SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSION
ARTERIAL SISTEMICA
GUARDIA B.
DEFINICION.
 Es un síndrome de etiología múltiple caracterizado por la
elevación persistente de las cifras de presión arterial a cifras
>140/90 mm/Hg.
 Es una enfermedad crónica, progresiva, frecuente,
asintomática durante gran parte de su evolución, fácil de
detectar.
 es un síndrome cardiovascular progresivo que se presenta a
partir de etiologías complejas y correlacionadas.
 Cuanto mayor sean las cifra distolicas y sistólicas mayor
será la morbilidad y la mortalidad de los individuos
ETIOLOGIA
Primaria
90-95%
Secundaria
CLASIFICACION
 PRIMARIA  SECUNDARIA
1. RENAL
2. ENDOCRINOLOGICA
3. COARTACION DE AORTA
4. INDUCIDA POR
EMBARAZO
5. ESTRÉS AGUDO
6. HPOVOLEMIA
7. ALCOHOL
8. HIPERTENSION
SISTOLICA
JNC 7 ACTUALIZADO 2011
CLASIFICACION DE LA PRESION ARTERIAL
FACTORES DE RIESGO. Raza ( >negros que en blancos):
 Mayor riesgo de evc y iam hipertensión acelerada o maligna.
 Hombres vs mujeres (entre los 45-65 años de edad y se iguala después de los 65)
 Obesidad:
 Se ha obsrvado que una prdida de peso de 9.5kg sin restricion sódica puede determinar
una reducción de de la presión de unos 20mmhg en paciente con hipertensión arterial
sistémica primaria.
 Ingesta excesiva de sal:
 La restricción salina moderada en la población hipertensa reduce la presión arterial, mas
la sistólica que la diastólica sobre todo en los hipertensos de mas edad debidoa que
representan el grupo depaciente mas sencibles a la ingesta de sal.
 Consumo excesivo de alcohol
 Sedentarismo
 DM
 Dislipidemia
 Herencia :agrupación familiar de la hipertension
 Tabaquismo.
fisiopatología
 Presion arterial: gasto cardiaco y resistencia vascular al flujo
de sangre resistencias periféricas.
 Cantidad de sangre impulsa el corazón (gasto cardiaco)
 Depende del volumen sistólico del ventrículo izquierdo y de
la frecuencia cardiaca
 Sobre el gasto cardiaco influiría:
 el retorno venoso,la estimulación simpática,estimulación
vagal y la fuerza del miocardio.
Fisiopatología
 Resistencia vascular a flujo de la sangre
 Depende del diámetro del vaso
 Son las pequeñas arterias y arteriolas, diámetro inferior 1
mm.
 Son las que ofrecen mayor resistencia.
Baroreceptores arteriales
 Responden a la distención de la pared vascular
 Aumentan la frecuencia de descarga
 Produciendo efecto inhibitorio sobre
 Centros vasomotores medulares
 Los cuales controlan la respuesta cardiovascular a los
cambios circulatorios
 Estos receptores se encuentran principalmente en corazón,
grandes arterias y arteriolas aferentes del riñón.
Sistema renina angiotensina
Es una enzima proteolitica que es liberada por las células
yuxtaglomerulaes:
Renina
Actúa sobre el angiotensinogeno transformándolo en
angiotensina I
Entran en acción la enzima convertidora de angiotensina
Transformandola en angiotensina II (octapéptido)
Esto poduce vasoconstricción y aumento de la presión arterial.
PREVALENCIA.
OBJETIVOS.
RECOMENDACIONES.
GUIA EUROPEA 2013
ANTIHIPERTENSIVOS
DIURETICOS
BETA
BLOQUEADORES
INHIBIDORES DE LA
ACCION DE
ANGIOTENSINA.
ANTAGONISTA DEL
CALCIO.
BLOQUEANTES ALFA
ADRENERGICOS.
VASODILATADORES
MECANISMO DE ACCION
CLASIFICACION DE LOS
DIURETICOS ( Según eficacia )
Máxima eficacia  Asa de Henle
Media eficacia  Tiazidas o Hidrotiazidas
Ligera eficacia  Ahorradores de potasio
 Inhibidores de anhidrasa carbónica
 Agentes osmóticos
• DIURETICOS DE ASA
 Inhiben la proteína cotransportadora Na+ , K+, 2 Cl-
 
