SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE MEDIDAS
ANGULARES
TEORÍA Y EJERCICIOS RESUELTOS
INTEGRANTES
ALEX BUSTAMANTE
JOHN VELASQUEZ
JAVIER TAINYS
DAVID ALTAMIRANDO
SISTEMAS DE MEDIDAS ANGULARES
En este campo de la trigonometría para
expresar la medida de los ángulos se
emplean los siguientes sistemas:
1.- El sistema sexagesimal o sistema ingles
2.- El sistema centesimal o sistema francés
3.- El sistema radial o sistema circular
SISTEMA SEXAGESIMAL (S)
Llamado también ingles, es aquel sistema
cuya unidad de medida angular es el grado
sexagesimal (º) que es igual a la 360 ava
parte de una vuelta ( circunferencia)
nciaCircunfere
360
1
O
A
B
1º
NOTACIÓN:
1º: un grado sexagesimal
1’: un minuto sexagesimal
1’’: un segundo sexagesimal
Equivalencias:
Una vuelta   360º
1º   60’
1’   60’’
1º   3600’’
Ejercicios de aplicación
1) Expresar 3945’ en grados sexagesimales
Resolución






''60
'1
''30
Usando las equivalencias respectivas tenemos
º75,65
2) Expresar 45º25’30’’ a grados sexagesimales
Primero pasamos los 30’’ a minutos






'60
º1
'3945
'5,0
Ahora tenemos 45º25,5’






'60
º1
'5,25 º425,0
Sumamos: 45º + 0,425º
45,425º
45º25’30’’   45,425º
Ejercicios de aplicación
3) Expresar 87,32º en grados, minutos y
segundos sexagesimales
Resolución






º1
'60
º32,0
87º + 0,32º
'2,19
87º + 19’ + 0,2’






'1
''60
'2,0 ''12
87º +19’ + 12’’ 87,32º  87º19’12’’
Ejercicios de aplicación
4) Expresar 4058’’ en grados, minutos y segundos
sexagesimales
Resolución
4058’’ 4058’’  1º7’38’’60’’
6458 7’
38’’
67’ 60’
1º
7’
5.- Expresa la medida de cada ángulo en grado, minutos y
segundo
13,45º=
4600’’ =
7884’’ =
15,23º =
189º =
13º26’60’’
1º16’40’’
188º59’60’’
15º13’48’’
2º11’24’’
SISTEMA CENTESIMAL (C)
Llamado también sistema francés, es aquel
sistema que tiene como unidad de medida
angular el grado centesimal (g), que es
igual a la 400 ava parte del ángulo de una
vuelta nciaCircunfere
400
1
NOTACIÓN:
1g: un grado centesimal
1m :un minuto centesimal
1s :un segundo centesimal
Equivalencias:
Una vuelta   400g
1g   100m
1m   100s
1g   10000s
O
A
B
1g
Ejercicios de aplicación
1) Expresar 50g 25m 45s a grados centesimales
Resolución








m
g
m
100
1
25
g
0045,0
Primero pasamos los 45s a grados centesimales








s
g
s
10000
1
45
g
25,0
La expresión 50g 25m 45s podemos escribirla
50g +25m +45s   50g +0,0045g +0,25g
50g +25m +45s   50,2545g
Ejercicios de aplicación
2) Expresar 20,3465g a grados , minutos y
segundo centesimales
Resolución








g
m
g
1
100
3465,0
La expresión 20,3465g se puede escribir así
m
65,34
La expresión 20,3465g podemos escribirla
20g +34m +65s   20g 34m 65s
20g + 0,3465g








m
s
m
1
100
65,0
s
65
mm
65,034 
SISTEMA RADIAL (R)
Llamado también sistema circular , es
aquel sistema que tiene por unidad de
medida el radián(rad), que es el ángulo en
el centro de la circunferencia cuya longitud
de arco es igual a la longitud del radio de la
circunferencia.
Equivalencias:
Una vuelta   2rad
1/2   /2 rad
O
A
B
r
r
r
RELACION ENTRE SISTEMAS DE
MEDIDAS ANGULARES
Sean S,C y R los números que representan
la medida de un mismo ángulo, en los
sistemas sexagesimales, centesimal y
radial respectivamente.
rad2
R
400
C
º360
S
g 


rad
R
200
C
º180
S
g 

De la relación se deduce
g
10
C
º9
S

rad
R
º180
S


rad
R
º200
C


Ejercicios de aplicación
1) Convertir 72º a grados centesimales y
radianes
Resolución
g
10
C
º9
S
 g
10
C
º9
º72
 
