SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Sonora
Departamento de Biotecnología
Laboratorio de Análisis Instrumental
PRACTICA 7. DETERMINACIÓN POTENCIOMÉTRICA DEL PH
M. En C. Roberto García Rodríguez
Martes/ 10:00am – 1:00pm
Equipo #4:
Jesús Córdova 163563
Hildeliza Vega Vega 166037
David Fragozo 159144
Marisol Badilla 164898
Bernardo Flores 165174
Ana Cárdenas
31/10/2017
Objetivo
El alumno aprenderá el manejo del potenciómetro,
conocerá los electrodos de trabajo y determinará el pH de
una muestra determinada.
Introducción
La química electroanalítica abarca un grupo de métodos analíticos
cuantitativos basados en las propiedades eléctricas de una solución de
analito cuando forma parte de una celda electroquímica.
Potenciometría
Técnica instrumental que mide el potencial eléctrico de una muestra
respecto a un parámetro en particular. Se utiliza para determinar la
concentración de una especie electro activa en una disolución.
Medición de pH
El pH (Potencial Hidrógeno) establece el grado de acidez o alcalinidad de
una solución.
El pH indica la
concentración de iones
Hidrógeno presentes en
determinadas soluciones. El
pOH la concentración de
iones hidroxilo.
Escala de pH
Ácido Básico
Neutro
La escala de pH es una serie de números que expresan el grado de
acidez (o alcalinidad) de una solución
Materiales
Indicador casero Práctica
Licuadora Potenciómetro
Col morada 9 vasos de precipitado de 150 ml
Alcohol 96% Agitador de vidrio
Cuchillo Piceta
Tiras de papel Termómetro
Potenciómetro
Electrodo
combinado
Electrodo de referencia
es un electrodo que
tiene un potencial
estable y conocido.
Electrodo indicador
se emplea para medir
la concentración de H+
ya que su acción
depende de la
permeabilidad de la
membrana de vidrio.
Procedimiento
Cortar la col en
trozos pequeños.
Introducir la col
a la licuadora y
agregar un tercio
del volumen de
alcohol
Licuar a
velocidad baja
hasta formar
trozos más
pequeños.
Colar la col
licuada para
separar el
líquido.
Cortar tiras de
papel (cualquier
cantidad
deseada).
Mojar ¾ de las
tiras de papel y
colgarlas para
dejar secar.
Humedecer las
tiras preparadas
con diferentes
productos
líquidos para
medir acides.
Indicador casero
Procedimiento
Potenciómetro
Tomar la temperatura
de la solución buffer y
se ajusta el valor en el
control de
temperatura.
Calibrar el
potenciómetro con la
solución buffer de
referencia.
Limpiar los electrodos
con agua destilada y
posteriormente
secarlos.
Medir el pH de la
solución problema.
Limpiar siempre los
electrodos antes de
medir el pH.
Resultados
Muestra T pH
Leche 25°C 6.50
Desengrasante - 10.8
Jabón p/trastes - 7.3
Aromatizante - 8
Awesome - 11.7
Fabuloso - 7
Jabón liquido - 8
Jabón polvo - 10.9
Limón - 2.2
AJAX - 9.5
Arena - 7.9
Vinagre - 2.3
Suelo - 6.6
Jabón polvo
Desengrasante
Limón
Vinagre
Leche
Suelo
Jabón p/trastes
Fabuloso
AJAX
Awesome
Aromatizante
Jabón liquido
Arena
Resultados
HCL Limón Vinagre
Leche
Jabón
Liquido
Fabuloso
Suelo
Arena
Aromatizante
Jabón
p/trastes
AJAXJabón
polvo
Desengrasante
Awesome
Conclusión
• Se aprendió el manejo del potenciómetro, se conoció el funcionamiento
básico del instrumento y se midió la acides de distintas sustancias líquidas
con el potenciómetro y el indicador casero.
• A pesar de que el indicador casero no proporciona resultados cuantitativos
se obtuvieron resultados parecidos con el potenciómetro.
• La ácides de los jabones en todos los casos fue alcalina. Se distinguió que
conforme aumenta la capacidad de los jabones para romper grasas
también lo hace el pH.
• Las sustancias ligeramente ácidas fueron la leche y el suelo, las más ácidas
fueron el limon y vinagre.
Bibliografía
• Skoog .D, Holler .F, Crouch .S. (2008). Principios de Análisis
Instrumental. Sexta Edición. CENEGA Learning.
• https://es.khanacademy.org/science/chemistry/acids-and-
bases-topic/acids-and-bases/a/ph-poh-and-the-ph-scale
• https://es.slideshare.net/gabovl/potenciometria-45835752

