SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Médicas
ESCUELADE ENFERMERíA
CUIDADO ENFERMERO AL
ADULTO EN ESTADO CRITICO.
TRAUMATISMO ENCEFALO
CRANEANO
Definición :
Lesión traumática producida sobre el
cuero cabelludo, bóveda craneal y/o su
contenido
Caídas
Accidentes
laborales
Accidentes de
tránsito
Accidentes
deportivos
Agresiones
Agresión Primaria:
• Daño estructural determinado inicialmente por una
agresión directa o indirecta contra el tejido cerebral
Agresión Secundaria:
– Es un factor capaz de agravar el daño cerebral
inicial
– Estas agresiones implican un empeoramiento en
la relación entre la provisión de sustrato y las
necesidades metabólicas
– Disbalance entre Aporte Cerebral de O2 y
Consumo Metabólico Cerebral de O2
Reversible
ISQUEMIA
Prevenir la injuria secundaria o detectarla
tempranamente
Injuria Secundaria – eventos que comprometen la
perfusion y producen isquemia
I
n
t
r
a
c
r
a
n
i
a
l
S
i
s
t
e
m
i
c
o
PERFUSION
CEREBRAL
Hipertension
Intracranial
HIC tardia
Edema
Hiperemia
Diseccion
Carotidea
Convulsiones
Vasoespasmo
Hipoxia
Hipotension
Disbalance
electrolitico
Otros:
Anemia
Hipertermia
Hipercapnia
Hipoglucemia
TIPOS
DE
LESIONES
Lesión Cerebral Abierta
Panda o
Ojos de
mapache
Fractura de la
Fosa Anterior
LCR - Rinorrea
Fractura de la
Fosa Media
Fractura de la
Fosa posterior
Signo de Battle
LCR
Otorragia
Lesión Cerebral
Cerrada
Normalmente sangrado arterial (arteria meningea media)
Síndrome (Talk & Die)
Hernia Uncal
Hematoma Epidural
• Agudo
Hematoma
Subdural (HSD)
Hematoma Subdural
Hemorragia Subaracnoidea
Aprox. el 40% de los TEC cursan con HAS
Vasosespasmo
 4 -15 días posteriores a la HAS
 Afecta al 20-30% de pacientes
 oxiHb, HB, prostaglandinas,
catecolaminas, angiotensina, histamina
Complicaciónes:
 Hidrocefalia 15-20%
 Resangrado 2-4% en 24 hs., 15-20% 14 días
 Convulsiones
 Hiponatremias
 Cambios en el ECG
- Arritmias
- Trastornos de repolarización
- Isquemia
- IC
- EAP
- Disfunción miocárdica
HSA Traumática
– Normalmente en los lóbulos temporarles o frontales,
ocasionalmente en el cerebelo.
– Ruptura directa de los vasos cerebrales
Hematoma Intracerebral
Hematoma Intracerebral Traumático
Lesión Axonal Difusa (LAD)
Mecanismo:
Disrupción axonal resultante por
fuerzas rápidas rotacionales de
acelaración y desacelaración
• 48% de los pacientes con TEC
• Es uno de los tipos más
frecuente de lesión primaria en
el TEC severo
• Fuerzas rápidas rotacionales de
aceleración y desacelaración
Lesión Axonal Difusa (LAD)
3 8 9 13 14 - 15
GRAVE MODERADO LEVE
T.E.C. CATEGORIZACION
Según Gravedad
Score de Glasgow
Evaluación clínica
Evaluación clínica
Score de Glasgow
El manejo del paciente con
lesión cerebral traumática
demanda una porción
importante del cuidado en la
UCI.
II. (Óptico)
III.(Oculomotor)
Mesencéfalo
V (Trigemino)
VII (Facial)
Protuberancia
IX (Glosofaríngeo)
X (Vago)
Bulbo
IX (Glosofaríngeo)
X (Vago)
Bulbo
Presión arterial y pulso
A medida que aumenta la PIC ,la isquemia en el centro vasomotor del tronco
del encéfalo, hace que se eleve la presión arterial sistémica.
Comienza un distanciamiento entre la presión sistólica y la diastòlica, y
bradicardia.
La respiración es la función vegetativa
más afectada tras lesiones del S.N.C. El
tipo de ritmo respiratorio que presente el
paciente en coma puede ayudar a la
localización de la lesión, ya que ciertos
patrones respiratorios anómalos se
asocian al daño de determinadas
estructuras.
Diencéfalo
Mesencéfalo
Pontina
Pontina inferior
Bulbar
Patrones respiratorios anormales según ubicación de la lesión
Puede aumentar, si la lesión comprime el
centro termorregulador situado en el
hipotálamo.
También se lo considera un estadio
tardío del aumento de la PIC.
Mantener
normotérmia, evitar
la fiebre
Intraparenquimatoso
• Colocado a través de un
cilindro
• El catéter es posicionado
1cm dentro del tejido
cerebral
• No puede drenar
• Rápido y fácil de acceder
Intraventricular
• Fibra óptica
– Fijada por perno
– Puede medir PIC y
drenar simultaneamente
• Catéter intraventricular
– Puede obstruírse
– El transductor debe ser
nivelado
– El transductor debe ser
calibrado a cero al menos
en cada turno
Drenaje ventricular
Uso adecuado y precoz de la cirugía,
incluida la craniectomía
descompresiva.
Tratamiento
Monitorizar signos de shock
• Taquicardia
• Pérdida de pulsos centrales
•  diuresis (<1 ml/kg/h)
• Relleno capilar con tiempo >2 seg
Monitorizar los signos de
hipoventilación o apnea
ABC
• Evitar la hipotension
 Mantener TAM en > 90 mmHg para asegurar
• PPC > 60 - 70 mmHg en adultos
ABC
• Hipertensión/PPC
– Tratar solamente cuando es severa: >220/130 mmHg
– Si se conoce hipertenso tratar hasta alcanzar niveles
previos
ABC
• Evitar hipoxia
– PaO2 > 60 - 65mmHg
– SpO2 > 90%
• Control de la vía aérea para evitar la hipoxemia para
pacientes con GCS 8
– Administrar O2 suplementario al 100%
– Usar bolsa-máscara-válvula o intubación endotraqueal
luego de entrenamiento especializado
ABC
Se manifiesta en 1/3 de los pacientes con HSA.
Aparece luego de varios días del sangrado y en pacientes con un mal
grado neurológico.
Aumenta el riesgo de vasoespasmo y se asocia con mal pronóstico.
Es consecuencia de la natriuresis por un sme perdedor de sal, aunque
también puede haber una secreción inadecuada de ADH.
Hiponatremia
Posición
• Alineación
• Posición neutral
• Posición plana (180º)
versus elevada (30)
Aspiración
No aspirar innecesariamente al paciente
Sedación
Cuidados de Enfermería
Cuidados de Enfermería
Monitorizar la sedación y analgesia
Programar los procedimientos
Limitar y aunar los procedimientos dolorosos
Evitar la tensión de los tubos y conexiones de dispositivos
Confort del paciente
Traumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-Craneano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo del tec grave
Manejo del tec graveManejo del tec grave
Manejo del tec grave
Heydi Sanz
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
BioCritic
 
