SlideShare una empresa de Scribd logo
Plataformas
Educativas
ADMINISTRA Y CONFIGURA PLATAFORMAS DE E-LEARNING
 Un sistema de e-learning está conformado por tres elementos
fundamentales:
 • Plataforma:
 Es el entorno de hardware y software diseñado para automatizar y
gestionar el desarrollo de actividades formativas.
 En la plataforma se registran los usuarios, se organizan catálogos
de cursos, se almacenan datos de los usuarios y se proveen
informes para la gestión.
 Suelen incluir también herramientas de comunicación al servicio de
los participantes en los cursos.
 • Contenidos:
 La calidad de los contenidos es una condición necesaria, aunque no
suficiente, para el éxito del programa formativo.
 Es frecuente encontrar cursos en línea en los que sus contenidos no
pasan de ser una simple virtualización de cursos previos en los que el
alumno lee ahora en pantalla lo que antes podía leer en papel. Esto es
más “e-reading” que e-learning.
 El diseño de los contenidos debe de ser realizado por expertos en
metodología didáctica con el objetivo de que sean adecuados a las
necesidades y posibilidades del alumno, que cuente con calidad la
información presentada, y que cuente con una estructura adecuada
para su correcta asimilación.
 • Herramientas de comunicación.
 Aunque se cuente con una plataforma y contenidos, no es
suficiente para poner en marcha uncurso en línea.
 Las herramientas de comunicación en este entorno formativo
constituyen otra pieza clave, ya que permiten realizar trabajos
en grupo, intercambiar experiencias, proporcionar apoyo por
parte del tutor, resolución de dudas, etc.
 Según que la comunicación sea en tiempo real o no, se
disponen de las siguientes herramientas:
 Herramientas de comunicación síncrona: Son aquellas que ofrecen
comunicación en tiempo real entre los estudiantes o con los
profesores. Por ejemplo: teléfono, chat
 Herramientas de comunicación asíncrona: son las que le dan al e-
learning buena parte de su carácter, ya que no ofrecen
comunicación en tiempo real, pero sí ofrecen la ventaja de que las
discusiones, dudas y aportaciones de los participantes queden
registradas para que el usuario pueda analizarlas y dar una
aportación o respuesta. Ejemplo de ello son los foros de debate,
grupos de noticias, correo electrónico, y últimamente los blogs y
los wiki.
Roles en una solución E-learning
 Los principales participantes en el proceso de enseñanza a
través de una solución e-learning son:
 Los profesores o tutores, los alumnos, los proveedores de
contenido y los administradores.
 Los profesores o tutores son los encargados de supervisar el
proceso de enseñanza.
 Los alumnos son los participantes centrales en e-learning, ya
que dependiendo de su rendimiento o satisfacción, se podrá
evaluar el éxito de la enseñanza.
 Los proveedores de contenidos educativos son responsables
de la tarea de crear y diseñar el contenido, y de alguna
manera del proceso de instrucción, de tal forma que se
consigan los objetivos educativos pretendidos.
 Finalmente, los administradores del sistema se ocupan de
gestionar los elementos de los cursos, los horarios, los
recursos, sesiones de aprendizaje, tutores, equipos
disponibles, así como de los aspectos de seguridad y
económicos
Definición
 Una plataforma educativa es una herramienta física, virtual o una
combinación de ambas, que brinda la capacidad de interactuar con
uno o varios usuarios con fines pedagógicos. Se considera además,
que contribuyen en la evolución de los procesos de aprendizaje y
enseñanza, complementando o presentando alternativas a las
prácticas de educación tradicional.
 Tipos
 Lo más importante de una Plataforma Educativa reside en las posibilidades que
tenga y en el uso que se haga de las mismas para facilitar la enseñanza de los
cursos, las cuales funcionan con fines administrativos, educativos, de
investigación, o de simple comunicación y se encuentran clasificadas de la
siguiente manera:
 Comerciales
 Es una plataforma en laque se tiene que pagar una cuota de instalación y
mantenimiento para poder hacer uso de ella y puede variar dependiendo del
número de usuarios. Su uso depende de los objetivos para los que se utilice
este tipo de plataforma (administrativo, educativo o simple comunicación). En
el tipo de plataforma educativa existen algunas ventajas, entre ellas se
