SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
1. CASO PRÁCTICO................................................................................................................. 2
2. OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS............................................................................................... 3
3. INDICADORES Y PRESPECTIVA............................................................................................ 4
4. RELACION ENTRE INDICADORES......................................................................................... 5
5. RELACION ENTRE OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS.................................................................... 8
a. Financiera...................................................................................................................... 8
b. Clientes......................................................................................................................... 9
c. Procesos........................................................................................................................ 9
d. Aprendizaje y Crecimiento............................................................................................10
1. CASO PRÁCTICO
ELABORACIÓN DE UNCUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA UNA EMPRESA INDUSTRIAL
XXX
A partir de los siguientes datos usted deberá elaborar las diferentes partes que faltan del
cuadro de mando integral teniendo como apoyo toda la información estudiada. La
estrategiade nuestraempresacuyaactividadeslade fabricantede tubosparainstalaciones
de aire acondicionado se resume en los siguientes puntos:
• Lanzamiento de una nueva línea de producto-, con tecnología de aluminio
precalentado, introduciéndolo en los clientes maduros v que será la base de nuestro
futuro a nivel de incremento de ingresos por ventas.
• Mejorade lacalidadde susprocesosde fabricación yservicios paracontribuiraalcanzar
los estándares de calidad empresariales deseables.
• Inicio de nuevas habilidades para la internacionalización: requisitos de mayor
formación en idiomas v RRHH (contratación de nuevo personal para potenciar la
internacionalización o potenciar al actual)
2. OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS
Primera pregunta: determinar para los objetivos que se detallan a continuación las
perspectivas a que pertenecen:
Objetivos Financiera Cliente Procesos
Internos
Aprendizaje y
Crecimiento
Mejora de la rentabilidad *
Expansiónde losingresosde ventas *
Minimizaciónde costosde producción *
Nuevasventasaclientesde países de
mercadosdel este
*
Ventasde consolidaciónenel sectordel
transporte público
*
Nuevalíneade productoscon tecnología
de aluminioprecalentado,
introduciéndoloenlosclientesmaduros
*
Mejora de la calidadde susprocesosde
fabricación
*
Aumentarcontactocon clientes
extranjeros
*
Fomentarel contactocon clientes del
sectortransporte
*
Paquetización:Producto+Servicio
sectortransporte
*
Promociónactivanuevoproducto *
Reducciónporcentaje defectos *
Aumentarformaciónenidiomas *
Aumentarformacióninternacional *
Lanzamientonuevalíneade productos
aluminio
*
Formaciónde políticade calidad *
3. INDICADORES Y PRESPECTIVA
A continuación, se detallanlosindicadoressegúncadaperspectiva:
Perspectiva Financiera
 Utilidadantesde impuestos
 % de disminuciónde costosde
producción
 % de ingresosprovenientesde nuevos
productos
 Beneficioporempleado
Perspectiva de Clientes
 % de ingresosde clientesdeleste
 Númerode clientesnuevosdel este
 % de ingresosde clientesde
transporte público
 % de clientesmadurosque compran
nuevosproductos
Perspectiva de Procesos Internos
 Númerode visitasaclientesEste
 Númerode ofertasa clientesEste
 Númerode ofertasa clientes
Transporte Público
 Númerode ofertasque incluyen
nuevoproducto
 % de productosdefectuosos
 % de proyectototal de paquetización
sectortransporte
Perspectiva de aprendizaje y crecimiento
 Idiomashoraspor empleado
 Númerode horasformaciónen
idiomas
 Gasto enformaciónencomercio
exterior
 Númerode horasde formaciónen
calidad
 % de realizaciónde proyectode
diseñoproductosectortransporte
4. RELACION ENTRE INDICADORES
Segunda pregunta: determinarlarelaciónentre losindicadores,lasperspectivassegúnlos
objetivos.Para ello se deberán poner los indicadores para cada objetivo v las perspectivas
a cada objetivo.
Objetivos Perspectiva Indicador
Mejora de la rentabilidad Financiera % de crecimientode la
rentabilidad
Expansiónde losingresosde ventas Financiera % de ingresos
provenientesde nuevos
productos
Minimizaciónde costosde producción Financiera % de disminuciónde
costosde producción
Nuevasventasaclientesde países de mercados
del este
