SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGINA DE PECHO

Adrian Chicaiza
Estudiante IGREM
ANGINA DE PECHO
La angina de Pecho también
conocida como Angor
Pectoris es un dolor,
generalmente de carácter
opresivo, localizado en el
área retroesternal,
ocasionado por insuficiente
aporte de sangre (oxigeno) a
las células del musculo del
corazón

Angina
de Pecho
Estable

Angina de
Pecho
Inestable
ANGINA DE PECHO ESTABLE
Es aquella angina de esfuerzo en la que:
No ha habido cambios en su forma de
presentación en el último mes.

No previsible aparición de
complicaciones de forma inminente o
evolución desfavorable en un futuro.

Para evaluar la severidad de la
angina estable recurrimos a una
clasificación
FISIOPATOLOGIA.
 Obstrucción

coronaria determinada por una placa
de ateroma, cuyo núcleo crece lentamente y llega
a reducir de forma significativa el calibre del vaso.

 Por

debajo de un determinado nivel de
requerimientos es capaz de mantener un aporte
miocárdico adecuado.

 Pero

cuando se sobrepasa dicho umbral se
muestra incapaz de satisfacer las necesidades
que se están generando en ese momento.
ANGINA DE PECHO INESTABLE
Pacientes en los cuales la
Angina ha aparecido o sus
características clínicas han
empeorado durante el ultimo
mes.
Abarca un Amplio Espectro
Sintomático, por lo tanto se la
podría llamar un tanto
impredecible.
Su perfil es de intensificación
constante (mas intensa,
duradera o frecuente que
antes
Surge durante reposo (o con
ejercicio mínimo) y suele durar
mas de 10 min.
FISIOPATOLOGÍA


Es similar a la de otros síndromes coronarios
agudos, entre los cuales se encuentran el infarto
agudo de miocardio (IAM) y la muerte súbita (MS).



Es la expresión clínica del desbalance circulatorio
miocárdico desencadenado por la reducción aguda
de la luz coronaria.



Provocada por la formación de un trombo,
generalmente no oclusivo, sobre una placa
ateromatosa inestable.
BIBLIOGRAFÍA








Dr. José Lopez, Dr. Juan Alonso (2012), Angina Estable,
(en linea),
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20d
e%20urgencias%20y%20Emergencias/angor.pdf ,
[2013, 20 Nov]
Angina Inestable (2007),(en línea), libros virtuales
IntraNet. Disponible en:
http://www.intramed.net/sitios/libro_argerich2010/cardio/
3.pdf , [2013, 20 Nov]
Angina de Pecho estable e inestable (2011, Nov),
(online). Disponible en:
http://www.slideshare.net/AnandreaSHD/angina-depecho-estable-e-inestable , [2013, 20 Nov]
Dra. Esther Perez, Dr Juan Reyes (2004), Cap 6
Cardiopatía Isquemica, Angina de Pecho, (en línea)
Madrid, Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio
Marañon. Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/cap_6.
pdf , [2013, 20 Nov]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cardiopatia isquemica completo
Cardiopatia isquemica completoCardiopatia isquemica completo
Cardiopatia isquemica completo
galvezMayra
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
eddynoy velasquez
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
Betania Especialidades Médicas
 
Angina de pecho i
Angina de pecho i Angina de pecho i
Angina de pecho i MAVILA
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Eduardo Hernández Cardoza
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Humberto Garayar Peceros
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
CARLOS ZAYAS
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
jimenaaguilar22
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Alien
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Wanderly Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
Cardiopatia isquemica completo
Cardiopatia isquemica completoCardiopatia isquemica completo
Cardiopatia isquemica completo
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
 
Angina de pecho i
Angina de pecho i Angina de pecho i
Angina de pecho i
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Iam ppt
Iam pptIam ppt
Iam ppt
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 

Destacado

Angina de pecho
Angina de pecho Angina de pecho
Angina de pecho
elizabeth gil chavez
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pechopemol
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pechoENFERMERO
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Marianela Hervias
 
Semiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de PechoSemiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de Pecho
Carlos Renato Cengarle
 
Aneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XAneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XZry Aguirre
 
Angor estable
Angor estable Angor estable
Angor estable marcos
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria giovanetty_lugo
 
Liquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos ILiquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos I
cirugia
 
Electrolitos sericos- EGO
Electrolitos sericos- EGOElectrolitos sericos- EGO
Electrolitos sericos- EGO
azurachancruz
 
Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completa
Faby Navarro
 

Destacado (20)

Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
Angina de pecho
Angina de pecho Angina de pecho
Angina de pecho
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
Aneurisma Cerebral UP Med
Aneurisma Cerebral UP MedAneurisma Cerebral UP Med
Aneurisma Cerebral UP Med
 
Semiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de PechoSemiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de Pecho
 
Aneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos XAneurismas arteriales perifericos X
Aneurismas arteriales perifericos X
 
2. hernias del niño
2. hernias del niño2. hernias del niño
2. hernias del niño
 
Angor estable
Angor estable Angor estable
Angor estable
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 
Liquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos ILiquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos I
 
Electrolitos sericos- EGO
Electrolitos sericos- EGOElectrolitos sericos- EGO
Electrolitos sericos- EGO
 
Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completa
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 

Similar a Angina de pecho

anginadepecho farmacologia
 anginadepecho farmacologia  anginadepecho farmacologia
anginadepecho farmacologia
Juan Dantas
 