 Impiden transporte de iones
 Rama ascendente del asa de Henle
 De esta manera el sodio es eliminado atraves de túbulo colector junto con
una gran cantidad de agua
 REACCIONES ADVERSAS :
 hipopotasemia,
 alcalosis metabólica,
hipovolemia
retracción del volumen extracelular ,
hipotensión,
 hiponatremia,
 hiperuricemia
 FUROSEMIDA, BUMETANIDA Y PIRETANIDA
Furosemida
 La dosis de Furosemida es de 20 – 180 mg por día la vía de
administración puede ser oral o intravenosa; por vía oral se
obtiene una respuesta a los 30minutos y por vía intravenosa
a los 15 minutos el tiempo de acción es de 3-4 horas ,
durante el cual se obtiene una diuresis de 1.5 a 2.0 litros.
DIURÉTICOS Tiazídicos
Bloquean el transportador de na+/cl.
actuan en el tubulo contorneado distal
Pero secrtetade potasio
 Indicacion:
 pacientes con hta le ve y moderad
edema secundario a icc
daño hepático
litiasis renal(oxalato de calcio).
contraindicacion:
 hiperpotasemia
 hiponatremia
 hipercalcemia
 diabetes mellitus(hiperglicemia)
 Representantes :
 hidroclorotiazida,
 altizida,
 bendroflumetiazida
 mebutizida; sus derivados son clopamida, clortalidona, indapamida, xipamida
y quinetazona
• Hidroclorotiazida
precauciones : informar alteración hidroelectrolítica ( calambre , fatiga ,
taquicardia ) ,
alteración gastrointestinal , hiperuricemia ( cuidado artritis gotosa )
Ahorradores de Potasio
 Actuan sobre ultima porcion tcd y primera del tc tipos :
 bloqueantes de canales de sodio (amilorida y triamtereno)
 antagonistas de la aldosterona ( espironolactona )
• Indicaciones :
• Ahorradores potasio : se usan junto a tiacidas, diureticos de asa en icc ,
hta
• Antagonistas aldosterona : hiperaldosteronismo.
 Contraindicaciones: interactuan con inhibidores de la eca y por
ello riesgo de hiperpotasemia , no administrar en ir
 Espironolactona efectos no deseados :
ginecomastia , impotencia , alt. menstruales
Agentes osmóticos
 Actúan en el túbulo proximal.
•Provocan disminucion de la reabsorcion de agua y por
ello disminución de reabsorcion de sodio.
•Indicaciones :
•Tratamiento hipertension intracraneana, ira (patologías do
nde es urgente eliminar fluídos )
•Contraindicaciones : icc y edema pulmonar
efecto adverso : escalofrios , fiebre
representante : manitol , isosorbide
BETABLOQUEADORES
 Son fármacos que antagonizan a la catecolamina:
Noradrenalina a nivel de sus receptores.
 SE DIVIDEN EN:
 ALFA 1
 ALFA 2
 B1
BETABLOQUEDORES
 ALFA 1:
 Localizados en el sistema simpático a nivel post-sináptico entre la neurona pre
y- post ganglionar y entre la terminación de la neurona post-sináptica y el
órgano efector.
 La estimulación de los receptores alfa 1, aumenta la actividad simpática
produciendo
 Vasoconstricción periférica
 · Aumento de la resistencia vascular
 · Aumento de la Presión arterial
 ALFA 2:
 Son receptores pre-sinápticos que recapturan la noradrenalina y la escinden
químicamente desactivándola, por tanto la activación de los receptores alfa 2
adrenérgicos inhiben la actividad simpática.
 B1:
 Se encuentran especialmente a nivel del miocardio, cuya estimulación
produce aumento de las cinco propiedades del corazón.
 · Cronotropismo
 · Batmotropismo
 · Inotropismo
 · Dromotropismo
 · Lusitropismo
BETABLOQUEADORES
 CARDIOSELECTIVOS
 NO SELECTIVOS
BETABLOQUEADORES
 CARDIOSELECTIVOS
 A dosis farmacológicas solo actúan sobre receptores B1, los más
usados son:
 Atenolol (Tenormin): Tabletas: 50-100mg
 Metoprolol (Betalock) Tabletas: 50-100 mg
 Bisoprolol: Tabletas: ( 1.25- 25 – 10 mg)
 A dosis terapéuticas solo actúan sobre B1, si aumenta la dosis son
capaces de bloquear a receptores B2.
 Bloqueo de B2 a nivel Bronquial: Bronco constricción
 Bloqueo de B2 a nivel de hígado: disminuye la actividad hepática,
por tanto hay disminución del desdoblamiento de glucógeno, que
conlleva a una hipoglucemia grave.
 Bloqueo B2 a nivel de Útero: La contractibilidad aumentada que
hay, puede llevar a un parto pretérmino si se aumenta la dosis
hasta mas de 100 mg de Atenolol por dia.
BETABLOQUEADORES
 NO SELECTIVOS
 Propanolol: Bloquea indistintiblemente B1 y B2.
 Ha sido recientemente sacado al mercado, su efecto dañino es
la hipoglucemia.
 Carvedilol: Bloquea los receptores B1- B2 y alfa 1, tiene
como ventaja que disminuye las propiedades del corazón y al
mismo tiempo produce vasodilatación periférica.
 Al bloquear los receptores B1: disminuye las propiedades del
corazón
 Al bloquear los receptores B2 produce Bronco constricción,no
debe usarse el los asmáticos, pero tiene la ventaja de
disminuir la resistencia periférica y disminuir la presión arterial.
INHIBIDORES ACTIVIDAD ANGIOTENSINA
INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA
DE ANGIOTENSINA (ECA)
• ENALAPRIL , CAPTOPRIL , LISOPRIL , RAMIPRIL
• MECANISMO ACCION: inhiben la ECA  reduce angiotensina II 
reduce aldosterona  Vasodilatación
• INDICACIONES : HTA, ICC, post IAM ( inicio antes 24 horas)
