SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia en paciente
embarazada con patología
neuroquirúrgica
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD No. 25
DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGÍA
DR. MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ OROPEZA
PROFESOR TITULAR DEL MÓDULO DE
NEUROANESTESIOLOGÍA
KARLA EDITH CORTEZ RAMÍREZ
RESIDENTE DE TERCER AÑO DE
ANESTESIOLOGÍA
MONTERREY, N.L, A 07 DE MAYO DEL 2023
Indicaciones
quirúrgicas en la
paciente
embarazada
Indicaciones
● EVC
● Malformación arteriovenosa
● Aneurisma
● Neoplasia cerebral
Clipaje de aneurisma, resección tumoral, craneotomía
descompresiva, colocación de ventriculostomía/sistemas de
derivación
La mortalidad materna y fetal se incrementa de 42 a 63%, así como el déficit
neurológico permanente en la madre y el producto.
3
Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
Fisiopatología y
viabilidad fetal
Cambios fisiológicos de impacto
neurológico
Ocurren generalmente al final de la gestación, parto o puerperio.
5
Cardiovascular
• GC ↑40-45%
• ↑ volemia
• Anemia por
dilución
• ↑ FC
• ↓ RVS
Respiratorio
• Taquipnea
• Vía aérea
edematizada
• Mucosa friable
• ↑ Volumen minuto
• ↓ CFR y
requerimientos de
CAM
Otros
• Retención de sal y
agua
• ↑ Estrógenos,
progesterona,
glucocorticoides
• Estado
procoagulante
Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
Teratogenicidad
Riesgo – beneficio según:
● Dosis
● Edad gestacional
● Susceptibilidad genética
6
Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
7
Presentación
clínica
● Secundarias a elevación de la PIC
● EVC
- Isquémico frecuente en puerperio
● Secundarias a preeclampsia y eclampsia:
causa más frecuente de deterioro
neurológico
● HSA: cefalea, pérdida de conciencia, crisis
convulsivas
9
Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
Evaluación
preanestésica
● Edad gestacional
˃ 30 SDG: cesárea y craneotomía
● USG
● Estados hipertensivos
● Detección de actividad uterina
● Evaluación perinatal continua antes y
después del procedimiento
11
Valoración obstétrica
Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
● Objetivo: evitar disminución del flujo
sanguíneo uterino o disminución del
contenido de O2
● Detección de condiciones que comprometan
la oxigenación fetal
● Cardiotocografía
● Descensos en la FCF como indicador de
asfixia
12
Valoración fetal
Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
● Exploración secuencial del estado de conciencia,
nervios craneales, función motora y sensitiva de
las extremidades, reflejos patológicos
● Signos y síntomas de hipertensión
intracraneana
● Signos neurológicos focales
● Presencia de convulsiones
● Estudios de imagen con protección del producto
● BH,QS, PFH, albúmina, Tiempos de coagulación,
ES, EGO, EKG
13
Valoración neurológica
Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
Inicio del manejo
anestésico
15
MONITORIZACIÓN
No invasivo e invasivo
Relajación muscular
Cardiotocografía
INDUCCIÓN
Evitar incrementos de PIC
Precarga de volumen
No realizar secuencia
rápida
BNM no despolarizante
Hidralazina/labetalol
previene respuesta
simpática
Prevención de
broncoaspiración
Intubación
dificil/fallida en el 5%
VÍA AÉREA
Cuña de Cardiff
Semifowler
Evitar compresión de
vasos del cuello
POSICIÓN
Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
16
Cottrell JE, Patel P, Warner D, Cotrell and Patels Neuroanesthesia, 6ª Ed. United States of America: Elsevier 2017.
17
18
19
20
Metas del manejo
● Garantizar la recuperación de la madre
● Garantizar la continuación de la
gestación sin secuelas fetales
● Vigilar al binomio
● Adecuado flujo uteroplacentario
● Manejo de vía aérea difícil
22
Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
Mantenimiento
anestésico
● Sevoflurane/desflorane/isoflurane no ˃1 CAM
● NO2 y BDZ se asocian con teratogenicidad
● Propofol por tiempo prolongado puede causar acidosis fetal e
insuficiencia cardíaca
● FiO2 que proporcione PaO2 ˂ 200%
● PaCO2 ˃ 30 mmHg
● VMCV sin PEEP (↑PIC y presión intraabdominal)
● Evitar hipotensión inducida
● Evitar temperatura ˂ 34˚C
24
Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
Cottrell JE, Patel P, Warner D, Cotrell and Patels Neuroanesthesia, 6ª Ed. United States of America: Elsevier 2017.
● Controlado mediante monitoreo hemodinámico
● Soluciones isotónicas
● Monitorizar electrolitos séricos
● Terapia triple H posterior a unclipaje de
aneurisma: hipervolemia, hemodilución e
hipertensión arterial
● Mantener glicemia ˃100 mg/dl
● Manitol se puede usar a dosis de 0.25-0.5 g/kg
● Las pérdidas hemáticas deben reponerse 100%
25
Manejo de líquidos
Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
Despertar
● Evitar incrementos en la PAM y maniobras que
incrementen la PIC
● Antes de extubar: paciente despierta, reflejos
protectores de vía aérea intactos,
● Continuar monitoreo materno y fetal en el
postoperatorio
27
Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
Cottrell JE, Patel P, Warner D, Cotrell and Patels Neuroanesthesia, 6ª Ed. United States of America: Elsevier 2017.

