SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA EN EL PACIENTE CON HIPERTENSIÓN
ARTERIAL SISTÉMICA
HOSPITAL GENERAL DE MATAMOROS
DR. ALFREDO PUMAREJO LAFAURIE
ANESTESIOLOGÍA
DR. MARIO ENRIQUE FRANCO REYNOSO, R2
INTRODUCCIÓN
 Padecimiento común en la población
 Afecta a 1 de cada 3 adultos
 17 millones de muertes al año
 Desencadenante de otros problemas trans y postoperatorios
 Casusas diversas: esencial, embarazo, edad, secundaria a enfermedades.
 Mal control en la mayoría de los pacientes
>180mmH
g
CLASIFICACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN
 Cuadros y figura
PATOGÉNESIS
 La presencia de hipertensión refleja daño a órganos blancos
 Corazón, riñones y cerebro
 Factores Qx pueden alterar el equilibrio (ej. AL, dolor, trombos, oxigenación inadecuada etc.)
REVISIÓN CLÍNICA
 Electrocardiograma
 Ecocardiograma y Eco arterias carotideas
 Función renal
 RM y TAC
 Fondo de ojo
 Labs: glucosa y electrolitos
VALORACIÓN DEL PACIENTE HIPERTENSO
 Evaluar estadificación
 Corroborar factores de riesgo agregados
 180/110 mmHg (diferir:?)
 Presión pulso > 80mmHg, peligro
 Se recomienda monitoreo TA invasivo
 Evitar cambios mayores a 20% en PAM
VALORACIÓN DEL PACIENTE HIPERTENSO
 En ocasiones posponer la Cx no tiene efectos benéficos
 El manejo agresivo en Cx de urgencia debe reducirse PAS 25% y 15% PAD
 Si se decide retraso QX deberá indicarse manejo antihipertensivo
 Considerar que en reprogramaciones la suspensión de fármacos pueden crear picos de hipertensión
CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS
 Si se decide el acto qirurgico considerar lo siguiente:
 Usar benzodiacepinas
 Elevacion de 20 a 30 mmHg durante laringoscopia
 Disminucion de resistencias periféricas (AR y AGB)
 >190/100mmg mmHg, hipertensión aguda 20 min después del acto
 Mantener estabilidad (20mmHg)
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
 Valorar estado : dolor, hipoxia, hipercapnia, agitacion, distencion vejiga, hipervolemia
NITROPUSIATO
 Vasodilatador pontente de corta duración
 Utilizar como ultimo recurso
 Efecto inmediato
 Ajuste dinamico
 Contiene cianuro
 Dosis tope 2mcg/kg/min
NITROGLICERINA
 Vasodilatador venoso
 No usar en px hipotensos o con hipovolemia
 Usar en px con sx coronario o edema pulmonar
 Taquifilaxia, metaheglobinemia (4hrs)
 Inicio de acción en 2 a 5 min
HIDRALAZINA
 Vasodilatador arterial
 Mejora perfusión renal
 Inicio 5 a 25 min
 Vida media 3 hrs efectos hasta 6
 Usado en preeclamsia
 Produce taquicardia
LABETALOL
 Bloqueador alfa 1 selectivo y beta adrenérgico no selectivo
 Inicio 5 a 15 min, efecto hasta 5 hrs
 No altera flujo a órganos blancos
ESMOLOL
 Bloqueador betaadrenérgico cardioselectivo
 Accion ultra corta
 No usar en falla cardiaca no compensada o bloqueos
 No altera resistencias
 Disminuye crono y ionotropismo
FENOLDOPAM
 Agonista dopa1
 Vasodilatador periferico
 Aumenta gasto urinario y aclaramiento creatinina
 Taquicardia refleja, aumento de presión intraocular e intracraneana
BONUS!: DEXMEDETOMIDINA
 Alfa 2 agonista
 Vasodilatador, hipnotico, analgesico
 Produce bradicardia e hipotensión súbita
 Dosis habitual:
1mcg/kg en 10 min(impregnación)
mantenimiento: 0.7 mcg/kg/hr (0.2-1.5)
 Dosis 0.3- 0.5mcg/kg/hr