• EFECTOS ADVERSOS : TOS , HIPOTENSIÓN , MAREO Y
CEFALEAS,DIARREA, CALAMBRES
• CONTRAINDICACION : EMBARAZO , ENFERMEDADES RENALES
ANTAGONISTA DE LOS RECEPTORES
DE ANGIOTENSINA II
• LOSARTAN , CANDESARTAN , IRBESARTAN
• MECANISMO ACCION: inhiben el receptor Angiotensina II 
vasodilatación  reduce resistencia Periférica
• INDICACIONES : HIPERTENSION
• EFECTOS ADVERSOS : TOS ( MENOR A IECA ) , HIPOTENSION
ORTOSTATICA, MAREO,CEFALEA,FATIGA,HIPERPOTASEMIA,
RASHCUTANEO
• CONTRAINDICACION : EMBARAZO
ANTAGONISTAS DEL CALCIO
• Además de sus efectos antiarritmicos y antianginosos los bloqueadores de los canales
del Ca++ producen Hipotensión arterial al dilatar las arteriolas (inhibe la entrada de
Ca++ al músculo liso arterial)
• VERAPAMILO , DILTIACEM, NIFEDIPINO
• INDICACIONES : PROFILAXIS Y TRATAMIENTO DE ANGINA E HIPERTENSION
 CONTRAINDICACIONES : shock cardiogénico
 - Nifedipino : contraindicado en estenosis aórtica
 - Verapamilo y diltiacem : insuficiencia cardíaca ,uso de b-
bloqueantes
 EFECTOS ADVERSOS :
• Verapamilo, diltiacem : hipotensión ,bradicardia , ICC, estreñimiento
• Nifedipino : hipotensión , taquicardia, edema periférico , rubefacción , mareo
BLOQUEANTES ALFA ADRENERGI
COS
• BLOQUEAN SELECTIVAMENTE EL RECEPTOR ADRENÉRGICO ALFA 1 SIN
AFECTAR EL ALFA 2.
 -Prazosína
 -Terazocina
 -Doxazocina
• MECANISMO ACCION : INHIBEN VASOCONSTRICCION MEDIADA POR
RECEPTORES ALFA ADRENERGICOS  REDUCE LA RVP Y LA PRESION
VENOSA
• INDICACIONES : ICC, hiperplasia prostática
• EFECTOS ADVERSOS : astenia, cefalea , hipotensión ortostática, mareos ,
somnolencia
HIPOTENSORES DE ACCION CENTRAL
• CLONIDINA, METILDOPA , MOXONIDINA ( fármacos de 2o o 3o línea
)
• MECANISMO ACCION: son AGONISTAS de receptores alfa 2
adrenérgicos.
• Al activarse inhibe liberacion de adrenalina  VASODILATACION
• INDICACIONES : METILDOPA uso en EMBARAZO
• EFECTOS ADVERSOS : sequedad bucal, galactorrea , disfunción
sexual masculina
• CONTRAINDICACION : DEPRESION, DAÑO HEPATICO
VASODILATADORES PERIFERICOS
• Arteriales : HIDRALAZINA, MINOXIDIL ; arterial y venoso
:NITROPRUSIATO
• MECANISMO ACCION: HIDRALAZINA : interfiere acción IP3
musculo liso vascular  disminuye RVP Disminuye PA
• INDICACIONES : hipertensión moderada , embarazo
• EFECTOS ADVERSOS :taquicardia , retención de líquido ,
naúseas , vómitos
• CONTRAINDICACION : lupus o taquicardia
 MECANISMO ACCION: MINOXIDILO: antagoniza acción ATP
intracelular en canales de Potasio disminuye entrada calcio 
vasodiltación  disminución PA VIA
 INDICACIONES : hipertensión grave
 EFECTOS ADVERSOS :hirsutismo, retención sodio y agua,
taquicardia
 CONTRAINDICACION : feocromocitoma
TERAPIAS COMBINADAS.
COMBINACIONES.
GUIA EUROPEA 2013
TRATAMIENTO INICIAL.
METAS DE TRATAMIENTO
COMPARACION DE GUIAS PARA
TRATAMIENTO
VENTAJAS CON EL EMPLEO DE
COMBINACIONES.
COMBINACIONES DE
ANTIHIPERTENSIVOS ACTUALIZADA.
TRATAMIENTO Y CONTROL
 En el primer nivel de atención se atenderá HAS de bajo y
mediano riesgo.
 Casos de alto y muy alto riesgo serán referidos a segundo
nivel de atención.
 La meta principal de tratamiento consiste en lograr una PA menor de
140/90.
 En pacientes diabeticos o enfermedad cardiovascular es mantener
una PA menor de 130/80.
 Metas complementarias:
 IMC menor de 25.
 Colesterol total menor 200mg/dl.
 Suprimir el tabaquismo.
 Disminuir la ingesta de sodio y alcohol.
Tratamiento.
Recomendaciones de JNC 8
COMBINACIONES DE SEGUNDA
LÍNEA
Dosis basadas en evidenciasMedicamento
antihipertensivo
Dosis diaria
inicial
Dosis meta en los
estudios
revisados
Numero de dosis
al día
Inhibidores ECA
Captopril 50 150-100 2
Enalapril 5 20 1-2
Lisinopril 10 40 1
Bloqueadores de
receptor de
angiotensina
Eprosartan 400 600-800 1-2
Candesartan 4 12-32 1
Losartan 50 100 1-2
Valsartan 40-80 160-320 1
Irbesartan 75 300 1
B -bloqueadores
Atenolol 25-50 100 1
Metoprolol 50 100-200 1.2
Medicamento
antihipertensivo
Dosis diaria inicial Dosis meta en los
estudios revisados
mg
Numero de dosis al
día
Bloqueadores de
canales de calcio
Amlodipina 2.5 10 1
Diltiazem de
lib.prolongada
120-180 360 1
Nitrendipina 5 10 1
Diureticos tipo
tiazidas
Bendroflumetiazida 5 10 1
Clortalidona 12.5 12.5-25 1
Hidroclorotiazida 12.5-25 25-100 1-2
Indapamida 1.25 1.25-2.5 1
de IMSS
Principio activo Dosis recomendada Presentación
Hidroclorotiazida 12.5 a 100 mg/dia Tab 25mg
Cortalidona 25-50 mg /dia Tab 50 mg
Captopril 25 a150 mgs/dia Tab 25 mg
Enalapril 10 a 60 mgs Tab 10 mg
Nifedipino 30 a 60 mgs Tab 30 mg
Verapamil 80 a 480 mgs Tab 80 g
Clorhidrato de propanolol 20 a 240 mgs Tab 10 y 40 mgs
Tartrato de metoprolol 50 a 300 mgs Tab 10 mgs
Prazocin 1 a 6 mgs Tab 1 y 2 mgs
Losartan potásico 50 a 200 mgs Tabs 50 mgs
Felodipino 5 a 10mg Tabs 5 mgs
Hidralazina 50 a 100 mgs Tabs 10 a 50 mgs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotencion arterial
Hipotencion arterialHipotencion arterial
Hipotencion arterial
ssucbba
 
