SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE INGENIERÍA MOCHIS
Materia:
Laboratorio de Potabilización de Agua
Profesor:
José Francisco Briseño Ramos
Alumno:
Inzunza Gaxiola Lluvia Judith
Practica #3:
Determinación de la Acidez
Grupo:
4-03
Brigada:
13
19 de Febrero del 2014
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE INGENIERÍA MOCHIS
Materia:
Laboratorio de Potabilización de Agua
Profesor:
José Francisco Briseño Ramos
Alumno:
Sedano Mena Luis Ernesto
Practica #3:
Determinación de la Acidez
Grupo:
4-03
Brigada:
13
19 de Febrero del 2014
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE INGENIERÍA MOCHIS
Materia:
Laboratorio de Potabilización de Agua
Profesor:
José Francisco Briseño Ramos
Alumno:
Hernández Cota Saúl Alejandro
Practica #3:
Determinación de la Acidez
Grupo:
4-03
Brigada:
13
19 de Febrero del 2014
PRÁCTICA NO. 3. DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ
Objetivo General:
Obtener conocimientos teóricos y prácticos sobre la determinación de la acidez en el agua, así como su
importancia en la calidad de la misma.
Objetivos Específicos:
Conocer la normatividad vigente que determina el método de prueba para la determinación de
la acidez en el agua.
Determinar los valores de acidez mineral y acidez carbonácea en cada muestra mediante el
método volumétrico con indicadores.
Determinar la acidez total de cada muestra.
Metodología:
a) Reactivos
Tiosulfato de Sodio
Anaranjado de Metilo
Azul de Bromoferol
Fenolftaleína
Agua desionizada
Hidróxido de Sodio
Muestras de Agua con diferentes grados de acidez
b) Material
c) Equipo
Matraz Erlenmeyer de y vasos de precipitados de 250 mL
Matraz Volumétrico de 500 y 1000 mL
Frasco con gotero
Bureta
Soporte Universal
Embudo
Potenciómetro
Parrilla con agitación
Agitadores magnéticos
d) Muestras
PREPARACION DE SOLUCIONES
Disolución de tiosulfato de sodio 0.1 M – Pese aproximadamente pero con precisión 25.0 g de
Na2S2O3 • 5H2O, disuelva con agua y diluya a 1L.
Disolución indicadora de naranja de metilo – Pese aproximadamente pero con precisión 0.25 g
de este colorante y lleve a 500 mL con agua. Se puede usar como indicador alternativo azul de
bromoferol (100 mg en 100 mL de agua).
Disolución indicadora de fenolftaleína – Pese aproximadamente pero con precisión 2.5 g de
fenolftaleína y disuelva a 250 mL con etanol, añada 250 mL de agua con agitación constante.
Disolución de hidróxido de sodio 0.1 N – Pese aproximadamente pero con precisión 4.0 g de
hidróxido de sodio y afore a 1L con agua.
Disolución de hidróxido de sodio 0.02 N – Transfiera 200 mL de la disolución de NaOH 0.1 N a un
matraz volumétrico de y afore a 1 L con agua.
Método potenciométrico para el cálculo de acidez en aguas
Transfiera 100 mL de la muestra en un vaso de precipitado de 250 mL.
Introduzca el agitador magnético.
Añada dos gotas de tiosulfato de sodio.
Inicie la agitación y titule con la disolución de hidróxido de sodio (0.02 N) valorada utilizando el
potenciómetro, registre la lectura inicial de pH y titule hasta alcanzar un valor de pH de 4.5 y
posteriormente de 8.3, con el volúmen de NaOH gastado en cada caso calcule la acidez mineral y
carbonácea respectivamente.
Método con Indicadores para el cálculo de acidez en aguas
Transfiera 100 mL de muestra en un matraz Erlenmeyer de 250 mL.
Añada dos gotas de Tiosulfato de Sodio.
Adicione 2 gotas de naranja de metilo.
Si la muestra se torna color naranja, titule con la disolución de hidróxido de sodio (0.02 N) hasta
que el color cambie a amarillo (Si se utiliza azul de Bromoferol, el cambio será de amarillo a azul-
violeta). El valor Obtenido en este caso corresponderá a la acidez mineral.
Adicione 2 gotas de fenolfaleína y titule con la disolución de hidróxido de sodio (0.02 N) hasta
que la muestra se torne color rosa. El valor Obtenido en éste caso corresponde a la acidez
carbonácea.
Expresión de resultados
Los resultados se expresan en base a la ecuación V1xC1=V2xC2 y se expresan en términos de mg de
CaCO3 por L de muestra. Tenga en cuenta que un miliequivalente de H+
corresponde a 50 mg de acidez
omo CaCO3, por lo cual, los valeres de acidez se calculan como sigue:
Cuestionario
6. ¿Qué es la acidez en el agua y a qué se debe?
7. ¿Cómo puede determinarse?
8. ¿Cómo se expresa y por qué?
9. ¿Qué representa la “acidez mineral” y la “acidez carbonácea” en una muestra de agua y cuál es la
más común?
10. ¿Qué importancia tiene la determinación de la acidez en la calidad del agua?
Resultados:
Discusión:
Conclusión:
Referencias. Normatividad en la que se basa la práctica:
NMX-AA-036-SCFI-2001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 y 5 de oct 2020
Clase 2 y 5 de oct 2020Clase 2 y 5 de oct 2020
Clase 2 y 5 de oct 2020
Alicia Puente
 
Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice
Sooey Wong
 
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatosC 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
Camilo Hernández
 
Lab 3-determinacic3b3n-del-contenido-de-c3a1cido-en-vinos-y-vinagre
Lab 3-determinacic3b3n-del-contenido-de-c3a1cido-en-vinos-y-vinagreLab 3-determinacic3b3n-del-contenido-de-c3a1cido-en-vinos-y-vinagre
Lab 3-determinacic3b3n-del-contenido-de-c3a1cido-en-vinos-y-vinagre
Jaisson Lopez
 
Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Ejercicios para la preparacion de soluciones
Ejercicios para la preparacion de solucionesEjercicios para la preparacion de soluciones
Ejercicios para la preparacion de soluciones
ivan_antrax
 
Problemas propuestos de preparacion de disoluciones por diluciones sucesivas
Problemas propuestos de preparacion de disoluciones por diluciones sucesivasProblemas propuestos de preparacion de disoluciones por diluciones sucesivas
Problemas propuestos de preparacion de disoluciones por diluciones sucesivas
Franksacro Vargas
 
Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013
Luis Sarmiento
 
Técnica para determinar a acidez total dun vinagre
Técnica para determinar a acidez total dun vinagreTécnica para determinar a acidez total dun vinagre
Técnica para determinar a acidez total dun vinagre
Loli Méndez
 
Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001
Lilian Drt'Rz
 
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcosDeterminacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
e1-iq302
 
Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTAAnálisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
Determinacion da acidez total dun vinagre
Determinacion da acidez total dun vinagreDeterminacion da acidez total dun vinagre
Determinacion da acidez total dun vinagre
Loli Méndez
 
PRACTICAS DE BIOQUIMICA
PRACTICAS DE BIOQUIMICAPRACTICAS DE BIOQUIMICA
PRACTICAS DE BIOQUIMICA
Mercy Marlene Abrigo Zumba
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Aldo Tovias
 
Presentación soluciones 3ro
Presentación soluciones 3roPresentación soluciones 3ro
Presentación soluciones 3ro
FreddyAlvarez30
 
Determinación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercialDeterminación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercial
Loli Méndez
 
Ejercicios de metrologia, ejemplos
Ejercicios de metrologia, ejemplosEjercicios de metrologia, ejemplos
Ejercicios de metrologia, ejemplos
evidenciaterapeutica.com
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
Fernanda García
 
Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
Miguel Iron Sarabia
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2 y 5 de oct 2020
Clase 2 y 5 de oct 2020Clase 2 y 5 de oct 2020
Clase 2 y 5 de oct 2020
 
Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice
 
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatosC 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
 
Lab 3-determinacic3b3n-del-contenido-de-c3a1cido-en-vinos-y-vinagre
Lab 3-determinacic3b3n-del-contenido-de-c3a1cido-en-vinos-y-vinagreLab 3-determinacic3b3n-del-contenido-de-c3a1cido-en-vinos-y-vinagre
Lab 3-determinacic3b3n-del-contenido-de-c3a1cido-en-vinos-y-vinagre
 
Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos
 
Ejercicios para la preparacion de soluciones
Ejercicios para la preparacion de solucionesEjercicios para la preparacion de soluciones
Ejercicios para la preparacion de soluciones
 
Problemas propuestos de preparacion de disoluciones por diluciones sucesivas
Problemas propuestos de preparacion de disoluciones por diluciones sucesivasProblemas propuestos de preparacion de disoluciones por diluciones sucesivas
Problemas propuestos de preparacion de disoluciones por diluciones sucesivas
 
Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013Cloruros experimento #6-mayo-2013
Cloruros experimento #6-mayo-2013
 
Técnica para determinar a acidez total dun vinagre
Técnica para determinar a acidez total dun vinagreTécnica para determinar a acidez total dun vinagre
Técnica para determinar a acidez total dun vinagre
 
Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001
 
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcosDeterminacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
Determinacion de sulfatos en aguas del rio coatzacoalcos
 
Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTAAnálisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
Análisis de calcio, magnesio y dureza total en aguas por titulación con EDTA
 
Determinacion da acidez total dun vinagre
Determinacion da acidez total dun vinagreDeterminacion da acidez total dun vinagre
Determinacion da acidez total dun vinagre
 
PRACTICAS DE BIOQUIMICA
PRACTICAS DE BIOQUIMICAPRACTICAS DE BIOQUIMICA
PRACTICAS DE BIOQUIMICA
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentación soluciones 3ro
Presentación soluciones 3roPresentación soluciones 3ro
Presentación soluciones 3ro
 
Determinación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercialDeterminación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercial
 
Ejercicios de metrologia, ejemplos
Ejercicios de metrologia, ejemplosEjercicios de metrologia, ejemplos
Ejercicios de metrologia, ejemplos
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
 
Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
 

Destacado

Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
alex90metal
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
Elias Navarrete
 
Determinacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaDeterminacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimica
Andres Granados
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
Marbelly Puma Herrera
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
Liz Centeno
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Universidad Veracruzana
 
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hGuía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Diana Cristina Gómez
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final

Destacado (9)

Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
 
Determinacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaDeterminacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimica
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
 
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hGuía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Potabilizacion
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Similar a potabilizacion de aguas

Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
Osvaldo Quiros
 
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
denissita_betza
 
Química Ambiental Preinforme.docx
Química Ambiental Preinforme.docxQuímica Ambiental Preinforme.docx
Química Ambiental Preinforme.docx
EduardMiguelSuarezPu
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Cristina Hr
 
Adán campos práct13-cierre-g1
Adán campos práct13-cierre-g1Adán campos práct13-cierre-g1
Adán campos práct13-cierre-g1
Jorge Adan Campos Amador
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
Franchesca Barzola
 
Reporte alcalinidad
Reporte alcalinidadReporte alcalinidad
Reporte alcalinidad
Universidad Veracruzana
 
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICOgrupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
sherlynpastor
 
Determinación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetriaDeterminación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetria
Fernanda García
 
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
YeDaa' Cabrera Osorio Ü
 
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Sooey Wong
 
Analisis del agua
Analisis del aguaAnalisis del agua
Analisis del agua
LORENAGUACHAMIN
 
Practica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdfPractica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdf
EdithVillaseor1
 
03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura
Ana Melendez Angulo
 
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.docGUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
wanip1
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
Alfredo Soto
 
Presentacion practica 4
Presentacion practica 4Presentacion practica 4
Presentacion practica 4
Carmen Felix
 
Informe 9 quimica
Informe 9 quimicaInforme 9 quimica
Informe 9 quimica
AlexFernandoHuamanRa
 
Lab nº 6
Lab nº 6Lab nº 6
Lab nº 6
Ingrid Love
 
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
Pilar Balverdi
 

Similar a potabilizacion de aguas (20)

Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
 
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
 
Química Ambiental Preinforme.docx
Química Ambiental Preinforme.docxQuímica Ambiental Preinforme.docx
Química Ambiental Preinforme.docx
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
 
Adán campos práct13-cierre-g1
Adán campos práct13-cierre-g1Adán campos práct13-cierre-g1
Adán campos práct13-cierre-g1
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
 
Reporte alcalinidad
Reporte alcalinidadReporte alcalinidad
Reporte alcalinidad
 
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICOgrupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
 
Determinación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetriaDeterminación de bases por acidimetria
Determinación de bases por acidimetria
 
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
 
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
 
Analisis del agua
Analisis del aguaAnalisis del agua
Analisis del agua
 
Practica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdfPractica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdf
 
03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura03 informe de laboratorio nomenclatura
03 informe de laboratorio nomenclatura
 
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.docGUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
 
Presentacion practica 4
Presentacion practica 4Presentacion practica 4
Presentacion practica 4
 
