SlideShare una empresa de Scribd logo
Anemia
y embarazo
• SE DEFINE COMO AQUELLA QUE SE
CARACTERIZA POR UN NIVEL DE
HEMOGLOBINA < 11g/dl o un HTO< AL 35%
EN CUALQUIER MOMENTO DE LA GESTACION
•Anemia leve:
•Hb <11-10 g/dl
•Anemia moderada: Hb <10-7,1 g/dl.
•Anemia severa o grave: Hb ≤7 g/dl.
Clasificación de las anemias según la concentración de
hemoglobina
Ferropenia y Anemia ferropénica
• Anemia ferropénica: se debe a eritropoyesis deficiente por falta o
disminución del hierro del organismo; se produce cuando existe ya un
descenso de la hemoglobina, menor a 11 g/dl en embarazadas.
• Hay 3 etapas evolutivas del déficit de hierro:
• Depleción de los depósitos (anemia prelatente): ferritina sérica baja, hierro
macrofágico escaso o ausente.
• Eritropoyesis deficiente en hierro (anemia latente): sideremia baja, CFT alta, IS bajo,
comienza la reducción del VCM.
• Anemia franca: la hemoglobina está por debajo de los valores normales.
ETIOLOGÍA:
Alteración del transporte
Disminución del aporte
Pérdida excesiva
Disminución de la absorción Aumento de las necesidades
Anemia y embarazo
• Se produce una anemia fisiológica debida a hemodilución.
• El nivel más bajo de hemoglobina en una embarazada se alcanza a las 25
semanas
• OMS: anemia durante en el embarazo es una nivel de Hb menor a 11 g/dl
• Hb menor a 11 g/dl o Hto menor a 35%
Anemia en el posparto:
• Hb menor a 11 g/dl a la semana del parto
• Hb menor a 12 g/dl a las 8 semanas posparto
• Factores de riesgo para el desarrollo de anemia ferropénica:
Anemia y embarazo
•Necesidades de hierro durante el embarazo:
• va aumentando de forma progresiva a lo largo de la gestación
• 0.8 mg/día en el 1er trimestre
• 7.7 mg/día en el 3er trimestre
• La media total del requerimiento de hierro en un embarazo normal
es de 1200 mg
Anemia y embarazo
Consecuencias de la anemia en el embarazo y posparto:
Anemia y embarazo
• Consecuencias maternas - Clínica:
* -Cambios epiteliales:
*en piel y faneras: caída del pelo, puntas entre abiertas, uñas frágiles y con
estrías, coiloniquia.
*en la boca: apertura de las comisuras bucales, estomatitis angular, glositis.
*en los ojos: escleróticas azules.
en el esófago: disfagia, asociada a membranas poscricoideas-Sx de Plummer-
Vinson.
*en el estómago: gastritis atrófica, que conlleva un descenso del HCL y, por
tanto una peor absorción de hierro.
-Alteraciones neurológicas:
*síndrome de pica: ingesta de hielo=pagofagia, tierra=geofagia, granos de café,
almidón, piedrecitas, pintura, cal, yeso, etc.
*Trastornos de la conducta como irritabilidad.
-Trastornos físicos: tendencia al retraso en el crecimiento.
*En relación con la anemia:
-Síndrome anémico de intensidad variable, según el grado de anemia.
• Exploración física:
-palidez cutánea.
-cabello y vello sin brillo y con aspecto frágil.
-uñas abiertas en capas, coiloniquias.
-taquicardia en caso de anemia, soplos.
En el posparto la mortalidad materna depende de la severidad de la anemia
ferropénica, la insuficiencia cardiaca, alto riesgo de shock hemorrágico, infecciones
durante el puerperio y mala cicatrización de las heridas.
Las anemias posparto se a asociado con un deterioro de la capacidades cognitivas,
calidad de vida, inestabilidad emocional y depresión.
• Consecuencias fetales y sobre el desarrollo del embarazo:
Diagnóstico:
