SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGINA DE PECHO
DR LUIS BATTILANA
ANGINA DE PECHO
La angina de Pecho también
conocida como Angor
Pectoris es un dolor,
generalmente de carácter
opresivo, localizado en el
área retroesternal,
ocasionado por insuficiente
aporte de sangre (oxigeno) a
las células del musculo del
corazón
Angina
de Pecho
Estable
Angina de
Pecho
Inestable
ANGINA DE PECHO ESTABLE
Es aquella angina de esfuerzo en la que:
No ha habido cambios en su forma de
presentación en el último mes.
No previsible aparición de
complicaciones de forma inminente o
evolución desfavorable en un futuro.
Para evaluar la severidad de la
angina estable recurrimos a una
clasificación
FISIOPATOLOGIA.
 Obstrucción coronaria determinada por una placa
de ateroma, cuyo núcleo crece lentamente y llega
a reducir de forma significativa el calibre del vaso.
 Por debajo de un determinado nivel de
requerimientos es capaz de mantener un aporte
miocárdico adecuado.
 Pero cuando se sobrepasa dicho umbral se
muestra incapaz de satisfacer las necesidades
que se están generando en ese momento.
ANGINA DE PECHO INESTABLE
Abarca un Amplio Espectro
Sintomático, por lo tanto se la
podría llamar un tanto
impredecible.
Pacientes en los cuales la
Angina ha aparecido o sus
características clínicas han
empeorado durante el ultimo
mes.
Su perfil es de intensificación
constante (mas intensa,
duradera o frecuente que
antes
Surge durante reposo (o con
ejercicio mínimo) y suele durar
mas de 10 min.
FISIOPATOLOGÍA
 Es similar a la de otros síndromes coronarios
agudos, entre los cuales se encuentran el infarto
agudo de miocardio (IAM) y la muerte súbita (MS).
 Es la expresión clínica del desbalance circulatorio
miocárdico desencadenado por la reducción aguda
de la luz coronaria.
 Provocada por la formación de un trombo,
generalmente no oclusivo, sobre una placa
ateromatosa inestable.
BIBLIOGRAFÍA
 Dr. José Lopez, Dr. Juan Alonso (2012), Angina Estable,
(en linea),
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20d
e%20urgencias%20y%20Emergencias/angor.pdf ,
[2013, 20 Nov]
 Angina Inestable (2007),(en línea), libros virtuales
IntraNet. Disponible en:
http://www.intramed.net/sitios/libro_argerich2010/cardio/
3.pdf , [2013, 20 Nov]
 Angina de Pecho estable e inestable (2011, Nov),
(online). Disponible en:
http://www.slideshare.net/AnandreaSHD/angina-de-
pecho-estable-e-inestable , [2013, 20 Nov]
 Dra. Esther Perez, Dr Juan Reyes (2004), Cap 6
Cardiopatía Isquemica, Angina de Pecho, (en línea)
Madrid, Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio
Marañon. Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/cap_6.
pdf , [2013, 20 Nov]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
Mi rincón de Medicina
 
Angina inestable expo
Angina inestable expoAngina inestable expo
Angina inestable expo
Yesenia Chávez González
 
38 39 med int insuficiencia cardiaca
38  39 med int insuficiencia cardiaca38  39 med int insuficiencia cardiaca
38 39 med int insuficiencia cardiaca
dina caridad samo auquipa
 
Cardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémicaCardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémica
Mariana Monjoy
 
Cardiopatía isquemica Resumen
Cardiopatía isquemica ResumenCardiopatía isquemica Resumen
Cardiopatía isquemica Resumen
Lotty Piñero Garrett
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
Mi rincón de Medicina
 
Cardiovascular 2015
Cardiovascular 2015Cardiovascular 2015
Cardiovascular 2015
Beluu G.
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
UNEFM
 
Practica 6 animaciones
Practica 6 animacionesPractica 6 animaciones
Practica 6 animaciones
Luis Pablo Gomez
 
Practica 6 animaciones
Practica 6 animacionesPractica 6 animaciones
Practica 6 animaciones
Luis Pablo Gomez
 
2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica
Jorge Avila
 
5. acv
5. acv5. acv
5. acv
dario castro
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
Mi rincón de Medicina
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Angina de-pecho-diapos-caso
Angina de-pecho-diapos-casoAngina de-pecho-diapos-caso
Angina de-pecho-diapos-caso
cesar castro
 
Traumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-CraneanoTraumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-Craneano
dario castro
 
Fisiopatologia de la isquemia
Fisiopatologia de la isquemiaFisiopatologia de la isquemia
Fisiopatologia de la isquemia
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (17)

Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
Angina inestable expo
Angina inestable expoAngina inestable expo
Angina inestable expo
 
38 39 med int insuficiencia cardiaca
38  39 med int insuficiencia cardiaca38  39 med int insuficiencia cardiaca
38 39 med int insuficiencia cardiaca
 
Cardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémicaCardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémica
 
Cardiopatía isquemica Resumen
Cardiopatía isquemica ResumenCardiopatía isquemica Resumen
Cardiopatía isquemica Resumen
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
Cardiovascular 2015
Cardiovascular 2015Cardiovascular 2015
Cardiovascular 2015
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Practica 6 animaciones
Practica 6 animacionesPractica 6 animaciones
Practica 6 animaciones
 
Practica 6 animaciones
Practica 6 animacionesPractica 6 animaciones
Practica 6 animaciones
 
2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica
 
5. acv
5. acv5. acv
5. acv
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Angina de-pecho-diapos-caso
Angina de-pecho-diapos-casoAngina de-pecho-diapos-caso
Angina de-pecho-diapos-caso
 
Traumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-CraneanoTraumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-Craneano
 
Fisiopatologia de la isquemia
Fisiopatologia de la isquemiaFisiopatologia de la isquemia
Fisiopatologia de la isquemia
 

Similar a anginadepecho farmacologia

tema 12 farma 2.pdf
tema 12 farma 2.pdftema 12 farma 2.pdf
tema 12 farma 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Trastornos circulatorios y cardiacos - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos circulatorios y cardiacos - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Trastornos circulatorios y cardiacos - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos circulatorios y cardiacos - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fawed Reyes
 
Isquemia y necrosis
Isquemia y necrosisIsquemia y necrosis
Isquemia y necrosis
Mi rincón de Medicina
 
Isquemia y necrosis
Isquemia y necrosisIsquemia y necrosis
Isquemia y necrosis
Mi rincón de Medicina
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicos
Gaby Ycaza Zurita
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicos
Gaby Ycaza Zurita
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
claudia amaya sanchez
 
Cardiopatías isquémicas
Cardiopatías isquémicasCardiopatías isquémicas
Cardiopatías isquémicas
Blankis Bonni
 
Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)
Diana Fernandez
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
Ana Karen
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivasSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
RithaInca
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
Bryan Macias
 
Angina de pecho 02
Angina de pecho 02Angina de pecho 02
Angina de pecho 02
MAVILA
 
Anguina de pecho.pdf
Anguina de pecho.pdfAnguina de pecho.pdf
Anguina de pecho.pdf
ArlineCaraveo
 
CARDIPATIA ISQUEMICA - EXPO.pptx
CARDIPATIA ISQUEMICA - EXPO.pptxCARDIPATIA ISQUEMICA - EXPO.pptx
CARDIPATIA ISQUEMICA - EXPO.pptx
VictorCano37
 
Cardiopatía isquémica web 2011
Cardiopatía isquémica web 2011Cardiopatía isquémica web 2011
Cardiopatía isquémica web 2011
Rogelio Flores Valencia
 
Infarto miocardio
Infarto miocardioInfarto miocardio
Infarto miocardio
Alexis Sibrian
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
DRAKARINAHT
 
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
Rogelio Flores Valencia
 
Tipos de angina, tipo de obstrucciones y.pptx
Tipos de angina, tipo de obstrucciones  y.pptxTipos de angina, tipo de obstrucciones  y.pptx
Tipos de angina, tipo de obstrucciones y.pptx
veronsin08
 

Similar a anginadepecho farmacologia (20)

tema 12 farma 2.pdf
tema 12 farma 2.pdftema 12 farma 2.pdf
tema 12 farma 2.pdf
 
Trastornos circulatorios y cardiacos - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos circulatorios y cardiacos - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Trastornos circulatorios y cardiacos - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos circulatorios y cardiacos - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
Isquemia y necrosis
Isquemia y necrosisIsquemia y necrosis
Isquemia y necrosis
 