9
)10(72
C  g
80C
rad
R
º180
S


rad
R
º180
º72

 
º180
)rad(º72
R


 rad
5
2
R


Ejercicios de aplicación
2) Convertir 120g a grados sexagesimales y
radianes
Resolución
g
10
C
º9
S

g
g
10
120
º9
S
 
g
g
10
)º9(120
S   º108S
rad
R
200
C
g 

rad
R
200
120
g
g

 
g
g
200
)rad(120
R


 rad
5
3
R


Ejercicios de aplicación
Resolución
rad
R
º180
S


rad
rad
4
5
º180
S


 
rad
rad
4
5
º180
S 





 
 º225S
escentesimalylessexagesimagradosarad
4
5
Expresar)3

rad
R
º200
C


rad
rad
4
5
º200
C


 
rad
rad
4
5
º200
S 





 

g
250S
Ejercicios de aplicación
4) Convertir 24,5g a grados sexagesimales y
radianes
Resolución
g
10
C
º9
S

g
g
10
5,24
º9
S
 
10
)9(5,24
S   º5,22S 
rad
R
º200
C


rad
R
200
5,24
g
g

 
200
)rad(5,24
R


 rad
400
49
R


Ejercicios de aplicación
5) Hallar la medida de un ángulo expresado en
radianes, si se cumple que: C – S = 4
Resolución
4SC  4
rad
R180
rad
R200




 

rad
5
R


rad
R
º200
C


rad
R200
C



rad
R180
S


rad
R
º180
S


4
rad
R20



6) Calcular la medida de un ángulo expresado en
radianes si:
Resolución
rad
10
R


10
5x3
9
7x5 


S = 5x - 7 C = 3x + 5y
Calculando el valor de “x”
g
10
C
º9
S
  45x2770x50 
7045x27x50   115x23   5x 
S = 5x - 7

S = 18
Calculando “R”
rad
R
º180
S


rad
R
º180
º18


S = 5(5) - 7 

Ejercicios propuestos
1) Expresar el complemento de 30º en el Sistema
Circular.
a) rad
3

rad
6
 rad
4

rad
5

rad
8

c)b) d) e)
2) Determinar la medida de un ángulo en radianes
sabiendo que 2
8
CR
20
SR




a) rad
6

rad
8
 rad
4

rad
5

rad
10

c)b) d) e)
3) Los ángulos congruentes de un triangulo isósceles
son ( 8x – 3 ) º y ( 9x – 4 )g hallar la medida del
ángulo desigual expresado en radianes
a) rad
3

rad
5
2 rad
10

rad
5
4
rad
2

c)b) d) e)
Ejercicios propuestos
4) Hallar la medida de un ángulo expresado en
radianes si se cumple que 3S – 2C = 14
a) rad
9

rad
10

rad
2

rad
5

rad
8

c)b) d) e)
5) Determinar la medida de un ángulo en radianes
sabiendo que
m
mg
1
11
'1
'1º1
E 
a) rad rad2 rad
4

rad5 rad
10

c)b) d) e)
6) Calcular el valor de
a) 160 171 162 163 174c)b) d) e)
20
2
CRSR5





Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones sombreadas
Regiones sombreadasRegiones sombreadas
Regiones sombreadas
cviana23
 
Clasificación y propiedades del triángulo
Clasificación y propiedades del triánguloClasificación y propiedades del triángulo
Clasificación y propiedades del triángulo
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
ángulo trigonométrico sistema de medición angularángulo trigonométrico sistema de medición angular
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
Juan Carlos Mosqueira Boñon
 