Angina de-pecho-diapos-caso
Angina de-pecho-diapos-casoAngina de-pecho-diapos-caso
Angina de-pecho-diapos-caso
cesar castro
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosGaby Ycaza Zurita
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicos
Gaby Ycaza Zurita
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
claudia amaya sanchez
 
Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)Diana Fernandez
 
tema 12 farma 2.pdf
tema 12 farma 2.pdftema 12 farma 2.pdf
tema 12 farma 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Cardiopatías isquémicas
Cardiopatías isquémicasCardiopatías isquémicas
Cardiopatías isquémicasBlankis Bonni
 
Anguina de pecho.pdf
Anguina de pecho.pdfAnguina de pecho.pdf
Anguina de pecho.pdf
ArlineCaraveo
 
Tema 2do parcial (2)
Tema   2do parcial (2)Tema   2do parcial (2)
Tema 2do parcial (2)UCEBOL
 
Angina de pecho 02
Angina de pecho 02Angina de pecho 02
Angina de pecho 02MAVILA
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Jenny Pulla
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
Mely' Zerapy
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
Ana Karen
 

Similar a Angina de pecho (20)

anginadepecho farmacologia
 anginadepecho farmacologia  anginadepecho farmacologia
anginadepecho farmacologia
 
Angina de-pecho-diapos-caso
Angina de-pecho-diapos-casoAngina de-pecho-diapos-caso
Angina de-pecho-diapos-caso
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicos
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicos
 
ANGOR - IAM
ANGOR - IAMANGOR - IAM
ANGOR - IAM
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)
 
tema 12 farma 2.pdf
tema 12 farma 2.pdftema 12 farma 2.pdf
tema 12 farma 2.pdf
 
Cardiopatías isquémicas
Cardiopatías isquémicasCardiopatías isquémicas
Cardiopatías isquémicas
 
Anguina de pecho.pdf
Anguina de pecho.pdfAnguina de pecho.pdf
Anguina de pecho.pdf
 
Tema 2do parcial (2)
Tema   2do parcial (2)Tema   2do parcial (2)
Tema 2do parcial (2)
 
Angina de pecho 02
Angina de pecho 02Angina de pecho 02
Angina de pecho 02
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
Isquemia y necrosis
Isquemia y necrosisIsquemia y necrosis
Isquemia y necrosis
 
Isquemia y necrosis
Isquemia y necrosisIsquemia y necrosis
Isquemia y necrosis
 
Isquemia y necrosis
Isquemia y necrosisIsquemia y necrosis
Isquemia y necrosis
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Infarto miocardio
Infarto miocardioInfarto miocardio
Infarto miocardio
 
Cardiopatía isquémica web 2011
Cardiopatía isquémica web 2011Cardiopatía isquémica web 2011
Cardiopatía isquémica web 2011
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Angina de pecho

  • 1. ANGINA DE PECHO Adrian Chicaiza Estudiante IGREM
  • 2. ANGINA DE PECHO La angina de Pecho también conocida como Angor Pectoris es un dolor, generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal, ocasionado por insuficiente aporte de sangre (oxigeno) a las células del musculo del corazón Angina de Pecho Estable Angina de Pecho Inestable
  • 3. ANGINA DE PECHO ESTABLE Es aquella angina de esfuerzo en la que: No ha habido cambios en su forma de presentación en el último mes. No previsible aparición de complicaciones de forma inminente o evolución desfavorable en un futuro. Para evaluar la severidad de la angina estable recurrimos a una clasificación
  • 4.
  • 5.
  • 6. FISIOPATOLOGIA.  Obstrucción coronaria determinada por una placa de ateroma, cuyo núcleo crece lentamente y llega a reducir de forma significativa el calibre del vaso.  Por debajo de un determinado nivel de requerimientos es capaz de mantener un aporte miocárdico adecuado.  Pero cuando se sobrepasa dicho umbral se muestra incapaz de satisfacer las necesidades que se están generando en ese momento.
  • 7. ANGINA DE PECHO INESTABLE Pacientes en los cuales la Angina ha aparecido o sus características clínicas han empeorado durante el ultimo mes. Abarca un Amplio Espectro Sintomático, por lo tanto se la podría llamar un tanto impredecible. Su perfil es de intensificación constante (mas intensa, duradera o frecuente que antes Surge durante reposo (o con ejercicio mínimo) y suele durar mas de 10 min.
  • 8.
  • 9.
  • 10. FISIOPATOLOGÍA  Es similar a la de otros síndromes coronarios agudos, entre los cuales se encuentran el infarto agudo de miocardio (IAM) y la muerte súbita (MS).  Es la expresión clínica del desbalance circulatorio miocárdico desencadenado por la reducción aguda de la luz coronaria.  Provocada por la formación de un trombo, generalmente no oclusivo, sobre una placa ateromatosa inestable.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA     Dr. José Lopez, Dr. Juan Alonso (2012), Angina Estable, (en linea), http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20d e%20urgencias%20y%20Emergencias/angor.pdf , [2013, 20 Nov] Angina Inestable (2007),(en línea), libros virtuales IntraNet. Disponible en: http://www.intramed.net/sitios/libro_argerich2010/cardio/ 3.pdf , [2013, 20 Nov] Angina de Pecho estable e inestable (2011, Nov), (online). Disponible en: http://www.slideshare.net/AnandreaSHD/angina-depecho-estable-e-inestable , [2013, 20 Nov] Dra. Esther Perez, Dr Juan Reyes (2004), Cap 6 Cardiopatía Isquemica, Angina de Pecho, (en línea) Madrid, Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañon. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/cap_6. pdf , [2013, 20 Nov]