SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEMIA POR DÉFICIT DE HIERRO
• Durante un embarazo único, el volumen de plasma en la madre
aumenta gradualmente aproximadamente un 50% (1.000 ml).
• La masa eritrocítica total también aumenta, aunque únicamente unos
300 mg (25%) y en un momento más tardío del embarazo.
• Las cifras de hemoglobina (sangre oxigenada) y
hematocrito(cantidad de glóbulos rojos) suelan descender durante
la gestación.
• Estos cambios no son necesariamente patológicos, sino que suelen
corresponder a una alteración fisiológica propia del embarazo.
• Unas 6 semanas después del parto, en ausencia de un sangrado
excesivo durante el puerperio, la hemoglobina y el hematocrito
habrán vuelto a la normalidad si la madre cuenta con unos depósitos
de hierro adecuado
• Aproximadamente el 75% de las anemias que ocurren durante el
embarazo son secundarias a un déficit de hierro.
• Para distinguir los cambios fisiológicos normales propios del
embarazo de los debidos a un déficit patológico de hierro, deben
conocerse los requisitos normales de hierro durante el embarazo
• En las mujeres adultas, los depósitos de hierro se hallan en la médula
ósea, el hígado y el bazo en forma de ferritina,(Proteína que almacena
hierro) lo que constituye aproximadamente el 25%.
• El primer cambio patológico que ocurre en la anemia por déficit de
hierro es la disminución de los depósitos de hierro en la médula ósea,
el hígado y el bazo.
• Una paciente que presente una concentración de hemoglobina muy
baja ( 11 a 17 g/dl) como resultado de un déficit de hierro
inmediatamente después del parto debería haber vuelto a la
normalidad en su visita de las 6 semanas posparto.
• Debe prestarse atención cuando se usen los parámetros de
laboratorio para establecer el diagnóstico de anemia por
déficit de hierro durante el embarazo
•Las cifras de ferritina indican el estado total de los
depósitos de hierro.
•La concentración sérica de hierro suele disminuir
mínimamente durante el embarazo, pero una
reducción significativa de la concentración de
ferritina es indicativa de una anemia por déficit de
hierro y es el mejor parámetro para evaluar el grado
de este déficit
• La cuestión de si debe administrarse hierro de forma profiláctica a
todas las embarazadas, además del contenido en los suplementos
vitamínicos que se administran durante el embarazo, sigue siendo
controvertida, SIN EMBARGO:
• la mayoría de las mujeres necesitan algún tipo de
suplemento de hierro. , TOMANDO EN CUENTA QUE HASTA 40
% DE LAS MUJERES GESTANTES NO TIENEN DEPÓSITOS DE HIERRO EN
LA MÉDULA ÓSEA.
• Durante el embarazo aumenta la absorción de hierro en el duodeno,
lo que proporciona de 1,3 a 2,6 mg de hierro elemental cada día.
• El entorno ácido del duodeno ayuda a la absorción, por lo que la
ingesta frecuente de antiácidos a la que muchas pacientes recurren
habitualmente disminuye la absorción de hierro, al igual que
consumir medicamentos utilizados para tratar gastritis
• La administración profiláctica de hierro es segura, ya que solo se
absorben las cantidades que pueden usarse.( la elimina el organismo)
• Un comprimido de 325 mg de sulfato ferroso al día proporciona la
profilaxis adecuada. Contiene 60 mg de hierro elemental, del cual se
absorbe el 10%.
• Si el hierro no se necesita, no se absorberá y se excretará en las
heces.
• En las pacientes con déficit de hierro se recomienda un comprimido
de hierro tres veces al día.
• La mayoría de los individuos pueden absorber todo el hierro que
necesitan tomando suplementos dos veces al día.
• El hierro debe tomarse 30 min antes de las comidas para permitir la
máxima absorción.
• La eficacia de los suplementos de hierro semanales son tan eficaces
como los suplementos diarios para aumentar la concentración de
hemoglobina en las pacientes con déficit de hierro
• se describió una reducción del 73% en la anemia a través de
suplementar a la gestante.
• En las pacientes que no cumplen el tratamiento o que no pueden
tomar hierro oral y presentan anemia grave, puede administrarse
hierro intravenoso.
• La administración parenteral de hierro está indicada en las pacientes
que no pueden o no quieren tomar hierro oral, y la anemia no es
suficiente para justificar la transfusión, sin embargo existe mucho
riesgo de alergia o choque anafiláctico.
