SlideShare una empresa de Scribd logo
1.

Análisis de la serie Doraemon.

Voy a realizar el análisis de la conocida serie japonesa “Doraemon”, ya que antes de
elaborar estas prácticas subí a mi blog un pequeño análisis de las películas Pixar y de
las películas Walt Disney, y me parecía que podía ser curioso el ver que tipo de análisis
se podría realizar acerca de esta serie. Dejo el enlace del blog al final de la práctica.
Doraemon es una de las series más conocidas en nuestro país en la historia reciente.
Se ha emitido desde el año 1970 y es una de las series más longevas de las que
actualmente se emiten en nuestro país, ya que con su sencillez y su pequeño grado de
aventura engancha a los más (o a los menos) pequeños de la casa. Ha sido recreada en
dos géneros de animación, en anime y en manga. Motoo Abiko y Fujimoto Hiroshi la
crearon en los años 70. Para crear el nombre de Doraemon, sus autores se inspiraron
en unos bollos típicos de chocolate japoneses, llamados dorayakis (lo que aquí se
conoce como conchas de chocolate)
La trama o historia de la serie es bastante básica e incluso repetida, con muy pocos
matices, en la mayoría de los capítulos. Doraemon, un gato cósmico proveniente del
futuro, llega a nuestra época para ayudar a un niño torpe y “raro”, llamado Nobita.
Para conseguirlo, el gato utiliza variedad de inventos fantásticos que se saca de su
bolsillo mágico, que tiene en su vientre.
Aparte de estos dos personajes, aparecen otros como Takeshi, Shizuka o Tsuneo, entre
otros. Voy a comentar un poco sus características y sus peculiaridades
•

Nobita Nobi: es el protagonista mayor de la serie. Presenta las peculiaridades
de un “nini”. Ni trabaja ni estudia ni hace nada. Es muy vago y sobre todo, tiene
mucha mala suerte en su vida. Vive atemorizado pro Tsuneo y por Gigante,
aunque suele ser una persona vengativa cuando tiene la ocasión. No se busca
las castañas por sí mismo y solamente soluciona las cosas pidiendo ayuda a su
compañero y amigo Doraemon, digamos que siempre va a lo sencillo. Está
enamorado de Shizuka, una niña que va a su colegio. Es una persona muy
tímida y miedosa, y le tiene mucho miedo a su madre, que siempre está
regañándola. A veces, eso sí, colabora en ayudar a sus amigos cuando tiene la
posibilidad.

•

Doraemon: es un gato cósmico que viene del futuro, enviado por los padres de
Nobita para que pueda ayudarle y hacerle mejorar en su comportamiento. Es el
mejor amigo de Nobita e intenta hacer una mejor persona a Nobita, haciéndole
ver que tiene que ser más trabajador y constante. La peculiaridad del gato es
que en el abdomen tiene un bolsillo mágico de dónde saca multitud de
aparatos que le solucionan la vida a él y a sus amigos cuando tienen problemas.
Sabe cómo usarlos, aunque cuando se los deja a Nobita este se aprovecha
demasiado de ellos y la “acaba liando”.
•

Shizuka Minamoto: es la chica que le gusta a
Nobita. Llama la atención de todos los
personajes de la serie, ya que es la única
chica. Como persona es la mejor de toda la
trama, es buena chica, es estudiosa,
responsable y tiene un gran corazón. Se suele
mostrar
comprensiva
con los más
desfavorecidos y es muy educada.

•

Takeshi Goda (Gigante): es el niño más pegón
y abusador que te puedas encontrar. Siempre
se está metiendo con todo el mundo y es el
ayudante
de
las
fechorías de Tsuneo.
Lee encanta el manga,
y lee mucho, pese a
que es un estudiante
nefasto y saca bajas
notas siempre. Es muy
mal
compañero
también. Pero, hay que
ser justos y decir que
cuando quiere es buena
persona.

•

Tsuneo Honekawa: es un chico rico y muy consentido, que farda de todo lo que
sus padres le compra. También es muy mentiroso y trabaja en las fechorías de
Gigante. Tsuneo piensa y Gigante ejecuta.

•

Tamako y Nobisuke Nobi: son los padres de Nobita. La madre es muy mandona
y protestona, siempre está mandando hacer recados a Nobita y le regaña muy
a menudo. El padre, en cambio, es muy despistado y pasa bastante de Nobita.