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo o del Adulto
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo o del AdultoSindrome de Distress Respiratorio Agudo o del Adulto
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo o del Adulto
Pablo A. Prado
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
Deliana Zapata
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
bmosquerap10
 
14 quemaduras en via aerea
14 quemaduras en via aerea 14 quemaduras en via aerea
14 quemaduras en via aerea
AlfredoMatos13
 
20 Trauma Craneoencefálico
20 Trauma Craneoencefálico20 Trauma Craneoencefálico
20 Trauma Craneoencefálicourgencias
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
University of Zulia
 
Fisiopatología del shock
Fisiopatología del shockFisiopatología del shock
Fisiopatología del shock
Diana Karen Valdess
 
Bloqueo Av
Bloqueo AvBloqueo Av
Bloqueo AvComfandi
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
Zurisadai Flores.
 
Trauma craneo encefalico UCI
Trauma craneo encefalico UCITrauma craneo encefalico UCI
Trauma craneo encefalico UCI
David Enrique Montaña Manrique
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Monitoreo neurológico enfermería tec pediatría - CICAT-SALUD
Monitoreo neurológico  enfermería tec pediatría - CICAT-SALUDMonitoreo neurológico  enfermería tec pediatría - CICAT-SALUD
Monitoreo neurológico enfermería tec pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Urgencias Cardiovasculares
Urgencias CardiovascularesUrgencias Cardiovasculares
Urgencias Cardiovasculares
 
Manejo del tec grave
Manejo del tec graveManejo del tec grave
Manejo del tec grave
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
 
Tec
TecTec
Tec
 
Taponamiento cardiaco
Taponamiento cardiacoTaponamiento cardiaco
Taponamiento cardiaco
 
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo o del Adulto
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo o del AdultoSindrome de Distress Respiratorio Agudo o del Adulto
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo o del Adulto
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
14 quemaduras en via aerea
14 quemaduras en via aerea 14 quemaduras en via aerea
14 quemaduras en via aerea
 
20 Trauma Craneoencefálico
20 Trauma Craneoencefálico20 Trauma Craneoencefálico
20 Trauma Craneoencefálico
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
Tec
TecTec
Tec
 
Fisiopatología del shock
Fisiopatología del shockFisiopatología del shock
Fisiopatología del shock
 
Bloqueo Av
Bloqueo AvBloqueo Av
Bloqueo Av
 
Convulsiones en urgencia
Convulsiones en urgenciaConvulsiones en urgencia
Convulsiones en urgencia
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Trauma craneo encefalico UCI
Trauma craneo encefalico UCITrauma craneo encefalico UCI
Trauma craneo encefalico UCI
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Monitoreo neurológico enfermería tec pediatría - CICAT-SALUD
Monitoreo neurológico  enfermería tec pediatría - CICAT-SALUDMonitoreo neurológico  enfermería tec pediatría - CICAT-SALUD
Monitoreo neurológico enfermería tec pediatría - CICAT-SALUD
 

