SlideShare una empresa de Scribd logo
➢ RESUMEN: Romancero Gitano 
 
Esta obra consta de 18 poemas los cuales describen y simbolizan el amor                         
relacionado a la naturaleza y el espacio, haciendo énfasis en la población gitana                         
y occidental quienes a lo largo de los versos demostrarán sus desacuerdos                       
mediante diversos conflictos que tendrán como consecuencia una serie de                   
muertes. También mencionaremos un aspecto resaltante como lo es el romántico,                     
que se encontrará en un debate entre la realidad y el deseo.
-Huidobro Christian:  
En ambos casos se nos habla que usualmente la naturaleza está presente                       
introduciendo al yo poético mostrando la proyección del espacio describiendo                   
lugares o sociedades de manera objetiva y subjetiva. El romancero gitano el                       
espacio y la naturaleza tienen diferentes valores uno simbólico y otro descriptivo                       
siendo en general objetivo utilizando la naturaleza y los objetos gitanos en el día                           
a día para situar al lector. También se nos habla de un amor inalcanzable o                             
prohibido como en "Romance de Luna", y la sociedad representada mediante                     
elementos negativos y ruidos desagradables.  
 
-SNEIDER NONATO: ​El aspecto técnico que resalto de esta primera obra es como el                         
autor transmite sus ideas de formas, tanto de forma objetiva como subjetiva,                       
siendo descriptiva y simbólica respectivamente. Por parte de la descripción                   
encontraremos como utiliza la naturaleza y los objetos gitanos para situar la obra                         
y crear en el autor una imagen objetiva de los personajes. Mientras que el                           
simbolismo es utilizado para representar temas como la muerte y el amor                       
apoyándose de la metonimia.  
-MABEL ALVARADO: ​El texto compara “Romancero Gitano” de Federico García y “20                     
poemas de una canción desesperada” de Pablo Neruda, donde el tema a                       
comparar es que la naturaleza está presente en ambos libros, pero cada autor lo                           
abarca de una manera diferente.  
 
En “Romancero Gitano”, Lorca utiliza la naturaleza para describir la ciudad                     
donde se desarrollan los hechos de la historia, mostrando la naturaleza de                       
Andalucía. Pero también compara los elementos de la naturaleza con el gitano,                       
utilizando la naturaleza de una manera simbólica, un ejemplo de esto es que                         
cuando la joven está asustada lo comparan con las frases “Preciosa y el aire” y                             
los “olivos palidecen” cuando la joven está asustada, mostrando sus sentimientos                     
con acciones de la naturaleza.  
 
-ROSSE SALCEDO: En esta primera obra doy resalte al siguiente aspecto: Lorca                       
aprovecha los componentes de la naturaleza para dignificar al pueblo gitano. Esto                       
debido a que prefiere comparar al gitano con aquellos elementos positivos                     
originales de la naturaleza, mientras que a los enemigos los representa mediante                       
violencia y gritos; ocasionando que entre ambos grupos exista un gran contraste.                       
En consecuencia, su utilización del espacio fue de forma más subjetiva. 
-ELIZABETH SOLIS: ​En la obra “Romancero Gitano” escrita por Federica Garcia                     
Lorca, un autor que emplea elementos de la naturaleza, los cuales ayudarán a                         
representar al pueblo gitano y cada uno de los personajes. Además se basa en                           
una en una estructura ya conocida la cual es la biblia y en el caso de nuestro                                 
autor hará uso de un recurso importante, que es el romance, lo que permite que                             
pueda dignificar de una manera más eficaz al pueblo guitano. 
 
-DALIA SOLIS: ​Los aspectos que nos presenta la obra el “Romancero Gitano”, en                         
donde Lorca quiere reflejar lo más representativo de su cultura, lo más relevante,                         
lo más profundo, mediante un el tema principal que es la naturaleza. Al crear                           
todos estos poemas siempre toma de referencia a los gitanos, pero lo trasforma                         
en un mundo donde lo que lo dominaba eran la naturaleza en sí, incluyendo los                             
elementos como el viento, el agua, los minerales, entre otros, En donde el gitano                           
siempre aparece como un símbolo de Andalucía. El gitano representa los impulsos                       
naturales, lo espontáneo; es también el prototipo de hombre libre, en lucha con                         
la fuerzas que representan la represión. 
 
