SlideShare una empresa de Scribd logo
 El EP se define como la obstrucción parcial o completa,
segmentaria o total del flujo arterial pulmonar producido por
un émbolo.
 El émbolo puede estar constituido por diversos elementos
(aire, grasa, tumores, líquido amniótico)
 En el 80-90% de los pacientes el origen del TEP es una
trombosis venosa profunda (TVP) de las extremidades
inferiores.
 La gran mayoría de los pacientes que fallecen por TEP se
diagnostican en el post-mortem, síntomas y signos son
inespecíficos y se atribuyen a otra etiología.
 Frecuencia: 1 /10,000 Adultos Jóvenes 1/100 Adulto
Mayor
 Mortalidad a 3 meses: 15 a 18%
 Pacientes de 65 a 69 años la incidencia es
 de 1.8 casos/1,000 habitantes/año
 3.1 casos/ 1,000 habitantes/año entre 85 y 89 años
Diagnóstico
Pre – Mortem: 30%
Pacientes hospitalizados en
reposo son población de riesgo,
el cuadro puede ocurrir Post - Alta
 Adquiridos
Edad Obesidad
Inmovilización
Prolongada
Malignidad
Quimioterapia
THS/ AO Cirugía Mayor
Cadera (76%)
Rodilla (47%)
Coronaria (20%)
Politraumatizados (33%)
 Hereditarios
Deficiencia de
Antitrombina
Deficiencia
Proteína C
Mutación
Factor V
Resistencia a
la proteína C
Fisiopatología
Oclusión embólica mayor 13% del
área de corte seccional del árbol
arterial pulmonar
Oclusión
Espasmo bronquial
Aumento resistencia flujo aéreo
Disminución distensibilidad pulmonar
Taquipnea
Hiperventilación
Aumento eliminación CO2
Oclusión
vaso
pulmonar
Falta perfusión áreas bien
ventiladas
Aumento espacio muerto
Estimulación
receptores
pulmonares
Alcalosis
respiratoria
Activación
metabolitos
vasoactivos
Hipoxemia
Áreas ventiladas pero no
perfundidas
• Oclusión vascular
Áreas perfundidas pero no
ventiladas
• Espasmo bronquial
Hipoxemia
Aparece en 95% de los
pacientes
Grado de obstrucción
vascular pulmonar
Sensibilidad 97%
Especificidad 24%
Hipertensión arterial
pulmonar
Aparece en 95% de
los pacientes
Grado de
obstrucción
vascular alcanza
30%
Obstrucción
30%
Aumento
presión sistólica
A. pulmonar
Obstrucción
mecánica
Espasmo
arteriolar
Metabolitos
vasoactivos
Sobrecarga VD
Obstrucción del 60% de la
vasculatura pulmonar
Isquemia
Aumenta el gasto cardíaco
Retorno venoso
Volumen diastólico
Estimulación adrenérgica
Taquicardia
Venoconstricción
Fenómeno
de Anrep
Aumento presión vascular
aumenta la contractibilidad
ventricular
Hipoxemia
Taquicardia
Dilatación
VD
Cuadro clínico
Marcadores para la
estratificación de
riesgo pulmonar
agudo
Clínicos
Shock
Hipotensión
Disfunción VD
Dilatación VD
Sobrecarga presión
en la ecografía
Marcadores de
daño miocárdico
Troponinas
cardíacas T o I
positivas
Clínicos Disfunción VD Daño
miocárdico
Alto >15%
+ + +
Intermedio
3-15%
+ + –
– + +
+ – +
Bajo < 1%
– – –
Presentación clínica
Disnea
Dolor
torácico
Síncope
Taquipnea
Signos de
choque
Taquicardia
Disnea de
aparición
súbita
Cianosis
Síncope
Dolor
torácico
Espasmo
bronquial
Infarto
pulmonar
Hemoptisis
Taquipnea
Taquicardia sinusal
Presión arterial y diuresis conservada
Broncoespasmo
Reforzamiento del II ruido pulmonar
Paciente grave
Taquicardia sinusal
Taquipnea y disnea intensa
Datos de dificultad
respiratoria
Hipotensión/ Ingurgitación
yugular
Pulso paradójico
Reforzamiento II ruido
pulmonar
Choque palpable
Soplo de insuficiencia
tricuspídea
Ritmo de galope
Diagnóstico
 Cambios secuenciales.
 inversión de las ondas T en
las derivaciones V1-V4.
 Signos dilatación ventricular
D.
 Rotación QRS derecha.
 Rotación P derecha.
 Bloqueo completo o
incompleto de rama
derecha.
Alteraciones secundarias a
 Elevación de la presión
pulmonar.
 Hipoxemia.
 Isquemia miocárdica.
 Dilatación VD.
Infarto
pulmonar
Zona de
condensación
Desaparece
en 3 semanas
Sin
broncograma
aéreo
Derrame
pleural
Embolia
pulmonar
masiva
Cardiomegalia
Hilios
prominentes
Atelectasia
Derrame pleural
Elevación de un hemidiafragma
Producto degradación fibrina
Su concentración plasmática se encuentra
