SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENTES ANESTESICOS
INHALATORIOS.
HALOTANO.
Es un liquido claro, incoloro
,volátil y potente.
La mayor parte se elimina por los
pulmones.
No es recomendable en pacientes
con aumento de la presión
intracraneal.
Evitar exposiciones repetidas.
Efectos sobre aparatos y
sistemas.
Reduce la presión arterial, que
depende de la dosis.
Depresión miocárdica directa.
Bradicardia.
Sensibiliza el corazón a los efectos
disritmógenos de la adrenalina.
Vasodilatador
de
la
arteria
coronaria.
Efectos sobre aparatos y
sistemas.
Disminución
del
volumen
ventilatorio.
Incremento en la frecuencia
respiratoria.
Broncodilatador.
Deprime la función mucociliar.
Aumenta
el
flujo
sanguíneo
cerebral.
La resistencia vascular general no
se altera.
Efectos sobre aparatos y
sistemas.
Relaja el músculo esquelético.
Potencia los relajantes musculares
no despolarizantes.
Desencadenante de hipertermia
maligna.
Reduce el flujo sanguíneo renal.
Disminuye el flujo sanguíneo
hepático.
BIOTRANSFORMACION Y
TOXICIDAD.
Se oxida en el hígado a su
principal metabolito, el ácido
trifluoroacético.
El bromuro y los cloruros son
otros metabolitos.
Hepatitis.
CONTRAINDICACIONES.
Pacientes con disfunción hepática.
Personas
con
hipertensión
intracraneal.
Pacientes hipovolémicos.
Enfermedad cardiaca grave.
Pacientes con Feocromocitoma.
HALOTANO.
VENTAJAS.
Inducción y recuperación rápidas y
fáciles.
Agradable.
No
irritante,
no
produce
secreciones.
Broncodilatador.
No emético.
No inflamable y no explosivo.
HALOTANO.
DESVENTAJAS.
Depresor del miocardio.
Produce arritmias.
Sensibiliza
el
sistema
de
conducción del miocardio frente a
la acción de las catecolaminas.
Potente relajador uterino.
Es hepatotoxico.
ENFLURANO.
Es un líquido claro, incoloro.
Tiene olor leve, dulce, parecido al
de éter.
Es un anestésico potente
por
inhalación.
La mitad de potente que el
halotano.
Efectos sobre aparatos y
sistemas.
Deprime
la
contractibilidad
miocárdica.
La presión arterial, gasto cardiaco
y consumo de oxigeno miocárdico
están reducidos.
La resistencia vascular general
está disminuida.
Efectos sobre aparatos y
sistemas.
Disminución de la ventilación.
Incremento en la frecuencia
respiratoria.
Depresión
de
la
función
mucociliar.
Broncodilatación.
Aumenta
el
flujo
sanguíneo
cerebral.
Efectos sobre aparatos y
sistemas.
Convulsiones tónicas clónicas.
Relaja el músculo esquelética.
Gasto urinario reducido.
Disminuye el flujo sanguíneo
hepático.
BIOTRANSFORMACION Y
TOXICIDAD.
El fluoruro es el producto terminal
del metabolismo.
Se excreta por la orina.
Se metaboliza menos que el
halotano.
CONTRAINDICACIONES.
En pacientes con enfermedades
renales preexistentes.
Pacientes
con
trastornos
convulsivos.
ENFLURANO.
Ventajas.
Agradable.
Inducción y recuperación rápidas.
No
irritante,
no
produce
secreciones.
Broncodilatador.
Buen relajante muscular.
ENFLURANO.
Ventajas.
Mantiene una relativa estabilidad
del sistema cardiovascular.
El
ritmo
cardiaco
es
extremadamente estable.
No emético.
No inflamable, ni explosivo.
Compatible con la adrenalina.
ENFLURANO.
Desventajas.
Depresor del miocardio.
Estremecimientos.
Propiedades irritantes del SNC.
Hay posibilidad de lesión hepática.
Evitar en pacientes con función
renal gravemente comprometida.
ISOFLURANO.
Es un liquido estable y volátil.
No inflamable.
Olor etéreo punzante.
Tiene la mitad de potencia que el
halotano.
Efectos sobre aparatos y
sistemas.
Causa depresión cardiaca mínima.
El gasto cardiaco se mantiene por
un aumento en la frecuencia
cardiaca.
Esto se debe a la preservación
parcial
de
los
barorreflejos
carotídeos.
Efectos sobre aparatos y
sistemas.
Disminuye la resistencia vascular
general.
Reduce la presión arterial.
Dilatación de las arterias coronarias.
Depresión respiratoria.