Informe 9 quimica
Informe 9 quimicaInforme 9 quimica
Informe 9 quimica
 
Lab nº 6
Lab nº 6Lab nº 6
Lab nº 6
 
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

potabilizacion de aguas

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE INGENIERÍA MOCHIS Materia: Laboratorio de Potabilización de Agua Profesor: José Francisco Briseño Ramos Alumno: Inzunza Gaxiola Lluvia Judith Practica #3: Determinación de la Acidez Grupo: 4-03 Brigada: 13 19 de Febrero del 2014
  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE INGENIERÍA MOCHIS Materia: Laboratorio de Potabilización de Agua Profesor: José Francisco Briseño Ramos Alumno: Sedano Mena Luis Ernesto Practica #3: Determinación de la Acidez Grupo: 4-03 Brigada: 13 19 de Febrero del 2014
  • 3. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE INGENIERÍA MOCHIS Materia: Laboratorio de Potabilización de Agua Profesor: José Francisco Briseño Ramos Alumno: Hernández Cota Saúl Alejandro Practica #3: Determinación de la Acidez Grupo: 4-03 Brigada: 13 19 de Febrero del 2014
  • 4. PRÁCTICA NO. 3. DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ Objetivo General: Obtener conocimientos teóricos y prácticos sobre la determinación de la acidez en el agua, así como su importancia en la calidad de la misma. Objetivos Específicos: Conocer la normatividad vigente que determina el método de prueba para la determinación de la acidez en el agua. Determinar los valores de acidez mineral y acidez carbonácea en cada muestra mediante el método volumétrico con indicadores. Determinar la acidez total de cada muestra. Metodología: a) Reactivos Tiosulfato de Sodio Anaranjado de Metilo Azul de Bromoferol Fenolftaleína Agua desionizada Hidróxido de Sodio Muestras de Agua con diferentes grados de acidez b) Material c) Equipo Matraz Erlenmeyer de y vasos de precipitados de 250 mL Matraz Volumétrico de 500 y 1000 mL Frasco con gotero Bureta Soporte Universal Embudo Potenciómetro Parrilla con agitación Agitadores magnéticos d) Muestras PREPARACION DE SOLUCIONES
  • 5. Disolución de tiosulfato de sodio 0.1 M – Pese aproximadamente pero con precisión 25.0 g de Na2S2O3 • 5H2O, disuelva con agua y diluya a 1L. Disolución indicadora de naranja de metilo – Pese aproximadamente pero con precisión 0.25 g de este colorante y lleve a 500 mL con agua. Se puede usar como indicador alternativo azul de bromoferol (100 mg en 100 mL de agua). Disolución indicadora de fenolftaleína – Pese aproximadamente pero con precisión 2.5 g de fenolftaleína y disuelva a 250 mL con etanol, añada 250 mL de agua con agitación constante. Disolución de hidróxido de sodio 0.1 N – Pese aproximadamente pero con precisión 4.0 g de hidróxido de sodio y afore a 1L con agua. Disolución de hidróxido de sodio 0.02 N – Transfiera 200 mL de la disolución de NaOH 0.1 N a un matraz volumétrico de y afore a 1 L con agua. Método potenciométrico para el cálculo de acidez en aguas Transfiera 100 mL de la muestra en un vaso de precipitado de 250 mL. Introduzca el agitador magnético. Añada dos gotas de tiosulfato de sodio.
  • 6. Inicie la agitación y titule con la disolución de hidróxido de sodio (0.02 N) valorada utilizando el potenciómetro, registre la lectura inicial de pH y titule hasta alcanzar un valor de pH de 4.5 y posteriormente de 8.3, con el volúmen de NaOH gastado en cada caso calcule la acidez mineral y carbonácea respectivamente. Método con Indicadores para el cálculo de acidez en aguas Transfiera 100 mL de muestra en un matraz Erlenmeyer de 250 mL. Añada dos gotas de Tiosulfato de Sodio. Adicione 2 gotas de naranja de metilo. Si la muestra se torna color naranja, titule con la disolución de hidróxido de sodio (0.02 N) hasta que el color cambie a amarillo (Si se utiliza azul de Bromoferol, el cambio será de amarillo a azul- violeta). El valor Obtenido en este caso corresponderá a la acidez mineral. Adicione 2 gotas de fenolfaleína y titule con la disolución de hidróxido de sodio (0.02 N) hasta que la muestra se torne color rosa. El valor Obtenido en éste caso corresponde a la acidez carbonácea. Expresión de resultados
  • 7. Los resultados se expresan en base a la ecuación V1xC1=V2xC2 y se expresan en términos de mg de CaCO3 por L de muestra. Tenga en cuenta que un miliequivalente de H+ corresponde a 50 mg de acidez omo CaCO3, por lo cual, los valeres de acidez se calculan como sigue: Cuestionario 6. ¿Qué es la acidez en el agua y a qué se debe? 7. ¿Cómo puede determinarse? 8. ¿Cómo se expresa y por qué? 9. ¿Qué representa la “acidez mineral” y la “acidez carbonácea” en una muestra de agua y cuál es la más común? 10. ¿Qué importancia tiene la determinación de la acidez en la calidad del agua? Resultados: Discusión: Conclusión: Referencias. Normatividad en la que se basa la práctica: NMX-AA-036-SCFI-2001