Cliente % de ingresosde clientes
del este
Ventasde consolidaciónenel sectordel
transporte público
Cliente % de ingresosde clientes
de transporte público
Nuevalíneade productoscon tecnologíade
aluminioprecalentado, introduciéndoloenlos
clientesmaduros
ProcesosInternos Númerode ofertas de
productoscon tecnología
de aluminio
Mejora de la calidadde susprocesosde
fabricación
ProcesosInternos Numerode procesos
mejoradosencuantoa
estándaresde calidad
Aumentarcontactocon clientesextranjeros Cliente Númerode nuevos
clientesextranjeros
Fomentarcontactocon clientessector
transporte
Cliente Númerode actividades
que fomentanel
contacto con clientesde
sectortransporte.
Paquetización:Producto +Serviciosector
transporte
ProcesosInternos % de proyectototal de
paquetizaciónsector
transporte
Promociónactivanuevoproducto Aprendizaje y
Crecimiento
Numerode
capacitacionesde
marketingparael
personal del áreade
ventas.
Reducciónporcentaje defectos ProcesosInternos % de productos
defectuosos
Aumentarformaciónenidiomas Aprendizaje y
Crecimiento
Númerode horas
formaciónenidiomas
Aumentarformacióninternacional Aprendizaje y
Crecimiento
Númerode horas de
formaciónen formación
internacional
Lanzamientonuevalíneade productosaluminio ProcesosInternos Númerode ofertas de
productoscon tecnología
de aluminio
Formaciónde políticade calidad Aprendizaje y
Crecimiento
Númerode horasde
formaciónencalidad.
Mejora de la
rentabilidad
Nuevas ventas a
clientesde países de
mercados del este
Ventas de
consolidación en el
sector del transporte
público
Aumentar contacto
con clientes
extranjeros
Fomentar el
contacto con
clientesdel sector
transporte
Nueva línea de productos
con tecnología de aluminio
precalentado,
introduciéndolo en los
clientes maduros
Expansión de los
ingresos de ventas
Minimización de costos
de producción
Mejora de la
calidad de sus
procesos de
fabricación
Paquetización:
Producto +
Servicio sector
transporte
Reducción
porcentaje
defectos
Lanzamiento
nueva línea de
productos
aluminio
Promoción
activa nuevo
producto
Aumentar
formación en
idiomas
Aumentar
formación
internacional
Formación de
política de calidad
MAPA ESTRATÉGICO
5. RELACION ENTRE OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS
Tercera pregunta: explicarlasrelacionesovínculosentre losdiferentesobjetivosylas
perspectivas.
a. Financiera
OBJETIVOS EXPLICACIÓN
Mejora de la rentabilidad El éxitode unaempresase mide generalmente a
travésde su rentabilidad,que eslacapacidadde
generarutilidadesyriquezaparala empresa,de
acuerdocon especialistas.
Expansiónde losingresosde ventas Gracias a la expansiónde losingresosse espera
mejorarla rentabilidadde laempresa.
Minimizaciónde costosde producción Si se minimizanloscostosde producción de un
determinadoproductose obtendráunamayor
rentabilidad
b. Clientes
OBJETIVOS EXPLICACIÓN
Nuevasventasaclientesde países de
mercadosdel este
Porque se estátratando de expandirlasventasen un
nuevomercadopara así alcanzar a más clientes.
Ventasde consolidaciónenel sector
del transporte
Porque se estábrindandoun mejorservicioenel
transporte de losproductospara así consolidar
nuestrasventas.
Aumentarcontactocon clientes
extranjeros
Porque hace sentiral cliente extranjeromáscercanoa
la empresa.
Fomentarel contactocon clientesdel
sector
Porque se busca promoveruncontactomás
personalizadoconlosclientes
c. Procesos
OBJETIVOS EXPLICACIÓN
Nuevalíneade productoscon
tecnologíade aluminioprecalentado,
introduciéndoloenlosclientes
maduros
Porque desarrollarunanuevalíneade productos
implicannuevosprocesosde producciónymejorarlos
procesosantiguos.
Mejora de la calidadde susprocesos
de fabricación
Porque se busca que losprocesosde producción sean
de calidad
Paquetización:Producto+Servicio
sectortransporte
Porque se estádesarrollandonuevosprocesosde
paquetizacion.
Reducciónporcentaje defectos Porque conla mejorade losprocesosse está tratando
de reducirel porcentaje de productosfallidos.
Lanzamientonuevalíneade productos
aluminio
Porque desarrollaruna nuevalíneade productos
implicannuevosprocesosde producciónymejorarlos
procesosantiguos.
d. Aprendizaje y Crecimiento
OBJETIVOS EXPLICACIÓN
Promociónactivanuevoproducto Porque se estábuscandoformar a losempleadosdel
sectorventasennuevascampañas de markentig.
Aumentarformaciónenidiomas Porque se estábuscandoque losempleadosaprendan
a hablar variosidiomasparatener másacceso a los
mercadosinternacionales.
Aumentarformacióninternacional Porque se busca aprendernuevastécnicasy
estrategias que hayansido exitosasenotrosmercados
internacionales
Formaciónde políticade calidad Porque se busca formaruna políticade calidad
empresarial parael cumplimientode losobjetivos
estratégicosde laempresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
 