elevada cuando hay un coágulo activo
Debido a la activación de la coagulación y
la fibrinólisis
La fibrina se produce en una gran
variedad de procesos
Su especificidad cuando se sospecha TEP
se reduce continuamente con la edad
Gammagrafía
 Capaz de demostrar
zonas de hipoperfusión
pulmonar.
 Poco específico.
 + Áreas de hipoperfusión
en áreas bien ventiladas.
Ecocardiografía
 Grado dilatación VD.
 Disminución flujo de
llenado VI.
Gold Standar
Invasivo, riesgo,
costo
Pruebas no
invasivas no son
concluyentes
Sensibilidad
98%
Disminución
del crecimiento
del trombo
Promover su
lisis
Evitar su
recurrencia
Evitar la
muerte
Tromboembolia pulmonar
de Alto Riesgo
Tromboembolia pulmonar
de No Alto Riesgo
Tromboembolia pulmonar de Alto Riesgo
Anticoagulación inicial con HNF
Corregir hipotensión para prevenir la progresión de IVD
Dopamina en pacientes con GC bajo
No se recomienda fluidoterapia agresiva
Administración de oxigenoterapia a pacientes con hipoxemia
Embolectomía: pacientes trombolisis contraindicada
Tromboembolia pulmonar de No Alto Riesgo
HBPM o Fondaparinux
HNF pacientes con alto riesgo hemorrágico
Durante al menos 5 días, reemplazarse con
antagonistas de la vitamina K
El tratamiento trombolítico no debe usarse en
pacientes con TEP de bajo riesgo
 No Fraccionada
 PTT basal Trombocitopenia Hemorragia
 25 a 3 seg
 No más de 5 días
• Para revertir Efecto de la Heparina:
• Sulfato de Protamina: 1 mg neutraliza 100U heparina
• Paciente sangra a las 5000U = 50mg
 Bajo Peso Molecular
 Biodisponibilidad 90%
 Mayor respuesta anticoagulante
 Alcanza niveles estables
 No necesita monitorización
 Asociada a menores episodios de Trombocitopenia
 Actúan como antagonistas de la vitamina K,
inhibiendo el sistema enzimático encargado de la
conversión a su forma activa.
 Deben iniciarse al mismo tiempo que la Heparina.
 Monitoreo de TP = 11 – 13.5 seg
 Indicado en TEP grave con compromiso hemodinámico.
 Actúan activando el plasminógeno en plasmina, que
degrada la fibrina de un trombo en péptidos solubles.
ESTREPTOKINASA
UROKINASA
rTPA
• Lisis acelerada del trombo
• Mejoría de la reperfusión arterial
pulmonar
• Reducción significativa de la
presión arterial pulmonar
• Mayor volumen capilar
sanguíneo
• Mejoría de la disfunción
ventricular derecha
Contraindicaciones
Absolutas:
- Hemorragia Activa
- - Hipertensión no
controlada
- Trastornos Hematológicos
ESTREPTOKINASA: “Bolo” inicial de 250.000 UI
administrado en 30 minutos, seguido de una infusión de
100.000 UI/hora por 24 horas.
UROKINASA: “Bolo” inicial de 4.400 UI/Kg en 10 minutos,
seguido de una infusión de 4.400 UI/Kg/hra por
12-24 horas.
RTPA: 100 mg IV en 2 horas, dosis única
 Derivación pulmonar
 Posterior aspiración coagulo
 TEP Masivo
 Fracaso Tx Trombolítico
 Último recurso
 Mortalidad 30 – 50%
 Inyectando suero salino a alta presión en la arteria
pulmonar
 Fragmentación con catéter rotatorio.
 Dispositivos con Inyección directa de fibrinolíticos.
 Tecnica límitada.
 Dispositivo colocado en
vena cava
 Sup / Inf
 Evitar la migración de
coágulos hacia el pulmón.
 Recuperables y
Permanentes.
Indicaciones Pauta terapéutica posible
Cirugía ortopédica Enoxaparina, 30 mg dos veces al día
Enoxaparina, 40 mg una vez al día*
Dalteparina, 5.000 unidades una vez al día *
Danaparoide, 750 unidades dos veces al día*
Warfarina (INR preestablecido = 2,0 - 3,0)
MCG más CNI
Cirugía general Enoxaparina, 40 mg diarios
Dalteparina, 2.500 ó 5.000 unidades una
vez al día
MCG más CNI
Embarazo Enoxaparina, 40 mg diarios
Dalteparina, 5.000 unidades diarias
Pacientes médicos Enoxaparina, 40 mg diarios
MCG más CNI
 Torbicki A et al. Guías de práctica clínica de la
Sociedad Europea de Cardiología. Guías de práctica
clínica sobre diagnóstico y manejo
 del tromboembolismo pulmonar agudo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Robert Manuel Bracho
 