Prevención del déficit de hierro: profilaxis preparto
• Según la OMS y el Centro de Control , se debe realizar suplementación de
hierro elemental de 60 y 30 mg/día respectivamente a todas las mujeres
embarazadas desde la 1ra visita prenatal.
Tratamiento:
• El tratamiento se debe mantener de 3 a 6 meses para poder llenar los depósitos
de hierro.
• Lo mejor es tomar en ayunas, y si es posible con vitamina C o con jugos cítricos
para facilitar la absorción. Nunca indicar un protector de la mucosa gástrica por
que la alcalinización disminuye su absorción.
• Se trata con hierro parenteral:
*Úlcera péptica.
*Enfermedad inflamatoria intestinal
*Intolerancia digestiva.
*Defecto en la absorción intestinal.
*Intolerancia por vía oral.
*Pérdidas continuas superiores a la absorción.
*Falta de colaboración del enfermo.
*Necesidad de aporte rápido para evitar transfusión
Tratamiento:
• Cuál es la prioridad en la anemia ferropénica?
• Corregir el déficit.
• Buscar y tratar la causa.
• El tratamiento consiste en sales de hierro por vía oral. La dosis diaria
seria entre 100 a 200 mg/día de hierro elemental; se absorbe
aproximadamente 30mg/día.
• Los valores de hemoglobina suelen aumentar a razón de 0.5-1 g/dl por
semana de tratamiento.
Tratamiento de la ferropenia y la anemia ferropénica preparto
• Una vez instaurada la ferropenia, la dieta por si sola no pede asegurar la
repleción del hierro y es necesario el aporte de suplemento.
• La elección de la terapia depende del grado de la anemia, del omento de la
gestación y de los factores que influyen en la absorción gastrointestinal del
hierro
Tratamiento con hierro oral:
Tratamiento con hierro intravenoso
• El hierro iv evita la absorción gastrointestinal y está indicado en:
• Anemia ferropénica moderada a grave a partir del 2do trimestre de gestación y en
el posparto
• Enfermedad inflamatoria intestinal
• Mala absorción
• Hiperémesis gravídica
• Mala respuesta o intolerancia al hierro oral y si no existe cumplimiento terapéutico
con este
• Está contraindicada en caso de:
• Antecedentes de anafilaxia o reacciones a la terapia con hierro parenteral
• En el 1er trimestre de embarazo
• Si existe infección aguda o crónica activa y en enfermedad hepática crónica
Tratamiento con hierro intravenoso
Fórmula para calcular la necesidad de hierro sacarato
• Fórmula:
Hb ideal – Hb real x 2.4 x kp + 500
Ejemplo: mujer de 35 años con Hb de 6.5 g/Dl, peso de 65 kg.
11 – 6.5 x 2.4 x 65 + 500= 1200
Obs: se le suma 500 para reponer el depósito.
• Cada ampolla de hierro sacarato presenta 100 mg de hierro elemental, la mezcla se
realiza de la siguiente manera:
2 ampollas de hierro sacarato + 200ml de suero fisiológico, pasar en 2
horas, cada 48 hs.
En este ejemplo, como el déficit de hierro es de 1200, estaríamos completando la
dosis en 6 sesiones, ya que en cada sesión le administramos 200 mg de hierro.
Tratamiento posparto
• En el posparto se recomienda realizar control analítico en las siguientes 48 hs, si
la pérdida de sangre estimada es mayor a 500 ml y en mujeres con anemia
preparto no corregida o síntomas de anemia.
• Mujeres con anemia leve-moderada, hemodinámicamente estables y
asintomáticas suplemento oral con 100-200 mg de hierro elemental al
día durante 3 meses al menos.
• Anemia ferropénica severa administración de hierro iv.
Transfusión sanguínea
gracias

