HbA es intercambiada por la HbS, dado lugar a la HbSS.  Anemia drepanocítica - de hemoglobina C: el paciente posee los dos tipos de hemogobina HbS y HbC.  Anemiadrepanocítica- de hemoglobina E: esta es muy similar a la anterior, teniendo únicamente como diferencia la sustitución de un elemento en la molecula de hemoglobina.  HemoglobinaS - beta talasemia: el paciente hereda los dos genes que codifican para generar las células falciformes y talasemia. Los posiblesexámenesque laspersonascontendenciaadesarrollarlaanemiafalciforme son lossiguientes (Chen,2014):  Bilirrubina:este esunfluidoque se estrae de labilisyesproducidoporel hígado.Los rangos normalesse losevaluaenlamuestrade sángreloscualesse encuentranenun rango de 0 a 0,3 mg / dl en bilirrubinadirectayde 0,3 a 1,9 mg / dl en bilirrubinatotal.  Gasometría:este examenmide lacantidadde oxígenoenlasangre teniendoque (PaO2):75 - 100 mmHgson losvaloresnormales.  Conteosanguíneocompleto(CSC):se encargade medirtodosloscomponentesde la sangre.  Electroforesisde hemoglobina:mide losnivelesde hemoglobinaenlasangre  Creatininasérica:mide el nivel de creatinina enlasangre u orina,esespecialmente para revisasel estadoenel que se encuentranlosriñones.Losvaloresnormales oscilanentre 0.7 a 1.3 mg/dL para loshombresyde 0.6 a 1.1 mg/dLpara lasmujeres.  Potasio sérico:cuantificael porcentajede potacioenlasangre que equivale de 3.7a 5.2 mEq/L  Examende depranocitos:detectalahemoglobinaanormal. En la actualidadexistenmedidaspreventivasparala anemia falciforme hacia las personas con lasprobabilidadesde desarrollar esta enfermedad. Entre las medidas de control tenemos las siguientes:administraral paciente 5mgde ácidofólico,administrarpenicilinaporvi oral desde las12 semanashastalos 3 años de edad, mantener al paciente en un ambiente aséptico para evitarinfecciones,mantenerlosiempre hidratado,evitarel frio,colocar las vacunas adecuadas a su edad,realizarejerciciode acuerdo a su tolerancia, mantener una adecuada alimentación balanceada, no fumar ni consumir ningún otro tipo de droga (Bello, 2012). En la mayoría de pacienteslossíntomasque presentanson:el síndrome torácico agudo el cual consiste enunagrave infección de los hematíes en los pulmones provocando un fuerte dolor torácico, tos dificultad para respirar y fiebre; la crisis plástica se produce en la medula ósea, interrumpiendo temporalmente la fabricación de hematíes, haciendo q el paciente se torne pálido y fatigado; las crisis dolorosas muestran en las extremidades superiores e inferiores espaldayabdomen;laCrisisde secuestroesplánico se le llama incremento rápido de tamaño del bazoproduciendodolorabdominal;ictusse produce porel déficitde riegosanguíneoen el
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE – FICAYA– BIOTECNOLOGIA – 2015 Página 4 cerebro, lo que puede provocar convulsiones, debilidad en extremidades, trastornos con el habla y hasta perdida de la conciencia (Giménez, 2014). En Cuba,gracias a las nuevastecnologíase investigaciones sobre tratamientos para la anemia falciforme se ha podido perfeccionar los cuidados a este tipo de pacientes, mediante un diagnósticoprenatal (Ruiz,1996).Esto permite darunadecuadoconocimiento a los familiares para la detecciónprecozde posiblesinfecciones, ataques epilépticos u otras manifestaciones clínicas.Es importante para poder prevenir estas enfermedades, realizar a los recién nacidos las vacunas contra Streptococus pneumoniae, Haemophilus influenzae tipo B y Neisseria meningitidis tipoC, ademásse debe prescribir penicilina profiláctica desde las 12 semanas de necido (Águila, Cogle, Fragoso, & Fragoso, 2012). Se Cuba se ha encontrado que el 3% y el 10% de la población son portadores de la anemia falciforme. Para poder determinar este porcentaje se realizó en una muestra de 270 fetos precedentes de parejas que eran portadoras del gen mutado de hemoglobina. Para esto se requiriótomarmuestrasde ADN a partir del líquidoamniótico.El métodoutilizado fue la PCR- ARMS para poder observar la amplificación de los alelos A, S y C. De 47 fetos, 9 de ellos presentaron serheterocigotosenel alelo S (AS); 210 presentaron el alelo βA, de ellos solo 