• La anemia diagnosticada en los primeros momentos del embarazo se
asocia a un parto pre término y bajo peso al nacer (BPN).
• Las mujeres con anemia por déficit de hierro presentan un riesgo
duplicado de parto pre término y triplicado de dar a luz a un lactante
con BPN.
• En los países en vías de desarrollo, la anemia grave es
alarmantemente habitual y es una causa importante de
morbimortalidad.( hemorragia)
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
• El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble (disuelve en agua) que se
encuentra en las fresas, los vegetales verdes, los cacahuetes y el
hígado.
• Los depósitos de folato están localizados principalmente en el hígado
y suelen ser suficientes para 6 semanas.
• Después de 3 semanas de una dieta deficiente en folato, las cifras de
folato sérico descienden.
• Dos semanas después aparece la hipersegmentación de neutrófilos.(
células inmunes activan en procesos inflamatorio)
• Tras 17 semanas sin ingerir ácido fólico, las cifras de folato en los
eritrocitos descienden.
• En la semana siguiente se desarrolla una médula ósea megaloblástica
• Durante el embarazo, el déficit de folato es la causa más frecuente de
anemia megaloblástica.
• Los requisitos diarios de folato en la no embarazada son de
aproximadamente 50 μg, pero estos se cuadruplican, como mínimo,
durante la gestación.
• Las demandas fetales y la disminución de la absorción gastrointestinal
de folato durante el embarazo aumentan los requisitos.
• La anemia megaloblástica clínicamente significativa rara vez ocurre antes
del tercer trimestre del embarazo.
• Si la paciente presenta riesgo de déficit de folato o anemia leve, se debe
intentar detectar este trastorno antes de que aparezca la megaloblastosis.
• Las cifras de folato sérico y folato eritrocitico son las mejores pruebas para
cuantificar su déficit.
• Las concentraciones séricas y eritrocíticas de folato son las mejores
pruebas para detectar la deficiencia de folato.
• El déficit de folato ocurre pocas veces en el feto y no causa una
morbilidad perinatal significativa.
• Sin embargo, algunos indicios muestran que algunos fetos tienen
unas cifras de folato un 20% más bajas y corren el riesgo de presentar
un defecto del tubo neural
• Los suplementos vitamínicos prenatales que necesitan receta médica
contienen 1 mg de ácido fólico, y la mayoría de los suplementos
vitamínicos que no necesitan receta contienen 0,8 mg de ácido fólico.
• Estas cantidades son más que adecuadas para prevenir y tratar el
déficit de folato.
• Las mujeres con hemoglobinopatías significativas, las pacientes que
toman anticonvulsivos, las mujeres con una gestación múltiple y las
mujeres con fecundaciones frecuentes pueden necesitar más de 1 mg
de ácido fólico al día.
• A menudo se recomienda una dosis de 4 mg diarios de ácido fólico, ya
que esta es la dosis que ha demostrado reducir el riesgo de
recurrencias de DTN ( defecto del tubo neural)
• Debe considerarse un déficit de ácido fólico si la paciente presenta
trombocitopenia sin razón aparente.
• La leucopenia y la trombocitopenia que acompañan a la
megaloblastosis revierten rápidamente, y el hematocrito puede
aumentar hasta un 1% al día tras 1 semana de reposición de folatos.
• El déficit de hierro se observa a menudo acompañado de déficit de
ácido fólico.
• Hasta hace poco, el déficit de vitamina B12 durante el embarazo era
poco frecuente.
• La cobalamina( B12) solo se encuentra en productos de origen
animal, y la ingesta mínima diaria es de 6-9 μg.
• Los depósitos corporales totales contienen 2-5 mg, de los cuales la
mitad se almacenan en el hígado.
• Para que la cobalamina (B12) se absorba, un individuo necesita:
1. Pepsina ( enzima que descompone la proteína en la digestión) en el
estómago
2. Factor intrínseco secretado en las células parietales del estómago
3. Proteasas pancreáticas
4. Íleo intacto con receptores que se unan a los complejos de
cobalamina y factor intrínseco.
• Además de la cirugía bariátrica, las enfermedades gastrointestinales,
como la enfermedad de Crohn, pueden llevar a una incapacidad de
absorción de la vitamina B12.
• Aproximadamente el 10-30% de las pacientes que toman metformina
presentarán concentraciones reducidas de esta vitamina.
• La anemia megaloblástica suele apuntar hacia la posibilidad de déficit
de folato o de vitamina B12.

