SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
HOSPITAL REGIONAL DR. DOMINGO GUZMÁN LANDER
POSTGRADO EN ANESTESIOLOGIA
BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI
Enflurano
Y
Sevoflurano
2024
Ponente:
Dr. Álvaro Torrealba
Residente de 1ºaño de
Anestesiología
Tutor de Cátedra :
Dra. Thais Navarro
Anestesiologo
ENFLUORANO
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
FÓRMULA QUÍMICA DEL ENFLUORANO:
2 CLORO- 1-1-2-TRIFLUORETIL DIFLUOROMETIL ÉTER.
Es un líquido incoloro, posee olor etéreo agradable, es estable, y
no requiere conservador.
No es inflamable ni explosivo, no reacciona con metales, no se
descompone en la cal sodada, es soluble en caucho pero menos
que el halotano.
ENFLUORANO
METABOLISMO
El tiene un 2% de metabolización en el hígado por medio
de procesos de oxidación.
El 98% restante se elimina sin cambios a través del aparato
respiratorio y una mínima parte se elimina por la piel
Nota:El enfluorano produce como parte de sus productos metabólicos
fluoruro inorgánico.
El fluoruro inorgánico es nefrotóxico cuando se
encuentra en plasma a concentraciones mayores o iguales
a 50 mM/L.
Nota:Estas concentraciones no se logran alcanzar con el uso de
enfluorano en la práctica habitual.
EL RIESGO DE NEFROTOXICIDAD AUMENTA ES LAS
SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS:
• Anestesia prolongada
• Obesidad mórbida
• Insuficiencia renal previa
El enfluorano no tiene efecto
analgésico importante propio.
Como todos los inhalatorios
puede producir analgésia por
interactuar con el óxido
nítrico.
EFECTOS FARMACOLÓGICOS
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El enfluorano es un
agente que posee efecto
vasodilatador cerebral, lo
que determina un
aumento del FSC que
puede aumentar la PIC.
Este efecto es dosis
dependiente.
El efecto vasodilatador
es menor que con el
halotano, pero mayor
que con el isofluorano.
Tiene efecto reductor
del consumo de oxígeno
cerebral, pero en menor
proporción que el
Isofluorano.
 La ventilación se deprime por disminución de la sensibilidad del centro
respiratorio a los aumentos de la PaCO2 y a la disminución de la PaO2 .
 Los quimiorreceptores periféricos disminuyen su sensibilidad a la hipoxia,
pero el mecanismo central es el más significativo. Durante la fase inicial de
inducción anestésica no se produce una taquipnea como fue mencionado
a propósito del halotano.
 La función mucociliar se deprime, disminuyendo la velocidad de
eliminación del moco, deprime los reflejos faríngeos y laríngeos, no
produce tos ni laringoespasmo y no aumenta las secreciones en forma
significativa
EFECTOS EN EL APARTO RESPIRATORIO
EFECTOS CARDIOVASCULARES
El efecto global del enfluorano sobre el aparato cardiovascular es
depresor. Produce disminución del inotropismo, el gasto cardíaco se
reduce un 20% a 1 CAM, disminuye el Volumen sistólico (40% a 1 CAM).
LOS MECANISMOS IMPLICADOS EN LA CARDIODEPRESIÓN SON:
• Interferencia con el calcio
• Acción sobre los barorreceptores a nivel central
• Acción en sitios efectores del corazón
• Aumento del AMPc que se relaciona con la relajación del músculo liso
vascular
EFECTOS RENALES
Determina una reducción proporcional del flujo sanguíneo renal y del
filtrado glomerular. La disminución es de igual magnitud que con los
otros halogenados.
Se ha visto que la disminución del flujo sanguíneo renal puede llegar a
ser de un 40% y del filtrado glomerular entre un 20 y 40% con todos los
halogenados
EFECTOS HEPÁTICOS
Determina una disminución proporcional del flujo sanguíneo
hepático que también revierte en el posoperatorio
EFECTOS A NIVEL ÚTERO-PLACENTARIO
De todos los halogenados, es el que menos relajación produce del
músculo liso uterino, por lo que no favorece la retención de placenta
ni aumenta el sangrado.
Tiene capacidad de atravesar la barrera placentaria, pero usado a
bajas concentraciones durante una cesárea y de no prolongarse el
nacimiento, no determina afectación del feto.
HIPERTERMIA MALIGNA
La incidencia de hm con enfluorano es menor que cuando se utiliza como
agente al halotano.
TOXICIDAD
No se ha demostrado riesgo de hepatotoxicidad .
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
La CAM del enfluorano disminuye a 0.57% cuando se asocia con protóxido al
70%. La asociación enfluorano-N2 O es la que tiene mayor efecto
cardiodepresor cuando se compara con la asociación de N2 O con otro
halogenado.
Cuando se trata de pacientes tratados con α bloqueantes, hay un mayor
efecto hipotensor y en los tratados con calcio antagonistas la
