SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de causalidad
Para analizar accidente de trabajo
Magister. CAROLINA VALENCIA
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA SANTIAGO DE VERAGUAS
Licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional
07/07/2017
ANALISIS DE ACCIDENTES.
Ingra. Carolina Valencia 1
ANALISIS DE ACCIDENTES.
Ingra. Carolina Valencia 2
1.IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS
2.ANÁLISIS DE LOS RIESGOS
3.MEDIDAS DE ACTUACIÓN SOBRE
LOS RIESGOS
GERENCIA DE RIESGOS
07/07/2017
ANALISIS DE ACCIDENTES.
Ingra. Carolina Valencia 3
CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO
1. EL HECHO QUE LOS GENERA
MULTICAUSALIDAD
CAUSAS
INMEDIATAS
CAUSAS
BÁSICAS
FALLAS DE
CONTROL
07/07/2017
ANALISIS DE ACCIDENTES.
Ingra. Carolina Valencia 4
CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO
2. LAS MANIFESTACIONES DEL RIESGO
CUANDO LOS RIESGOS
SE MATERIALIZAN:
• ACCIDNTES, O
• SINIESTROS
• PERJUICIO A LAS
PERSONAS
• PERJUICIO A LOS
BIENES
• PRIVACIÓN DEL
DISFRUTE DE UN
BIEN O UN
SERVICIO.
07/07/2017
ANALISIS DE ACCIDENTES.
Ingra. Carolina Valencia 5
CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO
3. LAS CONSECUENCIAS DE LOS
SINIESTROS SOBRE LA MARCHA DE LA
EMPRESA
• Clasificación de las consecuencias
• Directas
• Indirectas
07/07/2017
ANALISIS DE ACCIDENTES.
Ingra. Carolina Valencia 6
Aplicación de conjunto de técnicas y análisis
dirigidas a la protección de los activos de la
empresa contra riesgos aleatorios.
GERENCIA DE RIESGOS
SENSIBILIZACIÓN
ANÁLISIS REDUCCIÓN
FINANCIACIÓN
07/07/2017
ANALISIS DE ACCIDENTES.
Ingra. Carolina Valencia 7
GERENCIA DE RIESGOS
1.Adquirir una visión global de los riesgos de
la empresa y sus posibles consecuencias.
2.Controlar materialmente los riesgos
3.Administrar financieramente los riesgos
4.Fortalecer la posición competitiva de la
empresa.
07/07/2017
ANALISIS DE ACCIDENTES.
Ingra. Carolina Valencia 8
TIPOS DE RIESGO SEGÚN EL ENFOQUE
1. RIESGO DE SEGURIDAD: Baja probabilidad, altas
consecuencias, accidentes, agudos (enfoque en la
seguridad humana).
2. RIESGO DE LA SALUD: Elevada probabilidad, bajas
consecuencias, continuas, crónicas (enfoque en la
salud humana).
3. RIESGOS DE BIENESTAR PÚBLICO: Percepciones,
preocupaciones por el valor de la propiedad, estética
(enfoque de valores)
4. RIESGO FINANCIERO: Viabilidad de negocio,
responsabilidad, seguros, utilidades sobre inversión
(enfoque económico).
07/07/2017
ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina
Valencia
9
PROPORCIÓN DE LOS ACCIDENTES
07/07/2017
ANALISIS DE ACCIDENTES.
Ingra. Carolina Valencia 1007/07/2017
ANALISIS DE ACCIDENTES.
Ingra. Carolina Valencia 11
CÓMO SE PRODUCE UNA PÉRDIDA
FALTADECONTROL
CAUSASBÁSICAS
CAUSAS
INMEDIATAS
INCIDENTE
PÉRDIDAS
07/07/2017
ANALISIS DE ACCIDENTES.
Ingra. Carolina Valencia 12
• Personas
• Equipos
• Materiales
• Medio Ambiente
TIPOS DE RIESGO SEGÚN EL ENFOQUE
Donde se originan los accidentes y
las enfermedades ocupacionales
07/07/2017
ANALISIS DE ACCIDENTES.
Ingra. Carolina Valencia 13
MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
FALTA DE
CONTROL
• Programas
inadecuados
• Estándares
inadecuados
del programa
• Cumplimiento
inadecuado de
los estándares.
CAUSAS
BÁSICAS
• Factores
personales
• Factores de
trabajo
CAUSAS
INMEDIATAS
• Actos
inseguros
• Condiciones
Inseguras
INCIDENTE
Contacto
con
energía o
sustancia
por encima
de la
opacidad
del
organismo
PÉRDIDAS
• Personas
• Propiedad
• Procesos
07/07/2017
ANALISIS DE ACCIDENTES.
Ingra. Carolina Valencia 1407/07/2017
ANALISIS DE ACCIDENTES.
Ingra. Carolina Valencia 1507/07/2017
ANALISIS DE ACCIDENTES.
Ingra. Carolina Valencia 1607/07/2017
ANALISIS DE ACCIDENTES.
Ingra. Carolina Valencia 1707/07/2017
ANALISIS DE ACCIDENTES.
Ingra. Carolina Valencia 1807/07/2017
ANALISIS DE ACCIDENTES.
Ingra. Carolina Valencia 1907/07/2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Luciano Silva Morales
 