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaHipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaevidenciaterapeutica
 
Farmacologia - Antihipertensivos
Farmacologia - AntihipertensivosFarmacologia - Antihipertensivos
Farmacologia - Antihipertensivos
BrunaCares
 
Hipertencion
 Hipertencion Hipertencion
Hipertencion
leiling
 
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgenciasManejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgenciasCopanIdeas
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Osvaldo Santos
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Laura Tovar
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Janseilin Castillo Castillo
 
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el ancianoHipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el ancianoAzusalud Azuqueca
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Anandrea Salas
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
Técnico Laboratorista Clínico
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
Virginia Yépez
 
Hipertensión arterial resumen de harrison
Hipertensión arterial  resumen de harrison Hipertensión arterial  resumen de harrison
Hipertensión arterial resumen de harrison
Jan Quintero
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
eddynoy velasquez
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Gladiiz Mata
 
Lesión de Organos diana en la HTA. Como detectarlas desde la Atención primari...
Lesión de Organos diana en la HTA. Como detectarlas desde la Atención primari...Lesión de Organos diana en la HTA. Como detectarlas desde la Atención primari...
Lesión de Organos diana en la HTA. Como detectarlas desde la Atención primari...
Lisardo GARCIA-MATARIN
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Marco Pineda R.
 

La actualidad más candente (20)

Hipotencion arterial
Hipotencion arterialHipotencion arterial
Hipotencion arterial
 
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaHipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
 
Farmacologia - Antihipertensivos
Farmacologia - AntihipertensivosFarmacologia - Antihipertensivos
Farmacologia - Antihipertensivos
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertencion
 Hipertencion Hipertencion
Hipertencion
 
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgenciasManejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el ancianoHipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el anciano
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Hipertensión arterial resumen de harrison
Hipertensión arterial  resumen de harrison Hipertensión arterial  resumen de harrison
Hipertensión arterial resumen de harrison
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Lesión de Organos diana en la HTA. Como detectarlas desde la Atención primari...
Lesión de Organos diana en la HTA. Como detectarlas desde la Atención primari...Lesión de Organos diana en la HTA. Como detectarlas desde la Atención primari...
Lesión de Organos diana en la HTA. Como detectarlas desde la Atención primari...
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 

Destacado

Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 
SITUACION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN CENTROAMERICA
SITUACION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN CENTROAMERICASITUACION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN CENTROAMERICA
SITUACION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN CENTROAMERICA
Daniel Meneses
 
Health and Fitness Tips
Health and Fitness TipsHealth and Fitness Tips
Health and Fitness Tips
Mahi Sharma
 
Metabolic syndrome toufiqur rahman
Metabolic syndrome toufiqur rahmanMetabolic syndrome toufiqur rahman
Metabolic syndrome toufiqur rahman
PROFESSOR DR. MD. TOUFIQUR RAHMAN
 
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertensionGuias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Tania Mayagoitia
 
Hipertension Arterial En Dm
Hipertension Arterial En DmHipertension Arterial En Dm
Hipertension Arterial En Dm
Dr. Guillen Vargas
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Cesar Guerrero
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
Camilo Coronado
 
Caracteristicas de famracos antihipertensivos
Caracteristicas de famracos antihipertensivosCaracteristicas de famracos antihipertensivos
Caracteristicas de famracos antihipertensivospuccasoto
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
Dorian Encinas Vargas
 
Blood pressure regulation and hypertension
Blood pressure regulation and hypertensionBlood pressure regulation and hypertension
Blood pressure regulation and hypertension
Dylan Salam
 