Más contenido relacionado

Similar a Anestesia en el paciente con hipertensión arterial sistémica [Autoguardado].pptx

antihipertensivos-161025042233 (3).pdf
antihipertensivos-161025042233 (3).pdfantihipertensivos-161025042233 (3).pdf
antihipertensivos-161025042233 (3).pdf
ZuhlyEsthefaniRodrgu
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias   copyAna cris crisishipertensivasenemergencias   copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
Ana Cristina Fernandez
 
Hipertensión arterial resumen de harrison
Hipertensión arterial  resumen de harrison Hipertensión arterial  resumen de harrison
Hipertensión arterial resumen de harrison
Jan Quintero
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Milton Carrera
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
National University of Ucayali
 
Manejo de las crisis hipertensivas (por María Mustienes)
Manejo de las crisis hipertensivas (por María Mustienes)Manejo de las crisis hipertensivas (por María Mustienes)
Manejo de las crisis hipertensivas (por María Mustienes)
docenciaalgemesi
 
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosSeminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Tefi Castro
 
Seminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicasSeminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicas
Tefi Castro
 
URGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTAURGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTA
Isabel Acosta
 
Enfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Enfermedades cardiacas y respiratorias del ancianoEnfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Enfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Moi Cheremkapon
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Gerardo Guerrero
 
Hipertension arterial...
Hipertension arterial...Hipertension arterial...
Hipertension arterial...
Monica_Tenorio26
 
Hipertensión Arterial
 Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Maria_Jose_Gue
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Residentes_de_Galdakao
 
crisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.pptcrisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.ppt
MarylynRuesta
 
Hipertensión PostOperatoria
Hipertensión PostOperatoriaHipertensión PostOperatoria
Hipertensión PostOperatoria
JosephMichaelCarrasc
 
Protección perioperatoria en cirugía no cardíaca
Protección perioperatoria en cirugía no cardíacaProtección perioperatoria en cirugía no cardíaca
Protección perioperatoria en cirugía no cardíaca
Carly Pérez Pacheco
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Gonchi Jb Vallejos
 
Enfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolicaEnfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolica
Miguel Gallardo Jimenez
 

Similar a Anestesia en el paciente con hipertensión arterial sistémica [Autoguardado].pptx (20)

antihipertensivos-161025042233 (3).pdf
antihipertensivos-161025042233 (3).pdfantihipertensivos-161025042233 (3).pdf
antihipertensivos-161025042233 (3).pdf
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias   copyAna cris crisishipertensivasenemergencias   copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
 
Hipertensión arterial resumen de harrison
Hipertensión arterial  resumen de harrison Hipertensión arterial  resumen de harrison
Hipertensión arterial resumen de harrison
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Manejo de las crisis hipertensivas (por María Mustienes)
Manejo de las crisis hipertensivas (por María Mustienes)Manejo de las crisis hipertensivas (por María Mustienes)
Manejo de las crisis hipertensivas (por María Mustienes)
 
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosSeminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
Seminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicasSeminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicas
 
URGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTAURGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTA
 
Enfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Enfermedades cardiacas y respiratorias del ancianoEnfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Enfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Hipertension arterial...
Hipertension arterial...Hipertension arterial...
Hipertension arterial...
 
Hipertensión Arterial
 Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
crisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.pptcrisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.ppt
 
Hipertensión PostOperatoria
Hipertensión PostOperatoriaHipertensión PostOperatoria
Hipertensión PostOperatoria
 
Protección perioperatoria en cirugía no cardíaca
Protección perioperatoria en cirugía no cardíacaProtección perioperatoria en cirugía no cardíaca
Protección perioperatoria en cirugía no cardíaca
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
Enfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolicaEnfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolica
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 