Resumen Final Bsc
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
 
P&g
P&gP&g
P&g
 
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
 
Presentación ALICORP
Presentación ALICORPPresentación ALICORP
Presentación ALICORP
 
Matriz peyea empresa
Matriz peyea empresaMatriz peyea empresa
Matriz peyea empresa
 
Matrices estrategicas
Matrices estrategicasMatrices estrategicas
Matrices estrategicas
 
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
 
Matriz-Foda-de-La-Empresa-Alicorp.pdf
Matriz-Foda-de-La-Empresa-Alicorp.pdfMatriz-Foda-de-La-Empresa-Alicorp.pdf
Matriz-Foda-de-La-Empresa-Alicorp.pdf
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Matriz foda peyea
Matriz foda peyeaMatriz foda peyea
Matriz foda peyea
 
Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
 
Backus presentación
Backus presentaciónBackus presentación
Backus presentación
 
Coca cola
Coca cola  Coca cola
Coca cola
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
 
Aje group 2
Aje group 2Aje group 2
Aje group 2
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
 
Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)Backus 1-1 (1)
Backus 1-1 (1)
 
Kpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) finalKpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) final
 

Similar a Caso practico final a resolver pesi

Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accionAnálisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de acciondianita_sara
 
Monografia de costos
Monografia de costosMonografia de costos
Monografia de costosallendavid27
 
Informe final de Proyecto Empresarial (1).docx
Informe final de Proyecto Empresarial (1).docxInforme final de Proyecto Empresarial (1).docx
Informe final de Proyecto Empresarial (1).docxYOONRODRIGUEZ
 
Análisis de la empresa en el ámbito del marketing
Análisis de la empresa en el ámbito del marketingAnálisis de la empresa en el ámbito del marketing
Análisis de la empresa en el ámbito del marketingGrupo Enlace
 
Informe punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioInforme punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioPiera Ulfe
 
Informe punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioInforme punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioELMER ARODI
 
Plan de lerma
Plan de lermaPlan de lerma
Plan de lermamCarmen32
 
Lineamientos_de_evaluación_AA2_(2)_(2)[1].doc
Lineamientos_de_evaluación_AA2_(2)_(2)[1].docLineamientos_de_evaluación_AA2_(2)_(2)[1].doc
Lineamientos_de_evaluación_AA2_(2)_(2)[1].docUlisesMoreno26
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgoshualti
 
631110 tc - venta productos servicios
631110   tc - venta productos servicios631110   tc - venta productos servicios
631110 tc - venta productos serviciosLuis Bronw
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgoshualti
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgoshualti
 
Plan de negocios para la linea retail de cuponatic
Plan de negocios para la linea retail de cuponaticPlan de negocios para la linea retail de cuponatic
Plan de negocios para la linea retail de cuponaticfreddy remache
 
