SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis DAFO

ALUMNO
Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
Díaz Cogolludo, Alba

CURSO
4ºA Grado Magisterio Educación Infantil.
TICE

ASIGANTURA
Organización Y Gestión De Las TIC En Los Centros Educativos

PROFESOR
Fernández Muñoz, Ricardo
Durán Medina, José Francisco

DATOS QUE IDENTIFICAN EL CASO
El contexto bajo el cual se desarrolló mi Prácticum I, fue en el Colegio Concertado
Divina Pastora situado en el casco antiguo de la ciudad de Toledo. Realicé dicho

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
Prácticum en el 3º curso del segundo ciclo de educación infantil, con alumnos entre 5 y
6 años en los meses de noviembre y diciembre de 2012, en el aula de la maestra Nerea.

CONTEXTO DEL CENTRO
El colegio dispone de dos salas de ordenadores, con 15 pc cada una de ellas. Cada
tutor tiene de un ordenador en el aula con un cañón para proyectar el material
correspondiente y que los alumnos visualicen el contenido, a parte, cada alumno de los
cursos 5º y 6º de primaria dispone de un ordenador portátil personal para el uso
individualizado en casa y en el colegio. Existe una pizarra digital en el aula de uso
común, la cual pude ser usada por aquellos profesores que lo deseen.
Los proyectos e iniciativas pedagógicas destacadas en el centro escolar son la
Escuela 2.0., P.S.P. y comunicación virtual. A parte de los nombrados, cada tutor
dispone de recursos creados por el propio centro que es compartido con otros centros de
otras comunidades autónomas, proporcionando así, un intercambio de herramientas para
el aprendizaje de los alumnos.
El colegio dispone de un coordinador TIC que es elegido por ser el profesor con
mayores conocimientos tecnológicos y nociones sobre las nuevas tecnologías del centro
educativo. Su experiencia como asesor TIC es muy positiva, pudiendo observar que
cuanto más tiempo transcurre en el uso de las nuevas tecnologías, más complicado será
el aprendizaje.
Dentro de las funciones del coordinador se encuentra la coordinación de los
recursos TIC del centro, el mantenimiento del aula Althia de primaria y ayuda inmediata
a los demás docentes con posibles dudas o problemas con sus ordenadores.
El tiempo dedicado al uso de las TIC, depende de la labor que realice, ya que si
es como tutor, con sus alumnos dispone entre 2 y 3 horas a la semana, mientras que
como coordinador, siempre está activo durante toda la jornada.
Las dificultades encontradas a la hora de desarrollar la tarea como coordinador
TIC, es que algunos profesores les cuesta un poco más asimilar las nuevas tecnologías,
lo que supone un mayor esfuerzo y persistencia por parte del coordinador.

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
CONTEXTO ORGANIZATIVO DE TIC EN EL AULA DE PRÁCTICAS
El alumnado trabaja los contenidos
durante la clase según lo establecido en el
horario, realizando la tarea propuesta en grupos
de trabajo. Los medios y materias que utilizan
con frecuencia son el ordenador PC del profesor
para entender las actividades propuestas y el aula
Althia o varios ordenadores para el conjunto de
alumnos del aula y así reforzar las actividades
del aula, búsqueda de nuevos conceptos,
realización de proyectos y la composición y
elaboración de tareas. En la propia aula se usa un cañón proyector para exponer los
contenidos.
Los libros de texto se combinan con otros recursos didácticos en el aula
empleando paginas educativas como” quinto divina pastora” que se usa para exponer
contenidos y trabajar actividades cooperativas.
Las competencias que desarrolla el alumnado con el uso de las TIC en infantil
son según el Decreto 67/2007 de 29 de mayo , por el que se establece y ordena el
Currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de
Castilla-La Mancha. (DOCM, 1 de junio)
Acceder al Ordenador
Manejo de los periféricos
Realizar juegos
Respetar tiempos de uso

Mientras que en educación Primaria segúnel Decreto 68/2007 de 29 de mayo, por el
que se establece y ordena el currículo de la Educación primaria en la Comunidad
Autónoma de Castilla-La Mancha son:

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas
Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información
Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos
básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro
Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento
esencial para informarse, aprender y comunicarse
Valorar las posibilidades de las TIC y evitar los riesgos tanto en lo relativo al
acceso a páginas inaceptables o juegos negativos como ante el peligro de
aislamiento social.