Similar a Traumatismo Encefalo-Craneano

3. traumatismo encefalo craneano
3. traumatismo encefalo craneano 3. traumatismo encefalo craneano
3. traumatismo encefalo craneano
dario castro
 
Presentación de proyecto o producto neutral.pdf
Presentación  de proyecto o producto neutral.pdfPresentación  de proyecto o producto neutral.pdf
Presentación de proyecto o producto neutral.pdf
AliceGarca7
 
TEC-SU-2016.ppt
TEC-SU-2016.pptTEC-SU-2016.ppt
TEC-SU-2016.ppt
DiegoAyalaBlas1
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
BioCritic
 
Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico
Stick Castañeda
 
Trauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricosTrauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricos
Blankis Bonni
 
TRAUMA DE CABEZA
TRAUMA DE CABEZATRAUMA DE CABEZA
TRAUMA DE CABEZA
BenjaminAnilema
 
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
Tanto Te Ame Y Todab Que Deria Por Tenerte Junto Ami
 
Trauma craneo encefalico en pediatria
Trauma craneo encefalico en pediatriaTrauma craneo encefalico en pediatria
Trauma craneo encefalico en pediatria
julian simon
 
iam-170319034427.pptx en el adulto, características
iam-170319034427.pptx en el adulto, característicasiam-170319034427.pptx en el adulto, características
iam-170319034427.pptx en el adulto, características
EmergenciayTraumaHIC
 
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
sonyajuarez
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
karenkortright
 
electrocardiograma básico, conceptos básicos
electrocardiograma básico, conceptos básicos  electrocardiograma básico, conceptos básicos
electrocardiograma básico, conceptos básicos
wilmanBoluarteAyquip
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
Ivette Rivera
 
tec y trm u andes enfermeria 2017 2.ppt.pdf
tec y trm u andes enfermeria 2017 2.ppt.pdftec y trm u andes enfermeria 2017 2.ppt.pdf
tec y trm u andes enfermeria 2017 2.ppt.pdf
GonzaloAlejandroDiaz2
 
Intervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUD
Intervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUDIntervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUD
Intervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
SICA
SICASICA
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoIvan Mitosis
 

Similar a Traumatismo Encefalo-Craneano (20)

3. traumatismo encefalo craneano
3. traumatismo encefalo craneano 3. traumatismo encefalo craneano
3. traumatismo encefalo craneano
 
Presentación de proyecto o producto neutral.pdf
Presentación  de proyecto o producto neutral.pdfPresentación  de proyecto o producto neutral.pdf
Presentación de proyecto o producto neutral.pdf
 
TEC-SU-2016.ppt
TEC-SU-2016.pptTEC-SU-2016.ppt
TEC-SU-2016.ppt
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 
trauma-180412195204.pdf
trauma-180412195204.pdftrauma-180412195204.pdf
trauma-180412195204.pdf
 
Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico
 
Trauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricosTrauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricos
 
trauma-180412195204.pptx
trauma-180412195204.pptxtrauma-180412195204.pptx
trauma-180412195204.pptx
 
TRAUMA DE CABEZA
TRAUMA DE CABEZATRAUMA DE CABEZA
TRAUMA DE CABEZA
 
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
 
Trauma craneo encefalico en pediatria
Trauma craneo encefalico en pediatriaTrauma craneo encefalico en pediatria
Trauma craneo encefalico en pediatria
 
iam-170319034427.pptx en el adulto, características
iam-170319034427.pptx en el adulto, característicasiam-170319034427.pptx en el adulto, características
iam-170319034427.pptx en el adulto, características
 
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
electrocardiograma básico, conceptos básicos
electrocardiograma básico, conceptos básicos  electrocardiograma básico, conceptos básicos
electrocardiograma básico, conceptos básicos
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
tec y trm u andes enfermeria 2017 2.ppt.pdf
tec y trm u andes enfermeria 2017 2.ppt.pdftec y trm u andes enfermeria 2017 2.ppt.pdf
tec y trm u andes enfermeria 2017 2.ppt.pdf
 
Intervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUD
Intervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUDIntervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUD
Intervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUD
 
SICA
SICASICA
SICA
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 

Más de dario castro

Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020
dario castro
 
Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)
dario castro
 
Ceaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasCeaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicas
dario castro
 
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
dario castro
 
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEALFIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
dario castro
 
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICACUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
dario castro
 
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
dario castro
 
Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2
dario castro
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solierDecorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
dario castro
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
dario castro
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
dario castro
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
dario castro
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudoCuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
dario castro
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
dario castro
 
Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019
dario castro
 
Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019
dario castro
 
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
dario castro
 
5. acv
5. acv5. acv
5. acv
dario castro
 

Más de dario castro (20)

Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020
 
Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)
 
Ceaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasCeaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicas
 
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
 
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEALFIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
 
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICACUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
 
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
 
Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solierDecorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudoCuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
 
Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019
 
Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019
 
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
 
5. acv
5. acv5. acv
5. acv
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Traumatismo Encefalo-Craneano