SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE QUÍMICA
ANALÍTICA
DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIAS
ALIMENTARIAS
EQUIPO #4
- SARA MEZA ID. 00000165592.
- ALEXA CASTELO ID.00000164981.
- KAREN CAMACHO ID.00000164947.
- EDYAEL CORRAL ID.00000165063.
- NAHÚM CUEVAS ID.00000165070.
- LUIS CONTRERAS ID.00000165032.
Carrera de BIOTECNOLOGIA.
Practica N#4 Análisis de calcio, magnesio y
dureza total en aguas por titulación con EDTA
15/03/2017
CD. OBREGÓN, SONORA
OBJETIVO
Analizar calcio, magnesio y dureza total en aguas, mediante el
método de complejometría, utilizando EDTA.Na2 para interpretar
a que clasificación le pertenece, en base a su concentración en
ppm y en mili equivalentes por litro.
Materiales
• 2 Matraces volumétricos de 1000 ml
• 2 Matraces volumétricos de 100 ml
• 1 Vidrio de reloj
• 1 Mortero
• 1 espátula
• 1 cuchara de plástico pequeña para los indicadores
• 1 Soporte con pinzas para bureta
• 1 Bureta de 25 ml
• 1 probeta de 50 ml
• 3 Matraces Erlenmeyer de 125 ml
• 1 Pipeta de 10 ml
• 2 Frascos goteros de 100 ml
Reactivos.
• 6.56 g de NH4Cl
• 57 ml NH4OH
• 20 g NaOH
• 0.5 g de eriocromo negro T . (NET)
• 3 g de murexida
• 100 g de NaCl
• 4.5 g de clorhidrato de hidroxilamina
• 100 ml etanol
• 4 g EDTA.Na2
• 1 g CaCO3
• 10 ml HCl 3N
• 50 mg MgCl2.6H20
Procedimiento.
• Analizar muestras de agua de diversas fuentes: Agua potable, agua
residual de un colector agrícola, agua de un pozo agrícola, agua de
un pozo urbano, agua embotellada y bebidas carbonatadas.
Dureza total . Por triplicado
• Colocar 50 ml de la muestra de agua en un matraz Erlenmeyer de
125 ml
• Agregar 2 ml de buffer pH 10 ( Ca2+ y Mg2+ )
• Añadir 15 mg de negro eriocromo T (para dureza total) o bien usar 3
gotas del indicador con hidroxilamina.
• Titular con EDTA (sal disódica) 0.02 N
• Vire de púrpura a azul
Dureza por calcio. Por triplicado
• Colocar 50 ml de la muestra de agua en un matraz Erlenmeyer
de 125 ml
• Agregar 2 ml de solución de NaOH al 20% pH 12 para Dureza
en Calcio (Ca2+).
• Añadir 15 mg del indicador murexida.
• Titular con EDTA (sal disódica) 0.02 N
• Vire de rosa pálido a violeta
Resultados.
Volumen de
muestra
Normalidad
EDTA.Na2
V gastado meq/l
Ca2+
meq/l
Mg2+
ppm Ca2+ ppm Mg2+ Dza total
50 ml 6.0ml 48meq/l 28.8meq/l 48ppm 28.8ppm 120ppm
50 ml 5.2ml 41.6meq/l 24.9meq/l 41.6ppm 24.9ppm 104ppm
50 ml 5.1ml 40.8meq/l 24.4meq/l 40.8ppm 24.4ppm 102ppm
Promedios
5.4ml 43.4meq/l 26.03meq
/l
43.4ppm 26.03ppm 108.66ppm
meq/l Ca+2 y Mg+2 =
muestrademL
1000XNXV ppm CaCO3 = V*N*50*1000 / ml demuestra
Dureza total (AGUA VILLA ITSON)
Dureza por calcio (AGUA VILLA ITSON)
Volumen de
muestra
Normalidad
EDTA.Na2
V gastado meq/l
Ca2+
meq/l
Mg2+
ppm Ca2+ ppm
Mg2+
Dza
total
50 ml 3.1ml 24.8meq/l 14.8meq/l 24.8ppm 14.8ppm 62ppm
50 ml 3.4ml 27.2meq/l 16.3meq/l 27.2ppm 16.3ppm 68ppm
50 ml 3.4ml 27.2meq/l 16.3meq/l 27.2ppm 16.3ppm 68ppm
Promedios
3.3ml 26.4meq/l 15.8meq/l 26.4ppm 15.8ppm 66ppm
Dureza total (AGUA DE LABORATORIO)
Volumen de
muestra
Normalidad
EDTA.Na2
V gastado meq/l
Ca2+
meq/l
Mg2+
ppm Ca2+ ppm Mg2+ Dza total
50 ml 4.8ml 38.4 meq/l 23.04meq/l 38.4ppm 23.04ppm 96ppm
50 ml 5.4ml 43.2 me/l 25.92meq/l 43.2ppm 25.92ppm 108ppm
50 ml 4.8ml 38.4 me/l 23.04meq/l 38.4ppm 23.04ppm 96ppm
Promedios
5.0ml 40 meq/l 24 meq/l 40ppm 24ppm 100ppm
Dureza por calcio (AGUA DE LABORATORIO)
Volumen de
muestra
Normalidad
EDTA.Na2
V
gastado
meq/l
Ca2+
meq/l
Mg2+
ppm Ca2+ ppm Mg2+ Dza total
50 ml 3.0ml 24meq/l 14.4meq/l 24ppm 14.4ppm 60ppm
50 ml 2.7ml 21.6meq/l 12.96meq/l 21.6ppm 12.96ppm 54ppm
50 ml 2.4ml 19.2meq/l 11.52meq/l 19.2ppm 11.52ppm 48ppm
Promedios
2.7ml 21.6 meq/l 12.96meq/l 21.6ppm 12.96ppm 54ppm
Interpretación de la dureza:
Dureza como CaCO3 (ppm) Interpretación
0- 75 agua suave
75 – 150 agua poco dura
150-300 agua dura
> 300 agua muy dura
Conclusión.
• Pudimos llegar a analizar calcio, magnesio y dureza total en
aguas, mediante el método de complejometría, utilizando
EDTA.Na2 A lo largo de esta practica se pudo visualizar lo ya
leído y dicho en clase que fue, detectar el tipo de pH en las
aguas. Se utilizaron ácidos, bases de color rosa y azul. El azul
representa bases, y el rosa ácidos. Así mismo pudimos
interpretar a que clasificación pertenecen, en base a su
concentración en ppm y en mili equivalentes por litro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aguas 2012
Aguas 2012Aguas 2012
Aguas 2012
gguinle
 
Práctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardadoPráctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardado
Kevin Alarcón
 
Adn
AdnAdn
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación deNorma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
ALee John Veerdugo
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatosC 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
Camilo Hernández
 
Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001Lilian Drt'Rz
 
Practica N° 6 "Argentometría"
Practica N° 6 "Argentometría"Practica N° 6 "Argentometría"
Practica N° 6 "Argentometría"Victor Jimenez
 
Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013
Luis Sarmiento
 
Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)
Carmen Felix
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
Práctica 7. Medición del pH
Práctica 7. Medición del pHPráctica 7. Medición del pH
Práctica 7. Medición del pH
Bernardo Leirer Flores Burgos
 
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Alba Marina Rueda Olivella
 
Prelaboratorio PRÁCTICA 2
Prelaboratorio PRÁCTICA 2Prelaboratorio PRÁCTICA 2
Prelaboratorio PRÁCTICA 2Equipo08
 

La actualidad más candente (20)

Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Nmx aa-064
Nmx aa-064Nmx aa-064
Nmx aa-064
 
Aguas 2012
Aguas 2012Aguas 2012
Aguas 2012
 
Práctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardadoPráctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardado
 
Lixiviación secuencial
Lixiviación secuencialLixiviación secuencial
Lixiviación secuencial
 
Práctica no. 2
Práctica no. 2Práctica no. 2
Práctica no. 2
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación deNorma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
Norma mexicana nmx aa-057-1981 análisis de agua- determinación de
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 1 acidez total
Práctica 1   acidez totalPráctica 1   acidez total
Práctica 1 acidez total
 
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatosC 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
 
Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001
 
Practica N° 6 "Argentometría"
Practica N° 6 "Argentometría"Practica N° 6 "Argentometría"
Practica N° 6 "Argentometría"
 
Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013
 
Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)
 
potabilizacion de aguas
potabilizacion de aguaspotabilizacion de aguas
potabilizacion de aguas
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
 
Práctica 7. Medición del pH
Práctica 7. Medición del pHPráctica 7. Medición del pH
Práctica 7. Medición del pH
 
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
 
Prelaboratorio PRÁCTICA 2
Prelaboratorio PRÁCTICA 2Prelaboratorio PRÁCTICA 2
Prelaboratorio PRÁCTICA 2
 

Similar a Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA

Presentacion practica 4
Presentacion practica 4Presentacion practica 4
Presentacion practica 4
Carmen Felix
 
Análisis de Calcio, Magnesio y Dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de Calcio, Magnesio y Dureza total en aguas por titulación con EDTAAnálisis de Calcio, Magnesio y Dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de Calcio, Magnesio y Dureza total en aguas por titulación con EDTA
Iza Margot Marquez Olea
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
Adrián Wellington Barros V
 