Más contenido relacionado

Similar a anemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptx

ANEMIA DEL LACTANTE parte 2,3, 4, 5.pptx
ANEMIA DEL LACTANTE parte 2,3, 4, 5.pptxANEMIA DEL LACTANTE parte 2,3, 4, 5.pptx
ANEMIA DEL LACTANTE parte 2,3, 4, 5.pptx
JHOHANJOHANSSONCASTI
 
Anemia Ferropenica-1.pptx
Anemia Ferropenica-1.pptxAnemia Ferropenica-1.pptx
Anemia Ferropenica-1.pptx
DiegoFabinPrez1
 
Anemias hiporegenerativas
Anemias hiporegenerativasAnemias hiporegenerativas
Anemias hiporegenerativas
Margie Rodas
 
Anemia 1
Anemia 1Anemia 1
anemia
 anemia  anemia
Anemia
Anemia Anemia
Tratamiento de las anemias año 2017
Tratamiento de las anemias año 2017Tratamiento de las anemias año 2017
Tratamiento de las anemias año 2017
jose osvaldo cabrera molina
 
PATOLOGIAS SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
PATOLOGIAS  SIST. DIGESTIVO 2023.pptxPATOLOGIAS  SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
PATOLOGIAS SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
WalterBravo27
 
PATOLOGIAS SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
PATOLOGIAS  SIST. DIGESTIVO 2023.pptxPATOLOGIAS  SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
PATOLOGIAS SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
WalterBravo27
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016
Kitzia Abril
 
Anemia
AnemiaAnemia
anemia por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12
anemia por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12anemia por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12
anemia por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12
PaulinaAlejandra20
 
ANEMIA_GESTACIONAL.pptx
ANEMIA_GESTACIONAL.pptxANEMIA_GESTACIONAL.pptx
ANEMIA_GESTACIONAL.pptx
EmilynGuzman1
 
Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)
Liliana Arrieta
 
Antianèmicos
AntianèmicosAntianèmicos
Antianèmicos
Diana Coy Quintero
 
Anemias
Anemias Anemias
ANEMIA EMBARAZO.pptx
ANEMIA EMBARAZO.pptxANEMIA EMBARAZO.pptx
ANEMIA EMBARAZO.pptx
PaolaGuamnCajilema
 
Anemias
AnemiasAnemias
Hierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptxHierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptx
Abigail211071
 

Similar a anemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptx (20)

ANEMIA DEL LACTANTE parte 2,3, 4, 5.pptx
ANEMIA DEL LACTANTE parte 2,3, 4, 5.pptxANEMIA DEL LACTANTE parte 2,3, 4, 5.pptx
ANEMIA DEL LACTANTE parte 2,3, 4, 5.pptx
 
Anemia Ferropenica-1.pptx
Anemia Ferropenica-1.pptxAnemia Ferropenica-1.pptx
Anemia Ferropenica-1.pptx
 
Anemias hiporegenerativas
Anemias hiporegenerativasAnemias hiporegenerativas
Anemias hiporegenerativas
 
Anemia 1
Anemia 1Anemia 1
Anemia 1
 
anemia
 anemia  anemia
anemia
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
 
Tratamiento de las anemias año 2017
Tratamiento de las anemias año 2017Tratamiento de las anemias año 2017
Tratamiento de las anemias año 2017
 
PATOLOGIAS SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
PATOLOGIAS  SIST. DIGESTIVO 2023.pptxPATOLOGIAS  SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
PATOLOGIAS SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
 
PATOLOGIAS SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
PATOLOGIAS  SIST. DIGESTIVO 2023.pptxPATOLOGIAS  SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
PATOLOGIAS SIST. DIGESTIVO 2023.pptx
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
anemia por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12
anemia por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12anemia por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12
anemia por deficiencia de ácido fólico y vitamina B12
 
ANEMIA_GESTACIONAL.pptx
ANEMIA_GESTACIONAL.pptxANEMIA_GESTACIONAL.pptx
ANEMIA_GESTACIONAL.pptx
 
Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)
 
