SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERCIDAD TECNICA PRIVADA COSMOS
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA
DOCENTE: Lic. Efraín Cáceres
ESTUDIANTES: Gonzalo blanco vallejos
MATERIA : farmacología II
SEMESTRE.: sexto
AÑO : 2017
Es una enfermedadcrónica caracterizada por un
incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea
en las arterias.
Que aumenta el riesgo de que los pacientes sufran
lesiones orgánicas en:
Corazón, Riñones, Encéfalo, La Retina
Para bajar la tensión
suelen pasar por
cambios en el estilode
vida, una dieta
equilibrada, ejercicio y
una serie de
tratamientos
disponibles.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTONO FARMACOLOGICO
Cuando la presión
sanguíneaes
ligeramente superior a
lo normal
PAS entre 120 y 139
mmHg
PAD entre:
80 y 89 mmHg.
Cambios en el
estilo de vida
Dieta equilibrada
Ejercicio.
Antagonistabeta
adrenérgico
Antagonistas
del Calcio
Inhibidores de la enzima
convertidorade
angiotensina(IECA)
Diuréticos
Fármacos Adrenérgicos de
acción central
Vasodilatadores de acción
directa
CLASE FARMACO
Antagonista beta adrenérgico Atenolo, propanolol, metoprolol.
Antagonistas del calcio Nifedipino, Amlodipina, Diltiazem,
Verapamilo.
Inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina
Captopril, Enalapril, Lisinopril.
Bloqueantes del receptor de angiotensina
II
Candesartan, Losartan, Telmisartan,
Irbersatan.
Diuréticos
Clorotiazida, Hidroclorotiazida, ,
Furosemida, Espironolactona.
Antagonista beta adrenérgico Doxazosina, Prazosina.
Fármacos adrenérgicos de acción central Clonidina, Guanfacina, Metildopa.
Vasodilatadores de acción directa Hidralazina, Minoxidil.
ANTAGONISTA BETA ADRENÉGICOS
Metoprolol
Propanolol
Atenolol
ANTAGONISTA BETA
ADRENÉGICOS
Mecanismo de acción
Su acción sobre receptores ß1 incluye:
Disminución de la frecuencia cardíaca en reposo y
ejercicio, gasto cardíaco, tensión arterial sisto-diastólica y
reducción de la hipotensión ortostática refleja.
hacen que el corazón palpite a una tasa
más lenta y con menos fuerza.
ATENOLOL
 Es un fármacodel grupo de los beta
bloqueantesque se utilizapara relajar los
vasos sanguíneos y la disminución de la
frecuenciacardíacaparamejorar el flujo
sanguíneoy disminuirla presiónarterial.
Tableta 50 mg y
100mg
Nombre comercial
Atenolol betanol
ATENOLOL
Tratamiento
Indicado para:
La Hipertensión arterial
esencial
Anginade pecho
Arritmia
InfartoAgudo de
Miocardio
EFECTOS ADVERSOS
Bradicardia
 Frialdaden las extremidades
Letargo
Depresión
 Disnea
 Laringoespasmo.
Cuidados de Enfermería
En pacientes diabéticos se tendrá presente que puede
enmascarar la taquicardia, uno de los primeros síntomas de
una reacciónhipoglucémica.
No comenzar el tratamiento con uno de estos fármacos sin
haberlo suspendido, por lo menos 7 días antes:
Antagonista de Calcio: Verapamilo
Antiarrítmicos: Amiodarona
.
No comenzar el tratamientoconunode estosfármacossin
haberlosuspendido,porlo menos7 díasantes:
Antagonistade Calcio: Verapamilo
Antiarrítmicos: Amiodarona
1. Hipersensibilidad al fármaco
2. Embarazo
3. Lactancia
4. Bradicardia sinusal
5. En pacientes con diabetes control de
glicemia
6. No administrar en pacientes con
hipoglicemia
ANTAGONISTAS DEL CALCIO
Nifedipino
Amlodipina
Diltiazem
Verapamilo
2
Reduce el flujode Calcio a la célulay de esa manera
disminuye la resistencia vascular periférica y así disminuye
la P/A.
relajan los vasos sanguíneos al impedir
que el calcio entre en las células.
MECANISMO DE ACCIÓN
NIFEDIPINO
(Primera Generación)
INDICACIÓN:
Hipertensión arterial
Angina de esfuerzo
(Angina estable).