SUBJETIVIDADES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS
El dominio y grado de uso sobre las TIC de los maestros del centro es medio en
relación a la actualidad de estastecnologías, ya que se utilizan a diario herramientas
como el ordenador, internet, redes sociales y telefonía móvil. Según la experiencia, el
uso de las TIC en el aula favorece el aprendizaje porque les acerca a lo que tienen que
aprender, ya que es un medio muy enriquecedor si se hace un buen uso. El juego como
recurso tecnológico aumenta las posibilidades de aprendizaje de los alumnos, ya que es
una forma motivadora de que los niños adquieran nuevos conceptos.
Se sigue enseñando a través de la palabra, experimentación y observación, pero
las TIC en la práctica docente ha supuesto un cambio radical en el medio de soporte o
recurso. Ya que unos de los efectos es que es mucho más visual al poder visualizar
videos, fotos, etc., y consigue con más facilidad los aprendizajes de los alumnos.
No he podido realizar ningún cuestionario a los alumnos, ya que mi prácticum lo
realice en Educación infantil y apenas hacen uso de las nuevas tecnologías.

CONCLUSIONES DEL CASO

Tras tener la oportunidad de observar el funcionamiento de las nuevas
tecnologías en el aula en el CC Divina Pastora, debo decir que me parece una
Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
herramienta muy eficaz con la cual, los niños aprenden de un modo más dinámico,
lúdico y gratificante.Hay varios tipos de TIC en el centro, como la sala de ordenadores,
donde se realizan la mayoría de las actividades con útiles recursos que proporciona el
maestro, y siempre bajo la supervisión. Otra de las herramientas que se emplea en el
centro, es la visualización de videos e imágenes y la reproducción de canciones, como
se da en educación infantil. El video en el aula se da de forma diaria, para que los niños
relacionen lo aprendido con imágenes reales.
Los alumnos están entretenidos, atienden y a la vez aprenden nuevos conceptos
gracias al uso de las TIC. El docente tiene más facilidad gracias a ello para mantener a
los alumnos motivados y concentrados en la actividad y facilitar la comprensión de los
contenidos ya que los visualizan.
En el centro disponen de gran variedad de recursos TIC, pero no todos los
maestros hacen uso de ello, por lo que se deberían promover ciertos cursos para
docentes y que se inicien en el uso de las nuevas tecnologías de la educación.
Para concluir debo decir, que hoy en día las nuevas tecnologías están cobrando
más relevancia en las aulas, y considero que es una herramienta muy útil para el alumno
como para el profesor ya que ambos aprenden cosas nuevas.

REFLEXIONES FINALES

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
Positivos

Negativos

Para alcanzar el objetivo

Para alcanzar el objetivo

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Disposición de buenos

Uso básico de las TIC en el

recursos TIC.

centro.

Futura implantación de PDI

Metodología tradicional.

Origen Interno

en las aulas.

Poca experiencia con las

Atributos de la

Disponibilidad inmediata

TIC los docentes del centro.

para el acceso TIC en todos

Falta de conocimientos

los cursos del centro.

sobre las TIC.

Actitudes positivas de los

Poco apoyo económico.

empresa

docentes ante las TIC.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Experiencias de otros

Incapacidad de solucionar

Origen

centros.

problemas tecnólogos de

Externo

Recursos compartidos entre

forma inmediata.

centros de diversas

Desaparición de proyectos.

comunidades autónomas.

Falta de motivación del

Atributos del
ambiente

profesorado para usar las
TIC como método de
enseñanza-aprendizaje.

Organización y gestión de las TIC en los centros educativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudiossobrelastics
EstudiossobrelasticsEstudiossobrelastics
Estudiossobrelasticslmsl1981
 
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Marian Alvarez Rodriguez
 
Informe
Informe Informe
Informe
Evelyn Gonzalez
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
Maria Martin Sanchez
 
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundoMejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
proyecto2013cpe
 
Presentacion de proyecto de trabajo para preescolar
Presentacion de proyecto de trabajo para preescolar Presentacion de proyecto de trabajo para preescolar
Presentacion de proyecto de trabajo para preescolar
rafailita
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICframaquintana
 
Compromiso de gestión
Compromiso de gestiónCompromiso de gestión
Compromiso de gestión
2hermelinda
 
PATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTOPATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTO
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Informe final azela
Informe final azelaInforme final azela
Informe final azela
azelamarihertorrespe
 
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...Blaidemar
 
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013Magdalena Fuentes
 
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las ticOpera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
Grupo de Investigación Didactica y Nuevas Tecnologías - Universidad de Antioquia
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
lissette marina
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
ElenaFelix8
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
Mery Luz Rivera Aravena
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015María Julia Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Estudiossobrelastics
EstudiossobrelasticsEstudiossobrelastics
Estudiossobrelastics
 
in
inin
in
 
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
 
Alto riecito
Alto riecitoAlto riecito
Alto riecito
 
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundoMejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
 
Presentacion de proyecto de trabajo para preescolar
Presentacion de proyecto de trabajo para preescolar Presentacion de proyecto de trabajo para preescolar
Presentacion de proyecto de trabajo para preescolar
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TIC
 
Compromiso de gestión
Compromiso de gestiónCompromiso de gestión
Compromiso de gestión
 
PATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTOPATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTO
 
Informe final azela
Informe final azelaInforme final azela
Informe final azela
 
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
 
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica 2013
 
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las ticOpera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
Opera tic realizando operaciones matematicas con la ayuda de las tic
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
 

Destacado

Power point escuela infantil
Power point escuela infantilPower point escuela infantil
Power point escuela infantil
NayraMalone
 
Guía para montar una peluquería o centro de estética
Guía para montar una peluquería o centro de estéticaGuía para montar una peluquería o centro de estética
Guía para montar una peluquería o centro de estética
Jorge Castro Ruso
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
luciaotaduy
 
Proyecto de Guardería
Proyecto de GuarderíaProyecto de Guardería
Proyecto de Guarderíamarijuli9
 
Proyecto Centro Infantil
Proyecto Centro InfantilProyecto Centro Infantil
Proyecto Centro Infantiltavargas
 
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
filomenaseverino
 
Proyecto Guarderia
Proyecto GuarderiaProyecto Guarderia
Proyecto Guarderiacamilapaez24
 

Destacado (7)

Power point escuela infantil
Power point escuela infantilPower point escuela infantil
Power point escuela infantil
 
Guía para montar una peluquería o centro de estética
Guía para montar una peluquería o centro de estéticaGuía para montar una peluquería o centro de estética
Guía para montar una peluquería o centro de estética
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
 
Proyecto de Guardería
Proyecto de GuarderíaProyecto de Guardería
Proyecto de Guardería
 
Proyecto Centro Infantil
Proyecto Centro InfantilProyecto Centro Infantil
Proyecto Centro Infantil
 
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
 
Proyecto Guarderia
Proyecto GuarderiaProyecto Guarderia
Proyecto Guarderia
 

Similar a Análisis dafo

Dafo
DafoDafo
Dafo
Gem
 
Análisis dafo
Análisis dafo Análisis dafo
Análisis dafo
Klara Gomez Castillo
 
Informe dafo Julián Sánchez Rey
Informe dafo Julián Sánchez ReyInforme dafo Julián Sánchez Rey
Informe dafo Julián Sánchez Rey
julisry
 
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzálezFicha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
ElenaFelix8
 
Orientaciones al dafo[1]
Orientaciones al dafo[1]Orientaciones al dafo[1]
Orientaciones al dafo[1]
Gemadeblas
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
elenasangar
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
elenasangar
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
elenasangar
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación ticpau_rogu
 
Tecnologías de la Información y comunicación en la educación
Tecnologías de la Información y comunicación en la educaciónTecnologías de la Información y comunicación en la educación
Tecnologías de la Información y comunicación en la educación
pau_rogu
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
batistacristal
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
penelopesanchez561
 

Similar a Análisis dafo (20)

Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Análisis dafo
Análisis dafo Análisis dafo
Análisis dafo
 
Práctica dafo-practicum tice
Práctica  dafo-practicum ticePráctica  dafo-practicum tice
Práctica dafo-practicum tice
 
Dafo irene
Dafo ireneDafo irene
Dafo irene
 
Informe dafo Julián Sánchez Rey
Informe dafo Julián Sánchez ReyInforme dafo Julián Sánchez Rey
Informe dafo Julián Sánchez Rey
 