Más contenido relacionado

Similar a Anemia clase.pptx

Anemia 1
Anemia 1Anemia 1
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos CientificosMonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
Ana
 
Antianèmicos
AntianèmicosAntianèmicos
Antianèmicos
Diana Coy Quintero
 
Tratamiento de la anemia97 2003 - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Tratamiento de la anemia97 2003 - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOTratamiento de la anemia97 2003 - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Tratamiento de la anemia97 2003 - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
Tarea45 anemia y embarazo
Tarea45 anemia y embarazoTarea45 anemia y embarazo
Tarea45 anemia y embarazo
José Madrigal
 
anemia
 anemia  anemia
Anemias2
Anemias2Anemias2
Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016
Kitzia Abril
 
anemias obstetricia y ginecologia xxxxxcc
anemias obstetricia y ginecologia xxxxxccanemias obstetricia y ginecologia xxxxxcc
anemias obstetricia y ginecologia xxxxxcc
YenniPacheco2
 
Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)
Liliana Arrieta
 
Anemia 2
Anemia 2Anemia 2
Anemia 2
kather1102
 
anemia en niños.pptx
anemia en niños.pptxanemia en niños.pptx
anemia en niños.pptx
ssuserb9b0321
 
Alteraciones hematológicas en el embarazo.pptx
Alteraciones hematológicas en el embarazo.pptxAlteraciones hematológicas en el embarazo.pptx
Alteraciones hematológicas en el embarazo.pptx
kevinperez951
 
Anemiaynutricion
AnemiaynutricionAnemiaynutricion
Anemiaynutricion
YANNE DENISS CRUZ PANUERA
 
PATOLOGIAS SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
PATOLOGIAS  SIST. DIGESTIVO 2023.pptxPATOLOGIAS  SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
PATOLOGIAS SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
WalterBravo27
 
PATOLOGIAS SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
PATOLOGIAS  SIST. DIGESTIVO 2023.pptxPATOLOGIAS  SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
PATOLOGIAS SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
WalterBravo27
 
Anemia en el Embarazo.pptx
Anemia en el Embarazo.pptxAnemia en el Embarazo.pptx
Anemia en el Embarazo.pptx
leidysconde1
 
anemias en el embarazo
 anemias en el embarazo anemias en el embarazo
anemias en el embarazo
jakidali
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia ferropenica durante el embarazo
Anemia ferropenica durante el embarazoAnemia ferropenica durante el embarazo
Anemia ferropenica durante el embarazo
AlmaMuoz94
 

Similar a Anemia clase.pptx (20)

Anemia 1
Anemia 1Anemia 1
Anemia 1
 
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos CientificosMonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
MonografíA Final De Tercer Semestre Topicos Cientificos
 
Antianèmicos
AntianèmicosAntianèmicos
Antianèmicos
 
Tratamiento de la anemia97 2003 - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Tratamiento de la anemia97 2003 - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOTratamiento de la anemia97 2003 - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Tratamiento de la anemia97 2003 - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Tarea45 anemia y embarazo
Tarea45 anemia y embarazoTarea45 anemia y embarazo
Tarea45 anemia y embarazo
 
anemia
 anemia  anemia
anemia
 
Anemias2
Anemias2Anemias2
Anemias2
 
Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016
 
anemias obstetricia y ginecologia xxxxxcc
anemias obstetricia y ginecologia xxxxxccanemias obstetricia y ginecologia xxxxxcc
anemias obstetricia y ginecologia xxxxxcc
 
Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)
 
Anemia 2
Anemia 2Anemia 2
Anemia 2
 
anemia en niños.pptx
anemia en niños.pptxanemia en niños.pptx
anemia en niños.pptx
 
Alteraciones hematológicas en el embarazo.pptx
Alteraciones hematológicas en el embarazo.pptxAlteraciones hematológicas en el embarazo.pptx
Alteraciones hematológicas en el embarazo.pptx
 
Anemiaynutricion
AnemiaynutricionAnemiaynutricion
Anemiaynutricion
 
PATOLOGIAS SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
PATOLOGIAS  SIST. DIGESTIVO 2023.pptxPATOLOGIAS  SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
PATOLOGIAS SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
 
PATOLOGIAS SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
PATOLOGIAS  SIST. DIGESTIVO 2023.pptxPATOLOGIAS  SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
PATOLOGIAS SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
 
Anemia en el Embarazo.pptx
Anemia en el Embarazo.pptxAnemia en el Embarazo.pptx
Anemia en el Embarazo.pptx
 
anemias en el embarazo
 anemias en el embarazo anemias en el embarazo
anemias en el embarazo
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
 