EFECTOS ADVERSOS
Dispepsia (digestión difícil),
Calambres musculares
 Aumentode la emisión de orina
Astenia
Distensiónabdominal
Disfuncióneréctil,
Epistaxis (Hemorragia nasal)
Sequedad de boca.
CONTRAINDICACIONES
Alergia a sus componentes.
Shock cardiogénico.
Hipotensión severa
Angina inestable
Cuatro semanas siguientes a Infarto Agudo de Miocardio
.
Excreción: Renal
Absorción: Hígado
INHIBIDORES DE LA ENZIMA
CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
IECA
CAPTOPRIL
ENALAPRIL
LISINOPRIL
3
MECANISMODE ACCIÓN
Relajan los vasos sanguíneos, lo cual
reduce su presión arterial.
CAPTOPRIL
Indicación
Hipertensiónes eficaz solo o en combinacióncon otros
agentes antihipertensivos, especialmentecon los diuréticos
Tiazídicos.
Tratamientode la insuficiencia cardíaca, Infarto de
miocardio, previene la progresiónde la enfermedad renal.
Tabletas 25mg,50 mg
, 100 mg
Antihipertensivo
EFECTOS ADVERSOS
Alopecia
Úlceraspépticas
Dispepsia
 Sequedad de boca
Glositis
Pancreatitis
Neutropenia
Trombocitopenia
 Anemiaaplasica.
CONTRAINDICACION
Hipersensibilidada Captopril o a otro IECA,
Pacientes con deterior renal
2º y 3 er trimestre del embarazo
BLOQUEANTES O ANTAGONISTAS DEL
RECEPTOR DE ANGIOTENSINA II (ARA-II)
Candesartan
Losartan
Telmisartan
Irbersartan
4
MECANISMODE ACCIÓN
Bloquea el receptor de la hormona angiotensina II, llamado
receptor AT1. Causando vasodilatación, Reduce la secreciónde la
vasopresina y reduce la produccióny secreciónde aldosterona,
todo esto para disminuir la presión arterial.
Consideración
Utilizado para pacientes que no toleran los IECApor la tos que
produce.
relajan los vasos sanguíneos, lo cual reduce su presión arterial.
Hipertensiónarterial, especialmente en
pacientes conintolerancia a IECAS.
Insuficiencia cardiaca
Prevenciónde accidentes
cerebrovasculares en pacientes hipertensos
con hipertrofia ventricular izquierda.
Nefropatía diabética en pacientes con
proteinuria e hipertensión.
EFECTOS ADVERSOS Hipotensión
Edema
Palpitaciones.
Mareos
Cefalea
Astenia
Insomnio
Hiperpotasemia
Tos
Diarrea
Dolor abdominal
Náuseas
Mialgia
Insuficiencia Hepática
grave, Cirrosis Biliar y
Colestasis.
Insuficiencia Renal grave
y diálisis.
Hiperaldosteronismo, por
estarafectadoel sistema
Renina-angiotensina.
Embarazo y Lactancia.
CONTRA-
INDICACIONES
EXCRECION: Renal y biliar
ABSORCIÓN: Hígado
ANTI-HIPERTENSIVOS
CON ACCIÓN
CENTRAL
METILDOPA
CLONIDINA
MOXONIDINA
MECANISMODE ACCIÓN:
Disminuyen la resistencia periférica al inhibir la corriente
simpática de salida.
CONTRAINDICACIONES:
Depresión
Hepatopatía activa
Feocromocitoma
Porfiria
EFECTOS ADVERSOS:
Somnolencia
Xerostomía e Hipertensiónde rebote
Alteraciones digestivas
Sequedad de boca
Bradicardia
Hipotensión postural
Cefalea
Astenia
Mialgias
Artralgias
Parestesias
DIURETICOS
Mecanismo de acción
Bloquean la reabsorción tubular del sodio,
estimulando la excreción renal de agua y electrólitos,
disminuyendo su volumen plasmático, así disminuye
el gasto cardiaco.
 Ayudan a los riñones a eliminar algo de sal (sodio) del cuerpo. Como
resultado, los vasos sanguíneos no tienen que contener tanto líquido
y su presión arterial baja.
CLASES DE DIURÉTICOS:
Diuréticos Tiazídicos: Hidroclorotiazida
Diuréticos de asa:
Furosemida,
Bumetanida
Diuréticos ahorradores de
Potasio:
Espironolactona.
DIURETICOS TIAZIDICOS
Hidroclorotiazida
Mecanismode acción
Bloquean la reabsorción del sodio
principalmenteen el túbulo contorneado
distal. Por inhibición del cotransportador
Na/Cl.
EFECTOS ADVERSOS
 Hipotensión
Cefalea
 Vértigo
Hipokalemia
 Hiperglucemia
Hiperlipidemia
 Hiperuricemia