encuentra una fácil instalación de la aplicación, una rápida asistencia técnica,
ofrecen actualizaciones, son fiables y se pueden desarrollar módulos
específicos. Como desventajas se encuentran el aumento de precios de las
licencias.
 Software Libre
 Es una plataforma que como su nombre indica es libre, lo que la hace
una aplicación de tipo masiva. Cuentan con un tipo especial de licencia
llamada GPL (General Public License), Las ventajas de esta aplicación
radican en que la mayoría de las actualizaciones y el número de
son gratuitas. La única desventaja es que hay más funciones en las
plataformas comerciales que en las de tipo libre.
 Las fases que completan el ciclo de vida de un proyecto de e-learning son las
siguientes:
 1.- Planificación y programación previa:
 En esta fase se realiza un análisis de todas aquellas cuestiones que afectarán el
resultado final. Se especifican las características de todos los participantes, se
aclaran y definen los recursos necesarios, se identifican los posibles problemas o
dificultades y se vislumbran a grandes rasgos aspectos generales del diseño.
 Es fundamental que en esta etapa tomen parte todas las personas implicadas.
Cada uno debe aportar su perspectiva, de ello depende la buena comprensión de
los objetivos y los resultados que se buscan obtener y el buen desarrollo del
proyecto.
Fases de un proyecto de E-learning
 2.- Definición de las estrategias:
 Para que un proyecto de e-learning se pueda implantar con éxito se
requieren definir estrategias. Algunas de estas estrategias son:
 Realizar un estudio minucioso de cuales son las necesidades y así
tener una correcta planificación de los objetivos. De esta manera se
asegura que los programas y contenidos están ligados a la actividad y
necesidades de la institución.
 Definir las herramientas y el software. Se deben establecer las
herramientas y el software que se utilizaran para desarrollar la
así como las que necesitarán los usuarios. Si no se toma en cuenta los
requerimientos que tendrá el resultado final cuando sea utilizado por los
alumnos, es posible que el número de los que puedan utilizarlo sea
reducido.
 Establecer cómo se medirán los resultados finales. Esto ayudará, a largo
plazo, a tener un método mejor definido y a enfocar los esfuerzos de una
manera más adecuada.
 3.- Seleccionar y crear los contenidos:
 Es importante generar contenidos de calidad. Está comprobado que
contenidos mediocres provocan desánimo, desmotivación y muy
probablemente abandono de los usuarios
 4.- Desarrollo de los programas:
 En esta fase se hacen realidad todas las ideas y todo lo programado, en
fases anteriores, se materializa en contenidos, software y hardware. Los
pasos a seguir son los siguientes:
 Desarrollo del guión: Implica el desarrollo de la estructura de la
formativa, la distribución de los contenidos y los formatos en los que
de aparecer.
 Desarrollo de los contenidos: Se deben redactar los contenidos,
elementos de evaluación y tareas pensando en que los contenidos serán
desarrollados en formato Web. También se materializará el diseño
multimedia del que formarán parte imágenes, sonidos, videos,
simulaciones o cualquier otro formato que aporte efectividad a los
contenidos.
 Aplicación de estándares: Existen diferentes plataformas e-learning en el
mercado y diferentes tipos de contenidos que pueden ser incompatibles
entre sí. El objetivo es seguir un conjunto de reglas en común que
establezcan un modelo estándar para empaquetar contenidos que
puedan ser reutilizados en cualquier plataforma.
 Desarrollo de un modelo funcional: La creación de un modelo funcional
que se pueda analizar y probar con alumnos reales permitirá evaluar
cuidadosamente cada elemento desde la plataforma hasta los contenidos,
para comprobar la adecuación al proyecto. Se recogerán y evaluarán las
opiniones de los encargados del desarrollo de contenidos sobre el diseño
e implementación del proyecto para perfeccionarlo y adecuarlo a los
objetivos perseguidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 2.4 modulo 2 ventajas plataformas educativas
Tarea 2.4 modulo 2 ventajas plataformas educativasTarea 2.4 modulo 2 ventajas plataformas educativas
Tarea 2.4 modulo 2 ventajas plataformas educativasToni Lora Barrera
 