cardiodepresión es más pronunciad
VENTAJAS
• Permite ajustes rápidos y suaves de la profundidad anestésica si hay
buena analgesia.
• Tiene menor incidencia de arritmias, náuseas y vómitos que con halotano.
• Se requieren menores dosis de relajantes musculares
DESVENTAJAS
• Puede determinar depresión cardiovascular y respiratoria.
• Puede desencadenar crisis convulsivas.
• Liberación de fluoruro inorgánico: los obesos por inducción enzimática
pueden llevar al aumento de fluoruros inorgánicos
SEVOFLUORANO
SEVOFLUORANO
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
FLUORO METIL 2-2-2-TRIFLUORO 1 ETIL ÉTER.
Es un derivado altamente fluorado del metil isopropil éter. La
presencia de flúor en la molécula y no cloro, le confiere menor
solubilidad en sangre y disminuye su potencia anestésica.
El sevofluorano es un líquido claro, incoloro, no inflamable, no
combustible. No es explosivo en aire, oxígeno o en una mezcla
de oxígeno/óxido nitroso .
METABOLISMO
Hay un mínimo grado de metabolización a nivel renal, pero que no es
clínicamente significativo.
El metabolismo del sevofluorano es aproximadamente de un 3 a 5% y se
produce a nivel hepático por el sistema microsomal.
El metabolismo hepático genera hexafluoroisopropanol (HFIP) con liberación
de fluoruro inorgánico y CO2
La concentración que produce de fluoruro inorgánico está lejos de los niveles
considerados como nefrotóxicos. Los niveles de fluoruro dependen de la
concentración y la duración de la exposición,
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 El efecto se asemeja mucho al del isofluorano, con una disminución de la resistencia
vascular cerebral con vasodilatación, aumento del flujo sanguíneo cerebral y de la
PIC.
 El resultado de los efectos encefálicos es de reducción del índice metabólico
cerebral.
 En la anestesia con sevofluorano se visualiza en el EEG un patrón de ondas lentas
de gran amplitud, supresión de las descargas y aparición de espicas simples, en
forma dependiente de la dosis.
 El sevofluorano no determina una activación del sistema nervioso simpático. La
autorregulación cerebral y la respuesta a la hipocapnia por hiperventilación
pulmonar se mantienen cuando se administra por debajo de 1 CAM.
EFECTOS SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO
El sevofluorano no tiene efecto no irritante a nivel de las vías
respiratorias, lo que determina que cuando se realiza una inducción
inhalatoria de la anestesia con este agente, no se asocie a un aumento
de las secreciones, laringoespasmo, tos o dificultad respiratoria.
Nota : Esto ha llevado a que el sevofluorano reemplace al halotano en la inducción
anestésica de los pacientes pediátricos.
EFECTOS EN EL
APARATO CARDIOVASCULAR
Se mantiene una buena estabilidad hemodinámica, el gasto cardíaco se
preserva, pero la frecuencia cardíaca no aumenta tanto como con el
isofluorano.
A pesar de lo anteriormente mencionado, la PA se reduce s, así como las
resistencias vasculares periféricas.
No tiene efecto vasodilatador coronario remarcable, ni un efecto negativo
sobre la distribución del flujo sanguíneo en áreas de isquemia miocárdica.
TOXICIDAD
 No se ha demostrado que este agente inhalatorio posea
hepatotoxicidad o nefrotoxicidad por efecto directo.
 Uno de los aspectos más controvertidos sobre el uso del
sevofluorano es debido a las interacciones que posee con
el absorbedor de CO2 .
 Numerosos estudios han encontrado que durante el uso
clínico, el contacto del sevofluorano con el absorbente de
CO2 (sodalime, baralime), lleva a la formación de
pequeñas cantidades de ciertos productos de
degradación. Estos productos han sido designados como
Compuesto A y Compuesto B.
VENTAJAS
• El sevofluorano permite una rápida inducción y despertar anestésico
gracias a su baja solubilidad en sangre.
• La anestesia con sevofluorano permite mantener un adecuado estado
hemodinámico.
• Es útil para la inducción inhalatoria en niños pero también en adultos, y es
bien tolerado.
• Se debe saturar el circuito y luego a una concentración del 7-8% con una
exhalación previa y tres inspiraciones profundas, se logra la hipnosis.
• Tiene un bajo potencial de producir arritmias.
DESVENTAJAS
• No conviene usarlo en circuitos cerrados y flujos bajos por su reacción con
la cal sodada.
• Tiene un costo significativamente mayor debido a su alto consumo (CAM
más elevada) y a un mayor precio de venta.
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a Anestésicos inhalatorios enflurano y sevoflurano .pptx

Agentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicacionesAgentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
Tania Henkle
 
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicacionesAgentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
Tania Henkle
 
Farmacologia 1 - Anestesicos generales.pdf
Farmacologia 1 - Anestesicos generales.pdfFarmacologia 1 - Anestesicos generales.pdf
Farmacologia 1 - Anestesicos generales.pdf
DarwinAntezanaDelaRo
 
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Kicho Perez
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
Jaime Alvitez
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
alumnosrl
 
Agentes Anestesicos Inhalatorios
Agentes Anestesicos InhalatoriosAgentes Anestesicos Inhalatorios
Agentes Anestesicos Inhalatorios
David Zambrano
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
ronito1999
 
Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8
Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8
Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8
Tania Henkle
 
Farmacos en anestesiologia ok
Farmacos en anestesiologia okFarmacos en anestesiologia ok
Farmacos en anestesiologia ok
eddynoy velasquez
 

Similar a Anestésicos inhalatorios enflurano y sevoflurano .pptx (20)

Isoflurano
IsofluranoIsoflurano
Isoflurano
 
anestesicos-inhalatorios-93808187 (1).pptx
anestesicos-inhalatorios-93808187 (1).pptxanestesicos-inhalatorios-93808187 (1).pptx
anestesicos-inhalatorios-93808187 (1).pptx
 
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicacionesAgentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
 
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicacionesAgentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
 
Anestesicos inhalatorios y auxiliares
Anestesicos inhalatorios y auxiliaresAnestesicos inhalatorios y auxiliares
Anestesicos inhalatorios y auxiliares
 
Farmacologia 1 - Anestesicos generales.pdf
Farmacologia 1 - Anestesicos generales.pdfFarmacologia 1 - Anestesicos generales.pdf
Farmacologia 1 - Anestesicos generales.pdf
 
Anestesia general inhalatoria y endovenosa
Anestesia general inhalatoria y endovenosaAnestesia general inhalatoria y endovenosa
Anestesia general inhalatoria y endovenosa
 
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
 
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
-anestesicos-generales cirugía upsjb.pdf
 
sevorane ate.pptx
sevorane ate.pptxsevorane ate.pptx
sevorane ate.pptx
 
Halogenados pediatria.pptx
Halogenados pediatria.pptxHalogenados pediatria.pptx
Halogenados pediatria.pptx
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
SEVOFLORANE gases inhalatorio medicina pptx
SEVOFLORANE gases inhalatorio medicina pptxSEVOFLORANE gases inhalatorio medicina pptx
SEVOFLORANE gases inhalatorio medicina pptx
 
Agentes Anestesicos Inhalatorios
Agentes Anestesicos InhalatoriosAgentes Anestesicos Inhalatorios
Agentes Anestesicos Inhalatorios
 
Anestesia Intravenosa
Anestesia IntravenosaAnestesia Intravenosa
Anestesia Intravenosa
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8
Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8
Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8
 
Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia Farmacos en anestesiologia
Farmacos en anestesiologia
 
Farmacos en anestesiologia ok
Farmacos en anestesiologia okFarmacos en anestesiologia ok
Farmacos en anestesiologia ok
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 