Antianèmicos
AntianèmicosAntianèmicos
Antianèmicos
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
ANEMIA EMBARAZO.pptx
ANEMIA EMBARAZO.pptxANEMIA EMBARAZO.pptx
ANEMIA EMBARAZO.pptx
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Hierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptxHierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptx
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 

anemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptx

  • 2. • SE DEFINE COMO AQUELLA QUE SE CARACTERIZA POR UN NIVEL DE HEMOGLOBINA < 11g/dl o un HTO< AL 35% EN CUALQUIER MOMENTO DE LA GESTACION
  • 3. •Anemia leve: •Hb <11-10 g/dl •Anemia moderada: Hb <10-7,1 g/dl. •Anemia severa o grave: Hb ≤7 g/dl. Clasificación de las anemias según la concentración de hemoglobina
  • 4. Ferropenia y Anemia ferropénica • Anemia ferropénica: se debe a eritropoyesis deficiente por falta o disminución del hierro del organismo; se produce cuando existe ya un descenso de la hemoglobina, menor a 11 g/dl en embarazadas. • Hay 3 etapas evolutivas del déficit de hierro: • Depleción de los depósitos (anemia prelatente): ferritina sérica baja, hierro macrofágico escaso o ausente. • Eritropoyesis deficiente en hierro (anemia latente): sideremia baja, CFT alta, IS bajo, comienza la reducción del VCM. • Anemia franca: la hemoglobina está por debajo de los valores normales.
  • 5. ETIOLOGÍA: Alteración del transporte Disminución del aporte Pérdida excesiva Disminución de la absorción Aumento de las necesidades
  • 6. Anemia y embarazo • Se produce una anemia fisiológica debida a hemodilución. • El nivel más bajo de hemoglobina en una embarazada se alcanza a las 25 semanas • OMS: anemia durante en el embarazo es una nivel de Hb menor a 11 g/dl • Hb menor a 11 g/dl o Hto menor a 35% Anemia en el posparto: • Hb menor a 11 g/dl a la semana del parto • Hb menor a 12 g/dl a las 8 semanas posparto
  • 7. • Factores de riesgo para el desarrollo de anemia ferropénica: Anemia y embarazo
  • 8. •Necesidades de hierro durante el embarazo: • va aumentando de forma progresiva a lo largo de la gestación • 0.8 mg/día en el 1er trimestre • 7.7 mg/día en el 3er trimestre • La media total del requerimiento de hierro en un embarazo normal es de 1200 mg Anemia y embarazo
  • 9. Consecuencias de la anemia en el embarazo y posparto: Anemia y embarazo
  • 10. • Consecuencias maternas - Clínica: * -Cambios epiteliales: *en piel y faneras: caída del pelo, puntas entre abiertas, uñas frágiles y con estrías, coiloniquia. *en la boca: apertura de las comisuras bucales, estomatitis angular, glositis. *en los ojos: escleróticas azules. en el esófago: disfagia, asociada a membranas poscricoideas-Sx de Plummer- Vinson. *en el estómago: gastritis atrófica, que conlleva un descenso del HCL y, por tanto una peor absorción de hierro. -Alteraciones neurológicas: *síndrome de pica: ingesta de hielo=pagofagia, tierra=geofagia, granos de café, almidón, piedrecitas, pintura, cal, yeso, etc. *Trastornos de la conducta como irritabilidad. -Trastornos físicos: tendencia al retraso en el crecimiento. *En relación con la anemia: -Síndrome anémico de intensidad variable, según el grado de anemia.
  • 11.
  • 12. • Exploración física: -palidez cutánea. -cabello y vello sin brillo y con aspecto frágil. -uñas abiertas en capas, coiloniquias. -taquicardia en caso de anemia, soplos. En el posparto la mortalidad materna depende de la severidad de la anemia ferropénica, la insuficiencia cardiaca, alto riesgo de shock hemorrágico, infecciones durante el puerperio y mala cicatrización de las heridas. Las anemias posparto se a asociado con un deterioro de la capacidades cognitivas, calidad de vida, inestabilidad emocional y depresión.
