SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TIC 2.0 · MÓDULO II
CEP de Úbeda · Aula de Baeza
RECURSOS TIC PARA EL AULA
Nombre/denominación del recurso a evaluar: [Unidad “ Los seres vivos”]

URL (dirección web):
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/contenidos/unidades_didacticas_20/seresvi
vos/evaluacion.html

Área: El área que se trabaja con este recurso es Conocimiento del Medio, aunque de manera
globalizada se podría incluir el área de Lengua, ya que se requiere el uso del procesador de textos
en alguna de las actividades planteadas.

Curso: 5º de Primaria
Fecha: 09/03/2010
Maestro/a: Mª José Marín
Objetivos:
En este recurso no se indican los objetivos que se intentan conseguir, por lo que puede ser entendido
como un recurso más dentro de la programación de aula, en la que se detallarán los objetivos de
forma más concreta.
Contenidos:
Aparecen de manera esquemática en el mapa conceptual.
Metodología:
Se trata de explicar cómo se introduce este recurso en el aula. ¿Se introduce tal cual? ¿Se introduce
dentro de una Unidad Didáctica más amplia? ¿Se introduce en el marco de un Proyecto de aula
(explicar)? ¿Se trabaja individualmente o en grupo? ¿Cómo?

[Es un recurso que se añade al uso del libro de texto como elemento motivador e interactivo que
plantea actividades individuales y de grupo.]
ANÁLISIS DEL RECURSO (borra lo que no proceda)
Introducción
Eficacia de motivación en la introducción del recurso:

La introducción adentra a los alumnos en un tema de interés, se describe un problema que debe
resolverse o unas preguntas que deben contestarse.


Eficacia cognoscitiva de la introducción:

Las estructuras de la introducción tienen en cuenta el conocimiento anterior del alumno y lo
preparan con eficacia.
Tarea
Conexión de la tarea con el currículo de la materia para la que está diseñada:

La tarea se refiere a los estándares y está conectada claramente con lo qué los alumnos deben saber
y poder hacer para alcanzar los objetivos.

Nivel cognoscitivo de la tarea:

La tarea requiere el análisis de la información y/o de poner junta la información de varias fuentes.
La tarea requiere la síntesis de fuentes múltiples de la información, y/o de tomar una posición, y/o
de ir más allá de los datos dados y de hacer una generalización o un producto creativo.
Proceso
Claridad del proceso:
Cada paso se indica claramente. La mayoría de los alumnos sabrían exactamente donde están en
cada paso del proceso y saber cuál hacer después.

Calidad del proceso:

El proceso provee de los alumnos que entran en diversos niveles de entrada estrategias y
herramientas de organización al acceso y gana el conocimiento necesitado para terminar la tarea.
Las actividades están claramente relacionadas y diseñadas para llevar a los alumnos del
conocimiento básico a un nivel más alto del pensamiento.
Recursos
Importancia y cantidad de recursos:

Hay una conexión clara y significativa entre todos los recursos y la información necesaria para que
los alumnos logren la tarea.

Calidad de recursos:

Algunos enlaces conducen a información interesante que no podría encontrar fácilmente en el aula o
en Centro.
Los enlaces hacen un uso excelente de Internet. Los enlaces proporcionan bastante información
significativa que ayudará a los alumnos a pensar.
Evaluación
Claridad de los criterios de la evaluación:

Los criterios de evaluación se describen parcialmente.
Los criterios de evaluación se describen claramente mediante una rúbrica. Los criterios incluyen
descriptores cualitativos y cuantitativos. La rúbrica mide claramente qué deben saber los alumnos y
que deben hacer para lograr la tarea.
Comentarios: Adaptación
Aquí debes explicar si utilizas el recurso tal cual o sería necesaria alguna modificación en éste.
Carencias, aspectos a mejorar.