Anestésicos inhalatorios enflurano y sevoflurano .pptx

  • 1. INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL REGIONAL DR. DOMINGO GUZMÁN LANDER POSTGRADO EN ANESTESIOLOGIA BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI Enflurano Y Sevoflurano 2024 Ponente: Dr. Álvaro Torrealba Residente de 1ºaño de Anestesiología Tutor de Cátedra : Dra. Thais Navarro Anestesiologo
  • 3. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS FÓRMULA QUÍMICA DEL ENFLUORANO: 2 CLORO- 1-1-2-TRIFLUORETIL DIFLUOROMETIL ÉTER. Es un líquido incoloro, posee olor etéreo agradable, es estable, y no requiere conservador. No es inflamable ni explosivo, no reacciona con metales, no se descompone en la cal sodada, es soluble en caucho pero menos que el halotano. ENFLUORANO
  • 4.
  • 5. METABOLISMO El tiene un 2% de metabolización en el hígado por medio de procesos de oxidación. El 98% restante se elimina sin cambios a través del aparato respiratorio y una mínima parte se elimina por la piel Nota:El enfluorano produce como parte de sus productos metabólicos fluoruro inorgánico. El fluoruro inorgánico es nefrotóxico cuando se encuentra en plasma a concentraciones mayores o iguales a 50 mM/L. Nota:Estas concentraciones no se logran alcanzar con el uso de enfluorano en la práctica habitual.
  • 6. EL RIESGO DE NEFROTOXICIDAD AUMENTA ES LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS: • Anestesia prolongada • Obesidad mórbida • Insuficiencia renal previa
  • 7. El enfluorano no tiene efecto analgésico importante propio. Como todos los inhalatorios puede producir analgésia por interactuar con el óxido nítrico. EFECTOS FARMACOLÓGICOS SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El enfluorano es un agente que posee efecto vasodilatador cerebral, lo que determina un aumento del FSC que puede aumentar la PIC. Este efecto es dosis dependiente. El efecto vasodilatador es menor que con el halotano, pero mayor que con el isofluorano. Tiene efecto reductor del consumo de oxígeno cerebral, pero en menor proporción que el Isofluorano.
  • 8.  La ventilación se deprime por disminución de la sensibilidad del centro respiratorio a los aumentos de la PaCO2 y a la disminución de la PaO2 .  Los quimiorreceptores periféricos disminuyen su sensibilidad a la hipoxia, pero el mecanismo central es el más significativo. Durante la fase inicial de inducción anestésica no se produce una taquipnea como fue mencionado a propósito del halotano.  La función mucociliar se deprime, disminuyendo la velocidad de eliminación del moco, deprime los reflejos faríngeos y laríngeos, no produce tos ni laringoespasmo y no aumenta las secreciones en forma significativa EFECTOS EN EL APARTO RESPIRATORIO
  • 9. EFECTOS CARDIOVASCULARES El efecto global del enfluorano sobre el aparato cardiovascular es depresor. Produce disminución del inotropismo, el gasto cardíaco se reduce un 20% a 1 CAM, disminuye el Volumen sistólico (40% a 1 CAM). LOS MECANISMOS IMPLICADOS EN LA CARDIODEPRESIÓN SON: • Interferencia con el calcio • Acción sobre los barorreceptores a nivel central • Acción en sitios efectores del corazón • Aumento del AMPc que se relaciona con la relajación del músculo liso vascular
  • 10. EFECTOS RENALES Determina una reducción proporcional del flujo sanguíneo renal y del filtrado glomerular. La disminución es de igual magnitud que con los otros halogenados. Se ha visto que la disminución del flujo sanguíneo renal puede llegar a ser de un 40% y del filtrado glomerular entre un 20 y 40% con todos los halogenados EFECTOS HEPÁTICOS Determina una disminución proporcional del flujo sanguíneo hepático que también revierte en el posoperatorio
  • 11. EFECTOS A NIVEL ÚTERO-PLACENTARIO De todos los halogenados, es el que menos relajación produce del músculo liso uterino, por lo que no favorece la retención de placenta ni aumenta el sangrado. Tiene capacidad de atravesar la barrera placentaria, pero usado a bajas concentraciones durante una cesárea y de no prolongarse el nacimiento, no determina afectación del feto.
  • 12. HIPERTERMIA MALIGNA La incidencia de hm con enfluorano es menor que cuando se utiliza como agente al halotano. TOXICIDAD No se ha demostrado riesgo de hepatotoxicidad . INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS La CAM del enfluorano disminuye a 0.57% cuando se asocia con protóxido al 70%. La asociación enfluorano-N2 O es la que tiene mayor efecto cardiodepresor cuando se compara con la asociación de N2 O con otro halogenado. Cuando se trata de pacientes tratados con α bloqueantes, hay un mayor efecto hipotensor y en los tratados con calcio antagonistas la cardiodepresión es más pronunciad