Plan de negocios para la linea retail de cuponatic
Plan de negocios para la linea retail de cuponaticPlan de negocios para la linea retail de cuponatic
Plan de negocios para la linea retail de cuponaticfreddy remache
 
Diagnóstico de una Empresa y Propuesta de mejora para una Empresa Reencauchad...
Diagnóstico de una Empresa y Propuesta de mejora para una Empresa Reencauchad...Diagnóstico de una Empresa y Propuesta de mejora para una Empresa Reencauchad...
Diagnóstico de una Empresa y Propuesta de mejora para una Empresa Reencauchad...Anderson Choque
 
Unidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado InternacionalUnidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado InternacionalVirtualEsumer
 

Similar a Caso practico final a resolver pesi (20)

Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accionAnálisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
 
Mercadeo industrial
Mercadeo industrialMercadeo industrial
Mercadeo industrial
 
Monografia de costos
Monografia de costosMonografia de costos
Monografia de costos
 
Informe final de Proyecto Empresarial (1).docx
Informe final de Proyecto Empresarial (1).docxInforme final de Proyecto Empresarial (1).docx
Informe final de Proyecto Empresarial (1).docx
 
Análisis de la empresa en el ámbito del marketing
Análisis de la empresa en el ámbito del marketingAnálisis de la empresa en el ámbito del marketing
Análisis de la empresa en el ámbito del marketing
 
Informe punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioInforme punto de equilibrio
Informe punto de equilibrio
 
Informe punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioInforme punto de equilibrio
Informe punto de equilibrio
 
Las 4 pes
Las 4 pesLas 4 pes
Las 4 pes
 
Esquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privadoEsquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privado
 
Plan de lerma
Plan de lermaPlan de lerma
Plan de lerma
 
Lineamientos_de_evaluación_AA2_(2)_(2)[1].doc
Lineamientos_de_evaluación_AA2_(2)_(2)[1].docLineamientos_de_evaluación_AA2_(2)_(2)[1].doc
Lineamientos_de_evaluación_AA2_(2)_(2)[1].doc
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgos
 
631110 tc - venta productos servicios
631110   tc - venta productos servicios631110   tc - venta productos servicios
631110 tc - venta productos servicios
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgos
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgos
 
Plan de negocios para la linea retail de cuponatic
Plan de negocios para la linea retail de cuponaticPlan de negocios para la linea retail de cuponatic
Plan de negocios para la linea retail de cuponatic
 
Plan de negocios para la linea retail de cuponatic
Plan de negocios para la linea retail de cuponaticPlan de negocios para la linea retail de cuponatic
Plan de negocios para la linea retail de cuponatic
 
JAZZTEL
JAZZTELJAZZTEL
JAZZTEL
 
Diagnóstico de una Empresa y Propuesta de mejora para una Empresa Reencauchad...
Diagnóstico de una Empresa y Propuesta de mejora para una Empresa Reencauchad...Diagnóstico de una Empresa y Propuesta de mejora para una Empresa Reencauchad...
Diagnóstico de una Empresa y Propuesta de mejora para una Empresa Reencauchad...
 
Unidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado InternacionalUnidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado Internacional
 

Último

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Caso practico final a resolver pesi