[Es un buen recurso, motivador e interactivo, aunque en mi opinión dirige demasiado al alumnado
ya que indica paso a paso donde deben acudir en cada momento para solucionar las tareas
requeridas, aspecto que por una parte puede ser de ayuda, ya que no lleva al alumnado a confusión,
pero por otra parte limita bastante el trabajo creativo y de investigación. Es necesario guiarles en el
uso de internet como recurso para realizar trabajos y tareas pero debemos huir de los simples “
copia y pega”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutoria de la modalidad a distancia
Tutoria de la modalidad a distanciaTutoria de la modalidad a distancia
Tutoria de la modalidad a distancia
Edwin Mamani López
 
PráCtica Docente Ii
PráCtica Docente IiPráCtica Docente Ii
PráCtica Docente Ii
Diana De León
 
Sesion illuminate
Sesion illuminateSesion illuminate
Sesion illuminate
Vanessa Chaves
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Williams Dávila Espinoza
 
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoTutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Edith PH
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
Norma Arroyave
 
Presentacion Tesina
Presentacion TesinaPresentacion Tesina
Presentacion Tesina
Paola Dellepiane
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
maritza
 
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y AcompañamientoLa tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
Jonhy Leyva Aguilar
 
Retos en la planificación y diseño de un curso virtual”
Retos en la  planificación y diseño de un curso virtual”Retos en la  planificación y diseño de un curso virtual”
Retos en la planificación y diseño de un curso virtual”
Humbertopq
 
Cuestionario avas y ovas laura diaz
Cuestionario avas y ovas   laura diazCuestionario avas y ovas   laura diaz
Cuestionario avas y ovas laura diaz
Lafe03
 
Rubrica competencias tic
Rubrica competencias ticRubrica competencias tic
Rubrica competencias tic
carolinaacostaramirez
 
Tutoria Virtual
Tutoria VirtualTutoria Virtual
Tutoria Virtual
sandravc
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Jaime León
 
prueba
pruebaprueba
prueba
rubenruiz72
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
SandraUDG
 
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
Geiner ASTONITAS PEREZ
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
DinaRamos1967
 
Tutor Virtual
Tutor VirtualTutor Virtual
Tutor Virtual
Raymond Marquina
 

La actualidad más candente (19)

Tutoria de la modalidad a distancia
Tutoria de la modalidad a distanciaTutoria de la modalidad a distancia
Tutoria de la modalidad a distancia
 
PráCtica Docente Ii
PráCtica Docente IiPráCtica Docente Ii
PráCtica Docente Ii
 
Sesion illuminate
Sesion illuminateSesion illuminate
Sesion illuminate
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoTutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Presentacion Tesina
Presentacion TesinaPresentacion Tesina
Presentacion Tesina
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y AcompañamientoLa tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
 
Retos en la planificación y diseño de un curso virtual”
Retos en la  planificación y diseño de un curso virtual”Retos en la  planificación y diseño de un curso virtual”
Retos en la planificación y diseño de un curso virtual”
 
Cuestionario avas y ovas laura diaz
Cuestionario avas y ovas   laura diazCuestionario avas y ovas   laura diaz
Cuestionario avas y ovas laura diaz
 
Rubrica competencias tic
Rubrica competencias ticRubrica competencias tic
Rubrica competencias tic
 
Tutoria Virtual
Tutoria VirtualTutoria Virtual
Tutoria Virtual
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
 
Tutor Virtual
Tutor VirtualTutor Virtual
Tutor Virtual
 

Destacado

Géneros musicales generalizados
Géneros musicales generalizadosGéneros musicales generalizados
Géneros musicales generalizados
Slaxl69Cami
 
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia    Rafael Alonso LagunesPresentacion De Biologia    Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
rafa321
 
Sandy
SandySandy
Website Design hyderabad
Website Design hyderabadWebsite Design hyderabad
Website Design hyderabad
Lakshmi Web
 
Cl project2 b residential landscape project
Cl project2 b residential landscape projectCl project2 b residential landscape project
Cl project2 b residential landscape project
Cherilyn Chia
 
Compartir de corazón
Compartir de corazónCompartir de corazón
Compartir de corazón
Logos Academy
 
Wilson 3333
Wilson 3333Wilson 3333
Dss02.25 23 del 11 de 1961
Dss02.25 23 del 11 de 1961Dss02.25 23 del 11 de 1961
Dss02.25 23 del 11 de 1961
Alejandro OssesAlvarado
 
Hiperficção - Unioeste 2014 - Jaíne S. Batschke e Mônica G. Fagundes
Hiperficção - Unioeste 2014 -  Jaíne S. Batschke   e Mônica G. FagundesHiperficção - Unioeste 2014 -  Jaíne S. Batschke   e Mônica G. Fagundes
Hiperficção - Unioeste 2014 - Jaíne S. Batschke e Mônica G. Fagundes
Monica Fagundes
 