  • 13. VENTAJAS • Permite ajustes rápidos y suaves de la profundidad anestésica si hay buena analgesia. • Tiene menor incidencia de arritmias, náuseas y vómitos que con halotano. • Se requieren menores dosis de relajantes musculares DESVENTAJAS • Puede determinar depresión cardiovascular y respiratoria. • Puede desencadenar crisis convulsivas. • Liberación de fluoruro inorgánico: los obesos por inducción enzimática pueden llevar al aumento de fluoruros inorgánicos
  • 15. SEVOFLUORANO PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS FLUORO METIL 2-2-2-TRIFLUORO 1 ETIL ÉTER. Es un derivado altamente fluorado del metil isopropil éter. La presencia de flúor en la molécula y no cloro, le confiere menor solubilidad en sangre y disminuye su potencia anestésica. El sevofluorano es un líquido claro, incoloro, no inflamable, no combustible. No es explosivo en aire, oxígeno o en una mezcla de oxígeno/óxido nitroso .
  • 16.
  • 17. METABOLISMO Hay un mínimo grado de metabolización a nivel renal, pero que no es clínicamente significativo. El metabolismo del sevofluorano es aproximadamente de un 3 a 5% y se produce a nivel hepático por el sistema microsomal. El metabolismo hepático genera hexafluoroisopropanol (HFIP) con liberación de fluoruro inorgánico y CO2 La concentración que produce de fluoruro inorgánico está lejos de los niveles considerados como nefrotóxicos. Los niveles de fluoruro dependen de la concentración y la duración de la exposición,
  • 18. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  El efecto se asemeja mucho al del isofluorano, con una disminución de la resistencia vascular cerebral con vasodilatación, aumento del flujo sanguíneo cerebral y de la PIC.  El resultado de los efectos encefálicos es de reducción del índice metabólico cerebral.  En la anestesia con sevofluorano se visualiza en el EEG un patrón de ondas lentas de gran amplitud, supresión de las descargas y aparición de espicas simples, en forma dependiente de la dosis.  El sevofluorano no determina una activación del sistema nervioso simpático. La autorregulación cerebral y la respuesta a la hipocapnia por hiperventilación pulmonar se mantienen cuando se administra por debajo de 1 CAM.
  • 19. EFECTOS SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO El sevofluorano no tiene efecto no irritante a nivel de las vías respiratorias, lo que determina que cuando se realiza una inducción inhalatoria de la anestesia con este agente, no se asocie a un aumento de las secreciones, laringoespasmo, tos o dificultad respiratoria. Nota : Esto ha llevado a que el sevofluorano reemplace al halotano en la inducción anestésica de los pacientes pediátricos.
  • 20. EFECTOS EN EL APARATO CARDIOVASCULAR Se mantiene una buena estabilidad hemodinámica, el gasto cardíaco se preserva, pero la frecuencia cardíaca no aumenta tanto como con el isofluorano. A pesar de lo anteriormente mencionado, la PA se reduce s, así como las resistencias vasculares periféricas. No tiene efecto vasodilatador coronario remarcable, ni un efecto negativo sobre la distribución del flujo sanguíneo en áreas de isquemia miocárdica.
  • 21. TOXICIDAD  No se ha demostrado que este agente inhalatorio posea hepatotoxicidad o nefrotoxicidad por efecto directo.  Uno de los aspectos más controvertidos sobre el uso del sevofluorano es debido a las interacciones que posee con el absorbedor de CO2 .  Numerosos estudios han encontrado que durante el uso clínico, el contacto del sevofluorano con el absorbente de CO2 (sodalime, baralime), lleva a la formación de pequeñas cantidades de ciertos productos de degradación. Estos productos han sido designados como Compuesto A y Compuesto B.
  • 22. VENTAJAS • El sevofluorano permite una rápida inducción y despertar anestésico gracias a su baja solubilidad en sangre. • La anestesia con sevofluorano permite mantener un adecuado estado hemodinámico. • Es útil para la inducción inhalatoria en niños pero también en adultos, y es bien tolerado. • Se debe saturar el circuito y luego a una concentración del 7-8% con una exhalación previa y tres inspiraciones profundas, se logra la hipnosis. • Tiene un bajo potencial de producir arritmias. DESVENTAJAS • No conviene usarlo en circuitos cerrados y flujos bajos por su reacción con la cal sodada. • Tiene un costo significativamente mayor debido a su alto consumo (CAM más elevada) y a un mayor precio de venta.