  • 1. INDICE 1. CASO PRÁCTICO................................................................................................................. 2 2. OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS............................................................................................... 3 3. INDICADORES Y PRESPECTIVA............................................................................................ 4 4. RELACION ENTRE INDICADORES......................................................................................... 5 5. RELACION ENTRE OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS.................................................................... 8 a. Financiera...................................................................................................................... 8 b. Clientes......................................................................................................................... 9 c. Procesos........................................................................................................................ 9 d. Aprendizaje y Crecimiento............................................................................................10
  • 2. 1. CASO PRÁCTICO ELABORACIÓN DE UNCUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA UNA EMPRESA INDUSTRIAL XXX A partir de los siguientes datos usted deberá elaborar las diferentes partes que faltan del cuadro de mando integral teniendo como apoyo toda la información estudiada. La estrategiade nuestraempresacuyaactividadeslade fabricantede tubosparainstalaciones de aire acondicionado se resume en los siguientes puntos: • Lanzamiento de una nueva línea de producto-, con tecnología de aluminio precalentado, introduciéndolo en los clientes maduros v que será la base de nuestro futuro a nivel de incremento de ingresos por ventas. • Mejorade lacalidadde susprocesosde fabricación yservicios paracontribuiraalcanzar los estándares de calidad empresariales deseables. • Inicio de nuevas habilidades para la internacionalización: requisitos de mayor formación en idiomas v RRHH (contratación de nuevo personal para potenciar la internacionalización o potenciar al actual)
  • 3. 2. OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS Primera pregunta: determinar para los objetivos que se detallan a continuación las perspectivas a que pertenecen: Objetivos Financiera Cliente Procesos Internos Aprendizaje y Crecimiento Mejora de la rentabilidad * Expansiónde losingresosde ventas * Minimizaciónde costosde producción * Nuevasventasaclientesde países de mercadosdel este * Ventasde consolidaciónenel sectordel transporte público * Nuevalíneade productoscon tecnología de aluminioprecalentado, introduciéndoloenlosclientesmaduros * Mejora de la calidadde susprocesosde fabricación * Aumentarcontactocon clientes extranjeros * Fomentarel contactocon clientes del sectortransporte * Paquetización:Producto+Servicio sectortransporte * Promociónactivanuevoproducto * Reducciónporcentaje defectos * Aumentarformaciónenidiomas * Aumentarformacióninternacional * Lanzamientonuevalíneade productos aluminio * Formaciónde políticade calidad *
  • 4. 3. INDICADORES Y PRESPECTIVA A continuación, se detallanlosindicadoressegúncadaperspectiva: Perspectiva Financiera  Utilidadantesde impuestos  % de disminuciónde costosde producción  % de ingresosprovenientesde nuevos productos  Beneficioporempleado Perspectiva de Clientes  % de ingresosde clientesdeleste  Númerode clientesnuevosdel este  % de ingresosde clientesde transporte público  % de clientesmadurosque compran nuevosproductos Perspectiva de Procesos Internos  Númerode visitasaclientesEste  Númerode ofertasa clientesEste  Númerode ofertasa clientes Transporte Público  Númerode ofertasque incluyen nuevoproducto  % de productosdefectuosos  % de proyectototal de paquetización sectortransporte Perspectiva de aprendizaje y crecimiento  Idiomashoraspor empleado  Númerode horasformaciónen idiomas  Gasto enformaciónencomercio exterior  Númerode horasde formaciónen calidad  % de realizaciónde proyectode diseñoproductosectortransporte
