SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
CUIDADOS POST OPERATORIOS EN
CLIPAJE DE ANEURISMA
Ricky Pacheco
Psicologo
DEFINICION ANEURISMA
Es una debilidad de la pared del vaso
arterial que lleva a una dilatación de
esta zona con riesgo de sangrado
espontáneo y lesiones secundarias de
las estructuras nerviosas del encéfalo
o médula espinal con alto riesgo de
mortalidad.
Los aneurismas generalmente no
causan síntomas a menos que sean
de gran tamaño o se rompan y
ocasionen HSA.
La HSA por rotura de aneurisma
cerebral es una condición de urgencia
vital de alta letalidad.
ANEURISMAS CEREBRALES
SACULAR FUSIFORME
MICOTICO
DISECANTE HIPERFLUJO
FISIOPATOLOGIA
•Se producen en la zona de bifurcación de las arterias
de gran calibre
•Se rompen hacia el espacio subaracnoideo de las
cisternas basales
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Cefalea súbita, brusca y severa
 Nauseas y vómitos
 Mareos
 Fatiga
 Diplopia
 Fotofobia
 Rigidez de nuca
 Movimientos anormales
SINTOMAS
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Kerning y Brusiski
 Alteración del campo visual
 Parálisis oculomotores
 Hemiparesias
 Confusión, agitación o coma
 HTA
 Déficits neurológicos focales
SIGNOS
ESCALA DE HUNT Y HESS
A MAYOR GRADO, MAYOR MORTALIDAD
GRADO CARACTERISTICA MORTALIDAD
PERI QX
PROBABILIDAD
SUPERVIVENCIA
0 Aneurisma no roto -- --
1 Leve cefalea o rigidez de nuca 0 - 5 90
2 Cefalea moderada o severa rigidez
de nuca, parálisis del nervio craneal
2 - 10 75
3 Letargia o confusión, déficit focal
leve
10 - 15 65
4 Coma, déficit focal intenso, postura
de descerebración temprana
60 - 70 45
5 Coma profundo con descerebración 70 - 100 5
CLASIF. FISHER MODIFICADA (TAC)
Grado I Sin sangre detectable.
Grado II
Disposición difusa de la sangre en el espacio
subaracnoideo sin coágulos localizados con una
capa vertical menor a 1 mm.
Grado III
Coágulos localizados en el espacio
subaracnoideo o una capa vertical de sangre
mayor o igual a 1 mm.
Grado IV Sangre intraparenquimatosa o intraventricular.
FISHER I FISHER II FISHER III
FISHER IV
INDICACIONES DE INGRESO A UCI
Todo paciente que haya sido sometido a
un proceso neuroquirúrgico debe tener la
vigilancia en la UCI durante las primeras
12 – 24 horas en el postoperatorio.
La duración de la estancia y el grado de
monitorización dependen del cuadro clínico
que haya motivado el procedimiento
neuroquirúrgico, la aparición de
complicaciones, la coesxistencia de
enfermedades asociadas y la necesidad de
cuidados de enfermería que no puedan ser
ofertados en una planta de hospitalización.
COMPLICACIONES HSA - ANEURISMA
RESANGRADO
 su incidencia durante las 2ss, pico
entre las 24-48 horas (+-6%), con
un promedio de 1.5% por día para
los próximos 12-13 días. La
incidencia acumulada en 2ss es
de 20-30%.
 Después de 30d, incidencia a
1.5% al año.
Factores que  probab:
hipertensión, ansiedad, agitación,
convulsiones. Desangrado es la
causa del 7% de muertes en HSA.
HIDROCEFALIA
Aguda (dentro de los 7 días)
o retardada.
VASOESPASMO
 en el 30% de los pacientes.
 isquemia cerebral
retardada. Se produce a
partir del día 3, es máximo
entre los días 6 y 8, se
resuelve usualmente
alrededor del día 12.
COMPLICACIONES EXTRANEUROLOGICAS
ANEURISMA
•CV: arritmia, ICC,
alteraciones del EKG,
hipertensión/hipotensión
•Respiratorio: EAP,
atelectasias, SDRA,
alteraciones de la mecánica
ventilatoria
•Alt. medio interno:
hiperglicemia, hiponatremia
•Infección: urinaria,
respiratoria, sepsis
VASOESPASMO CEREBRAL
•Es una fuente significante de
morbimoratlidad en pacientes con HSA,
después de la ruptura de una aneurisma.
•Aparece al 3º - 4º día de ruptura y
alcanza su máxima incidencia y
severidad al 7º - 10º día.
•Isquemia cerebral retardada (IRC), es
resultado del espasmo arterial
•Es la causa más común de muerte e
incapacidad por HSA.
Clínicamente se manifiesta según el área
comprometido; deterioro del sensorio,
aparición de nuevos déficits, disminución de
la PA. Con cierta frecuencia se acompaña de
fiebre.
LA TRIPLE HHH
Consiste en aumentar la PPC, reduciendo la PIC si está
aumentada, e incrementando la presión arterial sistémica por
expansión de volumen sanguíneo o mediante drogas
vasopresoras.
•HIPERVOLEMIA
•HIPERTENSION
•HEMODILUCION
HIPERVOLEMIA
•El aumento del FSC provocada por ésta medida está en relación
con la hemodilución y la disminución de la viscocidad sanguínea, al
ser ésta última variable inversamente proporcional al flujo
sanguíneo.
OBJETIVO:
•PVC 10 – 12 mmHg
•Presión cuña capilar 12 – 15 mmHg, con balance hídricamente
equilibrado o discretamente positivo.
•Infusión de cristaloides: 125 – 150 ml/h y/o coloides
•Reponer horariamente la diuresis con solución salina, ya que la
poliuria subsiguiente a la sobrecarga de fluidos dificulta conseguir
los objetivos trazados.
•Algunos usan desmopresina
HIPERTENSION
Mejora los déficit isquémicos por ser el
flujo sanguíneo parcialmente presor
dependiente de las áreas de
vasoespasmo, al tener éstos vasos su
capacidad de autorregulación
deteriorada.
DROGAS: dopamina, noradrenalina
•En el postoperatorio si aparece
vasoespasmo en el doppler transcraneal
se aumenta la presión arterial sistólica
hasta 140 – 160 mmHg
•Si el vasoespasmo es sintomático
superaremos éstos valores hasta
alcanzar cifras de PAS de 180 – 200
mmHg.
HEMODILUCION
Siempre se consigue mediante
expansión de volumen.
El hematocrito óptimo para lograr una
disminución de la viscocidad sanguínea,