Taquipnea menos pronunciada.
Irrita
los
reflejos
de
las
vías
respiratorias.
Efectos sobre aparatos y
sistemas.
Buen broncodilatador.
Aumenta
el
flujo
sanguíneo
cerebral.
Aumenta la presión intracraneal
Relaja el músculo esquelético.
Disminuye el flujo sanguíneo renal.
Reduce el flujo sanguíneo hepático
BIOTRANSFORMACIÓN Y
TOXICIDAD.
Se
degrada
metabólicamente
en
compuestos orgánicos fluorados, tales
como el ácido trifluoroacético.
El ion fluoruro, una nefrotoxina
potencial,
es
un
producto
del
catabolismo del isoflurano.
La
nefrotoxicidad
resulta
muy
improbable a causa de inductores
enzimáticos.
CONTRAINDICACIONES.
No presenta contraindicaciones
singulares.
Quizá pacientes con hipovolemia
intensa no toleren sus efectos
vasodilatadores.
ISOFLURANO.
Ventajas.
Inducción y recuperación rápidas.
No produce secreciones.
Broncodilatador.
Excelente relajación muscular.
Ritmo cardíaco en extremo estable.
Compatible con la adrenalina.
No es emético.
ISOFLURANO.
Desventajas.
Deprime el sistema cardiovascular.
Temblores.
Posibilidad de lesión hepática.
No debe ser usado en pacientes
con función renal comprometida,
puesto que se metaboliza, en una
pequeña parte, en ion fluoruro.
SEVOFLURANO.
Liquido
no
inflamable,
no
explosivo.
No irritante.
Produce una suave y rápida
pérdida de la conciencia durante la
inducción.
Rápida recuperación.
Mínimos signos de excitación y
estimulación del SNC.
SEVOFLURANO.
Mínima irritación de las vías aéreas
y
de
secreciones
traqueo
bronquiales.
Disminuye la presión arterial y la
función respiratoria dependiente
de la dosis.
Frecuencia cardiaca estable.
No aumenta las arritmias inducida
por adrenalina.
SEVOFLURANO.
Incremento del flujo sanguíneo
cerebral.
Nefrotoxicidad por compuesto A o
olefina por interacción con la cal
sodada.
Disminuye el gasto cardiaco.
Disminuye la resistencia vascular
sistémica.
Metabolismo.
Eliminación por vía respiratoria
( mas del 95%)
Mínima fracción (menos del 5%) es
metabolizada por el citocromo
P450 dando hexafluoroisopropanol
que es rápidamente metabolizado
en ácido glucorónico y eliminado
por la orina.
DESFLURANO
Líquido
altamente
volátil
a
temperatura ambiente.
No es inflamable.
Rápida inducción de la anestesia.
Recuperación rápida.
Se metaboliza en un grado mínimo.
DESFLURANO
Más del 99% del fármaco se elimina
sin cambios por los pulmones.
Es irritante para las vías respiratorias
en pacientes despiertos.
Puede causar tos, salivación y
broncoespasmo.
Depresión de la ventilación pulmonar.
DESFLURANO
Reducción de la presión arterial
dependiente de la concentración.
Incremento de la frecuencia cardiaca.
DESFLURANO
Incremento del flujo sanguíneo
cerebral.
Aumenta la presión intracraneal.
Relajación del músculo estriado.
No
causa
nefrotoxicidad
ni
hepatoxicidad.
OXIDO NITROSO.
Gas inorgánico.
Es incoloro e inodoro.
Está en forma de liquido comprimido.
Se almacena en cilindros de acero
pintados de azul.
Retorna al estado gaseoso cuando
sale del cilindro.
OXIDO NITROSO.
La presión arterial, el gasto cardiaco
y la frecuencia respiratoria no se
alteran.
Disminuye el volumen ventilatorio.
Taquipnea.
Incrementa el consumo de oxígeno
cerebral.
OXIDO NITROSO.
No brinda relajación muscular
significativa.
Parece disminuir el flujo sanguíneo
renal.
Es probable que el flujo sanguíneo
hepático se reduzca.
OXIDO NITROSO.
Ventajas.
Inducción rápida de la anestesia.
No sensibiliza al miocardio frente a
las catecolaminas.
No es irritante.
Analgesia intensa.
OXIDO NITROSO.
Desventajas.
Requiere una baja concentración
de oxigeno .
Puede producir aplasia de la
medula ósea.
Contribuye
a
la
perdida
postoperatoria de la audición.
Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vasodilatadores
VasodilatadoresVasodilatadores
Vasodilatadores
EmilioPuente4
 