  • 13. • Consecuencias fetales y sobre el desarrollo del embarazo:
  • 15. Prevención del déficit de hierro: profilaxis preparto • Según la OMS y el Centro de Control , se debe realizar suplementación de hierro elemental de 60 y 30 mg/día respectivamente a todas las mujeres embarazadas desde la 1ra visita prenatal.
  • 16. Tratamiento: • El tratamiento se debe mantener de 3 a 6 meses para poder llenar los depósitos de hierro. • Lo mejor es tomar en ayunas, y si es posible con vitamina C o con jugos cítricos para facilitar la absorción. Nunca indicar un protector de la mucosa gástrica por que la alcalinización disminuye su absorción. • Se trata con hierro parenteral: *Úlcera péptica. *Enfermedad inflamatoria intestinal *Intolerancia digestiva. *Defecto en la absorción intestinal. *Intolerancia por vía oral. *Pérdidas continuas superiores a la absorción. *Falta de colaboración del enfermo. *Necesidad de aporte rápido para evitar transfusión
  • 17. Tratamiento: • Cuál es la prioridad en la anemia ferropénica? • Corregir el déficit. • Buscar y tratar la causa. • El tratamiento consiste en sales de hierro por vía oral. La dosis diaria seria entre 100 a 200 mg/día de hierro elemental; se absorbe aproximadamente 30mg/día. • Los valores de hemoglobina suelen aumentar a razón de 0.5-1 g/dl por semana de tratamiento.
  • 18. Tratamiento de la ferropenia y la anemia ferropénica preparto • Una vez instaurada la ferropenia, la dieta por si sola no pede asegurar la repleción del hierro y es necesario el aporte de suplemento. • La elección de la terapia depende del grado de la anemia, del omento de la gestación y de los factores que influyen en la absorción gastrointestinal del hierro
  • 20. Tratamiento con hierro intravenoso • El hierro iv evita la absorción gastrointestinal y está indicado en: • Anemia ferropénica moderada a grave a partir del 2do trimestre de gestación y en el posparto • Enfermedad inflamatoria intestinal • Mala absorción • Hiperémesis gravídica • Mala respuesta o intolerancia al hierro oral y si no existe cumplimiento terapéutico con este • Está contraindicada en caso de: • Antecedentes de anafilaxia o reacciones a la terapia con hierro parenteral • En el 1er trimestre de embarazo • Si existe infección aguda o crónica activa y en enfermedad hepática crónica
  • 21. Tratamiento con hierro intravenoso
  • 22. Fórmula para calcular la necesidad de hierro sacarato • Fórmula: Hb ideal – Hb real x 2.4 x kp + 500 Ejemplo: mujer de 35 años con Hb de 6.5 g/Dl, peso de 65 kg. 11 – 6.5 x 2.4 x 65 + 500= 1200 Obs: se le suma 500 para reponer el depósito. • Cada ampolla de hierro sacarato presenta 100 mg de hierro elemental, la mezcla se realiza de la siguiente manera: 2 ampollas de hierro sacarato + 200ml de suero fisiológico, pasar en 2 horas, cada 48 hs. En este ejemplo, como el déficit de hierro es de 1200, estaríamos completando la dosis en 6 sesiones, ya que en cada sesión le administramos 200 mg de hierro.
  • 23. Tratamiento posparto • En el posparto se recomienda realizar control analítico en las siguientes 48 hs, si la pérdida de sangre estimada es mayor a 500 ml y en mujeres con anemia preparto no corregida o síntomas de anemia. • Mujeres con anemia leve-moderada, hemodinámicamente estables y asintomáticas suplemento oral con 100-200 mg de hierro elemental al día durante 3 meses al menos. • Anemia ferropénica severa administración de hierro iv.