Trabajo de tic diaapos
Trabajo de tic diaaposTrabajo de tic diaapos
Trabajo de tic diaaposErick Dávalos
 
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa Alfelina Peña
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaAlexandra Canela
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativafrancisco Marte
 
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...IHCLab UCOL
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaAndreina Reynoso Bueno
 
Tecnología y ea d tema3yuri
Tecnología y ea d tema3yuriTecnología y ea d tema3yuri
Tecnología y ea d tema3yuriYuridiaJaimes
 
Evaluación de software educativo
Evaluación de software educativoEvaluación de software educativo
Evaluación de software educativovaleriaambrocio
 
Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)
Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)
Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)cristina_devargas
 
Software educativo y plataformas virtuales
Software educativo y plataformas virtualesSoftware educativo y plataformas virtuales
Software educativo y plataformas virtualeswanda06
 

La actualidad más candente (19)

Tarea 2.4 modulo 2 ventajas plataformas educativas
Tarea 2.4 modulo 2 ventajas plataformas educativasTarea 2.4 modulo 2 ventajas plataformas educativas
Tarea 2.4 modulo 2 ventajas plataformas educativas
 
Software educativo y plataforma virtual educativa
Software educativo y plataforma virtual educativaSoftware educativo y plataforma virtual educativa
Software educativo y plataforma virtual educativa
 
Trabajo de tic diaapos
Trabajo de tic diaaposTrabajo de tic diaapos
Trabajo de tic diaapos
 
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
Las nuevas tecnologías en educación: Software educativo & Plataforma Educativa
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
 
Minanyelis. tecnología
Minanyelis.  tecnologíaMinanyelis.  tecnología
Minanyelis. tecnología
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
 
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉSActividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
 
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
Apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje basado en competencias por medio de có...
 
Plataforma educativa
Plataforma  educativaPlataforma  educativa
Plataforma educativa
 
Ejemplo evaluacion (actividad2)-final
Ejemplo evaluacion (actividad2)-finalEjemplo evaluacion (actividad2)-final
Ejemplo evaluacion (actividad2)-final
 
P1 alonsomendez
P1 alonsomendezP1 alonsomendez
P1 alonsomendez
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
 
Resumeennnnnnn susana
Resumeennnnnnn susanaResumeennnnnnn susana
Resumeennnnnnn susana
 
Tecnología y ea d tema3yuri
Tecnología y ea d tema3yuriTecnología y ea d tema3yuri
Tecnología y ea d tema3yuri
 
Evaluación de software educativo
Evaluación de software educativoEvaluación de software educativo
Evaluación de software educativo
 
Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)
Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)
Metodologias de desarrollo_de_software_e (1)
 
Software educativo y plataformas virtuales
Software educativo y plataformas virtualesSoftware educativo y plataformas virtuales
Software educativo y plataformas virtuales
 
Grupo 1 las apple lindas! domingo
Grupo 1 las apple lindas! domingoGrupo 1 las apple lindas! domingo
Grupo 1 las apple lindas! domingo
 

Destacado

Evaluating economic impacts of agricultural research ciat
Evaluating economic impacts of agricultural research ciatEvaluating economic impacts of agricultural research ciat
Evaluating economic impacts of agricultural research ciatCIAT
 
Agricultural Productivity and Economic Development in Southern Africa
Agricultural Productivity and Economic Development in Southern AfricaAgricultural Productivity and Economic Development in Southern Africa
Agricultural Productivity and Economic Development in Southern AfricaJason Welker
 
Early warning systems for food water-energy nexus in GMS region
Early warning systems for food water-energy nexus in GMS regionEarly warning systems for food water-energy nexus in GMS region
Early warning systems for food water-energy nexus in GMS regionPrabhakar SVRK
 
MedSpring: the Nexus Water-Energy-Food (W-E-F) to strengthen the EU-Mediterr...
MedSpring:  the Nexus Water-Energy-Food (W-E-F) to strengthen the EU-Mediterr...MedSpring:  the Nexus Water-Energy-Food (W-E-F) to strengthen the EU-Mediterr...
MedSpring: the Nexus Water-Energy-Food (W-E-F) to strengthen the EU-Mediterr...UNIMED - Mediterranean Universities Union
 