 
➢ RESUMEN: Veinte poemas de amor y una canción desesperada 
 
El libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada aborda esencialmente                       
el tema del amor, el recuerdo y el abandono. Los poemas abren develando de                           
entrada el erotismo que se suscita entre dos jóvenes amantes, pero al mismo                         
tiempo lo que queda detrás del olvido. Aunque no sólo se abordará la pasión que                             
siente por su amada, sino también la virtud que supone para el hombre o la                             
mujer amar y ser amado, llegando a la conclusión de que amar es sufrir, pero                             
mejor sufrir ese “sabroso veneno” a ser una persona que jamás ha logrado                         
encontrar el amor, aunque sea efímero y pasajero. 
 
-SNEIDER NONATO: ​En la segunda obra el aspecto técnico que resaltó es la                         
inspiración en el romanticismo negativo y pesimista, con un concepto que va                       
desde lo más físico a lo más existencial. Demostrado en el hecho de que Neruda                             
comienza narrando un plano más físico y sensual del amor y termina con un                           
amor telúrico donde el poeta se fusiona con la amada, haciendo referencia a un                           
plano más existencial y subjetivo. 
 
-MABEL ALVARADO: ​20 poemas de una canción desesperada la naturaleza es utilizada                     
en un marco simbólico ya que se emplea metáforas, símiles y metonimias,                       
además personificaciones que son las encargadas de enlazar al poeta y a la                         
amada con la naturaleza. 
- Huidobro Christian:: ​En 20 poemas y una canción desesperada, el escritor el cual                           
es Neruda utilizó el espacio para mostrar su yo poético y sentimientos para                         
fusionarse con la amada. El espacio y naturaleza tiene la función simbólica y                         
trata de proyectarse a través de ella. Este también nos habla del amor , pero                             
este va de desde lo físico a los más existencial, representado en 3 planos , el                               
más físico y sensual, telúrico y el último , un plano existencial y físico. 
 
-ROSSE SALCEDO: En la obra ​Veinte poemas de amor y una canción desesperada se                           
plantean tres planos que representan al amor; sin embargo, existe un último                       
plano al que no se le da la suficiente importancia a pesar del protagonismo que                             
maneja en la obra. Este plano corresponde a la amada distante, que es el                           
concepto que da fin a la relación amorosa mediante, como bien se entiende, el                           
distanciamiento -que cada vez es más pronunciado- entre la pareja, dándonos un                       
aviso del inevitable rompimiento. 
 
-ELIZABETH SOLIS: ​“Veinte poemas de amor” nos narra sobre una historia de amor                         
propiamente dicha, pero a la misma vez el miedo al desamor. Este se subdivide                           
en tres planos; El físico y sensual, telúrico, físico y existencial. Neruda nos narra                           
a través de su yo poético , a la vez brindando metáforas, para poder representar                             
mejor al poeta y a la amada.  
 
-​DALIA SOLIS: ​Esta obra escrita por Pablo Neruda, aborda esencialmente el tema del                         
amor, el recuerdo y el abandono. Desde el principio los poemas abren develando de                           
entrada el erotismo que se suscita entre dos jóvenes amantes, pero al mismo                         
tiempo lo que queda de su amor, Neruda presenta al amor como una experiencia                           
sensorial, esto quiere que debe haber contacto para que el amor duré, plantea que                           
las mujeres somos fuente perenne de una sed que el hombre debe llenar, desde que                             
comenzamos a leer el amor, la nostalgia, los recuerdos y la pasión siempre nos                           
acompañan. Esta mujer evoca los cantos de la naturaleza, los movimientos celestes,                       
la vida que vibra en cada elemento, para este poeta, la mujer es principio vital,                             
memoria de la plenitud, y por eso la causa del efecto al que el amante se entrega                                 
complacido. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20 poemas de amor y una canción desesperada
20 poemas de amor y una canción desesperada20 poemas de amor y una canción desesperada
20 poemas de amor y una canción desesperada
Marcelo Fraga
 
Vicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julenVicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julen
rosaespfi
 
La poesía romántica
La poesía románticaLa poesía romántica
La poesía romántica
Diego Bernal
 
Hablar de la poética
Hablar de la poéticaHablar de la poética
Hablar de la poética
Elena Arcaus de Labadie
 
Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
caarlotamedrano
 
Luís cernuda donde habite el olvido
Luís cernuda donde habite el olvidoLuís cernuda donde habite el olvido
Luís cernuda donde habite el olvido
Max Michel
 
Gustavo adolfo Bécquer
Gustavo adolfo BécquerGustavo adolfo Bécquer
Gustavo adolfo Bécquer
paula_duarte
 
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resueltaRubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
alumnosenlanube
 
Alba Cervantes
Alba CervantesAlba Cervantes
Alba Cervantes
Miguel Navarro
 
La Elegia
La ElegiaLa Elegia
Pablo Neruda
Pablo Neruda  Pablo Neruda
Pablo Neruda
yanete
 
Webquestcibernetica
WebquestciberneticaWebquestcibernetica
Webquestcibernetica
Ma. Gloria Berrones
 
Rimas de Bécquer
Rimas de BécquerRimas de Bécquer
Rimas de Bécquer
Julita Trápaga
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
dolors
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvido
Joel Monné Mesalles
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Pilar Gobierno
 
Comentario literario sobre el poema
Comentario literario sobre el poemaComentario literario sobre el poema
Comentario literario sobre el poema
marrupejr
 
Vicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTVicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINT
Andresglez1
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
pmarrugat
 
ALba rápida de Emilio Prados
ALba rápida de Emilio PradosALba rápida de Emilio Prados
ALba rápida de Emilio Prados
INTEF
 

La actualidad más candente (20)

20 poemas de amor y una canción desesperada
20 poemas de amor y una canción desesperada20 poemas de amor y una canción desesperada
20 poemas de amor y una canción desesperada
 
Vicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julenVicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julen
 
La poesía romántica
La poesía románticaLa poesía romántica
La poesía romántica
 
Hablar de la poética
Hablar de la poéticaHablar de la poética
Hablar de la poética
 
Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
 
Luís cernuda donde habite el olvido
Luís cernuda donde habite el olvidoLuís cernuda donde habite el olvido
Luís cernuda donde habite el olvido
 
Gustavo adolfo Bécquer
Gustavo adolfo BécquerGustavo adolfo Bécquer
Gustavo adolfo Bécquer
 
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resueltaRubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
 
Alba Cervantes
Alba CervantesAlba Cervantes
Alba Cervantes
 
La Elegia
La ElegiaLa Elegia
La Elegia
 
Pablo Neruda
Pablo Neruda  Pablo Neruda
Pablo Neruda
 
Webquestcibernetica
WebquestciberneticaWebquestcibernetica
Webquestcibernetica
 
Rimas de Bécquer
Rimas de BécquerRimas de Bécquer
Rimas de Bécquer
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvido
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
 
Comentario literario sobre el poema
Comentario literario sobre el poemaComentario literario sobre el poema
Comentario literario sobre el poema
 
Vicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINTVicente Aleixandre POWER POINT
Vicente Aleixandre POWER POINT
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
ALba rápida de Emilio Prados
ALba rápida de Emilio PradosALba rápida de Emilio Prados
ALba rápida de Emilio Prados
 

Similar a Análisis de ensayos 2

Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
yanete
 
Pablo neruda evelin hinojosa
Pablo neruda evelin hinojosaPablo neruda evelin hinojosa
Pablo neruda evelin hinojosa
valeriadrianita1944
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
xeniatrabajos
 
Guía 20 poemas de amor
Guía 20 poemas de amorGuía 20 poemas de amor
Guía 20 poemas de amor
"Las Profes Talks"
 
Romanticismo y poesía
Romanticismo y poesíaRomanticismo y poesía
Romanticismo y poesía
Col.legi Sant Miquel dels Sants
 
La poesia al romanticisme
La poesia al romanticismeLa poesia al romanticisme
La poesia al romanticisme
martamgm
 
Teoria Lirica
Teoria LiricaTeoria Lirica
Teoria Lirica
gherdia
 
Pruebas P.A.U - Miguel Hernandez
Pruebas P.A.U - Miguel HernandezPruebas P.A.U - Miguel Hernandez
Pruebas P.A.U - Miguel Hernandez
javier Soto
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
Paula Cianelli
 
Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion
Paula Cianelli
 
Poesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundariaPoesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundaria
poesiaenunsolosonido
 