Más contenido relacionado

Similar a ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRURGICA.pptx

NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptxNEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
Anestesia Neuroquirurgica en Embarazo.pptx
Anestesia Neuroquirurgica en Embarazo.pptxAnestesia Neuroquirurgica en Embarazo.pptx
Anestesia Neuroquirurgica en Embarazo.pptx
CelesteAbigailMiramo1
 
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBRAZADA EN NEUROCIRUGIA.pptx
ANESTESIA PARA  PACIENTE EMBRAZADA EN NEUROCIRUGIA.pptxANESTESIA PARA  PACIENTE EMBRAZADA EN NEUROCIRUGIA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBRAZADA EN NEUROCIRUGIA.pptx
Brenda Pérez
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
StephaniaIbarra2
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
carlos guillen
 
NEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptxNEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
NEUROPEDIATRÍA.pptx
NEUROPEDIATRÍA.pptxNEUROPEDIATRÍA.pptx
NEUROPEDIATRÍA.pptx
Brenda Pérez
 
injuria hipoxico isquemica neonatal neur
injuria hipoxico isquemica neonatal neurinjuria hipoxico isquemica neonatal neur
injuria hipoxico isquemica neonatal neur
NauPantoja1
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
PalmiraVega1
 
Anestesia en cirugía de columna.pdf
Anestesia en cirugía de columna.pdfAnestesia en cirugía de columna.pdf
Anestesia en cirugía de columna.pdf
FelloBravo
 
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptxNEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
Keilygarcia3
 
ANESTESIA EN LA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN LA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptxANESTESIA EN LA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN LA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
IMSS
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
PalmiraVega1
 
HIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptxHIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptx
Ivett Madrigal
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pdf
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pdfAnestesia en Neurocirugía pediátrica.pdf
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pdf
FelloBravo
 
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptxTRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
DanielCrdenas44
 
Anestesia para neurocirugía en la paciente embarazada.pdf
Anestesia para neurocirugía en la paciente embarazada.pdfAnestesia para neurocirugía en la paciente embarazada.pdf
Anestesia para neurocirugía en la paciente embarazada.pdf
DianaAlisandraYovana
 
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdfAnestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
SaraiGalindo11
 

Similar a ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRURGICA.pptx (20)

NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptxNEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
 
Anestesia Neuroquirurgica en Embarazo.pptx
Anestesia Neuroquirurgica en Embarazo.pptxAnestesia Neuroquirurgica en Embarazo.pptx
Anestesia Neuroquirurgica en Embarazo.pptx
 