Intrducción a la enseñanza del español
Intrducción a la enseñanza del españolIntrducción a la enseñanza del español
Intrducción a la enseñanza del español
FMBAZUL
 
rbi monetary policy
rbi monetary policyrbi monetary policy
rbi monetary policy
Siddhartha Mishra
 

Destacado (12)

Géneros musicales generalizados
Géneros musicales generalizadosGéneros musicales generalizados
Géneros musicales generalizados
 
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia    Rafael Alonso LagunesPresentacion De Biologia    Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
 
Sandy
SandySandy
Sandy
 
Website Design hyderabad
Website Design hyderabadWebsite Design hyderabad
Website Design hyderabad
 
Cl project2 b residential landscape project
Cl project2 b residential landscape projectCl project2 b residential landscape project
Cl project2 b residential landscape project
 
Compartir de corazón
Compartir de corazónCompartir de corazón
Compartir de corazón
 
Wilson 3333
Wilson 3333Wilson 3333
Wilson 3333
 
Dss02.25 23 del 11 de 1961
Dss02.25 23 del 11 de 1961Dss02.25 23 del 11 de 1961
Dss02.25 23 del 11 de 1961
 
Hiperficção - Unioeste 2014 - Jaíne S. Batschke e Mônica G. Fagundes
Hiperficção - Unioeste 2014 -  Jaíne S. Batschke   e Mônica G. FagundesHiperficção - Unioeste 2014 -  Jaíne S. Batschke   e Mônica G. Fagundes
Hiperficção - Unioeste 2014 - Jaíne S. Batschke e Mônica G. Fagundes
 
Intrducción a la enseñanza del español
Intrducción a la enseñanza del españolIntrducción a la enseñanza del español
Intrducción a la enseñanza del español
 
Bài dang
Bài dangBài dang
Bài dang
 
rbi monetary policy
rbi monetary policyrbi monetary policy
rbi monetary policy
 

Similar a Anáisis de La Unidad "Los Seres Vivos"

Análisis De Los Recursos Pablo De Olavide
Análisis De Los Recursos Pablo De OlavideAnálisis De Los Recursos Pablo De Olavide
Análisis De Los Recursos Pablo De Olavide
mariajomarin13
 
Evaluación de la unidad didáctica "Los seres vivos"
Evaluación de la unidad didáctica "Los seres vivos"Evaluación de la unidad didáctica "Los seres vivos"
Evaluación de la unidad didáctica "Los seres vivos"
Bartolomé Cartas Cartas
 
AnáLisis Unidad DidáCtica
AnáLisis Unidad DidáCticaAnáLisis Unidad DidáCtica
AnáLisis Unidad DidáCtica
coyolsauqi
 
Análisis De Los Recursos Pablo De Olavide
Análisis De Los Recursos Pablo De OlavideAnálisis De Los Recursos Pablo De Olavide
Análisis De Los Recursos Pablo De Olavide
mariajomarin13
 
Toni Pablo Olavide
Toni Pablo OlavideToni Pablo Olavide
Toni Pablo Olavide
toniviedma7
 
Comentario CEPR Pablo de Olavide
Comentario CEPR Pablo de OlavideComentario CEPR Pablo de Olavide
Comentario CEPR Pablo de Olavide
Pedro Ramirez
 
Comentario CEPR Pablo de Olavide
Comentario CEPR Pablo de OlavideComentario CEPR Pablo de Olavide
Comentario CEPR Pablo de Olavide
Pedro Ramirez
 
Análisis recurso TIC Primartis
Análisis  recurso TIC PrimartisAnálisis  recurso TIC Primartis
Análisis recurso TIC Primartis
coyolsauqi
 
Análisis del recurso del CPR "Pablo de Olavide".
Análisis del recurso del CPR "Pablo de Olavide".Análisis del recurso del CPR "Pablo de Olavide".
Análisis del recurso del CPR "Pablo de Olavide".
apadilla2003
 
EvaluacióN Recursos Tic2
EvaluacióN Recursos Tic2EvaluacióN Recursos Tic2
EvaluacióN Recursos Tic2
apadilla2003
 