Sistemas de medidas angulares
Sistemas de medidas angularesSistemas de medidas angulares
Sistemas de medidas angulares
Marco Mogollon
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
Ronal Flavio H
 
Teoria de exponentes
Teoria de exponentesTeoria de exponentes
Teoria de exponentes
Ramiro Dominguez
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSEJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
Cesar Suarez Carranza
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
Darwin Nestor Arapa Quispe
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
Erick Pelayo Baldarrago
 
Geometria triangulos
Geometria   triangulosGeometria   triangulos
Geometria triangulos
Edward Solis
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
JRIOSCABRERA
 
Cocientes notables
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notables
John Carlos Vásquez Huamán
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
Amigo VJ
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
Guillermo Matos Ascona
 
TRIGONOMETRÍA 2.pdf
TRIGONOMETRÍA 2.pdfTRIGONOMETRÍA 2.pdf
TRIGONOMETRÍA 2.pdf
IEPrimariaPampaCanga
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
Nilda Espinoza Atencia
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
JUANCA
 
ejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatoraisejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatorais
Daniele Calizaya Benavente
 
Angulos verticales
Angulos verticalesAngulos verticales
Angulos verticales
Edinsson R. Javier Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Regiones sombreadas
Regiones sombreadasRegiones sombreadas
Regiones sombreadas
 
Clasificación y propiedades del triángulo
Clasificación y propiedades del triánguloClasificación y propiedades del triángulo
Clasificación y propiedades del triángulo
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
 
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
ángulo trigonométrico sistema de medición angularángulo trigonométrico sistema de medición angular
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
 
Sistemas de medidas angulares
Sistemas de medidas angularesSistemas de medidas angulares
Sistemas de medidas angulares
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
 
Teoria de exponentes
Teoria de exponentesTeoria de exponentes
Teoria de exponentes
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSEJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
 
Geometria triangulos
Geometria   triangulosGeometria   triangulos
Geometria triangulos
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
 
Cocientes notables
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notables
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
 
TRIGONOMETRÍA 2.pdf
TRIGONOMETRÍA 2.pdfTRIGONOMETRÍA 2.pdf
TRIGONOMETRÍA 2.pdf
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
 
ejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatoraisejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatorais
 
Angulos verticales
Angulos verticalesAngulos verticales
Angulos verticales
 

Destacado

Sistema de medidas angulares
Sistema de medidas angularesSistema de medidas angulares
Sistema de medidas angulares
LENIN
 
CÁLCULO DE RUMBOS O ACIMUTES PRELIMINARES
CÁLCULO DE RUMBOS O ACIMUTES PRELIMINARES CÁLCULO DE RUMBOS O ACIMUTES PRELIMINARES
CÁLCULO DE RUMBOS O ACIMUTES PRELIMINARES
Karlita Gonzalez
 
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeLLección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Pomales CeL
 
13273874 conversiones-grados-radianes-y-func-trigon-version-bolg
13273874 conversiones-grados-radianes-y-func-trigon-version-bolg13273874 conversiones-grados-radianes-y-func-trigon-version-bolg
13273874 conversiones-grados-radianes-y-func-trigon-version-bolg
hector vera
 
Ángulos y radianes presentacion
Ángulos y radianes presentacionÁngulos y radianes presentacion
Ángulos y radianes presentacion
Fernando Lara Lara
 
Conversion de radianes a grados
Conversion de radianes a gradosConversion de radianes a grados
Conversion de radianes a grados
Crisdiazsan
 
Grados y Radianes.
Grados y Radianes.Grados y Radianes.
Grados y Radianes.
MCMMGE
 
Rumbo y azimuto
Rumbo y azimutoRumbo y azimuto
Rumbo y azimuto
José Ortiz
 
Sistemas de medida angulares
Sistemas de medida angularesSistemas de medida angulares
Sistemas de medida angulares
Felipe2010sv
 
Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1
cristinabollatti
 
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas AngularesAngulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Pacheco Huarotto, Luis
 
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Concepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimutConcepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimut
JEJG
 
Convercion de grados a radianes
Convercion de grados a radianesConvercion de grados a radianes
Convercion de grados a radianes
Derek Hernandez
 

Destacado (14)

Sistema de medidas angulares
Sistema de medidas angularesSistema de medidas angulares
Sistema de medidas angulares
 
CÁLCULO DE RUMBOS O ACIMUTES PRELIMINARES
CÁLCULO DE RUMBOS O ACIMUTES PRELIMINARES CÁLCULO DE RUMBOS O ACIMUTES PRELIMINARES
CÁLCULO DE RUMBOS O ACIMUTES PRELIMINARES
 
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeLLección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
 
13273874 conversiones-grados-radianes-y-func-trigon-version-bolg
13273874 conversiones-grados-radianes-y-func-trigon-version-bolg13273874 conversiones-grados-radianes-y-func-trigon-version-bolg
13273874 conversiones-grados-radianes-y-func-trigon-version-bolg
 
Ángulos y radianes presentacion
Ángulos y radianes presentacionÁngulos y radianes presentacion
Ángulos y radianes presentacion
 
Conversion de radianes a grados
Conversion de radianes a gradosConversion de radianes a grados
Conversion de radianes a grados
 
Grados y Radianes.
Grados y Radianes.Grados y Radianes.
Grados y Radianes.
 
Rumbo y azimuto
Rumbo y azimutoRumbo y azimuto
Rumbo y azimuto
 
Sistemas de medida angulares
Sistemas de medida angularesSistemas de medida angulares
Sistemas de medida angulares
 
Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1
 
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas AngularesAngulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
Angulo Trigonométrico y Sistemas de Medidas Angulares
 
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
 
Concepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimutConcepto de rumbo y azimut
Concepto de rumbo y azimut
 
Convercion de grados a radianes
Convercion de grados a radianesConvercion de grados a radianes
Convercion de grados a radianes
 

Similar a Sistema de medidas angulares (2)

Semana02 sistema de_medidas
Semana02 sistema de_medidasSemana02 sistema de_medidas
Semana02 sistema de_medidas
Jhon Villacorta
 
Angul os trigonometrico
Angul os trigonometricoAngul os trigonometrico
Angul os trigonometrico
ITECO
 
funciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.pptfunciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.ppt
RodrigoArriola6
 
Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017
Luis Cañedo Cortez
 
Trigonometria integral
Trigonometria integralTrigonometria integral
Trigonometria integral
Tesalone Elisceos Vargas Quispe
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
JUANCA
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
AURELIOJACOLOYA
 
290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi
martin alonso holguin rivillas
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
WALTERJULIANLLAJALLO
 
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
richardquiri
 
Guia 1 fórmula general de conversión
Guia 1  fórmula general de conversiónGuia 1  fórmula general de conversión
Guia 1 fórmula general de conversión
Ministerio de Educación
 
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.pptCAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
sonlui
 
Profesora Roxana Soto 5°
Profesora Roxana Soto 5°Profesora Roxana Soto 5°
Profesora Roxana Soto 5°
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Sistema de medición
Sistema de mediciónSistema de medición
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
Luis Maravi Ruiz
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
matedivliss
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
Chamos Tacunan Palacios
 
Semana 1
Semana 1Semana 1

Similar a Sistema de medidas angulares (2) (20)

Semana02 sistema de_medidas
Semana02 sistema de_medidasSemana02 sistema de_medidas
Semana02 sistema de_medidas
 
Angul os trigonometrico
Angul os trigonometricoAngul os trigonometrico
Angul os trigonometrico
 
funciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.pptfunciones trigonometricas223444332221.ppt
funciones trigonometricas223444332221.ppt
 
Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017
 
Trigonometria integral
Trigonometria integralTrigonometria integral
Trigonometria integral
 
Sistemas de medida angular
Sistemas de medida angularSistemas de medida angular
Sistemas de medida angular
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
 