Farmacología del Sistema Circulatorio
Farmacología del Sistema CirculatorioFarmacología del Sistema Circulatorio
Farmacología del Sistema Circulatorio
Gaby Zertuche Garcia
 
ANTIARRITMICOS CLASE 4
ANTIARRITMICOS CLASE 4ANTIARRITMICOS CLASE 4
ANTIARRITMICOS CLASE 4
Luis Mario
 
Antihipertensivos utilizados en uci definitivo
Antihipertensivos utilizados en uci definitivoAntihipertensivos utilizados en uci definitivo
Antihipertensivos utilizados en uci definitivo
Monse González
 
Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.
Filippo Vilaró
 
Hipertension exponer
Hipertension exponerHipertension exponer
Hipertension exponer
Ana Karen
 
Fármacos antiarrítmicos
Fármacos antiarrítmicos Fármacos antiarrítmicos
Fármacos antiarrítmicos
Mónica Navarro
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Daniel zxcv
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
Jennifer Zehner
 
Nitratos en la Cardiología
Nitratos en la CardiologíaNitratos en la Cardiología
Nitratos en la Cardiología
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Vasidilatadores directos
Vasidilatadores directosVasidilatadores directos
Vasidilatadores directos
Daniel Borba
 
Fármacos Inotrópicos
Fármacos InotrópicosFármacos Inotrópicos
Fármacos Inotrópicos
Daniela Lucio
 
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Universidad Técnica de Manabí
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
Stefhany Alejo Jimenez
 
shock respiratorio
 shock respiratorio shock respiratorio
shock respiratorio
En el pais de las maravillas
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
cesar gaytan
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
CCU
 
Sistema renina angiotensina-aldosterona (raas)
Sistema renina angiotensina-aldosterona (raas)Sistema renina angiotensina-aldosterona (raas)
Sistema renina angiotensina-aldosterona (raas)
dozel
 

La actualidad más candente (18)

Vasodilatadores
VasodilatadoresVasodilatadores
Vasodilatadores
 
Farmacología del Sistema Circulatorio
Farmacología del Sistema CirculatorioFarmacología del Sistema Circulatorio
Farmacología del Sistema Circulatorio
 
ANTIARRITMICOS CLASE 4
ANTIARRITMICOS CLASE 4ANTIARRITMICOS CLASE 4
ANTIARRITMICOS CLASE 4
 
Antihipertensivos utilizados en uci definitivo
Antihipertensivos utilizados en uci definitivoAntihipertensivos utilizados en uci definitivo
Antihipertensivos utilizados en uci definitivo
 
Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.
 