sin interferir con la capacidad de
transporte de oxígeno de la hemoglobina,
está en torno a un 30%.
RESANGRADO
Es el riesgo de que se produzca una nueva
hemorragia, es máximo en los dos primeros días tras
el primer sangrado, y de producirse es más grave que
en la primera semana.
Se manifiesta por aumento brusco de la cefalea,
disminución del nivel de conciencia, nuevo déficit
neurológico, convulsiones, coma, FV
Manejo: La única forma eficaz de prevenirlo es la
cirugía precoz o la realización temprana de un
procedimiento endovascular.
HIDROCEFALIA
Consiste en un acumulo de
líquido dentro del cerebro.
La frecuencia es de 8-34%.
Puede ser: Aguda (dentro
de los 7 días) o retardada.
MANEJO: En la etapa inicial, debe
colocarse un catéter que saque el
LCR al exterior.
Cuando persiste o aparece de forma
tardía se coloca un sistema de
derivación que lleve ese líquido a otra
cavidad del organismo, normalmente
el peritoneo.
MANEJO EN EL POST
OPERATORIO INMEDIATO
1. Establecer parámetros base de las constantes evaluadas.
2. Observar, detectar y reportar signos de alteración de las
funciones neuronales.
3. Garantizar la atención oportuna.
4. Prevenir complicaciones.
5. Valorar respuestas al tratamiento.
6. Favorecer el proceso de recuperacion.
OBJETIVOS
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
 Reducir la Presión Intracraneal ( PIC )
 Incrementar la Presión Arterial Media ( PAM )
PAM = PAS + 2PAD/3
 Mantener Presión de Perfusión Cerebral ( PPC ) adecuada
PPC = PAM – PIC
 Evitar complicaciones
PIC < 15 mmHg.
 Prevenir disminución de FSC
PPC > 90 mmHg.
 Evitar hipoperfusión cerebral
MONITOREO
NO INVASIVO
Estado de conciencia.
 Reactividad Pupilar.
Respuesta motora.
Signos de focalizacion.
Funciones Vitales.
Patron Respiratorio.
Monitoreo de
Sensibilidad.
Electroencefalograma.
Dopler Arteriovenoso
INVASIVO
Monitoreo PIC.
Cateter Bulbo
Yugular.
PVC
Linea Arterial
VM
Capnografía
Sólo es válida en pacientes con depertar rápido, permite un buen
seguimiento, aunque si presentan un TOT la respuesta verbal no es
valorable. La caída en su puntuación anuncia la aparición de
complicaciones y obliga a hacer uhn esfuerzo diagnóstico
exhaustivo.
REFLEJO CORNEAL: Indemnidad de tronco encefálico
SIMETRÍA PUPILAR
REACTIVIDAD PUPILAR
En pacientes sedados en los que ECG no puede ser realizada, la
valoración del tamaño, simetría, reactividad pupilar supone una fácil y
útil monitorización.
Se debe realizar una TAC de control en las
primeras 24 horas del post operatorio, o
antes en situaciones de despertar
anómalo, déficits motores de nueva
aparición, aumento de la PIC
Su medición es deseable en pacientes con
riesgo de hipertensión arterial, pacientes con
HSA que presenten hidrocefalia, vasoespasmo o
ambos
TAC
PIC
CATETER DE SATURACION BULBO
YUGULAR
Determinar si el FSC es suficiente excesivo
o insuficiente para satisfacer las
necesidades metabolicas cerebrales de
oxigeno.
EEG
Ayuda para el diagnostico de Convulsiones.
Confirmar muerte cerebral.
Vigilar la supresion de las descargas en
pacientes con crisis comicicales
DOPPLER TRANSCRANEAL
Técnica diagnóstica no invasiva realizada a los pacientes
con patología neurológica que permite la medición de la
velocidad del flujo sanguíneo cerebral, gracias a la emisión
de ondas sonoras de baja frecuencia (2 MHz) que
atraviesan la barrera ósea craneal.
PPC
La PPC es uno de los principales estímulos para la
autorregulación cerebral: VN: 80 – 100
mmHg
PPC (100-120 mmHg) = Vasoconstricción FSC
PPC (60 mmHg) = Vasodilatación FSC
PPC < 30 mmHg o menos (hipoxia neuronal y muerte cerebral)
Tº
El metabolismo cerebral aumenta 5 a 7% por cada grado
centígrado que aumente la temperatura.
Lo ideal es mantener una temperatura entre 35 y 37º C en las
primeras 14 horas de haberse producido la lesión cerebral
manteniéndose durante las siguientes 72horas.
PATRON
RESPIRATORIO
Nivel de afectación Patrón respiratorio
Mesencéfalo kusmault
Protuberancia Apneúsica
Bulbar Atáxica
Diencéfalo Cheyne.Stokes
FR. Y RITMO
CARDIACO
Al estimular la zona inferior del tronco cerebral se produce
bradicardia, que tambien se da cuando tiene lugar un
incremento de la PIC ademas pueden producir arritmias
como bloqueo ventriculares o fibrilacion ventricular.
FSC
Hipoxia
Isquemia
Hipercapnea
Vasodilatacion C
↑FSC
↑ PIC
Hipocapnea
PaCO2<20mmhg
Vasoconstriccion C.
↓FSC
Isquemia C.
PO2 < 40mmhg
Vasodilatacion C.
↑FSC
↑ PIC
ACIDOSIS ALCALOSIS AGA
GLICEMIA
La hiperglicemia agrava el daño cerebral
isquémico. Estándar valor por debajo de 150 mg/dl
MANEJO INICIAL
•Posicion del paciente (cama 30º, alineación de la cabeza)
•Hiperventilacion PaCo2 > 40 mmHg (peligroso) VD, FSC PIC
•Manejo de Fluidos: cristaloides/colides
•Sedacion y farmacos bloqueantes (lidocaina?,midazolan,fentanilo,propofol,
tiopental) dolor,TOT, la tos, la aspiración, los cambios de posición, el
aseo y muchos otros cuidados rutinarios de enfermería.
•Analgesia: tramadol, fentanyl, codeia, petidina
•Control de la Temperatura. Prevenir hipertermia
•Control de la Presion Sanguinea. PAS > 160 mmHg.
•Diureticos osmoticos. Manitol (0.4 – 0.5 g/Kg/dosis. Vigilar: Na, K,
hipovolemia. Solución hipertónica
•Corticosteroides
•Bloqueadores de canales de calcio: nimodipino 60 mg c/4 horas
•Control de crisis comiciales (barbituricos como Fenitoina,Carbamazepina)
•Laxantes: lactulosa
PLAN DE ATENCION DE
ENFERMERIA
Dolor agudo: cefalea intensa R/A irritación meníngea y sangrado en el