Image processing (Signal Processing)
Image processing (Signal Processing)Image processing (Signal Processing)
Image processing (Signal Processing)Muhammad Waqas
 
Behavioral Economics and the Design of Agricultural Index Insurance in Develo...
Behavioral Economics and the Design of Agricultural Index Insurance in Develo...Behavioral Economics and the Design of Agricultural Index Insurance in Develo...
Behavioral Economics and the Design of Agricultural Index Insurance in Develo...BASIS AMA Innovation Lab
 
Irrigation suitability in Malawi
Irrigation suitability in MalawiIrrigation suitability in Malawi
Irrigation suitability in MalawiMeyer_IFPRI
 
Selecting a content management system
Selecting a content management systemSelecting a content management system
Selecting a content management systemgmcinnis
 
Learning mathematical proof, lessons learned and outlines of a learning envir...
Learning mathematical proof, lessons learned and outlines of a learning envir...Learning mathematical proof, lessons learned and outlines of a learning envir...
Learning mathematical proof, lessons learned and outlines of a learning envir...Nicolas Balacheff
 
Solving Equations
Solving EquationsSolving Equations
Solving Equationsswartzje
 
Food-Energy-Water Nexus Introduction
Food-Energy-Water Nexus IntroductionFood-Energy-Water Nexus Introduction
Food-Energy-Water Nexus IntroductionMeyer_IFPRI
 
An Agricultural Economics Research Agenda in Ethiopia – Some Reflections
An Agricultural Economics Research Agenda in Ethiopia – Some ReflectionsAn Agricultural Economics Research Agenda in Ethiopia – Some Reflections
An Agricultural Economics Research Agenda in Ethiopia – Some Reflectionsessp2
 

Destacado (20)

Modeling the water-energy-food nexus in the Indus River of Pakistan
Modeling the water-energy-food nexus in the Indus River of PakistanModeling the water-energy-food nexus in the Indus River of Pakistan
Modeling the water-energy-food nexus in the Indus River of Pakistan
 
Evaluating economic impacts of agricultural research ciat
Evaluating economic impacts of agricultural research ciatEvaluating economic impacts of agricultural research ciat
Evaluating economic impacts of agricultural research ciat
 
Agricultural Productivity and Economic Development in Southern Africa
Agricultural Productivity and Economic Development in Southern AfricaAgricultural Productivity and Economic Development in Southern Africa
Agricultural Productivity and Economic Development in Southern Africa
 
CEU lecture 3 2016
CEU lecture 3 2016CEU lecture 3 2016
CEU lecture 3 2016
 
The Water Energy and Food Security Nexus - is it really new?
The Water Energy and Food Security Nexus - is it really new?The Water Energy and Food Security Nexus - is it really new?
The Water Energy and Food Security Nexus - is it really new?
 
Early warning systems for food water-energy nexus in GMS region
Early warning systems for food water-energy nexus in GMS regionEarly warning systems for food water-energy nexus in GMS region
Early warning systems for food water-energy nexus in GMS region
 
MedSpring: the Nexus Water-Energy-Food (W-E-F) to strengthen the EU-Mediterr...
MedSpring:  the Nexus Water-Energy-Food (W-E-F) to strengthen the EU-Mediterr...MedSpring:  the Nexus Water-Energy-Food (W-E-F) to strengthen the EU-Mediterr...
MedSpring: the Nexus Water-Energy-Food (W-E-F) to strengthen the EU-Mediterr...
 
Image processing (Signal Processing)
Image processing (Signal Processing)Image processing (Signal Processing)
Image processing (Signal Processing)
 
Behavioral Economics and the Design of Agricultural Index Insurance in Develo...
Behavioral Economics and the Design of Agricultural Index Insurance in Develo...Behavioral Economics and the Design of Agricultural Index Insurance in Develo...
Behavioral Economics and the Design of Agricultural Index Insurance in Develo...
 
Modeling the water food-energy nexus in the arab world: River basin modeling ...
Modeling the water food-energy nexus in the arab world: River basin modeling ...Modeling the water food-energy nexus in the arab world: River basin modeling ...
Modeling the water food-energy nexus in the arab world: River basin modeling ...
 