Resuelto juan ramon_examen
Resuelto juan ramon_examenResuelto juan ramon_examen
Resuelto juan ramon_examen
kafir14
 
De Sor J. A Los Boleros
De Sor J. A Los Boleros
De Sor J. A Los Boleros
De Sor J. A Los Boleros
myersdnqrisgayd
 
Dialnet el cuerpodelamorenluiscernuda-91992
Dialnet el cuerpodelamorenluiscernuda-91992Dialnet el cuerpodelamorenluiscernuda-91992
Dialnet el cuerpodelamorenluiscernuda-91992
JUANRENDON38
 
Vicente aleixandre elba
Vicente aleixandre elbaVicente aleixandre elba
Vicente aleixandre elba
rosaespfi
 
Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
Cristina López Chust
 
Apolo y dafne
Apolo y dafneApolo y dafne
Apolo y dafne
Rosa Almaida Martínez
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27
Miren Linaza
 
Lorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuroLorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuro
Begoña Roldán
 
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAKGAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
guestb27c4f
 

Similar a Análisis de ensayos 2 (20)

Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Pablo neruda evelin hinojosa
Pablo neruda evelin hinojosaPablo neruda evelin hinojosa
Pablo neruda evelin hinojosa
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Guía 20 poemas de amor
Guía 20 poemas de amorGuía 20 poemas de amor
Guía 20 poemas de amor
 
Romanticismo y poesía
Romanticismo y poesíaRomanticismo y poesía
Romanticismo y poesía
 
La poesia al romanticisme
La poesia al romanticismeLa poesia al romanticisme
La poesia al romanticisme
 
Teoria Lirica
Teoria LiricaTeoria Lirica
Teoria Lirica
 
Pruebas P.A.U - Miguel Hernandez
Pruebas P.A.U - Miguel HernandezPruebas P.A.U - Miguel Hernandez
Pruebas P.A.U - Miguel Hernandez
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
 
Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion
 
Poesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundariaPoesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundaria
 
Resuelto juan ramon_examen
Resuelto juan ramon_examenResuelto juan ramon_examen
Resuelto juan ramon_examen
 
De Sor J. A Los Boleros
De Sor J. A Los Boleros
De Sor J. A Los Boleros
De Sor J. A Los Boleros
 
Dialnet el cuerpodelamorenluiscernuda-91992
Dialnet el cuerpodelamorenluiscernuda-91992Dialnet el cuerpodelamorenluiscernuda-91992
Dialnet el cuerpodelamorenluiscernuda-91992
 
Vicente aleixandre elba
Vicente aleixandre elbaVicente aleixandre elba
Vicente aleixandre elba
 
Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
 
Apolo y dafne
Apolo y dafneApolo y dafne
Apolo y dafne
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27
 
Lorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuroLorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuro
 
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAKGAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
 

Más de SneiderNonato3

Plan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativosPlan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativos
SneiderNonato3
 
Redacción de ensayo comparativo
Redacción de ensayo comparativoRedacción de ensayo comparativo
Redacción de ensayo comparativo
SneiderNonato3
 
Plan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativosPlan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativos
SneiderNonato3
 
Plan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativosPlan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativos
SneiderNonato3
 
Analisis de ensayos 1
Analisis de ensayos 1Analisis de ensayos 1
Analisis de ensayos 1
SneiderNonato3
 
Textualizacion del ensayo
Textualizacion del ensayoTextualizacion del ensayo
Textualizacion del ensayo
SneiderNonato3
 
Estructura del ensayo
Estructura del ensayo Estructura del ensayo
Estructura del ensayo
SneiderNonato3
 
Análisis de tradiciones peruanas
Análisis de tradiciones peruanasAnálisis de tradiciones peruanas
Análisis de tradiciones peruanas
SneiderNonato3
 
Análisis de tradiciones peruanas
Análisis de tradiciones peruanasAnálisis de tradiciones peruanas
Análisis de tradiciones peruanas
SneiderNonato3
 
Análisis de ensayo
Análisis de ensayoAnálisis de ensayo
Análisis de ensayo
SneiderNonato3
 

Más de SneiderNonato3 (10)

Plan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativosPlan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativos
 
Redacción de ensayo comparativo
Redacción de ensayo comparativoRedacción de ensayo comparativo
Redacción de ensayo comparativo
 
Plan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativosPlan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativos
 