espacio subaracnoideo
•Valore la intensidad del dolor pidiéndole al paciente que lo califique de
0 (ausencia de dolor) a 10 (dolor máximo)
•Monitoreo CFV y registro neurológico cada 1 - 2 horas.
•Mantener PAM  100 < 130 mmhg
•Registre la localización e irradiación, tipo e intensidad, signos y síntomas
asociados y factores que lo agravan.
•Cabecera 30 grados, para facilitar el drenaje venoso cerebral
•Mantener la cabeza en posición neutra (línea media)
•Evitar maniobras valsalva (aumento de presión intratorácica o abdominal)
•Administración de analgésico indicados en forma alterna.
•Administración de sedantes, evitar estímulos sensoriales, intensos: luz,
ruidos, etc.
•Evitar la rotación extrema del cuello y su flexión, ya que la compresión o
torsión de las venas yugulares aumentan la PIC.
ACTIVIDADES
Alteración de la perfusión del tejido cerebral relacionado a la interrupción
del flujo sanguíneo secundario al aumento de la presión intracerebral y
hemorragia sub aracnoidea
ACTIVIDADES
•Mantener la presión sistólica > 140 mmHg
•Valorar signos de hipoperfusión cerebral
•Administración de agentes antiepilépticos
•Manejo de líquidos y electrolitos
•Colocación y monitoreo de CVC, CSG
•Monitoreo estricto de signos vitales
•Monitoreo neurológico (ECG, pupilas)
•Administraciíon de sedantes EV (MDZ, FTN, PENTHOTAL)
•Valorar estado de sedación (RAMSAY)
•Vigilancia del patrón ventilatorio, vía aérea permeable, uso de
mascarillas, TOT y/o VM
•Monitoreo de parámetros ventilatorios (CO2, PEEP <8)
•Reducir maniobras en cuidados (incrementa PIC)
•Reconocer la presencia de alteraciones en la presión sanguínea
•Auscultar pulmones para ver si hay crepitantes u otros sonidos
adventicios.
•Comprobar y registrar la frecuencia, ritmo, pulsos carotídeos, trazado del EKG
•Vigilar los niveles de electrolitos (Na, K)
•Administrar medicamentos inotropos (dopamina, noradrenalina)
•Infusión de cristaloides: 125 – 150 ml/24 h o coloides
•Reponer horariamente la diuresis con solución salina
•Colocar sonda foley/SNG.
•Informar al paciente de los procedimientos a realizar, así como de la
restricción en las visitas.
•Realizar estudios hemáticos de coagulación
•Balance hidroelectrolítico estricto
•Vigilar los niveles de hemoglobina y hematocrito > 30%
•Mantener una saturación de oxígeno > 95%
•Observar y registrar signos de alarma
Alteración del bienestar en relación a nauseas y vómitos R/A sangrado en
espacio subaracnoideo
Instruya al paciente a que realice respiraciones profundas y movimientos e
deglución para reducir el efecto nauseoso, si procede y/o colocación de
sonda nasogástrica.
Explique al paciente que es posible que el vómito aparezca sin una sensación
nauseosa previa.
Explíquele que durante el vómito debe lateralizar la cabeza y cuerpo si es
posible.
ACTIVIDADES
Mantenga el cabeza de la cama elevado 30° para reducir la posibilidad de
reflujogastroesofágico.
En el caso del paciente consciente, instrúyale a que se coloque en decúbito
lateral.
Mantenga un equipo de aspiración completo y comprobado junto a la cabecera
del paciente.
Aspirar secreciones, vómito, sangre. Aspirar de acuerdo al manual de
procedimientos.
Utilizar las normas de bioseguridad
Riesgo de aspiración R/A Vómitos secundarios a la patología
ACTIVIDADES
Evite las maniobras invasivas o bruscas tras la ingesta.
Analice el estado de alerta del paciente y suprima la ingesta en caso de
observar afectación de la deglución.
Evite las maniobras de valsalva (defecación forzada, tos, vómitos).
Aspirar secreciones de acuerdo a manual de procedimientos
Riesgo potencial a complicaciones r/a aneurisma cerebral presente
:Resangrado Hidrocefalia y Aumento de presión intracraneal (PIC)
ACTIVIDADES
Controle y evalué el nivel de conciencia cada 2 - 4 horas..Utilice la ECG para
valorar la evolución neurológica
Valore el estado cognitivo, la aparición de estados de agitación. Notifique al
Médico cualquier cambio en su estado basal.
Identifique la aparición de cualquier patrón respiratorio anómalo
Examine el estado de las pupilas cada 2 - 4 horas
Valore la reactibilidad pupilar comparado entre ambas. Valore la simetría
de ambas pupilas
De aviso inmediato en caso de aparición de anisocoria y/o disminución de
la reactibilidad popular.
Controle la frecuencia cardiaca y la presión arterial media por turno.
La detección de bradicardia en presencia de hipertensión arterial, es un
signo intermedio de aumento de la presión intracraneal. (triada de cushing)
Mantenga el cabezal elevado a 30°.
Evite las maniobras de valsava (defecación forzada, tos vómitos).
Reduzca al mínimo la sobreestimulación sensorial.
Mantenga el cuello y cabeza bien alineados, evitando la flexión para
favorecer el retorno Venoso.
La posición de la cabeza debe evaluarse en forma individual, lo que
se conoce como “ posición optimizada ”
Ansiedad y miedo relacionado a: estancia en UCI,Reposo absoluto,
tratamiento quirúrgico (clipaje de aneurisma) Temor al pronostico y calidad de
vida.
ACTIVIDADES
Orientación al paciente y familia sobre normas institucionales, si procede
canalizar con el médico la información del paciente con la familia sobre la
patología vascular y tratamiento.
Informar sobre los tratamientos a realizar
Brindar en todo momento trato personalizado, individualizado.
EL OBJETIVO FINAL
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALUci Grau
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasPaulina Dagnino
 