Anestesia en el paciente con hipertensión arterial sistémica [Autoguardado].pptx

  • 1. ANESTESIA EN EL PACIENTE CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA HOSPITAL GENERAL DE MATAMOROS DR. ALFREDO PUMAREJO LAFAURIE ANESTESIOLOGÍA DR. MARIO ENRIQUE FRANCO REYNOSO, R2
  • 2. INTRODUCCIÓN  Padecimiento común en la población  Afecta a 1 de cada 3 adultos  17 millones de muertes al año  Desencadenante de otros problemas trans y postoperatorios  Casusas diversas: esencial, embarazo, edad, secundaria a enfermedades.  Mal control en la mayoría de los pacientes >180mmH g
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN  Cuadros y figura
  • 4. PATOGÉNESIS  La presencia de hipertensión refleja daño a órganos blancos  Corazón, riñones y cerebro  Factores Qx pueden alterar el equilibrio (ej. AL, dolor, trombos, oxigenación inadecuada etc.)
  • 5. REVISIÓN CLÍNICA  Electrocardiograma  Ecocardiograma y Eco arterias carotideas  Función renal  RM y TAC  Fondo de ojo  Labs: glucosa y electrolitos
  • 6. VALORACIÓN DEL PACIENTE HIPERTENSO  Evaluar estadificación  Corroborar factores de riesgo agregados  180/110 mmHg (diferir:?)  Presión pulso > 80mmHg, peligro  Se recomienda monitoreo TA invasivo  Evitar cambios mayores a 20% en PAM
  • 7.
  • 8.
  • 9. VALORACIÓN DEL PACIENTE HIPERTENSO  En ocasiones posponer la Cx no tiene efectos benéficos  El manejo agresivo en Cx de urgencia debe reducirse PAS 25% y 15% PAD  Si se decide retraso QX deberá indicarse manejo antihipertensivo  Considerar que en reprogramaciones la suspensión de fármacos pueden crear picos de hipertensión
  • 10.
  • 11. CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS  Si se decide el acto qirurgico considerar lo siguiente:  Usar benzodiacepinas  Elevacion de 20 a 30 mmHg durante laringoscopia  Disminucion de resistencias periféricas (AR y AGB)  >190/100mmg mmHg, hipertensión aguda 20 min después del acto  Mantener estabilidad (20mmHg)
  • 12. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO  Valorar estado : dolor, hipoxia, hipercapnia, agitacion, distencion vejiga, hipervolemia
  • 13.
  • 14. NITROPUSIATO  Vasodilatador pontente de corta duración  Utilizar como ultimo recurso  Efecto inmediato  Ajuste dinamico  Contiene cianuro  Dosis tope 2mcg/kg/min
  • 15. NITROGLICERINA  Vasodilatador venoso  No usar en px hipotensos o con hipovolemia  Usar en px con sx coronario o edema pulmonar  Taquifilaxia, metaheglobinemia (4hrs)  Inicio de acción en 2 a 5 min
  • 16. HIDRALAZINA  Vasodilatador arterial  Mejora perfusión renal  Inicio 5 a 25 min  Vida media 3 hrs efectos hasta 6  Usado en preeclamsia  Produce taquicardia
  • 17. LABETALOL  Bloqueador alfa 1 selectivo y beta adrenérgico no selectivo  Inicio 5 a 15 min, efecto hasta 5 hrs  No altera flujo a órganos blancos
  • 18. ESMOLOL  Bloqueador betaadrenérgico cardioselectivo  Accion ultra corta  No usar en falla cardiaca no compensada o bloqueos  No altera resistencias  Disminuye crono y ionotropismo
  • 19. FENOLDOPAM  Agonista dopa1  Vasodilatador periferico  Aumenta gasto urinario y aclaramiento creatinina  Taquicardia refleja, aumento de presión intraocular e intracraneana
  • 20. BONUS!: DEXMEDETOMIDINA  Alfa 2 agonista  Vasodilatador, hipnotico, analgesico  Produce bradicardia e hipotensión súbita  Dosis habitual: 1mcg/kg en 10 min(impregnación) mantenimiento: 0.7 mcg/kg/hr (0.2-1.5)  Dosis 0.3- 0.5mcg/kg/hr

Notas del editor

  1. Infarto icc, evc, demencia sangrados…. Obesidad y diabetes relacionadas masa común EVC 7% y el infarto 1% La mitad de la mitad si están bien Se puede o no se puede operar?
  2. Silente La edad aumenta la presión de pulso
  3. B bloqueadores bajan la ta peeero dan evc Diferir 3 semanas y tratamiento agresivo de ta Solo en px de con cifras elevada sque si se operaran Evitar cambios Dexmedetomidina? Bloqueos ayudan
  4. Lo de urgencias pasaaalo Diureticos electrolitos Ara2 hrs anes
  5. Aumenta el consumo de oxigeno Dificil de titular