Hipertension exponer
Hipertension exponerHipertension exponer
Hipertension exponer
 
Fármacos antiarrítmicos
Fármacos antiarrítmicos Fármacos antiarrítmicos
Fármacos antiarrítmicos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Nitratos en la Cardiología
Nitratos en la CardiologíaNitratos en la Cardiología
Nitratos en la Cardiología
 
Vasidilatadores directos
Vasidilatadores directosVasidilatadores directos
Vasidilatadores directos
 
Fármacos Inotrópicos
Fármacos InotrópicosFármacos Inotrópicos
Fármacos Inotrópicos
 
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
shock respiratorio
 shock respiratorio shock respiratorio
shock respiratorio
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
 
Sistema renina angiotensina-aldosterona (raas)
Sistema renina angiotensina-aldosterona (raas)Sistema renina angiotensina-aldosterona (raas)
Sistema renina angiotensina-aldosterona (raas)
 

Similar a Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8

Agentes Anestesicos Inhalatorios
Agentes Anestesicos InhalatoriosAgentes Anestesicos Inhalatorios
Agentes Anestesicos Inhalatorios
David Zambrano
 
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicacionesAgentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
Tania Henkle
 
11. Anestesia Inhalada
11. Anestesia Inhalada11. Anestesia Inhalada
11. Anestesia Inhalada
CARLOS PIEDRAHITA
 
Anestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatoriosAnestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatorios
UCASAL
 
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptxFARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
ANDRESALVARADO786535
 
3 anestésicos inhalatorios
3 anestésicos inhalatorios3 anestésicos inhalatorios
3 anestésicos inhalatorios
UCASAL
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
Victor David Ortiz Hernandez
 
sevorane ate.pptx
sevorane ate.pptxsevorane ate.pptx
sevorane ate.pptx
MaNell Efu
 
Hta primaria
Hta primariaHta primaria
Hta primaria
Luis Fdo.
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
alumnosrl
 
Farmacologia 1 - Anestesicos generales.pdf
Farmacologia 1 - Anestesicos generales.pdfFarmacologia 1 - Anestesicos generales.pdf
Farmacologia 1 - Anestesicos generales.pdf
DarwinAntezanaDelaRo
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
ronito1999
 
Halotano Sevoflurano
Halotano SevofluranoHalotano Sevoflurano
Halotano Sevoflurano
Alonso Custodio
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
SEVOFLUORANE ISOFLUORANE.pptx
SEVOFLUORANE ISOFLUORANE.pptxSEVOFLUORANE ISOFLUORANE.pptx
SEVOFLUORANE ISOFLUORANE.pptx
MariangelySiso
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
Jaime Alvitez
 
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptxfarmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
JulissaCastillo25
 
2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos
Jiménez Edgar
 
ANESTESICOS VGE.pptx
ANESTESICOS VGE.pptxANESTESICOS VGE.pptx
ANESTESICOS VGE.pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
Anestésicos inhalatorios enflurano y sevoflurano .pptx
Anestésicos inhalatorios enflurano y sevoflurano .pptxAnestésicos inhalatorios enflurano y sevoflurano .pptx
Anestésicos inhalatorios enflurano y sevoflurano .pptx
AlvaroTorrealba4
 

Similar a Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8 (20)

Agentes Anestesicos Inhalatorios
Agentes Anestesicos InhalatoriosAgentes Anestesicos Inhalatorios
Agentes Anestesicos Inhalatorios
 
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicacionesAgentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
 
11. Anestesia Inhalada
11. Anestesia Inhalada11. Anestesia Inhalada
11. Anestesia Inhalada
 
Anestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatoriosAnestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatorios
 
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptxFARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
 