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico MariaCamilaPereiraFl
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbarLucy Hoyos
 
Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEOsimar Juarez
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Irving Alberto
 
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica Virginia Merino
 
Cuidados del paciente neurologico
Cuidados del paciente neurologicoCuidados del paciente neurologico
Cuidados del paciente neurologicoescobarjordan
 
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería Sthefaniia
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaJOSEROMERO448
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaalejandrasaucedo27
 
Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCCU
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaFernanda Silva Lizardi
 
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaParálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaCorben Dallas
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOnatorabet
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciMonitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
 
Paciente politraumatizado
Paciente politraumatizadoPaciente politraumatizado
Paciente politraumatizado
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
 
Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCE
 
Traumatismo vertebro medular
Traumatismo vertebro medularTraumatismo vertebro medular
Traumatismo vertebro medular
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
 
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
 
Cuidados del paciente neurologico
Cuidados del paciente neurologicoCuidados del paciente neurologico
Cuidados del paciente neurologico
 
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
 
SHOCK HEMORRÁGICO
SHOCK HEMORRÁGICOSHOCK HEMORRÁGICO
SHOCK HEMORRÁGICO
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
 
Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrino
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
 
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaParálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 

Destacado (7)

Aneurisma arterial
Aneurisma arterialAneurisma arterial
Aneurisma arterial
 
Aneurisma Cerebral
Aneurisma CerebralAneurisma Cerebral
Aneurisma Cerebral
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
 

Similar a Aneurisma cerebrales

Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaLuis Vargas
 
Monitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivoMonitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivoinci
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoDeliana Zapata
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaErika Lozano
 
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologicoExperiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologicounlobitoferoz
 
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergenciasManejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergenciasESSALUD SABOGAL
 
Accidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAccidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoTARIK022
 