Ceu lecture 5
Ceu lecture 5Ceu lecture 5
Ceu lecture 5
 
CEU lecture 6
CEU lecture 6CEU lecture 6
CEU lecture 6
 
Irrigation suitability in Malawi
Irrigation suitability in MalawiIrrigation suitability in Malawi
Irrigation suitability in Malawi
 
Selecting a content management system
Selecting a content management systemSelecting a content management system
Selecting a content management system
 
Learning mathematical proof, lessons learned and outlines of a learning envir...
Learning mathematical proof, lessons learned and outlines of a learning envir...Learning mathematical proof, lessons learned and outlines of a learning envir...
Learning mathematical proof, lessons learned and outlines of a learning envir...
 
PHP6 and HTML5
PHP6 and HTML5PHP6 and HTML5
PHP6 and HTML5
 
Solving Equations
Solving EquationsSolving Equations
Solving Equations
 
Food-Energy-Water Nexus Introduction
Food-Energy-Water Nexus IntroductionFood-Energy-Water Nexus Introduction
Food-Energy-Water Nexus Introduction
 
CEU lecture 2 2016
CEU lecture 2 2016CEU lecture 2 2016
CEU lecture 2 2016
 
An Agricultural Economics Research Agenda in Ethiopia – Some Reflections
An Agricultural Economics Research Agenda in Ethiopia – Some ReflectionsAn Agricultural Economics Research Agenda in Ethiopia – Some Reflections
An Agricultural Economics Research Agenda in Ethiopia – Some Reflections
 

Similar a Plataformas educativas

Plataformas virtuales analisis - caracteristicas
Plataformas virtuales   analisis - caracteristicasPlataformas virtuales   analisis - caracteristicas
Plataformas virtuales analisis - caracteristicasSergio Mtz. A
 
Plataformas educativas david fayad
Plataformas educativas david fayadPlataformas educativas david fayad
Plataformas educativas david fayadDavid Fayad
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller finalLuz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro EducativoAaron J Tescari F
 
Plataforma virtual educativa
Plataforma virtual educativaPlataforma virtual educativa
Plataforma virtual educativapaola cano
 
Plataformas E-learning LMS.pptx
Plataformas E-learning LMS.pptxPlataformas E-learning LMS.pptx
Plataformas E-learning LMS.pptxmmazonf
 
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.ar3ly
 
proyecto de pedagogia
proyecto de pedagogiaproyecto de pedagogia
proyecto de pedagogiaChris Suarez
 
Plataformas educativa
Plataformas educativaPlataformas educativa
Plataformas educativaMilerdin Sosa
 
Resumen: Evaluación y rubricas
Resumen: Evaluación y rubricasResumen: Evaluación y rubricas
Resumen: Evaluación y rubricasJosee Avaalos
 
Plataformas e learning(lms)
Plataformas e learning(lms)Plataformas e learning(lms)
Plataformas e learning(lms)DayanaCespedes1
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativaHenryque RoCk
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoFeliciaCapelo
 
Tarea no. 1 hardware y software
Tarea no. 1 hardware y softwareTarea no. 1 hardware y software
Tarea no. 1 hardware y softwareLucia Mayorga
 

Similar a Plataformas educativas (20)

Plataformas virtuales analisis - caracteristicas
Plataformas virtuales   analisis - caracteristicasPlataformas virtuales   analisis - caracteristicas
Plataformas virtuales analisis - caracteristicas
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Plataformas educativas david fayad
Plataformas educativas david fayadPlataformas educativas david fayad
Plataformas educativas david fayad
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Plataforma virtual educativa
Plataforma virtual educativaPlataforma virtual educativa
Plataforma virtual educativa
 
Plataformas E-learning LMS.pptx
Plataformas E-learning LMS.pptxPlataformas E-learning LMS.pptx
Plataformas E-learning LMS.pptx
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
Evaluacion de.sotfware.educativo m.1.
 
proyecto de pedagogia
proyecto de pedagogiaproyecto de pedagogia
proyecto de pedagogia
 
Plataformas educativa
Plataformas educativaPlataformas educativa
Plataformas educativa
 
Resumen: Evaluación y rubricas
Resumen: Evaluación y rubricasResumen: Evaluación y rubricas
Resumen: Evaluación y rubricas
 