3 anestésicos inhalatorios
3 anestésicos inhalatorios3 anestésicos inhalatorios
3 anestésicos inhalatorios
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
 
sevorane ate.pptx
sevorane ate.pptxsevorane ate.pptx
sevorane ate.pptx
 
Hta primaria
Hta primariaHta primaria
Hta primaria
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
Farmacologia 1 - Anestesicos generales.pdf
Farmacologia 1 - Anestesicos generales.pdfFarmacologia 1 - Anestesicos generales.pdf
Farmacologia 1 - Anestesicos generales.pdf
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
Halotano Sevoflurano
Halotano SevofluranoHalotano Sevoflurano
Halotano Sevoflurano
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
SEVOFLUORANE ISOFLUORANE.pptx
SEVOFLUORANE ISOFLUORANE.pptxSEVOFLUORANE ISOFLUORANE.pptx
SEVOFLUORANE ISOFLUORANE.pptx
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptxfarmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
 
2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos2 1.simpaticomimeticos
2 1.simpaticomimeticos
 
ANESTESICOS VGE.pptx
ANESTESICOS VGE.pptxANESTESICOS VGE.pptx
ANESTESICOS VGE.pptx
 
Anestésicos inhalatorios enflurano y sevoflurano .pptx
Anestésicos inhalatorios enflurano y sevoflurano .pptxAnestésicos inhalatorios enflurano y sevoflurano .pptx
Anestésicos inhalatorios enflurano y sevoflurano .pptx
 

Más de Tania Henkle

Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8
Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8
Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8Tania Henkle
 
119 – update on the pharmacological management of chronic pain
119 – update on the pharmacological management of chronic pain119 – update on the pharmacological management of chronic pain
119 – update on the pharmacological management of chronic pain
Tania Henkle
 
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
Tania Henkle
 
119 – update on the pharmacological management of chronic pain
119 – update on the pharmacological management of chronic pain119 – update on the pharmacological management of chronic pain
119 – update on the pharmacological management of chronic pain
Tania Henkle
 
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
Tania Henkle
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Tania Henkle
 
119 – update on the pharmacological management of chronic pain
119 – update on the pharmacological management of chronic pain119 – update on the pharmacological management of chronic pain
119 – update on the pharmacological management of chronic pain
Tania Henkle
 
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
Tania Henkle
 

Más de Tania Henkle (8)

Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8
Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8
Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8
 
119 – update on the pharmacological management of chronic pain
119 – update on the pharmacological management of chronic pain119 – update on the pharmacological management of chronic pain
119 – update on the pharmacological management of chronic pain
 
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
 
119 – update on the pharmacological management of chronic pain
119 – update on the pharmacological management of chronic pain119 – update on the pharmacological management of chronic pain
119 – update on the pharmacological management of chronic pain
 
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
119 – update on the pharmacological management of chronic pain
119 – update on the pharmacological management of chronic pain119 – update on the pharmacological management of chronic pain
119 – update on the pharmacological management of chronic pain
 