THE DANGEROUS TRIAD - OBESITY, DIABETES & HYPERTENSION - IS SURGERY THE SINGL...
THE DANGEROUS TRIAD - OBESITY, DIABETES & HYPERTENSION - IS SURGERY THE SINGL...THE DANGEROUS TRIAD - OBESITY, DIABETES & HYPERTENSION - IS SURGERY THE SINGL...
THE DANGEROUS TRIAD - OBESITY, DIABETES & HYPERTENSION - IS SURGERY THE SINGL...
SHANTI MEMORIAL HOSPITAL PVT LTD
 
Role of raas inhibition in management of hypertension
Role of raas inhibition in management of hypertensionRole of raas inhibition in management of hypertension
Role of raas inhibition in management of hypertension
Kyaw Win
 
Metabolic Syndrome, Diabetes, and Cardiovascular Disease ... Metabolic Synd...
Metabolic Syndrome, Diabetes, and Cardiovascular Disease ... 	 Metabolic Synd...Metabolic Syndrome, Diabetes, and Cardiovascular Disease ... 	 Metabolic Synd...
Metabolic Syndrome, Diabetes, and Cardiovascular Disease ... Metabolic Synd...MedicineAndFamily
 

Destacado (20)

(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
SITUACION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN CENTROAMERICA
SITUACION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN CENTROAMERICASITUACION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN CENTROAMERICA
SITUACION DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN CENTROAMERICA
 
Health and Fitness Tips
Health and Fitness TipsHealth and Fitness Tips
Health and Fitness Tips
 
Metabolic syndrome toufiqur rahman
Metabolic syndrome toufiqur rahmanMetabolic syndrome toufiqur rahman
Metabolic syndrome toufiqur rahman
 
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertensionGuias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertension
 
Hypertensive Dyslipidaemics
Hypertensive DyslipidaemicsHypertensive Dyslipidaemics
Hypertensive Dyslipidaemics
 
Hipertension Arterial En Dm
Hipertension Arterial En DmHipertension Arterial En Dm
Hipertension Arterial En Dm
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Caracteristicas de famracos antihipertensivos
Caracteristicas de famracos antihipertensivosCaracteristicas de famracos antihipertensivos
Caracteristicas de famracos antihipertensivos
 
Hypertension and obesity
Hypertension and obesityHypertension and obesity
Hypertension and obesity
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Blood pressure regulation and hypertension
Blood pressure regulation and hypertensionBlood pressure regulation and hypertension
Blood pressure regulation and hypertension
 
THE DANGEROUS TRIAD - OBESITY, DIABETES & HYPERTENSION - IS SURGERY THE SINGL...
THE DANGEROUS TRIAD - OBESITY, DIABETES & HYPERTENSION - IS SURGERY THE SINGL...THE DANGEROUS TRIAD - OBESITY, DIABETES & HYPERTENSION - IS SURGERY THE SINGL...
THE DANGEROUS TRIAD - OBESITY, DIABETES & HYPERTENSION - IS SURGERY THE SINGL...
 
Farmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresoresFarmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresores
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Role of raas inhibition in management of hypertension
Role of raas inhibition in management of hypertensionRole of raas inhibition in management of hypertension
Role of raas inhibition in management of hypertension
 
Metabolic Syndrome, Diabetes, and Cardiovascular Disease ... Metabolic Synd...
Metabolic Syndrome, Diabetes, and Cardiovascular Disease ... 	 Metabolic Synd...Metabolic Syndrome, Diabetes, and Cardiovascular Disease ... 	 Metabolic Synd...
Metabolic Syndrome, Diabetes, and Cardiovascular Disease ... Metabolic Synd...
 

Similar a Hipertension arterial sistemica

Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kefas Jhs
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica IiMancia enfermera
 
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismossFármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
vmendozare2004
 
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemicaManejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Orlando Campuzano
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
Enfermera Clinica de Dolor
 
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica ManejoHipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Luis Felipe Camarillo Armenta
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Gonchi Jb Vallejos
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
f4rew3ll
 
Farmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTAFarmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTA
UPLA
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Daniel zxcv
 
Hipertención arterial Sistémica
Hipertención arterial SistémicaHipertención arterial Sistémica
Hipertención arterial Sistémica
Miguel Harryson
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
Brenda Carvajal Juarez
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdfFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
StephanyOrtizOrozco1
 
2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
ZabalaPrezClaRa
 
Nitroprusiato
NitroprusiatoNitroprusiato
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
Deysy del Rosario
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
tibi72
 

Similar a Hipertension arterial sistemica (20)

Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
Hipertension Arterial 2007  Medica IiHipertension Arterial 2007  Medica Ii
Hipertension Arterial 2007 Medica Ii
 
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismossFármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
 
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemicaManejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
 
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica ManejoHipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
 
Farmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTAFarmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTA
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Hipertención arterial Sistémica
Hipertención arterial SistémicaHipertención arterial Sistémica
Hipertención arterial Sistémica
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdfFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 
2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
 
Nitroprusiato
NitroprusiatoNitroprusiato
Nitroprusiato
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