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzálezFicha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
Ficha practicum tice_uclm_2014- elena félix gonzález
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Orientaciones al dafo[1]
Orientaciones al dafo[1]Orientaciones al dafo[1]
Orientaciones al dafo[1]
 
Orientaciones al dafo (1) pdf
Orientaciones al dafo (1) pdfOrientaciones al dafo (1) pdf
Orientaciones al dafo (1) pdf
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchezPracticum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
 
Tecnologías de la Información y comunicación en la educación
Tecnologías de la Información y comunicación en la educaciónTecnologías de la Información y comunicación en la educación
Tecnologías de la Información y comunicación en la educación
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 

Más de albadiazcogolludo (7)

Pp acoso red
Pp acoso redPp acoso red
Pp acoso red
 
Acoso red
Acoso redAcoso red
Acoso red
 
La red de centros final
La red de centros finalLa red de centros final
La red de centros final
 
Power red centro tic
Power red centro ticPower red centro tic
Power red centro tic
 
Presentación educativa
Presentación educativaPresentación educativa
Presentación educativa
 
Libro digital (1)
Libro digital (1)Libro digital (1)
Libro digital (1)
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
 

Análisis dafo

  • 1. Análisis DAFO ALUMNO Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
  • 2. Díaz Cogolludo, Alba CURSO 4ºA Grado Magisterio Educación Infantil. TICE ASIGANTURA Organización Y Gestión De Las TIC En Los Centros Educativos PROFESOR Fernández Muñoz, Ricardo Durán Medina, José Francisco DATOS QUE IDENTIFICAN EL CASO El contexto bajo el cual se desarrolló mi Prácticum I, fue en el Colegio Concertado Divina Pastora situado en el casco antiguo de la ciudad de Toledo. Realicé dicho Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
  • 3. Prácticum en el 3º curso del segundo ciclo de educación infantil, con alumnos entre 5 y 6 años en los meses de noviembre y diciembre de 2012, en el aula de la maestra Nerea. CONTEXTO DEL CENTRO El colegio dispone de dos salas de ordenadores, con 15 pc cada una de ellas. Cada tutor tiene de un ordenador en el aula con un cañón para proyectar el material correspondiente y que los alumnos visualicen el contenido, a parte, cada alumno de los cursos 5º y 6º de primaria dispone de un ordenador portátil personal para el uso individualizado en casa y en el colegio. Existe una pizarra digital en el aula de uso común, la cual pude ser usada por aquellos profesores que lo deseen. Los proyectos e iniciativas pedagógicas destacadas en el centro escolar son la Escuela 2.0., P.S.P. y comunicación virtual. A parte de los nombrados, cada tutor dispone de recursos creados por el propio centro que es compartido con otros centros de otras comunidades autónomas, proporcionando así, un intercambio de herramientas para el aprendizaje de los alumnos. El colegio dispone de un coordinador TIC que es elegido por ser el profesor con mayores conocimientos tecnológicos y nociones sobre las nuevas tecnologías del centro educativo. Su experiencia como asesor TIC es muy positiva, pudiendo observar que cuanto más tiempo transcurre en el uso de las nuevas tecnologías, más complicado será el aprendizaje. Dentro de las funciones del coordinador se encuentra la coordinación de los recursos TIC del centro, el mantenimiento del aula Althia de primaria y ayuda inmediata a los demás docentes con posibles dudas o problemas con sus ordenadores. El tiempo dedicado al uso de las TIC, depende de la labor que realice, ya que si es como tutor, con sus alumnos dispone entre 2 y 3 horas a la semana, mientras que como coordinador, siempre está activo durante toda la jornada. Las dificultades encontradas a la hora de desarrollar la tarea como coordinador TIC, es que algunos profesores les cuesta un poco más asimilar las nuevas tecnologías, lo que supone un mayor esfuerzo y persistencia por parte del coordinador. Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