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptxHipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptxMarlon Fajardo
 
hipertension-endocraneana- MAEO.pptx
hipertension-endocraneana- MAEO.pptxhipertension-endocraneana- MAEO.pptx
hipertension-endocraneana- MAEO.pptxMarcelloDiaz1
 
HIPERTENSION ENDOCRANEANA. ASPECTOS TERAPEUTICOSpptx
HIPERTENSION ENDOCRANEANA. ASPECTOS TERAPEUTICOSpptxHIPERTENSION ENDOCRANEANA. ASPECTOS TERAPEUTICOSpptx
HIPERTENSION ENDOCRANEANA. ASPECTOS TERAPEUTICOSpptxjmantilla891
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneanajunior alcalde
 
Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Eliana Muñoz
 
VALORACION NEUROLOGICA.pptx
VALORACION NEUROLOGICA.pptxVALORACION NEUROLOGICA.pptx
VALORACION NEUROLOGICA.pptxssusere5cc80
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralsergio pedraza
 

Similar a Aneurisma cerebrales (20)

Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
 
Hipertensión intracraneal
Hipertensión intracraneal Hipertensión intracraneal
Hipertensión intracraneal
 
Monitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivoMonitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivo
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
 
Hipertencion
HipertencionHipertencion
Hipertencion
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologicoExperiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergenciasManejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
 
Accidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAccidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudo
 
EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
EVC.pptx
 
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptxHipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
 
hipertension-endocraneana- MAEO.pptx
hipertension-endocraneana- MAEO.pptxhipertension-endocraneana- MAEO.pptx
hipertension-endocraneana- MAEO.pptx
 
HIPERTENSION ENDOCRANEANA. ASPECTOS TERAPEUTICOSpptx
HIPERTENSION ENDOCRANEANA. ASPECTOS TERAPEUTICOSpptxHIPERTENSION ENDOCRANEANA. ASPECTOS TERAPEUTICOSpptx
HIPERTENSION ENDOCRANEANA. ASPECTOS TERAPEUTICOSpptx
 
006 b neurología hemorragias
006 b neurología hemorragias006 b neurología hemorragias
006 b neurología hemorragias
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
 
Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal
 
EVC UTESA (1).pdf
EVC UTESA (1).pdfEVC UTESA (1).pdf
EVC UTESA (1).pdf
 
VALORACION NEUROLOGICA.pptx
VALORACION NEUROLOGICA.pptxVALORACION NEUROLOGICA.pptx
VALORACION NEUROLOGICA.pptx
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 