Hipertension arterial sistemica

  • 2. DEFINICION.  Es un síndrome de etiología múltiple caracterizado por la elevación persistente de las cifras de presión arterial a cifras >140/90 mm/Hg.  Es una enfermedad crónica, progresiva, frecuente, asintomática durante gran parte de su evolución, fácil de detectar.  es un síndrome cardiovascular progresivo que se presenta a partir de etiologías complejas y correlacionadas.  Cuanto mayor sean las cifra distolicas y sistólicas mayor será la morbilidad y la mortalidad de los individuos
  • 4. CLASIFICACION  PRIMARIA  SECUNDARIA 1. RENAL 2. ENDOCRINOLOGICA 3. COARTACION DE AORTA 4. INDUCIDA POR EMBARAZO 5. ESTRÉS AGUDO 6. HPOVOLEMIA 7. ALCOHOL 8. HIPERTENSION SISTOLICA
  • 5. JNC 7 ACTUALIZADO 2011 CLASIFICACION DE LA PRESION ARTERIAL
  • 6. FACTORES DE RIESGO. Raza ( >negros que en blancos):  Mayor riesgo de evc y iam hipertensión acelerada o maligna.  Hombres vs mujeres (entre los 45-65 años de edad y se iguala después de los 65)  Obesidad:  Se ha obsrvado que una prdida de peso de 9.5kg sin restricion sódica puede determinar una reducción de de la presión de unos 20mmhg en paciente con hipertensión arterial sistémica primaria.  Ingesta excesiva de sal:  La restricción salina moderada en la población hipertensa reduce la presión arterial, mas la sistólica que la diastólica sobre todo en los hipertensos de mas edad debidoa que representan el grupo depaciente mas sencibles a la ingesta de sal.  Consumo excesivo de alcohol  Sedentarismo  DM  Dislipidemia  Herencia :agrupación familiar de la hipertension  Tabaquismo.
  • 7. fisiopatología  Presion arterial: gasto cardiaco y resistencia vascular al flujo de sangre resistencias periféricas.  Cantidad de sangre impulsa el corazón (gasto cardiaco)  Depende del volumen sistólico del ventrículo izquierdo y de la frecuencia cardiaca  Sobre el gasto cardiaco influiría:  el retorno venoso,la estimulación simpática,estimulación vagal y la fuerza del miocardio.
  • 8. Fisiopatología  Resistencia vascular a flujo de la sangre  Depende del diámetro del vaso  Son las pequeñas arterias y arteriolas, diámetro inferior 1 mm.  Son las que ofrecen mayor resistencia.
  • 9. Baroreceptores arteriales  Responden a la distención de la pared vascular  Aumentan la frecuencia de descarga  Produciendo efecto inhibitorio sobre  Centros vasomotores medulares  Los cuales controlan la respuesta cardiovascular a los cambios circulatorios  Estos receptores se encuentran principalmente en corazón, grandes arterias y arteriolas aferentes del riñón.
  • 10. Sistema renina angiotensina Es una enzima proteolitica que es liberada por las células yuxtaglomerulaes: Renina Actúa sobre el angiotensinogeno transformándolo en angiotensina I Entran en acción la enzima convertidora de angiotensina Transformandola en angiotensina II (octapéptido) Esto poduce vasoconstricción y aumento de la presión arterial.
  • 12.
  • 15.
  • 16. ANTIHIPERTENSIVOS DIURETICOS BETA BLOQUEADORES INHIBIDORES DE LA ACCION DE ANGIOTENSINA. ANTAGONISTA DEL CALCIO. BLOQUEANTES ALFA ADRENERGICOS. VASODILATADORES
  • 18. CLASIFICACION DE LOS DIURETICOS ( Según eficacia ) Máxima eficacia  Asa de Henle Media eficacia  Tiazidas o Hidrotiazidas Ligera eficacia  Ahorradores de potasio  Inhibidores de anhidrasa carbónica  Agentes osmóticos
  • 19.
  • 20. • DIURETICOS DE ASA  Inhiben la proteína cotransportadora Na+ , K+, 2 Cl-    Impiden transporte de iones  Rama ascendente del asa de Henle  De esta manera el sodio es eliminado atraves de túbulo colector junto con una gran cantidad de agua  REACCIONES ADVERSAS :  hipopotasemia,  alcalosis metabólica, hipovolemia retracción del volumen extracelular , hipotensión,  hiponatremia,  hiperuricemia  FUROSEMIDA, BUMETANIDA Y PIRETANIDA
  • 21. Furosemida  La dosis de Furosemida es de 20 – 180 mg por día la vía de administración puede ser oral o intravenosa; por vía oral se obtiene una respuesta a los 30minutos y por vía intravenosa a los 15 minutos el tiempo de acción es de 3-4 horas , durante el cual se obtiene una diuresis de 1.5 a 2.0 litros.
  • 22. DIURÉTICOS Tiazídicos Bloquean el transportador de na+/cl. actuan en el tubulo contorneado distal Pero secrtetade potasio