290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
 
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
 
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
 
Guia 1 fórmula general de conversión
Guia 1  fórmula general de conversiónGuia 1  fórmula general de conversión
Guia 1 fórmula general de conversión
 
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.pptCAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
 
Profesora Roxana Soto 5°
Profesora Roxana Soto 5°Profesora Roxana Soto 5°
Profesora Roxana Soto 5°
 
Sistema de medición
Sistema de mediciónSistema de medición
Sistema de medición
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Sistema de medidas angulares (2)

  • 1. SISTEMAS DE MEDIDAS ANGULARES TEORÍA Y EJERCICIOS RESUELTOS INTEGRANTES ALEX BUSTAMANTE JOHN VELASQUEZ JAVIER TAINYS DAVID ALTAMIRANDO
  • 2. SISTEMAS DE MEDIDAS ANGULARES En este campo de la trigonometría para expresar la medida de los ángulos se emplean los siguientes sistemas: 1.- El sistema sexagesimal o sistema ingles 2.- El sistema centesimal o sistema francés 3.- El sistema radial o sistema circular
  • 3. SISTEMA SEXAGESIMAL (S) Llamado también ingles, es aquel sistema cuya unidad de medida angular es el grado sexagesimal (º) que es igual a la 360 ava parte de una vuelta ( circunferencia) nciaCircunfere 360 1 O A B 1º NOTACIÓN: 1º: un grado sexagesimal 1’: un minuto sexagesimal 1’’: un segundo sexagesimal Equivalencias: Una vuelta   360º 1º   60’ 1’   60’’ 1º   3600’’
  • 4. Ejercicios de aplicación 1) Expresar 3945’ en grados sexagesimales Resolución       ''60 '1 ''30 Usando las equivalencias respectivas tenemos º75,65 2) Expresar 45º25’30’’ a grados sexagesimales Primero pasamos los 30’’ a minutos       '60 º1 '3945 '5,0 Ahora tenemos 45º25,5’       '60 º1 '5,25 º425,0 Sumamos: 45º + 0,425º 45,425º 45º25’30’’   45,425º
  • 5. Ejercicios de aplicación 3) Expresar 87,32º en grados, minutos y segundos sexagesimales Resolución       º1 '60 º32,0 87º + 0,32º '2,19 87º + 19’ + 0,2’       '1 ''60 '2,0 ''12 87º +19’ + 12’’ 87,32º  87º19’12’’
  • 6. Ejercicios de aplicación 4) Expresar 4058’’ en grados, minutos y segundos sexagesimales Resolución 4058’’ 4058’’  1º7’38’’60’’ 6458 7’ 38’’ 67’ 60’ 1º 7’ 5.- Expresa la medida de cada ángulo en grado, minutos y segundo 13,45º= 4600’’ = 7884’’ = 15,23º = 189º = 13º26’60’’ 1º16’40’’ 188º59’60’’ 15º13’48’’ 2º11’24’’
  • 7. SISTEMA CENTESIMAL (C) Llamado también sistema francés, es aquel sistema que tiene como unidad de medida angular el grado centesimal (g), que es igual a la 400 ava parte del ángulo de una vuelta nciaCircunfere 400 1 NOTACIÓN: 1g: un grado centesimal 1m :un minuto centesimal 1s :un segundo centesimal Equivalencias: Una vuelta   400g 1g   100m 1m   100s 1g   10000s O A B 1g
  • 8. Ejercicios de aplicación 1) Expresar 50g 25m 45s a grados centesimales Resolución         m g m 100 1 25 g 0045,0 Primero pasamos los 45s a grados centesimales         s g s 10000 1 45 g 25,0 La expresión 50g 25m 45s podemos escribirla 50g +25m +45s   50g +0,0045g +0,25g 50g +25m +45s   50,2545g