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
 

Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8

  • 2. HALOTANO. Es un liquido claro, incoloro ,volátil y potente. La mayor parte se elimina por los pulmones. No es recomendable en pacientes con aumento de la presión intracraneal. Evitar exposiciones repetidas.
  • 3. Efectos sobre aparatos y sistemas. Reduce la presión arterial, que depende de la dosis. Depresión miocárdica directa. Bradicardia. Sensibiliza el corazón a los efectos disritmógenos de la adrenalina. Vasodilatador de la arteria coronaria.
  • 4. Efectos sobre aparatos y sistemas. Disminución del volumen ventilatorio. Incremento en la frecuencia respiratoria. Broncodilatador. Deprime la función mucociliar. Aumenta el flujo sanguíneo cerebral. La resistencia vascular general no se altera.
  • 5. Efectos sobre aparatos y sistemas. Relaja el músculo esquelético. Potencia los relajantes musculares no despolarizantes. Desencadenante de hipertermia maligna. Reduce el flujo sanguíneo renal. Disminuye el flujo sanguíneo hepático.
  • 6. BIOTRANSFORMACION Y TOXICIDAD. Se oxida en el hígado a su principal metabolito, el ácido trifluoroacético. El bromuro y los cloruros son otros metabolitos. Hepatitis.
  • 7. CONTRAINDICACIONES. Pacientes con disfunción hepática. Personas con hipertensión intracraneal. Pacientes hipovolémicos. Enfermedad cardiaca grave. Pacientes con Feocromocitoma.
  • 8. HALOTANO. VENTAJAS. Inducción y recuperación rápidas y fáciles. Agradable. No irritante, no produce secreciones. Broncodilatador. No emético. No inflamable y no explosivo.
  • 9. HALOTANO. DESVENTAJAS. Depresor del miocardio. Produce arritmias. Sensibiliza el sistema de conducción del miocardio frente a la acción de las catecolaminas. Potente relajador uterino. Es hepatotoxico.
  • 10. ENFLURANO. Es un líquido claro, incoloro. Tiene olor leve, dulce, parecido al de éter. Es un anestésico potente por inhalación. La mitad de potente que el halotano.
  • 11. Efectos sobre aparatos y sistemas. Deprime la contractibilidad miocárdica. La presión arterial, gasto cardiaco y consumo de oxigeno miocárdico están reducidos. La resistencia vascular general está disminuida.
  • 12. Efectos sobre aparatos y sistemas. Disminución de la ventilación. Incremento en la frecuencia respiratoria. Depresión de la función mucociliar. Broncodilatación. Aumenta el flujo sanguíneo cerebral.
  • 13. Efectos sobre aparatos y sistemas. Convulsiones tónicas clónicas. Relaja el músculo esquelética. Gasto urinario reducido. Disminuye el flujo sanguíneo hepático.
  • 14. BIOTRANSFORMACION Y TOXICIDAD. El fluoruro es el producto terminal del metabolismo. Se excreta por la orina. Se metaboliza menos que el halotano.
  • 15. CONTRAINDICACIONES. En pacientes con enfermedades renales preexistentes. Pacientes con trastornos convulsivos.
  • 16. ENFLURANO. Ventajas. Agradable. Inducción y recuperación rápidas. No irritante, no produce secreciones. Broncodilatador. Buen relajante muscular.
  • 17. ENFLURANO. Ventajas. Mantiene una relativa estabilidad del sistema cardiovascular. El ritmo cardiaco es extremadamente estable. No emético. No inflamable, ni explosivo. Compatible con la adrenalina.
  • 18. ENFLURANO. Desventajas. Depresor del miocardio. Estremecimientos. Propiedades irritantes del SNC. Hay posibilidad de lesión hepática. Evitar en pacientes con función renal gravemente comprometida.
  • 19. ISOFLURANO. Es un liquido estable y volátil. No inflamable. Olor etéreo punzante. Tiene la mitad de potencia que el halotano.
  • 20. Efectos sobre aparatos y sistemas. Causa depresión cardiaca mínima. El gasto cardiaco se mantiene por un aumento en la frecuencia cardiaca. Esto se debe a la preservación parcial de los barorreflejos carotídeos.