EvaluacióN Recursos Tic2
EvaluacióN Recursos Tic2EvaluacióN Recursos Tic2
EvaluacióN Recursos Tic2
apadilla2003
 
Evaluación recursos tic primartis
Evaluación recursos tic primartisEvaluación recursos tic primartis
Evaluación recursos tic primartis
mariajomarin13
 
Evaluación recursos tic primartis
Evaluación recursos tic primartisEvaluación recursos tic primartis
Evaluación recursos tic primartis
mariajomarin13
 
Evaluación del recurso educativo "La Gestación"
Evaluación del recurso educativo "La Gestación"Evaluación del recurso educativo "La Gestación"
Evaluación del recurso educativo "La Gestación"
Bartolomé Cartas Cartas
 
Proyecto primartis
Proyecto primartisProyecto primartis
Proyecto primartis
Pedro Ramirez
 
Web Quest Como Recurso Docente
Web Quest Como Recurso DocenteWeb Quest Como Recurso Docente
Web Quest Como Recurso Docente
Ricardo Montañana
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018
Isabel Gonzalez
 
Cátedra nº 2 informática educativa
Cátedra nº 2   informática educativaCátedra nº 2   informática educativa
Cátedra nº 2 informática educativa
pamelacardenasc
 

Similar a Anáisis de La Unidad "Los Seres Vivos" (20)

Análisis De Los Recursos Pablo De Olavide
Análisis De Los Recursos Pablo De OlavideAnálisis De Los Recursos Pablo De Olavide
Análisis De Los Recursos Pablo De Olavide
 
Evaluación de la unidad didáctica "Los seres vivos"
Evaluación de la unidad didáctica "Los seres vivos"Evaluación de la unidad didáctica "Los seres vivos"
Evaluación de la unidad didáctica "Los seres vivos"
 
AnáLisis Unidad DidáCtica
AnáLisis Unidad DidáCticaAnáLisis Unidad DidáCtica
AnáLisis Unidad DidáCtica
 
Análisis De Los Recursos Pablo De Olavide
Análisis De Los Recursos Pablo De OlavideAnálisis De Los Recursos Pablo De Olavide
Análisis De Los Recursos Pablo De Olavide
 
Toni Pablo Olavide
Toni Pablo OlavideToni Pablo Olavide
Toni Pablo Olavide
 
Comentario CEPR Pablo de Olavide
Comentario CEPR Pablo de OlavideComentario CEPR Pablo de Olavide
Comentario CEPR Pablo de Olavide
 
Comentario CEPR Pablo de Olavide
Comentario CEPR Pablo de OlavideComentario CEPR Pablo de Olavide
Comentario CEPR Pablo de Olavide
 
Análisis recurso TIC Primartis
Análisis  recurso TIC PrimartisAnálisis  recurso TIC Primartis
Análisis recurso TIC Primartis
 
Análisis del recurso del CPR "Pablo de Olavide".
Análisis del recurso del CPR "Pablo de Olavide".Análisis del recurso del CPR "Pablo de Olavide".
Análisis del recurso del CPR "Pablo de Olavide".
 
EvaluacióN Recursos Tic2
EvaluacióN Recursos Tic2EvaluacióN Recursos Tic2
EvaluacióN Recursos Tic2
 
EvaluacióN Recursos Tic2
EvaluacióN Recursos Tic2EvaluacióN Recursos Tic2
EvaluacióN Recursos Tic2
 
Evaluación recursos tic primartis
Evaluación recursos tic primartisEvaluación recursos tic primartis
Evaluación recursos tic primartis
 
Evaluación recursos tic primartis
Evaluación recursos tic primartisEvaluación recursos tic primartis
Evaluación recursos tic primartis
 
Evaluación del recurso educativo "La Gestación"
Evaluación del recurso educativo "La Gestación"Evaluación del recurso educativo "La Gestación"
Evaluación del recurso educativo "La Gestación"
 
Proyecto primartis
Proyecto primartisProyecto primartis
Proyecto primartis
 
Web Quest Como Recurso Docente
Web Quest Como Recurso DocenteWeb Quest Como Recurso Docente
Web Quest Como Recurso Docente
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018
 