  • 9. Ejercicios de aplicación 2) Expresar 20,3465g a grados , minutos y segundo centesimales Resolución         g m g 1 100 3465,0 La expresión 20,3465g se puede escribir así m 65,34 La expresión 20,3465g podemos escribirla 20g +34m +65s   20g 34m 65s 20g + 0,3465g         m s m 1 100 65,0 s 65 mm 65,034 
  • 10. SISTEMA RADIAL (R) Llamado también sistema circular , es aquel sistema que tiene por unidad de medida el radián(rad), que es el ángulo en el centro de la circunferencia cuya longitud de arco es igual a la longitud del radio de la circunferencia. Equivalencias: Una vuelta   2rad 1/2   /2 rad O A B r r r
  • 11. RELACION ENTRE SISTEMAS DE MEDIDAS ANGULARES Sean S,C y R los números que representan la medida de un mismo ángulo, en los sistemas sexagesimales, centesimal y radial respectivamente. rad2 R 400 C º360 S g    rad R 200 C º180 S g   De la relación se deduce g 10 C º9 S  rad R º180 S   rad R º200 C  
  • 12. Ejercicios de aplicación 1) Convertir 72º a grados centesimales y radianes Resolución g 10 C º9 S  g 10 C º9 º72   9 )10(72 C  g 80C rad R º180 S   rad R º180 º72    º180 )rad(º72 R    rad 5 2 R  
  • 13. Ejercicios de aplicación 2) Convertir 120g a grados sexagesimales y radianes Resolución g 10 C º9 S  g g 10 120 º9 S   g g 10 )º9(120 S   º108S rad R 200 C g   rad R 200 120 g g    g g 200 )rad(120 R    rad 5 3 R  
  • 14. Ejercicios de aplicación Resolución rad R º180 S   rad rad 4 5 º180 S     rad rad 4 5 º180 S          º225S escentesimalylessexagesimagradosarad 4 5 Expresar)3  rad R º200 C   rad rad 4 5 º200 C     rad rad 4 5 º200 S          g 250S
  • 15. Ejercicios de aplicación 4) Convertir 24,5g a grados sexagesimales y radianes Resolución g 10 C º9 S  g g 10 5,24 º9 S   10 )9(5,24 S   º5,22S  rad R º200 C   rad R 200 5,24 g g    200 )rad(5,24 R    rad 400 49 R  
  • 16. Ejercicios de aplicación 5) Hallar la medida de un ángulo expresado en radianes, si se cumple que: C – S = 4 Resolución 4SC  4 rad R180 rad R200        rad 5 R   rad R º200 C   rad R200 C    rad R180 S   rad R º180 S   4 rad R20   
  • 17. 6) Calcular la medida de un ángulo expresado en radianes si: Resolución rad 10 R   10 5x3 9 7x5    S = 5x - 7 C = 3x + 5y Calculando el valor de “x” g 10 C º9 S   45x2770x50  7045x27x50   115x23   5x  S = 5x - 7  S = 18 Calculando “R” rad R º180 S   rad R º180 º18   S = 5(5) - 7  
  • 18. Ejercicios propuestos 1) Expresar el complemento de 30º en el Sistema Circular. a) rad 3  rad 6  rad 4  rad 5  rad 8  c)b) d) e) 2) Determinar la medida de un ángulo en radianes sabiendo que 2 8 CR 20 SR     a) rad 6  rad 8  rad 4  rad 5  rad 10  c)b) d) e) 3) Los ángulos congruentes de un triangulo isósceles son ( 8x – 3 ) º y ( 9x – 4 )g hallar la medida del ángulo desigual expresado en radianes a) rad 3  rad 5 2 rad 10  rad 5 4 rad 2  c)b) d) e)
  • 19. Ejercicios propuestos 4) Hallar la medida de un ángulo expresado en radianes si se cumple que 3S – 2C = 14 a) rad 9  rad 10  rad 2  rad 5  rad 8  c)b) d) e) 5) Determinar la medida de un ángulo en radianes sabiendo que m mg 1 11 '1 '1º1 E  a) rad rad2 rad 4  rad5 rad 10  c)b) d) e) 6) Calcular el valor de a) 160 171 162 163 174c)b) d) e) 20 2 CRSR5    