Plan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativosPlan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativos
 
Analisis de ensayos 1
Analisis de ensayos 1Analisis de ensayos 1
Analisis de ensayos 1
 
Textualizacion del ensayo
Textualizacion del ensayoTextualizacion del ensayo
Textualizacion del ensayo
 
Estructura del ensayo
Estructura del ensayo Estructura del ensayo
Estructura del ensayo
 
Análisis de tradiciones peruanas
Análisis de tradiciones peruanasAnálisis de tradiciones peruanas
Análisis de tradiciones peruanas
 
Análisis de tradiciones peruanas
Análisis de tradiciones peruanasAnálisis de tradiciones peruanas
Análisis de tradiciones peruanas
 
Análisis de ensayo
Análisis de ensayoAnálisis de ensayo
Análisis de ensayo
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Análisis de ensayos 2

  • 1. ➢ RESUMEN: Romancero Gitano    Esta obra consta de 18 poemas los cuales describen y simbolizan el amor                          relacionado a la naturaleza y el espacio, haciendo énfasis en la población gitana                          y occidental quienes a lo largo de los versos demostrarán sus desacuerdos                        mediante diversos conflictos que tendrán como consecuencia una serie de                    muertes. También mencionaremos un aspecto resaltante como lo es el romántico,                      que se encontrará en un debate entre la realidad y el deseo. -Huidobro Christian:   En ambos casos se nos habla que usualmente la naturaleza está presente                        introduciendo al yo poético mostrando la proyección del espacio describiendo                    lugares o sociedades de manera objetiva y subjetiva. El romancero gitano el                        espacio y la naturaleza tienen diferentes valores uno simbólico y otro descriptivo                        siendo en general objetivo utilizando la naturaleza y los objetos gitanos en el día                            a día para situar al lector. También se nos habla de un amor inalcanzable o                              prohibido como en "Romance de Luna", y la sociedad representada mediante                      elementos negativos y ruidos desagradables.     -SNEIDER NONATO: ​El aspecto técnico que resalto de esta primera obra es como el                          autor transmite sus ideas de formas, tanto de forma objetiva como subjetiva,                        siendo descriptiva y simbólica respectivamente. Por parte de la descripción                    encontraremos como utiliza la naturaleza y los objetos gitanos para situar la obra                          y crear en el autor una imagen objetiva de los personajes. Mientras que el                            simbolismo es utilizado para representar temas como la muerte y el amor                        apoyándose de la metonimia.   -MABEL ALVARADO: ​El texto compara “Romancero Gitano” de Federico García y “20                      poemas de una canción desesperada” de Pablo Neruda, donde el tema a                        comparar es que la naturaleza está presente en ambos libros, pero cada autor lo                            abarca de una manera diferente.    
  • 2. En “Romancero Gitano”, Lorca utiliza la naturaleza para describir la ciudad                      donde se desarrollan los hechos de la historia, mostrando la naturaleza de                        Andalucía. Pero también compara los elementos de la naturaleza con el gitano,                        utilizando la naturaleza de una manera simbólica, un ejemplo de esto es que                          cuando la joven está asustada lo comparan con las frases “Preciosa y el aire” y                              los “olivos palidecen” cuando la joven está asustada, mostrando sus sentimientos                      con acciones de la naturaleza.     -ROSSE SALCEDO: En esta primera obra doy resalte al siguiente aspecto: Lorca                        aprovecha los componentes de la naturaleza para dignificar al pueblo gitano. Esto                        debido a que prefiere comparar al gitano con aquellos elementos positivos                      originales de la naturaleza, mientras que a los enemigos los representa mediante                        violencia y gritos; ocasionando que entre ambos grupos exista un gran contraste.                        En consecuencia, su utilización del espacio fue de forma más subjetiva.  -ELIZABETH SOLIS: ​En la obra “Romancero Gitano” escrita por Federica Garcia                      Lorca, un autor que emplea elementos de la naturaleza, los cuales ayudarán a                          representar al pueblo gitano y cada uno de los personajes. Además se basa en                            una en una estructura ya conocida la cual es la biblia y en el caso de nuestro                                  autor hará uso de un recurso importante, que es el romance, lo que permite que                              pueda dignificar de una manera más eficaz al pueblo guitano.    -DALIA SOLIS: ​Los aspectos que nos presenta la obra el “Romancero Gitano”, en                          donde Lorca quiere reflejar lo más representativo de su cultura, lo más relevante,                          lo más profundo, mediante un el tema principal que es la naturaleza. Al crear                            todos estos poemas siempre toma de referencia a los gitanos, pero lo trasforma                          en un mundo donde lo que lo dominaba eran la naturaleza en sí, incluyendo los                              elementos como el viento, el agua, los minerales, entre otros, En donde el gitano                            siempre aparece como un símbolo de Andalucía. El gitano representa los impulsos                        naturales, lo espontáneo; es también el prototipo de hombre libre, en lucha con                          la fuerzas que representan la represión.   