  • 4. CONTEXTO ORGANIZATIVO DE TIC EN EL AULA DE PRÁCTICAS El alumnado trabaja los contenidos durante la clase según lo establecido en el horario, realizando la tarea propuesta en grupos de trabajo. Los medios y materias que utilizan con frecuencia son el ordenador PC del profesor para entender las actividades propuestas y el aula Althia o varios ordenadores para el conjunto de alumnos del aula y así reforzar las actividades del aula, búsqueda de nuevos conceptos, realización de proyectos y la composición y elaboración de tareas. En la propia aula se usa un cañón proyector para exponer los contenidos. Los libros de texto se combinan con otros recursos didácticos en el aula empleando paginas educativas como” quinto divina pastora” que se usa para exponer contenidos y trabajar actividades cooperativas. Las competencias que desarrolla el alumnado con el uso de las TIC en infantil son según el Decreto 67/2007 de 29 de mayo , por el que se establece y ordena el Currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. (DOCM, 1 de junio) Acceder al Ordenador Manejo de los periféricos Realizar juegos Respetar tiempos de uso Mientras que en educación Primaria segúnel Decreto 68/2007 de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo de la Educación primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha son: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
  • 5. Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse Valorar las posibilidades de las TIC y evitar los riesgos tanto en lo relativo al acceso a páginas inaceptables o juegos negativos como ante el peligro de aislamiento social. SUBJETIVIDADES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS El dominio y grado de uso sobre las TIC de los maestros del centro es medio en relación a la actualidad de estastecnologías, ya que se utilizan a diario herramientas como el ordenador, internet, redes sociales y telefonía móvil. Según la experiencia, el uso de las TIC en el aula favorece el aprendizaje porque les acerca a lo que tienen que aprender, ya que es un medio muy enriquecedor si se hace un buen uso. El juego como recurso tecnológico aumenta las posibilidades de aprendizaje de los alumnos, ya que es una forma motivadora de que los niños adquieran nuevos conceptos. Se sigue enseñando a través de la palabra, experimentación y observación, pero las TIC en la práctica docente ha supuesto un cambio radical en el medio de soporte o recurso. Ya que unos de los efectos es que es mucho más visual al poder visualizar videos, fotos, etc., y consigue con más facilidad los aprendizajes de los alumnos. No he podido realizar ningún cuestionario a los alumnos, ya que mi prácticum lo realice en Educación infantil y apenas hacen uso de las nuevas tecnologías. CONCLUSIONES DEL CASO Tras tener la oportunidad de observar el funcionamiento de las nuevas tecnologías en el aula en el CC Divina Pastora, debo decir que me parece una Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
  • 6. herramienta muy eficaz con la cual, los niños aprenden de un modo más dinámico, lúdico y gratificante.Hay varios tipos de TIC en el centro, como la sala de ordenadores, donde se realizan la mayoría de las actividades con útiles recursos que proporciona el maestro, y siempre bajo la supervisión. Otra de las herramientas que se emplea en el centro, es la visualización de videos e imágenes y la reproducción de canciones, como se da en educación infantil. El video en el aula se da de forma diaria, para que los niños relacionen lo aprendido con imágenes reales. Los alumnos están entretenidos, atienden y a la vez aprenden nuevos conceptos gracias al uso de las TIC. El docente tiene más facilidad gracias a ello para mantener a los alumnos motivados y concentrados en la actividad y facilitar la comprensión de los contenidos ya que los visualizan. En el centro disponen de gran variedad de recursos TIC, pero no todos los maestros hacen uso de ello, por lo que se deberían promover ciertos cursos para docentes y que se inicien en el uso de las nuevas tecnologías de la educación. Para concluir debo decir, que hoy en día las nuevas tecnologías están cobrando más relevancia en las aulas, y considero que es una herramienta muy útil para el alumno como para el profesor ya que ambos aprenden cosas nuevas. REFLEXIONES FINALES Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
  • 7. Positivos Negativos Para alcanzar el objetivo Para alcanzar el objetivo FORTALEZAS DEBILIDADES Disposición de buenos Uso básico de las TIC en el recursos TIC. centro. Futura implantación de PDI Metodología tradicional. Origen Interno en las aulas. Poca experiencia con las Atributos de la Disponibilidad inmediata TIC los docentes del centro. para el acceso TIC en todos Falta de conocimientos los cursos del centro. sobre las TIC. Actitudes positivas de los Poco apoyo económico. empresa docentes ante las TIC. OPORTUNIDADES AMENAZAS Experiencias de otros Incapacidad de solucionar Origen centros. problemas tecnólogos de Externo Recursos compartidos entre forma inmediata. centros de diversas Desaparición de proyectos. comunidades autónomas. Falta de motivación del Atributos del ambiente profesorado para usar las TIC como método de enseñanza-aprendizaje. Organización y gestión de las TIC en los centros educativos