Plataformas e learning(lms)
Plataformas e learning(lms)Plataformas e learning(lms)
Plataformas e learning(lms)
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Pract.1 blackboard
Pract.1 blackboardPract.1 blackboard
Pract.1 blackboard
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
 
Tarea no. 1 hardware y software
Tarea no. 1 hardware y softwareTarea no. 1 hardware y software
Tarea no. 1 hardware y software
 
Que es una plataforma educativa
Que  es una plataforma educativaQue  es una plataforma educativa
Que es una plataforma educativa
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Plataformas educativas

  • 2.  Un sistema de e-learning está conformado por tres elementos fundamentales:  • Plataforma:  Es el entorno de hardware y software diseñado para automatizar y gestionar el desarrollo de actividades formativas.  En la plataforma se registran los usuarios, se organizan catálogos de cursos, se almacenan datos de los usuarios y se proveen informes para la gestión.  Suelen incluir también herramientas de comunicación al servicio de los participantes en los cursos.
  • 3.  • Contenidos:  La calidad de los contenidos es una condición necesaria, aunque no suficiente, para el éxito del programa formativo.  Es frecuente encontrar cursos en línea en los que sus contenidos no pasan de ser una simple virtualización de cursos previos en los que el alumno lee ahora en pantalla lo que antes podía leer en papel. Esto es más “e-reading” que e-learning.  El diseño de los contenidos debe de ser realizado por expertos en metodología didáctica con el objetivo de que sean adecuados a las necesidades y posibilidades del alumno, que cuente con calidad la información presentada, y que cuente con una estructura adecuada para su correcta asimilación.
  • 4.  • Herramientas de comunicación.  Aunque se cuente con una plataforma y contenidos, no es suficiente para poner en marcha uncurso en línea.  Las herramientas de comunicación en este entorno formativo constituyen otra pieza clave, ya que permiten realizar trabajos en grupo, intercambiar experiencias, proporcionar apoyo por parte del tutor, resolución de dudas, etc.  Según que la comunicación sea en tiempo real o no, se disponen de las siguientes herramientas:
  • 5.  Herramientas de comunicación síncrona: Son aquellas que ofrecen comunicación en tiempo real entre los estudiantes o con los profesores. Por ejemplo: teléfono, chat  Herramientas de comunicación asíncrona: son las que le dan al e- learning buena parte de su carácter, ya que no ofrecen comunicación en tiempo real, pero sí ofrecen la ventaja de que las discusiones, dudas y aportaciones de los participantes queden registradas para que el usuario pueda analizarlas y dar una aportación o respuesta. Ejemplo de ello son los foros de debate, grupos de noticias, correo electrónico, y últimamente los blogs y los wiki.
  • 6. Roles en una solución E-learning  Los principales participantes en el proceso de enseñanza a través de una solución e-learning son:  Los profesores o tutores, los alumnos, los proveedores de contenido y los administradores.  Los profesores o tutores son los encargados de supervisar el proceso de enseñanza.  Los alumnos son los participantes centrales en e-learning, ya que dependiendo de su rendimiento o satisfacción, se podrá evaluar el éxito de la enseñanza.
  • 7.  Los proveedores de contenidos educativos son responsables de la tarea de crear y diseñar el contenido, y de alguna manera del proceso de instrucción, de tal forma que se consigan los objetivos educativos pretendidos.  Finalmente, los administradores del sistema se ocupan de gestionar los elementos de los cursos, los horarios, los recursos, sesiones de aprendizaje, tutores, equipos disponibles, así como de los aspectos de seguridad y económicos
  • 8. Definición  Una plataforma educativa es una herramienta física, virtual o una combinación de ambas, que brinda la capacidad de interactuar con uno o varios usuarios con fines pedagógicos. Se considera además, que contribuyen en la evolución de los procesos de aprendizaje y enseñanza, complementando o presentando alternativas a las prácticas de educación tradicional.