Anemia ferropenica durante el embarazo
Anemia ferropenica durante el embarazoAnemia ferropenica durante el embarazo
Anemia ferropenica durante el embarazo
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Anemia clase.pptx

  • 1. ANEMIA POR DÉFICIT DE HIERRO • Durante un embarazo único, el volumen de plasma en la madre aumenta gradualmente aproximadamente un 50% (1.000 ml). • La masa eritrocítica total también aumenta, aunque únicamente unos 300 mg (25%) y en un momento más tardío del embarazo. • Las cifras de hemoglobina (sangre oxigenada) y hematocrito(cantidad de glóbulos rojos) suelan descender durante la gestación.
  • 2. • Estos cambios no son necesariamente patológicos, sino que suelen corresponder a una alteración fisiológica propia del embarazo. • Unas 6 semanas después del parto, en ausencia de un sangrado excesivo durante el puerperio, la hemoglobina y el hematocrito habrán vuelto a la normalidad si la madre cuenta con unos depósitos de hierro adecuado
  • 3. • Aproximadamente el 75% de las anemias que ocurren durante el embarazo son secundarias a un déficit de hierro.
  • 4.
  • 5. • Para distinguir los cambios fisiológicos normales propios del embarazo de los debidos a un déficit patológico de hierro, deben conocerse los requisitos normales de hierro durante el embarazo
  • 6. • En las mujeres adultas, los depósitos de hierro se hallan en la médula ósea, el hígado y el bazo en forma de ferritina,(Proteína que almacena hierro) lo que constituye aproximadamente el 25%. • El primer cambio patológico que ocurre en la anemia por déficit de hierro es la disminución de los depósitos de hierro en la médula ósea, el hígado y el bazo.
  • 7. • Una paciente que presente una concentración de hemoglobina muy baja ( 11 a 17 g/dl) como resultado de un déficit de hierro inmediatamente después del parto debería haber vuelto a la normalidad en su visita de las 6 semanas posparto. • Debe prestarse atención cuando se usen los parámetros de laboratorio para establecer el diagnóstico de anemia por déficit de hierro durante el embarazo
  • 8. •Las cifras de ferritina indican el estado total de los depósitos de hierro. •La concentración sérica de hierro suele disminuir mínimamente durante el embarazo, pero una reducción significativa de la concentración de ferritina es indicativa de una anemia por déficit de hierro y es el mejor parámetro para evaluar el grado de este déficit
  • 9. • La cuestión de si debe administrarse hierro de forma profiláctica a todas las embarazadas, además del contenido en los suplementos vitamínicos que se administran durante el embarazo, sigue siendo controvertida, SIN EMBARGO: • la mayoría de las mujeres necesitan algún tipo de suplemento de hierro. , TOMANDO EN CUENTA QUE HASTA 40 % DE LAS MUJERES GESTANTES NO TIENEN DEPÓSITOS DE HIERRO EN LA MÉDULA ÓSEA.
  • 10. • Durante el embarazo aumenta la absorción de hierro en el duodeno, lo que proporciona de 1,3 a 2,6 mg de hierro elemental cada día. • El entorno ácido del duodeno ayuda a la absorción, por lo que la ingesta frecuente de antiácidos a la que muchas pacientes recurren habitualmente disminuye la absorción de hierro, al igual que consumir medicamentos utilizados para tratar gastritis
  • 11.
  • 12. • La administración profiláctica de hierro es segura, ya que solo se absorben las cantidades que pueden usarse.( la elimina el organismo) • Un comprimido de 325 mg de sulfato ferroso al día proporciona la profilaxis adecuada. Contiene 60 mg de hierro elemental, del cual se absorbe el 10%. • Si el hierro no se necesita, no se absorberá y se excretará en las heces.
  • 13. • En las pacientes con déficit de hierro se recomienda un comprimido de hierro tres veces al día. • La mayoría de los individuos pueden absorber todo el hierro que necesitan tomando suplementos dos veces al día. • El hierro debe tomarse 30 min antes de las comidas para permitir la máxima absorción.
  • 14. • La eficacia de los suplementos de hierro semanales son tan eficaces como los suplementos diarios para aumentar la concentración de hemoglobina en las pacientes con déficit de hierro • se describió una reducción del 73% en la anemia a través de suplementar a la gestante.
  • 15. • En las pacientes que no cumplen el tratamiento o que no pueden tomar hierro oral y presentan anemia grave, puede administrarse hierro intravenoso. • La administración parenteral de hierro está indicada en las pacientes que no pueden o no quieren tomar hierro oral, y la anemia no es suficiente para justificar la transfusión, sin embargo existe mucho riesgo de alergia o choque anafiláctico.