  • 23.  Indicacion:  pacientes con hta le ve y moderad edema secundario a icc daño hepático litiasis renal(oxalato de calcio). contraindicacion:  hiperpotasemia  hiponatremia  hipercalcemia  diabetes mellitus(hiperglicemia)  Representantes :  hidroclorotiazida,  altizida,  bendroflumetiazida  mebutizida; sus derivados son clopamida, clortalidona, indapamida, xipamida y quinetazona • Hidroclorotiazida precauciones : informar alteración hidroelectrolítica ( calambre , fatiga , taquicardia ) , alteración gastrointestinal , hiperuricemia ( cuidado artritis gotosa )
  • 24. Ahorradores de Potasio  Actuan sobre ultima porcion tcd y primera del tc tipos :  bloqueantes de canales de sodio (amilorida y triamtereno)  antagonistas de la aldosterona ( espironolactona ) • Indicaciones : • Ahorradores potasio : se usan junto a tiacidas, diureticos de asa en icc , hta • Antagonistas aldosterona : hiperaldosteronismo.  Contraindicaciones: interactuan con inhibidores de la eca y por ello riesgo de hiperpotasemia , no administrar en ir  Espironolactona efectos no deseados : ginecomastia , impotencia , alt. menstruales
  • 25. Agentes osmóticos  Actúan en el túbulo proximal. •Provocan disminucion de la reabsorcion de agua y por ello disminución de reabsorcion de sodio. •Indicaciones : •Tratamiento hipertension intracraneana, ira (patologías do nde es urgente eliminar fluídos ) •Contraindicaciones : icc y edema pulmonar efecto adverso : escalofrios , fiebre representante : manitol , isosorbide
  • 26. BETABLOQUEADORES  Son fármacos que antagonizan a la catecolamina: Noradrenalina a nivel de sus receptores.  SE DIVIDEN EN:  ALFA 1  ALFA 2  B1
  • 27. BETABLOQUEDORES  ALFA 1:  Localizados en el sistema simpático a nivel post-sináptico entre la neurona pre y- post ganglionar y entre la terminación de la neurona post-sináptica y el órgano efector.  La estimulación de los receptores alfa 1, aumenta la actividad simpática produciendo  Vasoconstricción periférica  · Aumento de la resistencia vascular  · Aumento de la Presión arterial  ALFA 2:  Son receptores pre-sinápticos que recapturan la noradrenalina y la escinden químicamente desactivándola, por tanto la activación de los receptores alfa 2 adrenérgicos inhiben la actividad simpática.  B1:  Se encuentran especialmente a nivel del miocardio, cuya estimulación produce aumento de las cinco propiedades del corazón.  · Cronotropismo  · Batmotropismo  · Inotropismo  · Dromotropismo  · Lusitropismo
  • 29. BETABLOQUEADORES  CARDIOSELECTIVOS  A dosis farmacológicas solo actúan sobre receptores B1, los más usados son:  Atenolol (Tenormin): Tabletas: 50-100mg  Metoprolol (Betalock) Tabletas: 50-100 mg  Bisoprolol: Tabletas: ( 1.25- 25 – 10 mg)  A dosis terapéuticas solo actúan sobre B1, si aumenta la dosis son capaces de bloquear a receptores B2.  Bloqueo de B2 a nivel Bronquial: Bronco constricción  Bloqueo de B2 a nivel de hígado: disminuye la actividad hepática, por tanto hay disminución del desdoblamiento de glucógeno, que conlleva a una hipoglucemia grave.  Bloqueo B2 a nivel de Útero: La contractibilidad aumentada que hay, puede llevar a un parto pretérmino si se aumenta la dosis hasta mas de 100 mg de Atenolol por dia.
  • 30. BETABLOQUEADORES  NO SELECTIVOS  Propanolol: Bloquea indistintiblemente B1 y B2.  Ha sido recientemente sacado al mercado, su efecto dañino es la hipoglucemia.  Carvedilol: Bloquea los receptores B1- B2 y alfa 1, tiene como ventaja que disminuye las propiedades del corazón y al mismo tiempo produce vasodilatación periférica.  Al bloquear los receptores B1: disminuye las propiedades del corazón  Al bloquear los receptores B2 produce Bronco constricción,no debe usarse el los asmáticos, pero tiene la ventaja de disminuir la resistencia periférica y disminuir la presión arterial.
  • 31. INHIBIDORES ACTIVIDAD ANGIOTENSINA INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (ECA) • ENALAPRIL , CAPTOPRIL , LISOPRIL , RAMIPRIL • MECANISMO ACCION: inhiben la ECA  reduce angiotensina II  reduce aldosterona  Vasodilatación • INDICACIONES : HTA, ICC, post IAM ( inicio antes 24 horas) • EFECTOS ADVERSOS : TOS , HIPOTENSIÓN , MAREO Y CEFALEAS,DIARREA, CALAMBRES • CONTRAINDICACION : EMBARAZO , ENFERMEDADES RENALES
  • 32. ANTAGONISTA DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II • LOSARTAN , CANDESARTAN , IRBESARTAN • MECANISMO ACCION: inhiben el receptor Angiotensina II  vasodilatación  reduce resistencia Periférica • INDICACIONES : HIPERTENSION • EFECTOS ADVERSOS : TOS ( MENOR A IECA ) , HIPOTENSION ORTOSTATICA, MAREO,CEFALEA,FATIGA,HIPERPOTASEMIA, RASHCUTANEO • CONTRAINDICACION : EMBARAZO