Guia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonarGuia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonar
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
BioCritic
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarUM
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
genosa
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
Erickmar Morales-Medrano
 
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...Javier Camiña Muñiz
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
Josué Lozano
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Asma casi fatal
Asma casi fatalAsma casi fatal
Asma casi fatal
fjcm830131
 

La actualidad más candente (20)

Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Guia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonarGuia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonar
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Asma casi fatal
Asma casi fatalAsma casi fatal
Asma casi fatal
 

Destacado

Tromboembolia Pulmonar Urgencias
Tromboembolia Pulmonar UrgenciasTromboembolia Pulmonar Urgencias
Tromboembolia Pulmonar Urgencias
varda
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarEduardo Flores
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Alma De La O
 
Tromboembolia pulmonar final
Tromboembolia pulmonar finalTromboembolia pulmonar final
Tromboembolia pulmonar finalalekseyqa
 
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias EuropeasTromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarlupitagg
 
Tromboembolismo pulmonar. 2014
Tromboembolismo pulmonar. 2014Tromboembolismo pulmonar. 2014
Tromboembolismo pulmonar. 2014
murgenciasudea
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Strellitha Cordova
 
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar   Dr. CasanovaTromboembolia pulmonar   Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
kinara_
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
IMSS
 

Destacado (20)

Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia Pulmonar Urgencias
Tromboembolia Pulmonar UrgenciasTromboembolia Pulmonar Urgencias
Tromboembolia Pulmonar Urgencias
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar final
Tromboembolia pulmonar finalTromboembolia pulmonar final
Tromboembolia pulmonar final
 
PresentacióN Tep
PresentacióN TepPresentacióN Tep
PresentacióN Tep
 
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias EuropeasTromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
Tromboembolia pulmonar Manejo Guias Europeas
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Htp residentado fmp 2014
Htp residentado fmp 2014Htp residentado fmp 2014
Htp residentado fmp 2014
 