83 fueron homocigoto y 127 resultaron ser heterocigotos (García, Heredia, & Mesa, 2010). Durante los años 1996-1997 se realizó un estudio en Cuba en 120 personas de los 15 años hasta los 39 años; todas ellas con anemia falciforme se encontró un alto índice de personas con problemas de baja producción de hemoglobina, elevado número de reticulocitos y crecimiento anormal del hígado de forma tosca (Ruiz, 1996). En los resultados obtenido se observó que un 13.3% presentaban tumoraciones, el 62,5 % presentó fiebre y el 50 % crisis vasooclusivaosteomioarticular.Enlosexámenesque se realizapara detectarlaenfermedades un punto clave evaluar el estado hepático teniendo en cuenta en cuenta el aumento de la hepatomegaliaylareticulocitosisque esmuycaracterísticoenla anemiafalciforme (Martínez, Padrón, Buchillón, Cuervo, Ternblón, & Rojas, 1999). Concluyendo el tema se puede decir que, la anemia falciforme depende de la herencia genética por parte de ambos progenitores los cuales son portadores del gen mutado, y se expresa en las personas de decencia africana. Los genes mutados de la hemoglobina se encuentran en los cromosomas 16 y 11 ubicados en el mismo sitio y al estar los dos genes mutados se originan las diferentes enfermedades hemáticas. Bibliografía: 1. Águila,J.F.,Cogle,A.P.,Fragoso,M., & Fragoso,M. (2012). Earlydiagnosisof sickle cell disease:anunsolvedprobleminblackÁfrica. Revista Cubana Hematología, Inmunología y Hemoterapia,28. 2. Anderson,W.W.,& L, R. (1932). SICKLE CELL ANEMIA. JAMA Pediatrics. 3. Bello,A.(2012). ArchivosVenezolanosde PuericulturayPediatría. Scielo. 4. Bravo,Á. C.,& Julián,E.C. (2007). Anemiafalciforme.ManejoenAtenciónPrimaria. Pediatría de Atención Primaria,101-120.
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE – FICAYA– BIOTECNOLOGIA – 2015 Página 5 5. Bustamante,Z.,Garcia, R.,& Martinez,G. (2002). GENETICA,CARACTERÍSTICASDE LA HEMOGLOBINA S,ANEMIA FALCIFORMEY HAPLOTIPOS. Bioquímica y Farmacia – UMSS. 6. Chen,Y.-B.(2014). Anemiadrepanocítica. University of Maryland medicalcenter. 7. Corazón,I. N.(2013). MedlinePlus.Recuperadoel 2015, de MedlinePlus: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/sicklecellanemia.html 8. Frenette,P.S.,& Atweh,G.F. (2007). Sickle cell disease:olddiscoveries,newconcepts, and future promise. JClin Invest. 9. García, I. A.,Heredia,M.G., & Mesa,T. C. (2010). MolecularStudyof Sickle Cell Anemia. βSandβC Allele FrequencyinPatientsStudiedin2010 . MediSur. 10. Giménez,S.(2014). La anemiade célulasfalciformes. Madicina21. 11. KidsHealth. (2014). TeensHealth. Recuperadoel 2015, de TeensHealth: http://kidshealth.org/teen/en_espanol/enfermedades/sickle_cell_anemia_esp.html 12. Marrow, B. (2015). AnemiaDrepanocíticaode CélulasFalciformes. Theuniversity of Chicago medicine. 13. Martínez, E. E., Padrón,C. H.,Buchillón,R.L.,Cuervo,J.R., Ternblón,A.P.,& Rojas,H. C. (1999). Crisisde secuestrohepáticoenpacientesconanemiadrepanocítica. Revista Cubana deHematología,Inmunología y Hemoterapia. 14. Platt,A.(2015). Los avancesenla gestiónde laenfermedadylosnuevosmodelosde tratamientoayudana lospacientesavivirpormás tiempo. Advancehealth care network. 15. Ruiz,M. R. (1996). Programa de prevenciónde anemiafalciforme (II).Evaluacióndel seguimientode gestantesconhemoglobinasanormales. Rev Cubana Gen Integr 1996;12(2). 16. Ruiz,M. R. (1996). Programa de prevenciónde anemiafalciforme (III).Laelectroforesis de hemoglobina:indicacióne interpretación. Rev Cubana Med Gen Integrv.12 n.2. 17. Ruiz,M. R., Frómeta,E. D.,Mena, M. D.,Díaz, K.A.,Hernández,M. E., & Pedraza,M. I. (2008). Sickle Cell Disease:Knowledge andcurrentperceptionaboutriskinyoung people detectedatbirthwithSickle CellTraitor HemoglobinCTrait. Rev Cubana Genet Comunit,44-51. 18. SALUD, 5. A. (2006). Anemiafalciforme. ORGANIZACIÓN MUNDIALDELA SALUD. 19. Serjeant,G.(2011). Sickle Cell Disease. THEMEDICALVIRTUALUNIVERSITYTHE MEDICALVIRTUALUNIVERSITY. 20. Zyrtec,Z. (2000). Buena Salud.Recuperadoel 2015, de BuenaSalud: http://www.buenasalud.com/lib/ShowDoc.cfm?LibDocID=3049&ReturnCatID=344
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE – FICAYA– BIOTECNOLOGIA – 2015 Página 6