  • 16.
  • 17. • La anemia diagnosticada en los primeros momentos del embarazo se asocia a un parto pre término y bajo peso al nacer (BPN). • Las mujeres con anemia por déficit de hierro presentan un riesgo duplicado de parto pre término y triplicado de dar a luz a un lactante con BPN. • En los países en vías de desarrollo, la anemia grave es alarmantemente habitual y es una causa importante de morbimortalidad.( hemorragia)
  • 18. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA • El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble (disuelve en agua) que se encuentra en las fresas, los vegetales verdes, los cacahuetes y el hígado. • Los depósitos de folato están localizados principalmente en el hígado y suelen ser suficientes para 6 semanas. • Después de 3 semanas de una dieta deficiente en folato, las cifras de folato sérico descienden.
  • 19. • Dos semanas después aparece la hipersegmentación de neutrófilos.( células inmunes activan en procesos inflamatorio) • Tras 17 semanas sin ingerir ácido fólico, las cifras de folato en los eritrocitos descienden. • En la semana siguiente se desarrolla una médula ósea megaloblástica
  • 20. • Durante el embarazo, el déficit de folato es la causa más frecuente de anemia megaloblástica. • Los requisitos diarios de folato en la no embarazada son de aproximadamente 50 μg, pero estos se cuadruplican, como mínimo, durante la gestación. • Las demandas fetales y la disminución de la absorción gastrointestinal de folato durante el embarazo aumentan los requisitos.
  • 21. • La anemia megaloblástica clínicamente significativa rara vez ocurre antes del tercer trimestre del embarazo. • Si la paciente presenta riesgo de déficit de folato o anemia leve, se debe intentar detectar este trastorno antes de que aparezca la megaloblastosis. • Las cifras de folato sérico y folato eritrocitico son las mejores pruebas para cuantificar su déficit. • Las concentraciones séricas y eritrocíticas de folato son las mejores pruebas para detectar la deficiencia de folato.
  • 22. • El déficit de folato ocurre pocas veces en el feto y no causa una morbilidad perinatal significativa. • Sin embargo, algunos indicios muestran que algunos fetos tienen unas cifras de folato un 20% más bajas y corren el riesgo de presentar un defecto del tubo neural
  • 23. • Los suplementos vitamínicos prenatales que necesitan receta médica contienen 1 mg de ácido fólico, y la mayoría de los suplementos vitamínicos que no necesitan receta contienen 0,8 mg de ácido fólico. • Estas cantidades son más que adecuadas para prevenir y tratar el déficit de folato.
  • 24. • Las mujeres con hemoglobinopatías significativas, las pacientes que toman anticonvulsivos, las mujeres con una gestación múltiple y las mujeres con fecundaciones frecuentes pueden necesitar más de 1 mg de ácido fólico al día. • A menudo se recomienda una dosis de 4 mg diarios de ácido fólico, ya que esta es la dosis que ha demostrado reducir el riesgo de recurrencias de DTN ( defecto del tubo neural)
  • 25. • Debe considerarse un déficit de ácido fólico si la paciente presenta trombocitopenia sin razón aparente. • La leucopenia y la trombocitopenia que acompañan a la megaloblastosis revierten rápidamente, y el hematocrito puede aumentar hasta un 1% al día tras 1 semana de reposición de folatos.
  • 26. • El déficit de hierro se observa a menudo acompañado de déficit de ácido fólico. • Hasta hace poco, el déficit de vitamina B12 durante el embarazo era poco frecuente. • La cobalamina( B12) solo se encuentra en productos de origen animal, y la ingesta mínima diaria es de 6-9 μg.
  • 27. • Los depósitos corporales totales contienen 2-5 mg, de los cuales la mitad se almacenan en el hígado. • Para que la cobalamina (B12) se absorba, un individuo necesita: 1. Pepsina ( enzima que descompone la proteína en la digestión) en el estómago 2. Factor intrínseco secretado en las células parietales del estómago 3. Proteasas pancreáticas 4. Íleo intacto con receptores que se unan a los complejos de cobalamina y factor intrínseco.
  • 28.
  • 29. • Además de la cirugía bariátrica, las enfermedades gastrointestinales, como la enfermedad de Crohn, pueden llevar a una incapacidad de absorción de la vitamina B12. • Aproximadamente el 10-30% de las pacientes que toman metformina presentarán concentraciones reducidas de esta vitamina.
  • 30. • La anemia megaloblástica suele apuntar hacia la posibilidad de déficit de folato o de vitamina B12.