SALUD OCUPACIONAL Y PRIMEROS AUXILIOS
SALUD OCUPACIONAL Y PRIMEROS AUXILIOSSALUD OCUPACIONAL Y PRIMEROS AUXILIOS
SALUD OCUPACIONAL Y PRIMEROS AUXILIOS
bibianacastiblanco
 
Proteccion facial
Proteccion facialProteccion facial
Proteccion facial
Gustavo Nieto
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas
 
FACTORES DE RIESGO PUBLICOS
FACTORES DE RIESGO PUBLICOSFACTORES DE RIESGO PUBLICOS
FACTORES DE RIESGO PUBLICOS
ShannenJohanna
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Guía técnica colombiana gtc 45 (primera actualización
Guía técnica colombiana gtc 45 (primera actualizaciónGuía técnica colombiana gtc 45 (primera actualización
Guía técnica colombiana gtc 45 (primera actualización
Felipe Rafael Añez Zarate
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
juliimonterrosa08
 
Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
Ramón Loaiza
 
Brigada de emergencia
Brigada de emergenciaBrigada de emergencia
Brigada de emergencia
DIANAURBINA26
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Gaby Gutierrez
 
Anexo1-Matriz_de_riesgos.pdf
Anexo1-Matriz_de_riesgos.pdfAnexo1-Matriz_de_riesgos.pdf
Anexo1-Matriz_de_riesgos.pdf
DIANAPATRICIAVALENCI6
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
Daviid Romero Quiros
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
JoseMiguelAyamamaniC1
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
soprofesionales
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
KtaYps
 
Capacitacion brigadas de emergencia
Capacitacion brigadas de emergenciaCapacitacion brigadas de emergencia
Capacitacion brigadas de emergencia
Johana201225
 
Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatiles
Monica Romero
 
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
jdiazgall
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 

La actualidad más candente (20)

Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
 
SALUD OCUPACIONAL Y PRIMEROS AUXILIOS
SALUD OCUPACIONAL Y PRIMEROS AUXILIOSSALUD OCUPACIONAL Y PRIMEROS AUXILIOS
SALUD OCUPACIONAL Y PRIMEROS AUXILIOS
 
Proteccion facial
Proteccion facialProteccion facial
Proteccion facial
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
 
FACTORES DE RIESGO PUBLICOS
FACTORES DE RIESGO PUBLICOSFACTORES DE RIESGO PUBLICOS
FACTORES DE RIESGO PUBLICOS
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Guía técnica colombiana gtc 45 (primera actualización
Guía técnica colombiana gtc 45 (primera actualizaciónGuía técnica colombiana gtc 45 (primera actualización
Guía técnica colombiana gtc 45 (primera actualización
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
 
Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
 
Brigada de emergencia
Brigada de emergenciaBrigada de emergencia
Brigada de emergencia
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Anexo1-Matriz_de_riesgos.pdf
Anexo1-Matriz_de_riesgos.pdfAnexo1-Matriz_de_riesgos.pdf
Anexo1-Matriz_de_riesgos.pdf
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
 
Capacitacion brigadas de emergencia
Capacitacion brigadas de emergenciaCapacitacion brigadas de emergencia
Capacitacion brigadas de emergencia
 
Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatiles
 
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 

Similar a Análisis accidentes método de causalidad

Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Mapa de-riesgo-en-upp h.u.cruces
Mapa de-riesgo-en-upp h.u.crucesMapa de-riesgo-en-upp h.u.cruces
Mapa de-riesgo-en-upp h.u.cruces
enfermeria2punto0
 
CURSO Identificación de peligros y medidas de control
CURSO Identificación de peligros y medidas de controlCURSO Identificación de peligros y medidas de control
CURSO Identificación de peligros y medidas de control
CristianRonaldGonzal
 
Sesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rcSesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rc
MIKYRoll
 
Sesion 03 iper
Sesion 03 iperSesion 03 iper
Sesion 03 iper
MIKYRoll
 
Mapa de-riesgo-en-upp h.u.-cruces1
Mapa de-riesgo-en-upp h.u.-cruces1Mapa de-riesgo-en-upp h.u.-cruces1
Mapa de-riesgo-en-upp h.u.-cruces1
Rosa Blanco Zapata
 
SBC.pdf
SBC.pdfSBC.pdf
SBC.pdf
Geden1
 
6. ANALISIS EN PUESTO DE TRABAJO.ppt
6. ANALISIS EN PUESTO DE TRABAJO.ppt6. ANALISIS EN PUESTO DE TRABAJO.ppt
6. ANALISIS EN PUESTO DE TRABAJO.ppt
NoyEspinoza
 
Analisis y admon del riesgo
Analisis y admon del riesgoAnalisis y admon del riesgo
Analisis y admon del riesgo
Wally Yesid Mindineros
 
Gestion de riesgo
Gestion de riesgoGestion de riesgo
Gestion de riesgo
Andreaguilar20
 
Analisis de riesgo
Analisis de riesgoAnalisis de riesgo
Analisis de riesgo
CONSORCIO AGUAS DE ABURRA HHA
 
Gerente de riesgos 2
Gerente de riesgos 2Gerente de riesgos 2
Gerente de riesgos 2
Carlos Campos Paredes
 
Tema 3: Gestion Riesgos en un proyecto
Tema 3: Gestion Riesgos  en un proyectoTema 3: Gestion Riesgos  en un proyecto
Tema 3: Gestion Riesgos en un proyecto
Karle Olalde
 
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptxMetas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 
Grl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgosGrl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgos
POLONICE
 
Mod 5
Mod 5Mod 5
Mod 5
gabogadosv
 
Seguridad del paciente: asignatura obligatoria
Seguridad del paciente: asignatura obligatoriaSeguridad del paciente: asignatura obligatoria
Seguridad del paciente: asignatura obligatoria
Seguridad del Paciente FHC
 
Programatecnicocongreso2014 promo
Programatecnicocongreso2014 promoProgramatecnicocongreso2014 promo
Programatecnicocongreso2014 promo
David Albores
 
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia PrácticaLa Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
Plan de Calidad para el SNS
 

Similar a Análisis accidentes método de causalidad (20)

Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
 
Mapa de-riesgo-en-upp h.u.cruces
Mapa de-riesgo-en-upp h.u.crucesMapa de-riesgo-en-upp h.u.cruces
Mapa de-riesgo-en-upp h.u.cruces
 
CURSO Identificación de peligros y medidas de control
CURSO Identificación de peligros y medidas de controlCURSO Identificación de peligros y medidas de control
CURSO Identificación de peligros y medidas de control
 
Sesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rcSesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rc
 
Sesion 03 iper
Sesion 03 iperSesion 03 iper
Sesion 03 iper
 
Mapa de-riesgo-en-upp h.u.-cruces1
Mapa de-riesgo-en-upp h.u.-cruces1Mapa de-riesgo-en-upp h.u.-cruces1
Mapa de-riesgo-en-upp h.u.-cruces1
 
SBC.pdf
SBC.pdfSBC.pdf
SBC.pdf
 
6. ANALISIS EN PUESTO DE TRABAJO.ppt
6. ANALISIS EN PUESTO DE TRABAJO.ppt6. ANALISIS EN PUESTO DE TRABAJO.ppt
6. ANALISIS EN PUESTO DE TRABAJO.ppt
 
Analisis y admon del riesgo
Analisis y admon del riesgoAnalisis y admon del riesgo
Analisis y admon del riesgo
 
Gestion de riesgo
Gestion de riesgoGestion de riesgo
Gestion de riesgo
 
Analisis de riesgo
Analisis de riesgoAnalisis de riesgo
Analisis de riesgo
 
Gerente de riesgos 2
Gerente de riesgos 2Gerente de riesgos 2
Gerente de riesgos 2
 
Tema 3: Gestion Riesgos en un proyecto
Tema 3: Gestion Riesgos  en un proyectoTema 3: Gestion Riesgos  en un proyecto
Tema 3: Gestion Riesgos en un proyecto
 
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptxMetas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
 
Grl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgosGrl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgos
 