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
cetis 62
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
Pedro Rodriguez
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosConalep Ciudad Azteca
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 
Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografía
Carlos Ibal
 
Determinacion de p h
Determinacion de p hDeterminacion de p h
Determinacion de p hJUANDIEGO-NW
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Joseph Fretel Arteaga
 
Practica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesVictor Jimenez
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
cetis 62
 
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)
e1-iq302
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
Leslie Romero Vázquez
 
Clase de Problemas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de ProblemasRoma29
 
potenciometro
potenciometropotenciometro
potenciometro
Alberto Alonso
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
Pedro Rodriguez
 
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínas
Practica de laboratorio 5  Identificación de proteínasPractica de laboratorio 5  Identificación de proteínas
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínasJohan Manuel
 
Determinacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaDeterminacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimica
Andres Granados
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Sheyla Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 
Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografía
 
Determinacion de p h
Determinacion de p hDeterminacion de p h
Determinacion de p h
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Practica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de soluciones
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
 
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
 
Clase de Problemas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de Problemas
 
potenciometro
potenciometropotenciometro
potenciometro
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
 
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínas
Practica de laboratorio 5  Identificación de proteínasPractica de laboratorio 5  Identificación de proteínas
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínas
 
Determinacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaDeterminacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimica
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
Practica de enzimas
Practica de enzimasPractica de enzimas
Practica de enzimas
 

Similar a Práctica 7. Medición del pH

Reporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialReporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialZSan Eleazar Chez
 
Conceptos basicos-p h-experimento
Conceptos basicos-p h-experimentoConceptos basicos-p h-experimento
Conceptos basicos-p h-experimento
Luis Sarmiento
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
Jose Luis Palomino
 
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidezPráctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Jesus Martinez Peralta
 
Biotecnologia phmetro o potenciometro
Biotecnologia phmetro o potenciometroBiotecnologia phmetro o potenciometro
Biotecnologia phmetro o potenciometro
Denys Flores Apaza
 
EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA “POTENCIÓMETRO O PHMETRO”
EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA “POTENCIÓMETRO O PHMETRO”EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA “POTENCIÓMETRO O PHMETRO”
EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA “POTENCIÓMETRO O PHMETRO”
Denys Flores Apaza
 
Ph imprimir
Ph imprimirPh imprimir
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresPrc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresAale Cobos
 
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestreDeber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
stefanny ochoa
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
Alfredo Soto
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Noelia Centurion
 
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustanciasPraxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-Roland Malón
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Informe de Biocemol 5 Feliciano Ramirez Contreras 232224.docx
Informe de Biocemol 5 Feliciano Ramirez Contreras 232224.docxInforme de Biocemol 5 Feliciano Ramirez Contreras 232224.docx
Informe de Biocemol 5 Feliciano Ramirez Contreras 232224.docx
FelicianoRamirezCont
 
Acides y basicidad de las sustnacias 5to
Acides y basicidad de las sustnacias 5toAcides y basicidad de las sustnacias 5to
Acides y basicidad de las sustnacias 5toRoland Malón
 
curso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptxcurso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptx
Emmanuel G.
 

Similar a Práctica 7. Medición del pH (20)

Reporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialReporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcial
 
Conceptos basicos-p h-experimento
Conceptos basicos-p h-experimentoConceptos basicos-p h-experimento
Conceptos basicos-p h-experimento
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
 
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidezPráctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
 
Biotecnologia phmetro o potenciometro
Biotecnologia phmetro o potenciometroBiotecnologia phmetro o potenciometro
Biotecnologia phmetro o potenciometro
 
10indicadores y p h
10indicadores y p h10indicadores y p h
10indicadores y p h
 
EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA “POTENCIÓMETRO O PHMETRO”
EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA “POTENCIÓMETRO O PHMETRO”EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA “POTENCIÓMETRO O PHMETRO”
EQUIPOS PRINCIPALES DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA “POTENCIÓMETRO O PHMETRO”
 
Ph imprimir
Ph imprimirPh imprimir
Ph imprimir
 
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresPrc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
 
Actividad experimental no 10
Actividad experimental no 10Actividad experimental no 10
Actividad experimental no 10
 
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestreDeber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
 
Determinación de p h en distintas muestras
Determinación de p h en distintas muestrasDeterminación de p h en distintas muestras
Determinación de p h en distintas muestras
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
 
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustanciasPraxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
 
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Informe de Biocemol 5 Feliciano Ramirez Contreras 232224.docx
Informe de Biocemol 5 Feliciano Ramirez Contreras 232224.docxInforme de Biocemol 5 Feliciano Ramirez Contreras 232224.docx
Informe de Biocemol 5 Feliciano Ramirez Contreras 232224.docx
 