  • 21. Efectos sobre aparatos y sistemas. Disminuye la resistencia vascular general. Reduce la presión arterial. Dilatación de las arterias coronarias. Depresión respiratoria. Taquipnea menos pronunciada. Irrita los reflejos de las vías respiratorias.
  • 22. Efectos sobre aparatos y sistemas. Buen broncodilatador. Aumenta el flujo sanguíneo cerebral. Aumenta la presión intracraneal Relaja el músculo esquelético. Disminuye el flujo sanguíneo renal. Reduce el flujo sanguíneo hepático
  • 23. BIOTRANSFORMACIÓN Y TOXICIDAD. Se degrada metabólicamente en compuestos orgánicos fluorados, tales como el ácido trifluoroacético. El ion fluoruro, una nefrotoxina potencial, es un producto del catabolismo del isoflurano. La nefrotoxicidad resulta muy improbable a causa de inductores enzimáticos.
  • 24. CONTRAINDICACIONES. No presenta contraindicaciones singulares. Quizá pacientes con hipovolemia intensa no toleren sus efectos vasodilatadores.
  • 25. ISOFLURANO. Ventajas. Inducción y recuperación rápidas. No produce secreciones. Broncodilatador. Excelente relajación muscular. Ritmo cardíaco en extremo estable. Compatible con la adrenalina. No es emético.
  • 26. ISOFLURANO. Desventajas. Deprime el sistema cardiovascular. Temblores. Posibilidad de lesión hepática. No debe ser usado en pacientes con función renal comprometida, puesto que se metaboliza, en una pequeña parte, en ion fluoruro.
  • 27. SEVOFLURANO. Liquido no inflamable, no explosivo. No irritante. Produce una suave y rápida pérdida de la conciencia durante la inducción. Rápida recuperación. Mínimos signos de excitación y estimulación del SNC.
  • 28. SEVOFLURANO. Mínima irritación de las vías aéreas y de secreciones traqueo bronquiales. Disminuye la presión arterial y la función respiratoria dependiente de la dosis. Frecuencia cardiaca estable. No aumenta las arritmias inducida por adrenalina.
  • 29. SEVOFLURANO. Incremento del flujo sanguíneo cerebral. Nefrotoxicidad por compuesto A o olefina por interacción con la cal sodada. Disminuye el gasto cardiaco. Disminuye la resistencia vascular sistémica.
  • 30. Metabolismo. Eliminación por vía respiratoria ( mas del 95%) Mínima fracción (menos del 5%) es metabolizada por el citocromo P450 dando hexafluoroisopropanol que es rápidamente metabolizado en ácido glucorónico y eliminado por la orina.
  • 31. DESFLURANO Líquido altamente volátil a temperatura ambiente. No es inflamable. Rápida inducción de la anestesia. Recuperación rápida. Se metaboliza en un grado mínimo.
  • 32. DESFLURANO Más del 99% del fármaco se elimina sin cambios por los pulmones. Es irritante para las vías respiratorias en pacientes despiertos. Puede causar tos, salivación y broncoespasmo. Depresión de la ventilación pulmonar.
  • 33. DESFLURANO Reducción de la presión arterial dependiente de la concentración. Incremento de la frecuencia cardiaca.
  • 34. DESFLURANO Incremento del flujo sanguíneo cerebral. Aumenta la presión intracraneal. Relajación del músculo estriado. No causa nefrotoxicidad ni hepatoxicidad.
  • 35. OXIDO NITROSO. Gas inorgánico. Es incoloro e inodoro. Está en forma de liquido comprimido. Se almacena en cilindros de acero pintados de azul. Retorna al estado gaseoso cuando sale del cilindro.
  • 36. OXIDO NITROSO. La presión arterial, el gasto cardiaco y la frecuencia respiratoria no se alteran. Disminuye el volumen ventilatorio. Taquipnea. Incrementa el consumo de oxígeno cerebral.
  • 37. OXIDO NITROSO. No brinda relajación muscular significativa. Parece disminuir el flujo sanguíneo renal. Es probable que el flujo sanguíneo hepático se reduzca.
  • 38. OXIDO NITROSO. Ventajas. Inducción rápida de la anestesia. No sensibiliza al miocardio frente a las catecolaminas. No es irritante. Analgesia intensa.
  • 39. OXIDO NITROSO. Desventajas. Requiere una baja concentración de oxigeno . Puede producir aplasia de la medula ósea. Contribuye a la perdida postoperatoria de la audición.