Aneurisma cerebrales

  • 1. CUIDADOS POST OPERATORIOS EN CLIPAJE DE ANEURISMA Ricky Pacheco Psicologo
  • 2. DEFINICION ANEURISMA Es una debilidad de la pared del vaso arterial que lleva a una dilatación de esta zona con riesgo de sangrado espontáneo y lesiones secundarias de las estructuras nerviosas del encéfalo o médula espinal con alto riesgo de mortalidad. Los aneurismas generalmente no causan síntomas a menos que sean de gran tamaño o se rompan y ocasionen HSA. La HSA por rotura de aneurisma cerebral es una condición de urgencia vital de alta letalidad.
  • 4. FISIOPATOLOGIA •Se producen en la zona de bifurcación de las arterias de gran calibre •Se rompen hacia el espacio subaracnoideo de las cisternas basales
  • 5. MANIFESTACIONES CLINICAS  Cefalea súbita, brusca y severa  Nauseas y vómitos  Mareos  Fatiga  Diplopia  Fotofobia  Rigidez de nuca  Movimientos anormales SINTOMAS
  • 6. MANIFESTACIONES CLINICAS  Kerning y Brusiski  Alteración del campo visual  Parálisis oculomotores  Hemiparesias  Confusión, agitación o coma  HTA  Déficits neurológicos focales SIGNOS
  • 7. ESCALA DE HUNT Y HESS A MAYOR GRADO, MAYOR MORTALIDAD GRADO CARACTERISTICA MORTALIDAD PERI QX PROBABILIDAD SUPERVIVENCIA 0 Aneurisma no roto -- -- 1 Leve cefalea o rigidez de nuca 0 - 5 90 2 Cefalea moderada o severa rigidez de nuca, parálisis del nervio craneal 2 - 10 75 3 Letargia o confusión, déficit focal leve 10 - 15 65 4 Coma, déficit focal intenso, postura de descerebración temprana 60 - 70 45 5 Coma profundo con descerebración 70 - 100 5
  • 8. CLASIF. FISHER MODIFICADA (TAC) Grado I Sin sangre detectable. Grado II Disposición difusa de la sangre en el espacio subaracnoideo sin coágulos localizados con una capa vertical menor a 1 mm. Grado III Coágulos localizados en el espacio subaracnoideo o una capa vertical de sangre mayor o igual a 1 mm. Grado IV Sangre intraparenquimatosa o intraventricular.
  • 9. FISHER I FISHER II FISHER III FISHER IV
  • 10. INDICACIONES DE INGRESO A UCI Todo paciente que haya sido sometido a un proceso neuroquirúrgico debe tener la vigilancia en la UCI durante las primeras 12 – 24 horas en el postoperatorio. La duración de la estancia y el grado de monitorización dependen del cuadro clínico que haya motivado el procedimiento neuroquirúrgico, la aparición de complicaciones, la coesxistencia de enfermedades asociadas y la necesidad de cuidados de enfermería que no puedan ser ofertados en una planta de hospitalización.
  • 11. COMPLICACIONES HSA - ANEURISMA RESANGRADO  su incidencia durante las 2ss, pico entre las 24-48 horas (+-6%), con un promedio de 1.5% por día para los próximos 12-13 días. La incidencia acumulada en 2ss es de 20-30%.  Después de 30d, incidencia a 1.5% al año. Factores que  probab: hipertensión, ansiedad, agitación, convulsiones. Desangrado es la causa del 7% de muertes en HSA. HIDROCEFALIA Aguda (dentro de los 7 días) o retardada. VASOESPASMO  en el 30% de los pacientes.  isquemia cerebral retardada. Se produce a partir del día 3, es máximo entre los días 6 y 8, se resuelve usualmente alrededor del día 12.
  • 12. COMPLICACIONES EXTRANEUROLOGICAS ANEURISMA •CV: arritmia, ICC, alteraciones del EKG, hipertensión/hipotensión •Respiratorio: EAP, atelectasias, SDRA, alteraciones de la mecánica ventilatoria •Alt. medio interno: hiperglicemia, hiponatremia •Infección: urinaria, respiratoria, sepsis
  • 13. VASOESPASMO CEREBRAL •Es una fuente significante de morbimoratlidad en pacientes con HSA, después de la ruptura de una aneurisma. •Aparece al 3º - 4º día de ruptura y alcanza su máxima incidencia y severidad al 7º - 10º día. •Isquemia cerebral retardada (IRC), es resultado del espasmo arterial •Es la causa más común de muerte e incapacidad por HSA. Clínicamente se manifiesta según el área comprometido; deterioro del sensorio, aparición de nuevos déficits, disminución de la PA. Con cierta frecuencia se acompaña de fiebre.
  • 14. LA TRIPLE HHH Consiste en aumentar la PPC, reduciendo la PIC si está aumentada, e incrementando la presión arterial sistémica por expansión de volumen sanguíneo o mediante drogas vasopresoras. •HIPERVOLEMIA •HIPERTENSION •HEMODILUCION
  • 15. HIPERVOLEMIA •El aumento del FSC provocada por ésta medida está en relación con la hemodilución y la disminución de la viscocidad sanguínea, al ser ésta última variable inversamente proporcional al flujo sanguíneo. OBJETIVO: •PVC 10 – 12 mmHg •Presión cuña capilar 12 – 15 mmHg, con balance hídricamente equilibrado o discretamente positivo. •Infusión de cristaloides: 125 – 150 ml/h y/o coloides •Reponer horariamente la diuresis con solución salina, ya que la poliuria subsiguiente a la sobrecarga de fluidos dificulta conseguir los objetivos trazados. •Algunos usan desmopresina
  • 16. HIPERTENSION Mejora los déficit isquémicos por ser el flujo sanguíneo parcialmente presor dependiente de las áreas de vasoespasmo, al tener éstos vasos su capacidad de autorregulación deteriorada. DROGAS: dopamina, noradrenalina •En el postoperatorio si aparece vasoespasmo en el doppler transcraneal se aumenta la presión arterial sistólica hasta 140 – 160 mmHg •Si el vasoespasmo es sintomático superaremos éstos valores hasta alcanzar cifras de PAS de 180 – 200 mmHg.
  • 17. HEMODILUCION Siempre se consigue mediante expansión de volumen. El hematocrito óptimo para lograr una disminución de la viscocidad sanguínea, sin interferir con la capacidad de transporte de oxígeno de la hemoglobina, está en torno a un 30%.