Acides y basicidad de las sustnacias 5to
Acides y basicidad de las sustnacias 5toAcides y basicidad de las sustnacias 5to
Acides y basicidad de las sustnacias 5to
 
curso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptxcurso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptx
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Práctica 7. Medición del pH

  • 1. Instituto Tecnológico de Sonora Departamento de Biotecnología Laboratorio de Análisis Instrumental PRACTICA 7. DETERMINACIÓN POTENCIOMÉTRICA DEL PH M. En C. Roberto García Rodríguez Martes/ 10:00am – 1:00pm Equipo #4: Jesús Córdova 163563 Hildeliza Vega Vega 166037 David Fragozo 159144 Marisol Badilla 164898 Bernardo Flores 165174 Ana Cárdenas 31/10/2017
  • 2. Objetivo El alumno aprenderá el manejo del potenciómetro, conocerá los electrodos de trabajo y determinará el pH de una muestra determinada.
  • 3. Introducción La química electroanalítica abarca un grupo de métodos analíticos cuantitativos basados en las propiedades eléctricas de una solución de analito cuando forma parte de una celda electroquímica.
  • 4. Potenciometría Técnica instrumental que mide el potencial eléctrico de una muestra respecto a un parámetro en particular. Se utiliza para determinar la concentración de una especie electro activa en una disolución. Medición de pH El pH (Potencial Hidrógeno) establece el grado de acidez o alcalinidad de una solución. El pH indica la concentración de iones Hidrógeno presentes en determinadas soluciones. El pOH la concentración de iones hidroxilo.
  • 5. Escala de pH Ácido Básico Neutro La escala de pH es una serie de números que expresan el grado de acidez (o alcalinidad) de una solución
  • 6. Materiales Indicador casero Práctica Licuadora Potenciómetro Col morada 9 vasos de precipitado de 150 ml Alcohol 96% Agitador de vidrio Cuchillo Piceta Tiras de papel Termómetro
  • 7. Potenciómetro Electrodo combinado Electrodo de referencia es un electrodo que tiene un potencial estable y conocido. Electrodo indicador se emplea para medir la concentración de H+ ya que su acción depende de la permeabilidad de la membrana de vidrio.
  • 8. Procedimiento Cortar la col en trozos pequeños. Introducir la col a la licuadora y agregar un tercio del volumen de alcohol Licuar a velocidad baja hasta formar trozos más pequeños. Colar la col licuada para separar el líquido. Cortar tiras de papel (cualquier cantidad deseada). Mojar ¾ de las tiras de papel y colgarlas para dejar secar. Humedecer las tiras preparadas con diferentes productos líquidos para medir acides. Indicador casero
  • 9. Procedimiento Potenciómetro Tomar la temperatura de la solución buffer y se ajusta el valor en el control de temperatura. Calibrar el potenciómetro con la solución buffer de referencia. Limpiar los electrodos con agua destilada y posteriormente secarlos. Medir el pH de la solución problema. Limpiar siempre los electrodos antes de medir el pH.
  • 10. Resultados Muestra T pH Leche 25°C 6.50 Desengrasante - 10.8 Jabón p/trastes - 7.3 Aromatizante - 8 Awesome - 11.7 Fabuloso - 7 Jabón liquido - 8 Jabón polvo - 10.9 Limón - 2.2 AJAX - 9.5 Arena - 7.9 Vinagre - 2.3 Suelo - 6.6 Jabón polvo Desengrasante Limón Vinagre Leche Suelo Jabón p/trastes Fabuloso AJAX Awesome Aromatizante Jabón liquido Arena
  • 12. Conclusión • Se aprendió el manejo del potenciómetro, se conoció el funcionamiento básico del instrumento y se midió la acides de distintas sustancias líquidas con el potenciómetro y el indicador casero. • A pesar de que el indicador casero no proporciona resultados cuantitativos se obtuvieron resultados parecidos con el potenciómetro. • La ácides de los jabones en todos los casos fue alcalina. Se distinguió que conforme aumenta la capacidad de los jabones para romper grasas también lo hace el pH. • Las sustancias ligeramente ácidas fueron la leche y el suelo, las más ácidas fueron el limon y vinagre.
  • 13. Bibliografía • Skoog .D, Holler .F, Crouch .S. (2008). Principios de Análisis Instrumental. Sexta Edición. CENEGA Learning. • https://es.khanacademy.org/science/chemistry/acids-and- bases-topic/acids-and-bases/a/ph-poh-and-the-ph-scale • https://es.slideshare.net/gabovl/potenciometria-45835752