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBRAZADA EN NEUROCIRUGIA.pptx
ANESTESIA PARA  PACIENTE EMBRAZADA EN NEUROCIRUGIA.pptxANESTESIA PARA  PACIENTE EMBRAZADA EN NEUROCIRUGIA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBRAZADA EN NEUROCIRUGIA.pptx
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
NEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptxNEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptx
 
NEUROPEDIATRÍA.pptx
NEUROPEDIATRÍA.pptxNEUROPEDIATRÍA.pptx
NEUROPEDIATRÍA.pptx
 
injuria hipoxico isquemica neonatal neur
injuria hipoxico isquemica neonatal neurinjuria hipoxico isquemica neonatal neur
injuria hipoxico isquemica neonatal neur
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
Anestesia en cirugía de columna.pdf
Anestesia en cirugía de columna.pdfAnestesia en cirugía de columna.pdf
Anestesia en cirugía de columna.pdf
 
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptxNEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
 
ANESTESIA EN LA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN LA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptxANESTESIA EN LA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN LA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
 
HIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptxHIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptx
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
Kernicterus
 
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pdf
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pdfAnestesia en Neurocirugía pediátrica.pdf
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pdf
 
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptxTRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
 
Anestesia para neurocirugía en la paciente embarazada.pdf
Anestesia para neurocirugía en la paciente embarazada.pdfAnestesia para neurocirugía en la paciente embarazada.pdf
Anestesia para neurocirugía en la paciente embarazada.pdf
 
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdfAnestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
 

Más de Karla511190

anestesia en neurocirugia pediatrica 1.pptx
anestesia en neurocirugia pediatrica 1.pptxanestesia en neurocirugia pediatrica 1.pptx
anestesia en neurocirugia pediatrica 1.pptx
Karla511190
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
Karla511190
 
Anestesia en cirugia de columna.pptx
Anestesia en cirugia de columna.pptxAnestesia en cirugia de columna.pptx
Anestesia en cirugia de columna.pptx
Karla511190
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
Karla511190
 
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
Karla511190
 
ANESTESIA PARA LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA LESIONES INFRATENTORIALES.pptxANESTESIA PARA LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
Karla511190
 
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
Karla511190
 
NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptx
Karla511190
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
Karla511190
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
Karla511190
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
Karla511190
 

Más de Karla511190 (11)

anestesia en neurocirugia pediatrica 1.pptx
anestesia en neurocirugia pediatrica 1.pptxanestesia en neurocirugia pediatrica 1.pptx
anestesia en neurocirugia pediatrica 1.pptx
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
 
Anestesia en cirugia de columna.pptx
Anestesia en cirugia de columna.pptxAnestesia en cirugia de columna.pptx
Anestesia en cirugia de columna.pptx
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
 
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
 
ANESTESIA PARA LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA LESIONES INFRATENTORIALES.pptxANESTESIA PARA LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
 
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
 
NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptx
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
 

Último

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 

Último (6)