Isquemia y necrosis
Isquemia y necrosisIsquemia y necrosis
Isquemia y necrosis
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicos
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicos
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Cardiopatías isquémicas
Cardiopatías isquémicasCardiopatías isquémicas
Cardiopatías isquémicas
 
Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivasSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Angina de pecho 02
Angina de pecho 02Angina de pecho 02
Angina de pecho 02
 
Anguina de pecho.pdf
Anguina de pecho.pdfAnguina de pecho.pdf
Anguina de pecho.pdf
 
CARDIPATIA ISQUEMICA - EXPO.pptx
CARDIPATIA ISQUEMICA - EXPO.pptxCARDIPATIA ISQUEMICA - EXPO.pptx
CARDIPATIA ISQUEMICA - EXPO.pptx
 
Cardiopatía isquémica web 2011
Cardiopatía isquémica web 2011Cardiopatía isquémica web 2011
Cardiopatía isquémica web 2011
 
Infarto miocardio
Infarto miocardioInfarto miocardio
Infarto miocardio
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
 
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
 
Tipos de angina, tipo de obstrucciones y.pptx
Tipos de angina, tipo de obstrucciones  y.pptxTipos de angina, tipo de obstrucciones  y.pptx
Tipos de angina, tipo de obstrucciones y.pptx
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

anginadepecho farmacologia

  • 1. ANGINA DE PECHO DR LUIS BATTILANA
  • 2. ANGINA DE PECHO La angina de Pecho también conocida como Angor Pectoris es un dolor, generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal, ocasionado por insuficiente aporte de sangre (oxigeno) a las células del musculo del corazón Angina de Pecho Estable Angina de Pecho Inestable
  • 3. ANGINA DE PECHO ESTABLE Es aquella angina de esfuerzo en la que: No ha habido cambios en su forma de presentación en el último mes. No previsible aparición de complicaciones de forma inminente o evolución desfavorable en un futuro. Para evaluar la severidad de la angina estable recurrimos a una clasificación
  • 4.
  • 5.
  • 6. FISIOPATOLOGIA.  Obstrucción coronaria determinada por una placa de ateroma, cuyo núcleo crece lentamente y llega a reducir de forma significativa el calibre del vaso.  Por debajo de un determinado nivel de requerimientos es capaz de mantener un aporte miocárdico adecuado.  Pero cuando se sobrepasa dicho umbral se muestra incapaz de satisfacer las necesidades que se están generando en ese momento.
  • 7. ANGINA DE PECHO INESTABLE Abarca un Amplio Espectro Sintomático, por lo tanto se la podría llamar un tanto impredecible. Pacientes en los cuales la Angina ha aparecido o sus características clínicas han empeorado durante el ultimo mes. Su perfil es de intensificación constante (mas intensa, duradera o frecuente que antes Surge durante reposo (o con ejercicio mínimo) y suele durar mas de 10 min.
  • 8.
  • 9.
  • 10. FISIOPATOLOGÍA  Es similar a la de otros síndromes coronarios agudos, entre los cuales se encuentran el infarto agudo de miocardio (IAM) y la muerte súbita (MS).  Es la expresión clínica del desbalance circulatorio miocárdico desencadenado por la reducción aguda de la luz coronaria.  Provocada por la formación de un trombo, generalmente no oclusivo, sobre una placa ateromatosa inestable.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA  Dr. José Lopez, Dr. Juan Alonso (2012), Angina Estable, (en linea), http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20d e%20urgencias%20y%20Emergencias/angor.pdf , [2013, 20 Nov]  Angina Inestable (2007),(en línea), libros virtuales IntraNet. Disponible en: http://www.intramed.net/sitios/libro_argerich2010/cardio/ 3.pdf , [2013, 20 Nov]  Angina de Pecho estable e inestable (2011, Nov), (online). Disponible en: http://www.slideshare.net/AnandreaSHD/angina-de- pecho-estable-e-inestable , [2013, 20 Nov]  Dra. Esther Perez, Dr Juan Reyes (2004), Cap 6 Cardiopatía Isquemica, Angina de Pecho, (en línea) Madrid, Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañon. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/cap_6. pdf , [2013, 20 Nov]