  • 3.   ➢ RESUMEN: Veinte poemas de amor y una canción desesperada    El libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada aborda esencialmente                        el tema del amor, el recuerdo y el abandono. Los poemas abren develando de                            entrada el erotismo que se suscita entre dos jóvenes amantes, pero al mismo                          tiempo lo que queda detrás del olvido. Aunque no sólo se abordará la pasión que                              siente por su amada, sino también la virtud que supone para el hombre o la                              mujer amar y ser amado, llegando a la conclusión de que amar es sufrir, pero                              mejor sufrir ese “sabroso veneno” a ser una persona que jamás ha logrado                          encontrar el amor, aunque sea efímero y pasajero.    -SNEIDER NONATO: ​En la segunda obra el aspecto técnico que resaltó es la                          inspiración en el romanticismo negativo y pesimista, con un concepto que va                        desde lo más físico a lo más existencial. Demostrado en el hecho de que Neruda                              comienza narrando un plano más físico y sensual del amor y termina con un                            amor telúrico donde el poeta se fusiona con la amada, haciendo referencia a un                            plano más existencial y subjetivo.    -MABEL ALVARADO: ​20 poemas de una canción desesperada la naturaleza es utilizada                      en un marco simbólico ya que se emplea metáforas, símiles y metonimias,                        además personificaciones que son las encargadas de enlazar al poeta y a la                          amada con la naturaleza.  - Huidobro Christian:: ​En 20 poemas y una canción desesperada, el escritor el cual                            es Neruda utilizó el espacio para mostrar su yo poético y sentimientos para                          fusionarse con la amada. El espacio y naturaleza tiene la función simbólica y                          trata de proyectarse a través de ella. Este también nos habla del amor , pero                              este va de desde lo físico a los más existencial, representado en 3 planos , el                                más físico y sensual, telúrico y el último , un plano existencial y físico.    -ROSSE SALCEDO: En la obra ​Veinte poemas de amor y una canción desesperada se                            plantean tres planos que representan al amor; sin embargo, existe un último                       
  • 4. plano al que no se le da la suficiente importancia a pesar del protagonismo que                              maneja en la obra. Este plano corresponde a la amada distante, que es el                            concepto que da fin a la relación amorosa mediante, como bien se entiende, el                            distanciamiento -que cada vez es más pronunciado- entre la pareja, dándonos un                        aviso del inevitable rompimiento.    -ELIZABETH SOLIS: ​“Veinte poemas de amor” nos narra sobre una historia de amor                          propiamente dicha, pero a la misma vez el miedo al desamor. Este se subdivide                            en tres planos; El físico y sensual, telúrico, físico y existencial. Neruda nos narra                            a través de su yo poético , a la vez brindando metáforas, para poder representar                              mejor al poeta y a la amada.     -​DALIA SOLIS: ​Esta obra escrita por Pablo Neruda, aborda esencialmente el tema del                          amor, el recuerdo y el abandono. Desde el principio los poemas abren develando de                            entrada el erotismo que se suscita entre dos jóvenes amantes, pero al mismo                          tiempo lo que queda de su amor, Neruda presenta al amor como una experiencia                            sensorial, esto quiere que debe haber contacto para que el amor duré, plantea que                            las mujeres somos fuente perenne de una sed que el hombre debe llenar, desde que                              comenzamos a leer el amor, la nostalgia, los recuerdos y la pasión siempre nos                            acompañan. Esta mujer evoca los cantos de la naturaleza, los movimientos celestes,                        la vida que vibra en cada elemento, para este poeta, la mujer es principio vital,                              memoria de la plenitud, y por eso la causa del efecto al que el amante se entrega                                  complacido.