Cátedra nº 2 informática educativa
Cátedra nº 2   informática educativaCátedra nº 2   informática educativa
Cátedra nº 2 informática educativa
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Anáisis de La Unidad "Los Seres Vivos"

  • 1. LA TIC 2.0 · MÓDULO II CEP de Úbeda · Aula de Baeza RECURSOS TIC PARA EL AULA Nombre/denominación del recurso a evaluar: [Unidad “ Los seres vivos”] URL (dirección web): http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/contenidos/unidades_didacticas_20/seresvi vos/evaluacion.html Área: El área que se trabaja con este recurso es Conocimiento del Medio, aunque de manera globalizada se podría incluir el área de Lengua, ya que se requiere el uso del procesador de textos en alguna de las actividades planteadas. Curso: 5º de Primaria Fecha: 09/03/2010 Maestro/a: Mª José Marín Objetivos: En este recurso no se indican los objetivos que se intentan conseguir, por lo que puede ser entendido como un recurso más dentro de la programación de aula, en la que se detallarán los objetivos de forma más concreta. Contenidos: Aparecen de manera esquemática en el mapa conceptual. Metodología: Se trata de explicar cómo se introduce este recurso en el aula. ¿Se introduce tal cual? ¿Se introduce dentro de una Unidad Didáctica más amplia? ¿Se introduce en el marco de un Proyecto de aula (explicar)? ¿Se trabaja individualmente o en grupo? ¿Cómo? [Es un recurso que se añade al uso del libro de texto como elemento motivador e interactivo que plantea actividades individuales y de grupo.] ANÁLISIS DEL RECURSO (borra lo que no proceda) Introducción Eficacia de motivación en la introducción del recurso: La introducción adentra a los alumnos en un tema de interés, se describe un problema que debe resolverse o unas preguntas que deben contestarse. Eficacia cognoscitiva de la introducción: Las estructuras de la introducción tienen en cuenta el conocimiento anterior del alumno y lo preparan con eficacia. Tarea Conexión de la tarea con el currículo de la materia para la que está diseñada: La tarea se refiere a los estándares y está conectada claramente con lo qué los alumnos deben saber y poder hacer para alcanzar los objetivos. Nivel cognoscitivo de la tarea: La tarea requiere el análisis de la información y/o de poner junta la información de varias fuentes. La tarea requiere la síntesis de fuentes múltiples de la información, y/o de tomar una posición, y/o de ir más allá de los datos dados y de hacer una generalización o un producto creativo.
  • 2. Proceso Claridad del proceso: Cada paso se indica claramente. La mayoría de los alumnos sabrían exactamente donde están en cada paso del proceso y saber cuál hacer después. Calidad del proceso: El proceso provee de los alumnos que entran en diversos niveles de entrada estrategias y herramientas de organización al acceso y gana el conocimiento necesitado para terminar la tarea. Las actividades están claramente relacionadas y diseñadas para llevar a los alumnos del conocimiento básico a un nivel más alto del pensamiento. Recursos Importancia y cantidad de recursos: Hay una conexión clara y significativa entre todos los recursos y la información necesaria para que los alumnos logren la tarea. Calidad de recursos: Algunos enlaces conducen a información interesante que no podría encontrar fácilmente en el aula o en Centro. Los enlaces hacen un uso excelente de Internet. Los enlaces proporcionan bastante información significativa que ayudará a los alumnos a pensar. Evaluación Claridad de los criterios de la evaluación: Los criterios de evaluación se describen parcialmente. Los criterios de evaluación se describen claramente mediante una rúbrica. Los criterios incluyen descriptores cualitativos y cuantitativos. La rúbrica mide claramente qué deben saber los alumnos y que deben hacer para lograr la tarea. Comentarios: Adaptación Aquí debes explicar si utilizas el recurso tal cual o sería necesaria alguna modificación en éste. Carencias, aspectos a mejorar. [Es un buen recurso, motivador e interactivo, aunque en mi opinión dirige demasiado al alumnado ya que indica paso a paso donde deben acudir en cada momento para solucionar las tareas requeridas, aspecto que por una parte puede ser de ayuda, ya que no lleva al alumnado a confusión, pero por otra parte limita bastante el trabajo creativo y de investigación. Es necesario guiarles en el uso de internet como recurso para realizar trabajos y tareas pero debemos huir de los simples “ copia y pega”.