Manual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos johnManual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos john
ruizramosjohn
 
Práctica no 9
Práctica no 9Práctica no 9
Reporte alcalinidad
Reporte alcalinidadReporte alcalinidad
Reporte alcalinidad
Universidad Veracruzana
 
Adán campos práct13-cierre-g1
Adán campos práct13-cierre-g1Adán campos práct13-cierre-g1
Adán campos práct13-cierre-g1
Jorge Adan Campos Amador
 
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
ExternalEvents
 
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Larik Leon Barrios Jahuira
 
Urea trabajo jh
Urea trabajo jhUrea trabajo jh
Urea trabajo jh
claudia mendoza
 
Practica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometriaPractica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometria
Kevin Alarcón
 
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
Kevin Rojas Vargas
 
áCido úrico lq (spinreact)
áCido úrico lq (spinreact)áCido úrico lq (spinreact)
áCido úrico lq (spinreact)Carrillo Paul
 
Química Ambiental Preinforme.docx
Química Ambiental Preinforme.docxQuímica Ambiental Preinforme.docx
Química Ambiental Preinforme.docx
EduardMiguelSuarezPu
 
2. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-32. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-3
Jonathan Rojas
 
P relab 3
P relab 3P relab 3
P relab 3
andreablep
 
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Sooey Wong
 
Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.
mariana rodriguez balbuena
 

Similar a Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA (20)

Presentacion practica 4
Presentacion practica 4Presentacion practica 4
Presentacion practica 4
 
Análisis de Calcio, Magnesio y Dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de Calcio, Magnesio y Dureza total en aguas por titulación con EDTAAnálisis de Calcio, Magnesio y Dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de Calcio, Magnesio y Dureza total en aguas por titulación con EDTA
 
Lab nº 6
Lab nº 6Lab nº 6
Lab nº 6
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
 
Manual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos johnManual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos john
 
Práctica no 9
Práctica no 9Práctica no 9
Práctica no 9
 
Reporte alcalinidad
Reporte alcalinidadReporte alcalinidad
Reporte alcalinidad
 
Adán campos práct13-cierre-g1
Adán campos práct13-cierre-g1Adán campos práct13-cierre-g1
Adán campos práct13-cierre-g1
 
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
Sr. Daniel Carreira. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). In...
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
 
Urea trabajo jh
Urea trabajo jhUrea trabajo jh
Urea trabajo jh
 
Practica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometriaPractica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometria
 
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
 
áCido úrico lq (spinreact)
áCido úrico lq (spinreact)áCido úrico lq (spinreact)
áCido úrico lq (spinreact)
 
Química Ambiental Preinforme.docx
Química Ambiental Preinforme.docxQuímica Ambiental Preinforme.docx
Química Ambiental Preinforme.docx
 
2. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-32. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-3
 
P relab 3
P relab 3P relab 3
P relab 3
 
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
 
Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.
 

Último

Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 

Último (20)

Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 

Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA

  • 1. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIAS ALIMENTARIAS EQUIPO #4 - SARA MEZA ID. 00000165592. - ALEXA CASTELO ID.00000164981. - KAREN CAMACHO ID.00000164947. - EDYAEL CORRAL ID.00000165063. - NAHÚM CUEVAS ID.00000165070. - LUIS CONTRERAS ID.00000165032. Carrera de BIOTECNOLOGIA. Practica N#4 Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA 15/03/2017 CD. OBREGÓN, SONORA
  • 2. OBJETIVO Analizar calcio, magnesio y dureza total en aguas, mediante el método de complejometría, utilizando EDTA.Na2 para interpretar a que clasificación le pertenece, en base a su concentración en ppm y en mili equivalentes por litro.
  • 3. Materiales • 2 Matraces volumétricos de 1000 ml • 2 Matraces volumétricos de 100 ml • 1 Vidrio de reloj • 1 Mortero • 1 espátula • 1 cuchara de plástico pequeña para los indicadores • 1 Soporte con pinzas para bureta • 1 Bureta de 25 ml • 1 probeta de 50 ml • 3 Matraces Erlenmeyer de 125 ml • 1 Pipeta de 10 ml • 2 Frascos goteros de 100 ml
  • 4. Reactivos. • 6.56 g de NH4Cl • 57 ml NH4OH • 20 g NaOH • 0.5 g de eriocromo negro T . (NET) • 3 g de murexida • 100 g de NaCl • 4.5 g de clorhidrato de hidroxilamina • 100 ml etanol • 4 g EDTA.Na2 • 1 g CaCO3 • 10 ml HCl 3N • 50 mg MgCl2.6H20
  • 5. Procedimiento. • Analizar muestras de agua de diversas fuentes: Agua potable, agua residual de un colector agrícola, agua de un pozo agrícola, agua de un pozo urbano, agua embotellada y bebidas carbonatadas. Dureza total . Por triplicado • Colocar 50 ml de la muestra de agua en un matraz Erlenmeyer de 125 ml • Agregar 2 ml de buffer pH 10 ( Ca2+ y Mg2+ ) • Añadir 15 mg de negro eriocromo T (para dureza total) o bien usar 3 gotas del indicador con hidroxilamina. • Titular con EDTA (sal disódica) 0.02 N • Vire de púrpura a azul
  • 6. Dureza por calcio. Por triplicado • Colocar 50 ml de la muestra de agua en un matraz Erlenmeyer de 125 ml • Agregar 2 ml de solución de NaOH al 20% pH 12 para Dureza en Calcio (Ca2+). • Añadir 15 mg del indicador murexida. • Titular con EDTA (sal disódica) 0.02 N • Vire de rosa pálido a violeta
  • 7. Resultados. Volumen de muestra Normalidad EDTA.Na2 V gastado meq/l Ca2+ meq/l Mg2+ ppm Ca2+ ppm Mg2+ Dza total 50 ml 6.0ml 48meq/l 28.8meq/l 48ppm 28.8ppm 120ppm 50 ml 5.2ml 41.6meq/l 24.9meq/l 41.6ppm 24.9ppm 104ppm 50 ml 5.1ml 40.8meq/l 24.4meq/l 40.8ppm 24.4ppm 102ppm Promedios 5.4ml 43.4meq/l 26.03meq /l 43.4ppm 26.03ppm 108.66ppm meq/l Ca+2 y Mg+2 = muestrademL 1000XNXV ppm CaCO3 = V*N*50*1000 / ml demuestra Dureza total (AGUA VILLA ITSON)
  • 8. Dureza por calcio (AGUA VILLA ITSON) Volumen de muestra Normalidad EDTA.Na2 V gastado meq/l Ca2+ meq/l Mg2+ ppm Ca2+ ppm Mg2+ Dza total 50 ml 3.1ml 24.8meq/l 14.8meq/l 24.8ppm 14.8ppm 62ppm 50 ml 3.4ml 27.2meq/l 16.3meq/l 27.2ppm 16.3ppm 68ppm 50 ml 3.4ml 27.2meq/l 16.3meq/l 27.2ppm 16.3ppm 68ppm Promedios 3.3ml 26.4meq/l 15.8meq/l 26.4ppm 15.8ppm 66ppm
  • 9. Dureza total (AGUA DE LABORATORIO) Volumen de muestra Normalidad EDTA.Na2 V gastado meq/l Ca2+ meq/l Mg2+ ppm Ca2+ ppm Mg2+ Dza total 50 ml 4.8ml 38.4 meq/l 23.04meq/l 38.4ppm 23.04ppm 96ppm 50 ml 5.4ml 43.2 me/l 25.92meq/l 43.2ppm 25.92ppm 108ppm 50 ml 4.8ml 38.4 me/l 23.04meq/l 38.4ppm 23.04ppm 96ppm Promedios 5.0ml 40 meq/l 24 meq/l 40ppm 24ppm 100ppm
  • 10. Dureza por calcio (AGUA DE LABORATORIO) Volumen de muestra Normalidad EDTA.Na2 V gastado meq/l Ca2+ meq/l Mg2+ ppm Ca2+ ppm Mg2+ Dza total 50 ml 3.0ml 24meq/l 14.4meq/l 24ppm 14.4ppm 60ppm 50 ml 2.7ml 21.6meq/l 12.96meq/l 21.6ppm 12.96ppm 54ppm 50 ml 2.4ml 19.2meq/l 11.52meq/l 19.2ppm 11.52ppm 48ppm Promedios 2.7ml 21.6 meq/l 12.96meq/l 21.6ppm 12.96ppm 54ppm
  • 11. Interpretación de la dureza: Dureza como CaCO3 (ppm) Interpretación 0- 75 agua suave 75 – 150 agua poco dura 150-300 agua dura > 300 agua muy dura
  • 12.
  • 13. Conclusión. • Pudimos llegar a analizar calcio, magnesio y dureza total en aguas, mediante el método de complejometría, utilizando EDTA.Na2 A lo largo de esta practica se pudo visualizar lo ya leído y dicho en clase que fue, detectar el tipo de pH en las aguas. Se utilizaron ácidos, bases de color rosa y azul. El azul representa bases, y el rosa ácidos. Así mismo pudimos interpretar a que clasificación pertenecen, en base a su concentración en ppm y en mili equivalentes por litro.