Tromboembolismo pulmonar. 2014
Tromboembolismo pulmonar. 2014Tromboembolismo pulmonar. 2014
Tromboembolismo pulmonar. 2014
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar   Dr. CasanovaTromboembolia pulmonar   Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar (tep)
Tromboembolia pulmonar (tep)Tromboembolia pulmonar (tep)
Tromboembolia pulmonar (tep)
 

Similar a Tromboembolia pulmonar

trombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonartrombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonar
Meli Gomez
 
TEP
TEPTEP
22529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp02
22529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp0222529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp02
22529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp02Kokar Carrillo
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEPMariana Tellez
 
Tromboembolia geriatria
Tromboembolia geriatriaTromboembolia geriatria
Tromboembolia geriatriaElica Garcia
 
Tromboembolia Pulmonar Final
Tromboembolia Pulmonar FinalTromboembolia Pulmonar Final
Tromboembolia Pulmonar FinalSandra Gallaga
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonaryusho leon
 
27-07-11
27-07-1127-07-11
27-07-11nachirc
 
Tromboembolismo pulmonar final
Tromboembolismo pulmonar finalTromboembolismo pulmonar final
Tromboembolismo pulmonar final
alejandro barrientos
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Mariana Tellez
 
1. TEP.pptx
1. TEP.pptx1. TEP.pptx
1. TEP.pptx
TtPar
 
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUDTromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolicaEnfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolica
Miguel Gallardo Jimenez
 
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en UrgenciasTromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Tep Act 1 2004
Tep Act 1 2004Tep Act 1 2004
Tep Act 1 2004elgrupo13
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Fany Bere Carreón Galván
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Beriuska Capitillo
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar

Similar a Tromboembolia pulmonar (20)

trombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonartrombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonar
 
TEP
TEPTEP
TEP
 
22529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp02
22529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp0222529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp02
22529904 4-tromboembolia-pulmonar-130503041711-phpapp02
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
 
Tromboembolia geriatria
Tromboembolia geriatriaTromboembolia geriatria
Tromboembolia geriatria
 
Tromboembolia Pulmonar Final
Tromboembolia Pulmonar FinalTromboembolia Pulmonar Final
Tromboembolia Pulmonar Final
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
27-07-11
27-07-1127-07-11
27-07-11
 
Tromboembolismo pulmonar final
Tromboembolismo pulmonar finalTromboembolismo pulmonar final
Tromboembolismo pulmonar final
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
TVP
TVPTVP
TVP
 
1. TEP.pptx
1. TEP.pptx1. TEP.pptx
1. TEP.pptx
 
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUDTromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
 
Enfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolicaEnfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolica
 
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en UrgenciasTromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
 
Tep Act 1 2004
Tep Act 1 2004Tep Act 1 2004
Tep Act 1 2004
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Tromboembolia pulmonar