  • 9.  Tipos  Lo más importante de una Plataforma Educativa reside en las posibilidades que tenga y en el uso que se haga de las mismas para facilitar la enseñanza de los cursos, las cuales funcionan con fines administrativos, educativos, de investigación, o de simple comunicación y se encuentran clasificadas de la siguiente manera:  Comerciales  Es una plataforma en laque se tiene que pagar una cuota de instalación y mantenimiento para poder hacer uso de ella y puede variar dependiendo del número de usuarios. Su uso depende de los objetivos para los que se utilice este tipo de plataforma (administrativo, educativo o simple comunicación). En el tipo de plataforma educativa existen algunas ventajas, entre ellas se encuentra una fácil instalación de la aplicación, una rápida asistencia técnica, ofrecen actualizaciones, son fiables y se pueden desarrollar módulos específicos. Como desventajas se encuentran el aumento de precios de las licencias.
  • 10.  Software Libre  Es una plataforma que como su nombre indica es libre, lo que la hace una aplicación de tipo masiva. Cuentan con un tipo especial de licencia llamada GPL (General Public License), Las ventajas de esta aplicación radican en que la mayoría de las actualizaciones y el número de son gratuitas. La única desventaja es que hay más funciones en las plataformas comerciales que en las de tipo libre.
  • 11.  Las fases que completan el ciclo de vida de un proyecto de e-learning son las siguientes:  1.- Planificación y programación previa:  En esta fase se realiza un análisis de todas aquellas cuestiones que afectarán el resultado final. Se especifican las características de todos los participantes, se aclaran y definen los recursos necesarios, se identifican los posibles problemas o dificultades y se vislumbran a grandes rasgos aspectos generales del diseño.  Es fundamental que en esta etapa tomen parte todas las personas implicadas. Cada uno debe aportar su perspectiva, de ello depende la buena comprensión de los objetivos y los resultados que se buscan obtener y el buen desarrollo del proyecto. Fases de un proyecto de E-learning
  • 12.  2.- Definición de las estrategias:  Para que un proyecto de e-learning se pueda implantar con éxito se requieren definir estrategias. Algunas de estas estrategias son:  Realizar un estudio minucioso de cuales son las necesidades y así tener una correcta planificación de los objetivos. De esta manera se asegura que los programas y contenidos están ligados a la actividad y necesidades de la institución.  Definir las herramientas y el software. Se deben establecer las herramientas y el software que se utilizaran para desarrollar la así como las que necesitarán los usuarios. Si no se toma en cuenta los requerimientos que tendrá el resultado final cuando sea utilizado por los alumnos, es posible que el número de los que puedan utilizarlo sea reducido.
  • 13.  Establecer cómo se medirán los resultados finales. Esto ayudará, a largo plazo, a tener un método mejor definido y a enfocar los esfuerzos de una manera más adecuada.  3.- Seleccionar y crear los contenidos:  Es importante generar contenidos de calidad. Está comprobado que contenidos mediocres provocan desánimo, desmotivación y muy probablemente abandono de los usuarios
  • 14.  4.- Desarrollo de los programas:  En esta fase se hacen realidad todas las ideas y todo lo programado, en fases anteriores, se materializa en contenidos, software y hardware. Los pasos a seguir son los siguientes:  Desarrollo del guión: Implica el desarrollo de la estructura de la formativa, la distribución de los contenidos y los formatos en los que de aparecer.  Desarrollo de los contenidos: Se deben redactar los contenidos, elementos de evaluación y tareas pensando en que los contenidos serán desarrollados en formato Web. También se materializará el diseño multimedia del que formarán parte imágenes, sonidos, videos, simulaciones o cualquier otro formato que aporte efectividad a los contenidos.
  • 15.  Aplicación de estándares: Existen diferentes plataformas e-learning en el mercado y diferentes tipos de contenidos que pueden ser incompatibles entre sí. El objetivo es seguir un conjunto de reglas en común que establezcan un modelo estándar para empaquetar contenidos que puedan ser reutilizados en cualquier plataforma.  Desarrollo de un modelo funcional: La creación de un modelo funcional que se pueda analizar y probar con alumnos reales permitirá evaluar cuidadosamente cada elemento desde la plataforma hasta los contenidos, para comprobar la adecuación al proyecto. Se recogerán y evaluarán las opiniones de los encargados del desarrollo de contenidos sobre el diseño e implementación del proyecto para perfeccionarlo y adecuarlo a los objetivos perseguidos.