Náuseas
 Vómitos
 Diarrea
Debilidadmuscular
CONTRAINDICACIONES
Los AINEs disminuyen su efectoantihipertensivo.
 Con Anfotericina B aumenta la pérdida de
potasio.
Hipopotasemia
Hipercalcemia
Gota
Diabéticos
DIURETICOS DEL ASA
Furosemida Bumetadina
Mecanismo de acción
Bloquean la reabsorciónde sodioen el segmento ascendente
grueso del asa de Henle por inhibición del cotransportador
de Na/K/2Cl
Consideración
Pacientes con anuria y en pacientes con antecedentes de
hipersensibilidadal fármaco.
DIURETICOS DEL ASA
Cirrosis
Hepática.
Edema asociada a
Insuficiencia
cardíaca.
Hipertensión
arterial
Emergencia-
Urgencia
Hipertensiva
Insuficiencia
Cardíaca
Edema agudo
de Pulmón
Síndromes
Edematosos
Insuficiencia
Renal aguda
INDICACIONES
EFECTOS ADVERSOS
Hiponatremia
Hipopotasemia
Hipomagnesemia
Hipocalcemia
Alcalosis
metabólica
Hiperuricemia
Ototoxicidad
Hipersensibilidad
FUROSEMIDA
INDICACION
EDEMA
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
EFECTOS ADVERSOS Hiponatremia
Hipopotasemia
Alcalosis Hipoclorémica
Mareos
Náuseas
Vómitos
Debilidad
Sequedad de boca
Calambres musculares
Hipercalciuria
Hiperglucemia
Glucosuria
Hiperuricemia
En tratamientos a dosis altas o por vía
parenteral se ha descrito:
Ototoxicidad :
Vértigo
Pérdida de Audición
Pancreatitis
Ictericia colestásica
Depresión de la Médula Ósea
(Trombocitopenia, Leucopenia, Agranulocitosis).
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a Sulfonamidas.
Insuficiencia Renal Aguda con anuria.
Precaución en Diabetes:
Furosemida puede producir hiperglucemia y glucosuria,
posiblementecomo resultado de la Hipopotasemia.
BUMETANIDA
INDICACIONES
Edema asociado a falla Cardiaca Congestiva,
Enfermedad Hepática o Renal, incluyendo
Síndrome Nefrótico
EFECTOS ADVERSOS
Calambres musculares
Disestesias
Hipotensión
Cefalea
Náusea
Prurito
Dolor abdominal
Dolor articular y musculo esquelético
Rash
Vómito
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a Bumetanida, a Sulfonamidas
o a Tiazidas
Déficit electrolítico grave
Anuria persistente
 Encefalopatía Hepática incluyendo Coma.
DIURETICOS AHORRADORES DE
POTASIO
ESPIRONOLACTONA
MECANISMODE ACCIÓN
Inhiben los sitios de intercambio de sodio y potasio a nivel del
túbulo colector de los riñones. Esto impide la reabsorción de sodio
y la secreción de potasio e iones de hidrógeno.
ESPIRONOLACTONA
INDICACIONES
EDEMA.
HIPERTENSIÓN
ESENCIAL.
ASCITIS
EFECTOS ADVERSOS
Hiperkalemia
Deshidratación e
Hiponatremia
Ginecomastia
Libido
disminuida
Impotencia relativa en
hombres
Irregularidades
menstruales
Sensibilidad anormal
en las mamasen
mujeres
CONTRAINDICACIONES
Anuria
Insuficiencia Renal aguda.
Deterioro rápido de la función renal.
Aclaramiento de creatinina sérica mayor de 2,5 mg/dL.
Potasio sérico mayor de 5,5 mEq/L.
VASODILATADORES DIRECTOS
MINOXIDILOHIDRALAZINA
EFECTOS ADVERSOS
Hipertricosis
Derrame
Pericárdico
Potencial
descompensación
cardiaca
Taquicardia
Aumento de peso
CONTRAINDICACIONES:
Enfermedad grave de Arterias Coronarias
ABSORCIÓN: Gastrointestinal
EXCRECIÓN: Orina
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2
universidad
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
Patricia Rosario Reyes
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
jorgeleosalazar
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
gloria soria
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
FARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
FARMACOLOGIA - Dexametasona y PrednisonaFARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
FARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
Kerly Bruno
 
Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)
Daniel zxcv
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratoriovanessaev
 
Farmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivoFarmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivoMoonse Meedrano
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina458962
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Heydi Sanz
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacologia Cardiovascular
Farmacologia CardiovascularFarmacologia Cardiovascular
Farmacologia Cardiovascular
Patrick Levano
 
Farmacos atituberculosos
Farmacos atituberculosos Farmacos atituberculosos
Farmacos atituberculosos
ValeriaMatamoros3
 

La actualidad más candente (20)

Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
FARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
FARMACOLOGIA - Dexametasona y PrednisonaFARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
FARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
 
Lista de medicamento
Lista de medicamentoLista de medicamento
Lista de medicamento
 
Dextrometorfano galassi laura
Dextrometorfano   galassi lauraDextrometorfano   galassi laura
Dextrometorfano galassi laura
 
Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
 
Farmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivoFarmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivo
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
 
Farmacologia Cardiovascular
Farmacologia CardiovascularFarmacologia Cardiovascular
Farmacologia Cardiovascular
 
Farmacos atituberculosos
Farmacos atituberculosos Farmacos atituberculosos
Farmacos atituberculosos
 

Similar a Antihipertensivos

FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
RaulAlbertoJanampaCr2
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kerlyn Maldonado
 
Farmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTAFarmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTA
UPLA
 
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismossFármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
vmendozare2004
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 
Glosario de fármacos
Glosario de fármacosGlosario de fármacos
Glosario de fármacos
FherCCh
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS.pptxANTIHIPERTENSIVOS.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
ErikaMedaliVillanuev
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014Flor Weisburd
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Gerardo Guerrero
 
Tto y Crisis Hta seminario .pptx
Tto y Crisis Hta seminario .pptxTto y Crisis Hta seminario .pptx
Tto y Crisis Hta seminario .pptx
ZheleGuerra1
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
Beluu G.
 
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdfCLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
JhoanaMoncayo
 
Nitroprusiato
NitroprusiatoNitroprusiato
Nefroproteccion
NefroproteccionNefroproteccion
Nefroproteccion
MINSA
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Jonathan Trejo
 
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiacaTratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
Alejandra Angel
 

Similar a Antihipertensivos (20)

FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTAFarmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTA
 
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismossFármacos Antihipertensivos y mecanismoss
Fármacos Antihipertensivos y mecanismoss
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Glosario de fármacos
Glosario de fármacosGlosario de fármacos
Glosario de fármacos
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS.pptxANTIHIPERTENSIVOS.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Tto y Crisis Hta seminario .pptx
Tto y Crisis Hta seminario .pptxTto y Crisis Hta seminario .pptx
Tto y Crisis Hta seminario .pptx
 
hipertensión e hipotensión
hipertensión e hipotensiónhipertensión e hipotensión
hipertensión e hipotensión
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
 
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdfCLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
 
Nitroprusiato
NitroprusiatoNitroprusiato
Nitroprusiato
 
Nefroproteccion
NefroproteccionNefroproteccion
Nefroproteccion
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiacaTratamiento de la insuficienciacardiaca
Tratamiento de la insuficienciacardiaca
 

Más de Gonchi Jb Vallejos

Administracion de medicamentos pepe
Administracion de medicamentos  pepeAdministracion de medicamentos  pepe
Administracion de medicamentos pepe
Gonchi Jb Vallejos
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
Gonchi Jb Vallejos
 
materno infantil
materno infantilmaterno infantil
materno infantil
Gonchi Jb Vallejos
 
Ley de codigo penal bolivia
Ley de codigo penal boliviaLey de codigo penal bolivia
Ley de codigo penal bolivia
Gonchi Jb Vallejos
 
Crecimiento y desarrollo intrauterina
Crecimiento y desarrollo intrauterinaCrecimiento y desarrollo intrauterina
Crecimiento y desarrollo intrauterina
Gonchi Jb Vallejos
 
transporte soporte basico de vida jacob
transporte soporte basico de vida jacobtransporte soporte basico de vida jacob
transporte soporte basico de vida jacob
Gonchi Jb Vallejos
 
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
Gonchi Jb Vallejos
 

Más de Gonchi Jb Vallejos (7)

Administracion de medicamentos pepe
Administracion de medicamentos  pepeAdministracion de medicamentos  pepe
Administracion de medicamentos pepe
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
 
materno infantil
materno infantilmaterno infantil
materno infantil
 
Ley de codigo penal bolivia
Ley de codigo penal boliviaLey de codigo penal bolivia
Ley de codigo penal bolivia
 
Crecimiento y desarrollo intrauterina
Crecimiento y desarrollo intrauterinaCrecimiento y desarrollo intrauterina
Crecimiento y desarrollo intrauterina
 
transporte soporte basico de vida jacob
transporte soporte basico de vida jacobtransporte soporte basico de vida jacob
transporte soporte basico de vida jacob
 
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Antihipertensivos