  • 5. 4. RELACION ENTRE INDICADORES Segunda pregunta: determinarlarelaciónentre losindicadores,lasperspectivassegúnlos objetivos.Para ello se deberán poner los indicadores para cada objetivo v las perspectivas a cada objetivo. Objetivos Perspectiva Indicador Mejora de la rentabilidad Financiera % de crecimientode la rentabilidad Expansiónde losingresosde ventas Financiera % de ingresos provenientesde nuevos productos Minimizaciónde costosde producción Financiera % de disminuciónde costosde producción Nuevasventasaclientesde países de mercados del este Cliente % de ingresosde clientes del este Ventasde consolidaciónenel sectordel transporte público Cliente % de ingresosde clientes de transporte público Nuevalíneade productoscon tecnologíade aluminioprecalentado, introduciéndoloenlos clientesmaduros ProcesosInternos Númerode ofertas de productoscon tecnología de aluminio Mejora de la calidadde susprocesosde fabricación ProcesosInternos Numerode procesos mejoradosencuantoa estándaresde calidad Aumentarcontactocon clientesextranjeros Cliente Númerode nuevos clientesextranjeros Fomentarcontactocon clientessector transporte Cliente Númerode actividades que fomentanel contacto con clientesde sectortransporte. Paquetización:Producto +Serviciosector transporte ProcesosInternos % de proyectototal de paquetizaciónsector transporte Promociónactivanuevoproducto Aprendizaje y Crecimiento Numerode capacitacionesde marketingparael personal del áreade ventas.
  • 6. Reducciónporcentaje defectos ProcesosInternos % de productos defectuosos Aumentarformaciónenidiomas Aprendizaje y Crecimiento Númerode horas formaciónenidiomas Aumentarformacióninternacional Aprendizaje y Crecimiento Númerode horas de formaciónen formación internacional Lanzamientonuevalíneade productosaluminio ProcesosInternos Númerode ofertas de productoscon tecnología de aluminio Formaciónde políticade calidad Aprendizaje y Crecimiento Númerode horasde formaciónencalidad.
  • 7. Mejora de la rentabilidad Nuevas ventas a clientesde países de mercados del este Ventas de consolidación en el sector del transporte público Aumentar contacto con clientes extranjeros Fomentar el contacto con clientesdel sector transporte Nueva línea de productos con tecnología de aluminio precalentado, introduciéndolo en los clientes maduros Expansión de los ingresos de ventas Minimización de costos de producción Mejora de la calidad de sus procesos de fabricación Paquetización: Producto + Servicio sector transporte Reducción porcentaje defectos Lanzamiento nueva línea de productos aluminio Promoción activa nuevo producto Aumentar formación en idiomas Aumentar formación internacional Formación de política de calidad MAPA ESTRATÉGICO
  • 8. 5. RELACION ENTRE OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS Tercera pregunta: explicarlasrelacionesovínculosentre losdiferentesobjetivosylas perspectivas. a. Financiera OBJETIVOS EXPLICACIÓN Mejora de la rentabilidad El éxitode unaempresase mide generalmente a travésde su rentabilidad,que eslacapacidadde generarutilidadesyriquezaparala empresa,de acuerdocon especialistas. Expansiónde losingresosde ventas Gracias a la expansiónde losingresosse espera mejorarla rentabilidadde laempresa. Minimizaciónde costosde producción Si se minimizanloscostosde producción de un determinadoproductose obtendráunamayor rentabilidad
  • 9. b. Clientes OBJETIVOS EXPLICACIÓN Nuevasventasaclientesde países de mercadosdel este Porque se estátratando de expandirlasventasen un nuevomercadopara así alcanzar a más clientes. Ventasde consolidaciónenel sector del transporte Porque se estábrindandoun mejorservicioenel transporte de losproductospara así consolidar nuestrasventas. Aumentarcontactocon clientes extranjeros Porque hace sentiral cliente extranjeromáscercanoa la empresa. Fomentarel contactocon clientesdel sector Porque se busca promoveruncontactomás personalizadoconlosclientes c. Procesos OBJETIVOS EXPLICACIÓN Nuevalíneade productoscon tecnologíade aluminioprecalentado, introduciéndoloenlosclientes maduros Porque desarrollarunanuevalíneade productos implicannuevosprocesosde producciónymejorarlos procesosantiguos. Mejora de la calidadde susprocesos de fabricación Porque se busca que losprocesosde producción sean de calidad Paquetización:Producto+Servicio sectortransporte Porque se estádesarrollandonuevosprocesosde paquetizacion. Reducciónporcentaje defectos Porque conla mejorade losprocesosse está tratando de reducirel porcentaje de productosfallidos. Lanzamientonuevalíneade productos aluminio Porque desarrollaruna nuevalíneade productos implicannuevosprocesosde producciónymejorarlos procesosantiguos.
  • 10. d. Aprendizaje y Crecimiento OBJETIVOS EXPLICACIÓN Promociónactivanuevoproducto Porque se estábuscandoformar a losempleadosdel sectorventasennuevascampañas de markentig. Aumentarformaciónenidiomas Porque se estábuscandoque losempleadosaprendan a hablar variosidiomasparatener másacceso a los mercadosinternacionales. Aumentarformacióninternacional Porque se busca aprendernuevastécnicasy estrategias que hayansido exitosasenotrosmercados internacionales Formaciónde políticade calidad Porque se busca formaruna políticade calidad empresarial parael cumplimientode losobjetivos estratégicosde laempresa.