  • 18. RESANGRADO Es el riesgo de que se produzca una nueva hemorragia, es máximo en los dos primeros días tras el primer sangrado, y de producirse es más grave que en la primera semana. Se manifiesta por aumento brusco de la cefalea, disminución del nivel de conciencia, nuevo déficit neurológico, convulsiones, coma, FV Manejo: La única forma eficaz de prevenirlo es la cirugía precoz o la realización temprana de un procedimiento endovascular.
  • 19. HIDROCEFALIA Consiste en un acumulo de líquido dentro del cerebro. La frecuencia es de 8-34%. Puede ser: Aguda (dentro de los 7 días) o retardada. MANEJO: En la etapa inicial, debe colocarse un catéter que saque el LCR al exterior. Cuando persiste o aparece de forma tardía se coloca un sistema de derivación que lleve ese líquido a otra cavidad del organismo, normalmente el peritoneo.
  • 20. MANEJO EN EL POST OPERATORIO INMEDIATO 1. Establecer parámetros base de las constantes evaluadas. 2. Observar, detectar y reportar signos de alteración de las funciones neuronales. 3. Garantizar la atención oportuna. 4. Prevenir complicaciones. 5. Valorar respuestas al tratamiento. 6. Favorecer el proceso de recuperacion. OBJETIVOS
  • 21. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO  Reducir la Presión Intracraneal ( PIC )  Incrementar la Presión Arterial Media ( PAM ) PAM = PAS + 2PAD/3  Mantener Presión de Perfusión Cerebral ( PPC ) adecuada PPC = PAM – PIC  Evitar complicaciones PIC < 15 mmHg.  Prevenir disminución de FSC PPC > 90 mmHg.  Evitar hipoperfusión cerebral
  • 22. MONITOREO NO INVASIVO Estado de conciencia.  Reactividad Pupilar. Respuesta motora. Signos de focalizacion. Funciones Vitales. Patron Respiratorio. Monitoreo de Sensibilidad. Electroencefalograma. Dopler Arteriovenoso INVASIVO Monitoreo PIC. Cateter Bulbo Yugular. PVC Linea Arterial VM Capnografía
  • 23. Sólo es válida en pacientes con depertar rápido, permite un buen seguimiento, aunque si presentan un TOT la respuesta verbal no es valorable. La caída en su puntuación anuncia la aparición de complicaciones y obliga a hacer uhn esfuerzo diagnóstico exhaustivo.
  • 24. REFLEJO CORNEAL: Indemnidad de tronco encefálico SIMETRÍA PUPILAR REACTIVIDAD PUPILAR En pacientes sedados en los que ECG no puede ser realizada, la valoración del tamaño, simetría, reactividad pupilar supone una fácil y útil monitorización.
  • 25. Se debe realizar una TAC de control en las primeras 24 horas del post operatorio, o antes en situaciones de despertar anómalo, déficits motores de nueva aparición, aumento de la PIC Su medición es deseable en pacientes con riesgo de hipertensión arterial, pacientes con HSA que presenten hidrocefalia, vasoespasmo o ambos TAC PIC CATETER DE SATURACION BULBO YUGULAR Determinar si el FSC es suficiente excesivo o insuficiente para satisfacer las necesidades metabolicas cerebrales de oxigeno.
  • 26. EEG Ayuda para el diagnostico de Convulsiones. Confirmar muerte cerebral. Vigilar la supresion de las descargas en pacientes con crisis comicicales DOPPLER TRANSCRANEAL Técnica diagnóstica no invasiva realizada a los pacientes con patología neurológica que permite la medición de la velocidad del flujo sanguíneo cerebral, gracias a la emisión de ondas sonoras de baja frecuencia (2 MHz) que atraviesan la barrera ósea craneal.
  • 27. PPC La PPC es uno de los principales estímulos para la autorregulación cerebral: VN: 80 – 100 mmHg PPC (100-120 mmHg) = Vasoconstricción FSC PPC (60 mmHg) = Vasodilatación FSC PPC < 30 mmHg o menos (hipoxia neuronal y muerte cerebral) Tº El metabolismo cerebral aumenta 5 a 7% por cada grado centígrado que aumente la temperatura. Lo ideal es mantener una temperatura entre 35 y 37º C en las primeras 14 horas de haberse producido la lesión cerebral manteniéndose durante las siguientes 72horas. PATRON RESPIRATORIO Nivel de afectación Patrón respiratorio Mesencéfalo kusmault Protuberancia Apneúsica Bulbar Atáxica Diencéfalo Cheyne.Stokes
  • 28. FR. Y RITMO CARDIACO Al estimular la zona inferior del tronco cerebral se produce bradicardia, que tambien se da cuando tiene lugar un incremento de la PIC ademas pueden producir arritmias como bloqueo ventriculares o fibrilacion ventricular. FSC Hipoxia Isquemia Hipercapnea Vasodilatacion C ↑FSC ↑ PIC Hipocapnea PaCO2<20mmhg Vasoconstriccion C. ↓FSC Isquemia C. PO2 < 40mmhg Vasodilatacion C. ↑FSC ↑ PIC ACIDOSIS ALCALOSIS AGA GLICEMIA La hiperglicemia agrava el daño cerebral isquémico. Estándar valor por debajo de 150 mg/dl
  • 29. MANEJO INICIAL •Posicion del paciente (cama 30º, alineación de la cabeza) •Hiperventilacion PaCo2 > 40 mmHg (peligroso) VD, FSC PIC •Manejo de Fluidos: cristaloides/colides •Sedacion y farmacos bloqueantes (lidocaina?,midazolan,fentanilo,propofol, tiopental) dolor,TOT, la tos, la aspiración, los cambios de posición, el aseo y muchos otros cuidados rutinarios de enfermería. •Analgesia: tramadol, fentanyl, codeia, petidina •Control de la Temperatura. Prevenir hipertermia •Control de la Presion Sanguinea. PAS > 160 mmHg. •Diureticos osmoticos. Manitol (0.4 – 0.5 g/Kg/dosis. Vigilar: Na, K, hipovolemia. Solución hipertónica •Corticosteroides •Bloqueadores de canales de calcio: nimodipino 60 mg c/4 horas •Control de crisis comiciales (barbituricos como Fenitoina,Carbamazepina) •Laxantes: lactulosa