Mod 5
Mod 5Mod 5
Mod 5
 
Seguridad del paciente: asignatura obligatoria
Seguridad del paciente: asignatura obligatoriaSeguridad del paciente: asignatura obligatoria
Seguridad del paciente: asignatura obligatoria
 
Programatecnicocongreso2014 promo
Programatecnicocongreso2014 promoProgramatecnicocongreso2014 promo
Programatecnicocongreso2014 promo
 
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia PrácticaLa Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

Análisis accidentes método de causalidad

  • 1. Modelo de causalidad Para analizar accidente de trabajo Magister. CAROLINA VALENCIA UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS EXTENSIÓN UNIVERSITARIA SANTIAGO DE VERAGUAS Licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional 07/07/2017 ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 1
  • 2. ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 2 1.IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS 2.ANÁLISIS DE LOS RIESGOS 3.MEDIDAS DE ACTUACIÓN SOBRE LOS RIESGOS GERENCIA DE RIESGOS 07/07/2017
  • 3. ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 3 CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO 1. EL HECHO QUE LOS GENERA MULTICAUSALIDAD CAUSAS INMEDIATAS CAUSAS BÁSICAS FALLAS DE CONTROL 07/07/2017
  • 4. ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 4 CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO 2. LAS MANIFESTACIONES DEL RIESGO CUANDO LOS RIESGOS SE MATERIALIZAN: • ACCIDNTES, O • SINIESTROS • PERJUICIO A LAS PERSONAS • PERJUICIO A LOS BIENES • PRIVACIÓN DEL DISFRUTE DE UN BIEN O UN SERVICIO. 07/07/2017
  • 5. ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 5 CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO 3. LAS CONSECUENCIAS DE LOS SINIESTROS SOBRE LA MARCHA DE LA EMPRESA • Clasificación de las consecuencias • Directas • Indirectas 07/07/2017
  • 6. ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 6 Aplicación de conjunto de técnicas y análisis dirigidas a la protección de los activos de la empresa contra riesgos aleatorios. GERENCIA DE RIESGOS SENSIBILIZACIÓN ANÁLISIS REDUCCIÓN FINANCIACIÓN 07/07/2017
  • 7. ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 7 GERENCIA DE RIESGOS 1.Adquirir una visión global de los riesgos de la empresa y sus posibles consecuencias. 2.Controlar materialmente los riesgos 3.Administrar financieramente los riesgos 4.Fortalecer la posición competitiva de la empresa. 07/07/2017
  • 8. ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 8 TIPOS DE RIESGO SEGÚN EL ENFOQUE 1. RIESGO DE SEGURIDAD: Baja probabilidad, altas consecuencias, accidentes, agudos (enfoque en la seguridad humana). 2. RIESGO DE LA SALUD: Elevada probabilidad, bajas consecuencias, continuas, crónicas (enfoque en la salud humana). 3. RIESGOS DE BIENESTAR PÚBLICO: Percepciones, preocupaciones por el valor de la propiedad, estética (enfoque de valores) 4. RIESGO FINANCIERO: Viabilidad de negocio, responsabilidad, seguros, utilidades sobre inversión (enfoque económico). 07/07/2017
  • 9. ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 9 PROPORCIÓN DE LOS ACCIDENTES 07/07/2017
  • 10. ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 1007/07/2017
  • 11. ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 11 CÓMO SE PRODUCE UNA PÉRDIDA FALTADECONTROL CAUSASBÁSICAS CAUSAS INMEDIATAS INCIDENTE PÉRDIDAS 07/07/2017
  • 12. ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 12 • Personas • Equipos • Materiales • Medio Ambiente TIPOS DE RIESGO SEGÚN EL ENFOQUE Donde se originan los accidentes y las enfermedades ocupacionales 07/07/2017
  • 13. ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 13 MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS FALTA DE CONTROL • Programas inadecuados • Estándares inadecuados del programa • Cumplimiento inadecuado de los estándares. CAUSAS BÁSICAS • Factores personales • Factores de trabajo CAUSAS INMEDIATAS • Actos inseguros • Condiciones Inseguras INCIDENTE Contacto con energía o sustancia por encima de la opacidad del organismo PÉRDIDAS • Personas • Propiedad • Procesos 07/07/2017
  • 14. ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 1407/07/2017
  • 15. ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 1507/07/2017
  • 16. ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 1607/07/2017
  • 17. ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 1707/07/2017
  • 18. ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 1807/07/2017
  • 19. ANALISIS DE ACCIDENTES. Ingra. Carolina Valencia 1907/07/2017