  • 33. ANTAGONISTAS DEL CALCIO • Además de sus efectos antiarritmicos y antianginosos los bloqueadores de los canales del Ca++ producen Hipotensión arterial al dilatar las arteriolas (inhibe la entrada de Ca++ al músculo liso arterial) • VERAPAMILO , DILTIACEM, NIFEDIPINO • INDICACIONES : PROFILAXIS Y TRATAMIENTO DE ANGINA E HIPERTENSION  CONTRAINDICACIONES : shock cardiogénico  - Nifedipino : contraindicado en estenosis aórtica  - Verapamilo y diltiacem : insuficiencia cardíaca ,uso de b- bloqueantes  EFECTOS ADVERSOS : • Verapamilo, diltiacem : hipotensión ,bradicardia , ICC, estreñimiento • Nifedipino : hipotensión , taquicardia, edema periférico , rubefacción , mareo
  • 34. BLOQUEANTES ALFA ADRENERGI COS • BLOQUEAN SELECTIVAMENTE EL RECEPTOR ADRENÉRGICO ALFA 1 SIN AFECTAR EL ALFA 2.  -Prazosína  -Terazocina  -Doxazocina • MECANISMO ACCION : INHIBEN VASOCONSTRICCION MEDIADA POR RECEPTORES ALFA ADRENERGICOS  REDUCE LA RVP Y LA PRESION VENOSA • INDICACIONES : ICC, hiperplasia prostática • EFECTOS ADVERSOS : astenia, cefalea , hipotensión ortostática, mareos , somnolencia
  • 35. HIPOTENSORES DE ACCION CENTRAL • CLONIDINA, METILDOPA , MOXONIDINA ( fármacos de 2o o 3o línea ) • MECANISMO ACCION: son AGONISTAS de receptores alfa 2 adrenérgicos. • Al activarse inhibe liberacion de adrenalina  VASODILATACION • INDICACIONES : METILDOPA uso en EMBARAZO • EFECTOS ADVERSOS : sequedad bucal, galactorrea , disfunción sexual masculina • CONTRAINDICACION : DEPRESION, DAÑO HEPATICO
  • 36. VASODILATADORES PERIFERICOS • Arteriales : HIDRALAZINA, MINOXIDIL ; arterial y venoso :NITROPRUSIATO • MECANISMO ACCION: HIDRALAZINA : interfiere acción IP3 musculo liso vascular  disminuye RVP Disminuye PA • INDICACIONES : hipertensión moderada , embarazo • EFECTOS ADVERSOS :taquicardia , retención de líquido , naúseas , vómitos • CONTRAINDICACION : lupus o taquicardia
  • 37.  MECANISMO ACCION: MINOXIDILO: antagoniza acción ATP intracelular en canales de Potasio disminuye entrada calcio  vasodiltación  disminución PA VIA  INDICACIONES : hipertensión grave  EFECTOS ADVERSOS :hirsutismo, retención sodio y agua, taquicardia  CONTRAINDICACION : feocromocitoma
  • 40.
  • 43. COMPARACION DE GUIAS PARA TRATAMIENTO
  • 44.
  • 45. VENTAJAS CON EL EMPLEO DE COMBINACIONES.
  • 47. TRATAMIENTO Y CONTROL  En el primer nivel de atención se atenderá HAS de bajo y mediano riesgo.  Casos de alto y muy alto riesgo serán referidos a segundo nivel de atención.
  • 48.  La meta principal de tratamiento consiste en lograr una PA menor de 140/90.  En pacientes diabeticos o enfermedad cardiovascular es mantener una PA menor de 130/80.  Metas complementarias:  IMC menor de 25.  Colesterol total menor 200mg/dl.  Suprimir el tabaquismo.  Disminuir la ingesta de sodio y alcohol.
  • 52. Dosis basadas en evidenciasMedicamento antihipertensivo Dosis diaria inicial Dosis meta en los estudios revisados Numero de dosis al día Inhibidores ECA Captopril 50 150-100 2 Enalapril 5 20 1-2 Lisinopril 10 40 1 Bloqueadores de receptor de angiotensina Eprosartan 400 600-800 1-2 Candesartan 4 12-32 1 Losartan 50 100 1-2 Valsartan 40-80 160-320 1 Irbesartan 75 300 1 B -bloqueadores Atenolol 25-50 100 1 Metoprolol 50 100-200 1.2
  • 53. Medicamento antihipertensivo Dosis diaria inicial Dosis meta en los estudios revisados mg Numero de dosis al día Bloqueadores de canales de calcio Amlodipina 2.5 10 1 Diltiazem de lib.prolongada 120-180 360 1 Nitrendipina 5 10 1 Diureticos tipo tiazidas Bendroflumetiazida 5 10 1 Clortalidona 12.5 12.5-25 1 Hidroclorotiazida 12.5-25 25-100 1-2 Indapamida 1.25 1.25-2.5 1
  • 54. de IMSS Principio activo Dosis recomendada Presentación Hidroclorotiazida 12.5 a 100 mg/dia Tab 25mg Cortalidona 25-50 mg /dia Tab 50 mg Captopril 25 a150 mgs/dia Tab 25 mg Enalapril 10 a 60 mgs Tab 10 mg Nifedipino 30 a 60 mgs Tab 30 mg Verapamil 80 a 480 mgs Tab 80 g Clorhidrato de propanolol 20 a 240 mgs Tab 10 y 40 mgs Tartrato de metoprolol 50 a 300 mgs Tab 10 mgs Prazocin 1 a 6 mgs Tab 1 y 2 mgs Losartan potásico 50 a 200 mgs Tabs 50 mgs Felodipino 5 a 10mg Tabs 5 mgs Hidralazina 50 a 100 mgs Tabs 10 a 50 mgs