  • 30. PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA Dolor agudo: cefalea intensa R/A irritación meníngea y sangrado en el espacio subaracnoideo •Valore la intensidad del dolor pidiéndole al paciente que lo califique de 0 (ausencia de dolor) a 10 (dolor máximo) •Monitoreo CFV y registro neurológico cada 1 - 2 horas. •Mantener PAM  100 < 130 mmhg •Registre la localización e irradiación, tipo e intensidad, signos y síntomas asociados y factores que lo agravan. •Cabecera 30 grados, para facilitar el drenaje venoso cerebral •Mantener la cabeza en posición neutra (línea media) •Evitar maniobras valsalva (aumento de presión intratorácica o abdominal) •Administración de analgésico indicados en forma alterna. •Administración de sedantes, evitar estímulos sensoriales, intensos: luz, ruidos, etc. •Evitar la rotación extrema del cuello y su flexión, ya que la compresión o torsión de las venas yugulares aumentan la PIC. ACTIVIDADES
  • 31. Alteración de la perfusión del tejido cerebral relacionado a la interrupción del flujo sanguíneo secundario al aumento de la presión intracerebral y hemorragia sub aracnoidea ACTIVIDADES •Mantener la presión sistólica > 140 mmHg •Valorar signos de hipoperfusión cerebral •Administración de agentes antiepilépticos •Manejo de líquidos y electrolitos •Colocación y monitoreo de CVC, CSG •Monitoreo estricto de signos vitales •Monitoreo neurológico (ECG, pupilas) •Administraciíon de sedantes EV (MDZ, FTN, PENTHOTAL) •Valorar estado de sedación (RAMSAY) •Vigilancia del patrón ventilatorio, vía aérea permeable, uso de mascarillas, TOT y/o VM •Monitoreo de parámetros ventilatorios (CO2, PEEP <8) •Reducir maniobras en cuidados (incrementa PIC) •Reconocer la presencia de alteraciones en la presión sanguínea •Auscultar pulmones para ver si hay crepitantes u otros sonidos adventicios.
  • 32. •Comprobar y registrar la frecuencia, ritmo, pulsos carotídeos, trazado del EKG •Vigilar los niveles de electrolitos (Na, K) •Administrar medicamentos inotropos (dopamina, noradrenalina) •Infusión de cristaloides: 125 – 150 ml/24 h o coloides •Reponer horariamente la diuresis con solución salina •Colocar sonda foley/SNG. •Informar al paciente de los procedimientos a realizar, así como de la restricción en las visitas. •Realizar estudios hemáticos de coagulación •Balance hidroelectrolítico estricto •Vigilar los niveles de hemoglobina y hematocrito > 30% •Mantener una saturación de oxígeno > 95% •Observar y registrar signos de alarma
  • 33. Alteración del bienestar en relación a nauseas y vómitos R/A sangrado en espacio subaracnoideo Instruya al paciente a que realice respiraciones profundas y movimientos e deglución para reducir el efecto nauseoso, si procede y/o colocación de sonda nasogástrica. Explique al paciente que es posible que el vómito aparezca sin una sensación nauseosa previa. Explíquele que durante el vómito debe lateralizar la cabeza y cuerpo si es posible. ACTIVIDADES Mantenga el cabeza de la cama elevado 30° para reducir la posibilidad de reflujogastroesofágico. En el caso del paciente consciente, instrúyale a que se coloque en decúbito lateral. Mantenga un equipo de aspiración completo y comprobado junto a la cabecera del paciente. Aspirar secreciones, vómito, sangre. Aspirar de acuerdo al manual de procedimientos. Utilizar las normas de bioseguridad
  • 34. Riesgo de aspiración R/A Vómitos secundarios a la patología ACTIVIDADES Evite las maniobras invasivas o bruscas tras la ingesta. Analice el estado de alerta del paciente y suprima la ingesta en caso de observar afectación de la deglución. Evite las maniobras de valsalva (defecación forzada, tos, vómitos). Aspirar secreciones de acuerdo a manual de procedimientos
  • 35. Riesgo potencial a complicaciones r/a aneurisma cerebral presente :Resangrado Hidrocefalia y Aumento de presión intracraneal (PIC) ACTIVIDADES Controle y evalué el nivel de conciencia cada 2 - 4 horas..Utilice la ECG para valorar la evolución neurológica Valore el estado cognitivo, la aparición de estados de agitación. Notifique al Médico cualquier cambio en su estado basal. Identifique la aparición de cualquier patrón respiratorio anómalo Examine el estado de las pupilas cada 2 - 4 horas Valore la reactibilidad pupilar comparado entre ambas. Valore la simetría de ambas pupilas De aviso inmediato en caso de aparición de anisocoria y/o disminución de la reactibilidad popular. Controle la frecuencia cardiaca y la presión arterial media por turno.
  • 36. La detección de bradicardia en presencia de hipertensión arterial, es un signo intermedio de aumento de la presión intracraneal. (triada de cushing) Mantenga el cabezal elevado a 30°. Evite las maniobras de valsava (defecación forzada, tos vómitos). Reduzca al mínimo la sobreestimulación sensorial. Mantenga el cuello y cabeza bien alineados, evitando la flexión para favorecer el retorno Venoso. La posición de la cabeza debe evaluarse en forma individual, lo que se conoce como “ posición optimizada ”
  • 37. Ansiedad y miedo relacionado a: estancia en UCI,Reposo absoluto, tratamiento quirúrgico (clipaje de aneurisma) Temor al pronostico y calidad de vida. ACTIVIDADES Orientación al paciente y familia sobre normas institucionales, si procede canalizar con el médico la información del paciente con la familia sobre la patología vascular y tratamiento. Informar sobre los tratamientos a realizar Brindar en todo momento trato personalizado, individualizado.