  • 1.
  • 2.
  • 3.  El EP se define como la obstrucción parcial o completa, segmentaria o total del flujo arterial pulmonar producido por un émbolo.  El émbolo puede estar constituido por diversos elementos (aire, grasa, tumores, líquido amniótico)  En el 80-90% de los pacientes el origen del TEP es una trombosis venosa profunda (TVP) de las extremidades inferiores.  La gran mayoría de los pacientes que fallecen por TEP se diagnostican en el post-mortem, síntomas y signos son inespecíficos y se atribuyen a otra etiología.
  • 4.  Frecuencia: 1 /10,000 Adultos Jóvenes 1/100 Adulto Mayor  Mortalidad a 3 meses: 15 a 18%  Pacientes de 65 a 69 años la incidencia es  de 1.8 casos/1,000 habitantes/año  3.1 casos/ 1,000 habitantes/año entre 85 y 89 años Diagnóstico Pre – Mortem: 30% Pacientes hospitalizados en reposo son población de riesgo, el cuadro puede ocurrir Post - Alta
  • 5.  Adquiridos Edad Obesidad Inmovilización Prolongada Malignidad Quimioterapia THS/ AO Cirugía Mayor Cadera (76%) Rodilla (47%) Coronaria (20%) Politraumatizados (33%)
  • 6.  Hereditarios Deficiencia de Antitrombina Deficiencia Proteína C Mutación Factor V Resistencia a la proteína C
  • 7.
  • 9. Oclusión embólica mayor 13% del área de corte seccional del árbol arterial pulmonar Oclusión Espasmo bronquial Aumento resistencia flujo aéreo Disminución distensibilidad pulmonar Taquipnea Hiperventilación Aumento eliminación CO2 Oclusión vaso pulmonar Falta perfusión áreas bien ventiladas Aumento espacio muerto Estimulación receptores pulmonares Alcalosis respiratoria Activación metabolitos vasoactivos Hipoxemia
  • 10. Áreas ventiladas pero no perfundidas • Oclusión vascular Áreas perfundidas pero no ventiladas • Espasmo bronquial
  • 11. Hipoxemia Aparece en 95% de los pacientes Grado de obstrucción vascular pulmonar Sensibilidad 97% Especificidad 24% Hipertensión arterial pulmonar Aparece en 95% de los pacientes Grado de obstrucción vascular alcanza 30%
  • 13. Obstrucción del 60% de la vasculatura pulmonar Isquemia Aumenta el gasto cardíaco Retorno venoso Volumen diastólico Estimulación adrenérgica Taquicardia Venoconstricción Fenómeno de Anrep Aumento presión vascular aumenta la contractibilidad ventricular Hipoxemia Taquicardia Dilatación VD
  • 14.
  • 15.
  • 17. Marcadores para la estratificación de riesgo pulmonar agudo Clínicos Shock Hipotensión Disfunción VD Dilatación VD Sobrecarga presión en la ecografía Marcadores de daño miocárdico Troponinas cardíacas T o I positivas
  • 18. Clínicos Disfunción VD Daño miocárdico Alto >15% + + + Intermedio 3-15% + + – – + + + – + Bajo < 1% – – –
  • 21. Taquipnea Taquicardia sinusal Presión arterial y diuresis conservada Broncoespasmo Reforzamiento del II ruido pulmonar
  • 22. Paciente grave Taquicardia sinusal Taquipnea y disnea intensa Datos de dificultad respiratoria Hipotensión/ Ingurgitación yugular Pulso paradójico Reforzamiento II ruido pulmonar Choque palpable Soplo de insuficiencia tricuspídea Ritmo de galope
  • 23.
  • 25.  Cambios secuenciales.  inversión de las ondas T en las derivaciones V1-V4.  Signos dilatación ventricular D.  Rotación QRS derecha.  Rotación P derecha.  Bloqueo completo o incompleto de rama derecha. Alteraciones secundarias a  Elevación de la presión pulmonar.  Hipoxemia.  Isquemia miocárdica.  Dilatación VD.
  • 26. Infarto pulmonar Zona de condensación Desaparece en 3 semanas Sin broncograma aéreo Derrame pleural Embolia pulmonar masiva Cardiomegalia Hilios prominentes
  • 28. Producto degradación fibrina Su concentración plasmática se encuentra elevada cuando hay un coágulo activo Debido a la activación de la coagulación y la fibrinólisis La fibrina se produce en una gran variedad de procesos Su especificidad cuando se sospecha TEP se reduce continuamente con la edad