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 

ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRURGICA.pptx

  • 1. Anestesia en paciente embarazada con patología neuroquirúrgica UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD No. 25 DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGÍA DR. MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ OROPEZA PROFESOR TITULAR DEL MÓDULO DE NEUROANESTESIOLOGÍA KARLA EDITH CORTEZ RAMÍREZ RESIDENTE DE TERCER AÑO DE ANESTESIOLOGÍA MONTERREY, N.L, A 07 DE MAYO DEL 2023
  • 3. Indicaciones ● EVC ● Malformación arteriovenosa ● Aneurisma ● Neoplasia cerebral Clipaje de aneurisma, resección tumoral, craneotomía descompresiva, colocación de ventriculostomía/sistemas de derivación La mortalidad materna y fetal se incrementa de 42 a 63%, así como el déficit neurológico permanente en la madre y el producto. 3 Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
  • 5. Cambios fisiológicos de impacto neurológico Ocurren generalmente al final de la gestación, parto o puerperio. 5 Cardiovascular • GC ↑40-45% • ↑ volemia • Anemia por dilución • ↑ FC • ↓ RVS Respiratorio • Taquipnea • Vía aérea edematizada • Mucosa friable • ↑ Volumen minuto • ↓ CFR y requerimientos de CAM Otros • Retención de sal y agua • ↑ Estrógenos, progesterona, glucocorticoides • Estado procoagulante Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
  • 6. Teratogenicidad Riesgo – beneficio según: ● Dosis ● Edad gestacional ● Susceptibilidad genética 6 Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
  • 7. 7
  • 9. ● Secundarias a elevación de la PIC ● EVC - Isquémico frecuente en puerperio ● Secundarias a preeclampsia y eclampsia: causa más frecuente de deterioro neurológico ● HSA: cefalea, pérdida de conciencia, crisis convulsivas 9 Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
  • 11. ● Edad gestacional ˃ 30 SDG: cesárea y craneotomía ● USG ● Estados hipertensivos ● Detección de actividad uterina ● Evaluación perinatal continua antes y después del procedimiento 11 Valoración obstétrica Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
  • 12. ● Objetivo: evitar disminución del flujo sanguíneo uterino o disminución del contenido de O2 ● Detección de condiciones que comprometan la oxigenación fetal ● Cardiotocografía ● Descensos en la FCF como indicador de asfixia 12 Valoración fetal Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
  • 13. ● Exploración secuencial del estado de conciencia, nervios craneales, función motora y sensitiva de las extremidades, reflejos patológicos ● Signos y síntomas de hipertensión intracraneana ● Signos neurológicos focales ● Presencia de convulsiones ● Estudios de imagen con protección del producto ● BH,QS, PFH, albúmina, Tiempos de coagulación, ES, EGO, EKG 13 Valoración neurológica Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
  • 15. 15 MONITORIZACIÓN No invasivo e invasivo Relajación muscular Cardiotocografía INDUCCIÓN Evitar incrementos de PIC Precarga de volumen No realizar secuencia rápida BNM no despolarizante Hidralazina/labetalol previene respuesta simpática Prevención de broncoaspiración Intubación dificil/fallida en el 5% VÍA AÉREA Cuña de Cardiff Semifowler Evitar compresión de vasos del cuello POSICIÓN Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
  • 16. 16 Cottrell JE, Patel P, Warner D, Cotrell and Patels Neuroanesthesia, 6ª Ed. United States of America: Elsevier 2017.
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 22. ● Garantizar la recuperación de la madre ● Garantizar la continuación de la gestación sin secuelas fetales ● Vigilar al binomio ● Adecuado flujo uteroplacentario ● Manejo de vía aérea difícil 22 Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
  • 24. ● Sevoflurane/desflorane/isoflurane no ˃1 CAM ● NO2 y BDZ se asocian con teratogenicidad ● Propofol por tiempo prolongado puede causar acidosis fetal e insuficiencia cardíaca ● FiO2 que proporcione PaO2 ˂ 200% ● PaCO2 ˃ 30 mmHg ● VMCV sin PEEP (↑PIC y presión intraabdominal) ● Evitar hipotensión inducida ● Evitar temperatura ˂ 34˚C 24 Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007. Cottrell JE, Patel P, Warner D, Cotrell and Patels Neuroanesthesia, 6ª Ed. United States of America: Elsevier 2017.
  • 25. ● Controlado mediante monitoreo hemodinámico ● Soluciones isotónicas ● Monitorizar electrolitos séricos ● Terapia triple H posterior a unclipaje de aneurisma: hipervolemia, hemodilución e hipertensión arterial ● Mantener glicemia ˃100 mg/dl ● Manitol se puede usar a dosis de 0.25-0.5 g/kg ● Las pérdidas hemáticas deben reponerse 100% 25 Manejo de líquidos Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007.
  • 27. ● Evitar incrementos en la PAM y maniobras que incrementen la PIC ● Antes de extubar: paciente despierta, reflejos protectores de vía aérea intactos, ● Continuar monitoreo materno y fetal en el postoperatorio 27 Carrillo R, Castelazo A, Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. 1ª Ed. México: Editorial Alfil. 2007. Cottrell JE, Patel P, Warner D, Cotrell and Patels Neuroanesthesia, 6ª Ed. United States of America: Elsevier 2017.

Notas del editor

  1. Monitorizacion inducción manejo dela via aérea y posición quirurgica