  • 29. Gammagrafía  Capaz de demostrar zonas de hipoperfusión pulmonar.  Poco específico.  + Áreas de hipoperfusión en áreas bien ventiladas. Ecocardiografía  Grado dilatación VD.  Disminución flujo de llenado VI.
  • 30. Gold Standar Invasivo, riesgo, costo Pruebas no invasivas no son concluyentes Sensibilidad 98%
  • 31. Disminución del crecimiento del trombo Promover su lisis Evitar su recurrencia Evitar la muerte
  • 32. Tromboembolia pulmonar de Alto Riesgo Tromboembolia pulmonar de No Alto Riesgo
  • 33. Tromboembolia pulmonar de Alto Riesgo Anticoagulación inicial con HNF Corregir hipotensión para prevenir la progresión de IVD Dopamina en pacientes con GC bajo No se recomienda fluidoterapia agresiva Administración de oxigenoterapia a pacientes con hipoxemia Embolectomía: pacientes trombolisis contraindicada
  • 34. Tromboembolia pulmonar de No Alto Riesgo HBPM o Fondaparinux HNF pacientes con alto riesgo hemorrágico Durante al menos 5 días, reemplazarse con antagonistas de la vitamina K El tratamiento trombolítico no debe usarse en pacientes con TEP de bajo riesgo
  • 35.  No Fraccionada  PTT basal Trombocitopenia Hemorragia  25 a 3 seg  No más de 5 días • Para revertir Efecto de la Heparina: • Sulfato de Protamina: 1 mg neutraliza 100U heparina • Paciente sangra a las 5000U = 50mg
  • 36.  Bajo Peso Molecular  Biodisponibilidad 90%  Mayor respuesta anticoagulante  Alcanza niveles estables  No necesita monitorización  Asociada a menores episodios de Trombocitopenia
  • 37.  Actúan como antagonistas de la vitamina K, inhibiendo el sistema enzimático encargado de la conversión a su forma activa.  Deben iniciarse al mismo tiempo que la Heparina.  Monitoreo de TP = 11 – 13.5 seg
  • 38.
  • 39.
  • 40.  Indicado en TEP grave con compromiso hemodinámico.  Actúan activando el plasminógeno en plasmina, que degrada la fibrina de un trombo en péptidos solubles. ESTREPTOKINASA UROKINASA rTPA • Lisis acelerada del trombo • Mejoría de la reperfusión arterial pulmonar • Reducción significativa de la presión arterial pulmonar • Mayor volumen capilar sanguíneo • Mejoría de la disfunción ventricular derecha Contraindicaciones Absolutas: - Hemorragia Activa - - Hipertensión no controlada - Trastornos Hematológicos
  • 41. ESTREPTOKINASA: “Bolo” inicial de 250.000 UI administrado en 30 minutos, seguido de una infusión de 100.000 UI/hora por 24 horas. UROKINASA: “Bolo” inicial de 4.400 UI/Kg en 10 minutos, seguido de una infusión de 4.400 UI/Kg/hra por 12-24 horas. RTPA: 100 mg IV en 2 horas, dosis única
  • 42.  Derivación pulmonar  Posterior aspiración coagulo  TEP Masivo  Fracaso Tx Trombolítico  Último recurso  Mortalidad 30 – 50%
  • 43.  Inyectando suero salino a alta presión en la arteria pulmonar  Fragmentación con catéter rotatorio.  Dispositivos con Inyección directa de fibrinolíticos.  Tecnica límitada.
  • 44.  Dispositivo colocado en vena cava  Sup / Inf  Evitar la migración de coágulos hacia el pulmón.  Recuperables y Permanentes.
  • 45. Indicaciones Pauta terapéutica posible Cirugía ortopédica Enoxaparina, 30 mg dos veces al día Enoxaparina, 40 mg una vez al día* Dalteparina, 5.000 unidades una vez al día * Danaparoide, 750 unidades dos veces al día* Warfarina (INR preestablecido = 2,0 - 3,0) MCG más CNI Cirugía general Enoxaparina, 40 mg diarios Dalteparina, 2.500 ó 5.000 unidades una vez al día MCG más CNI Embarazo Enoxaparina, 40 mg diarios Dalteparina, 5.000 unidades diarias Pacientes médicos Enoxaparina, 40 mg diarios MCG más CNI
  • 46.  Torbicki A et al. Guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología. Guías de práctica clínica sobre diagnóstico y manejo  del tromboembolismo pulmonar agudo

Notas del editor

  1. ACTIVADOR TISULAR DEL PLASMINOGENO