Vistos un poco los personajes, exponer que la visión que da la serie al público infantil
es bastante negativa, en mi opinión. La serie es bastante sexista y promueve muy
pocos valores educativos.
Por ejemplo, la madre de Nobita está siempre regañándole y no le presta ningún tipo
de atención, no le escucha. Incluso en algunas ocasiones le pega un tanto. Con el
personaje de la madre aparece el tema del machismo, ya que en ningún capítulo sale
de casa y es siempre la que realiza todas y cada una de las labores del hogar. El marido
no realiza nada de nada en la casa.
El padre de Nobita, por el otro lado, promueve un estilo de vida bastante negativo, ya
que se dedica a trabajar y cuando llega a casa tiene todo servido y se dedica a comer,
beber y fumar. Tiene como costumbre todas estas actividades.
Novita tampoco se salva de esta crítica. Su
personaje promueve una serie de valores no
demasiado positivos. El niño intenta siempre
solucionar todo por la vía fácil y rápida, siempre
conformándose con superar sus retos. Llorar
para conseguir todo y no tiene ni una pizca de
amor propio. Como no se esfuerza en nada
pregunta a Doraemon y este le da todo lo que
pide para que se calla. El problema aparece
cuando Nobita controla las situaciones y al final se aprovecha de ellas. Lo que ocurre es
que al final se termina la gente aprovechando de él y todo vuelve al principio, a otro
problema más. Es una serie cíclica, siempre igual. Para mí, esta actitud del protagonista
no tiene nada de bueno para los niños, ya que ven una persona holgazana y que no se
esfuerza ni un ápice en lograr sus objetivos. Y supongo que la sociedad no quiere que
los niños vayan adquiriendo estos valores siendo tan pequeños.
Cuando los niños de la serie se juntan no
se divierten entre ellos y no juegan, se
aburren o se pegan o se insultan, nada
más.
Aparece el actual tema del bullying,
encarnado en la figura de Gigante, que
solamente
soluciona
las
cosas
sembrando el miedo y el terror entre los
niños.
Hablando de algo más positivo, Shizuka es el personaje más bueno, es una chica muy
cortés y estudia y trabaja y saca sus estudios con mucho esfuerzo. Sí que se aprecia
machismo en este personaje, ya que se ve algo frágil y delicada.
En general, la serie no me parece nada positiva para el público infantil. No aprenden
gran cosa con ella, no promueve nada educativo. Los personajes llevan roles muy
sexistas y estereotipados. Creo que son muchas las cuestiones que nos dejan series
infantiles como éstas, en las que la pedagogía se deja a un lado, olvidando los valores
como el compañerismo, empatía, capacidad de escucha, cooperación, esfuerzo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tortuga marian
La tortuga marianLa tortuga marian
La tortuga marianeird2011
 
Manual para Padres de niños autistas.
Manual para Padres de niños autistas.Manual para Padres de niños autistas.
Manual para Padres de niños autistas.Pedro Roberto Casanova
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilLUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Bullying o acoso escolar 5° A "JOSE LOPEZ"
Bullying o acoso escolar 5° A "JOSE LOPEZ"Bullying o acoso escolar 5° A "JOSE LOPEZ"
Bullying o acoso escolar 5° A "JOSE LOPEZ"concepcion2505
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacionalTaiori
 
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.Patricia Vásquez Espinoza
 
Bullying - prevencion
Bullying - prevencion Bullying - prevencion
Bullying - prevencion cordobaarias
 
Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...
Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...
Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...ClaudiaNewells
 
Cómo trabajar la atención
Cómo trabajar la atenciónCómo trabajar la atención
Cómo trabajar la atenciónRaquel e Irene
 
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafianteAlumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafianteMarisa Ramón
 
Diferencias entre etapa-ciclo-nivel
Diferencias entre etapa-ciclo-nivelDiferencias entre etapa-ciclo-nivel
Diferencias entre etapa-ciclo-nivelEducación Infantil
 

La actualidad más candente (20)

El síndrome de asperger
El síndrome de aspergerEl síndrome de asperger
El síndrome de asperger
 
La tortuga marian
La tortuga marianLa tortuga marian
La tortuga marian
 
Manual para Padres de niños autistas.
Manual para Padres de niños autistas.Manual para Padres de niños autistas.
Manual para Padres de niños autistas.
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
Bullying 1
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
 
Bullying o acoso escolar 5° A "JOSE LOPEZ"
Bullying o acoso escolar 5° A "JOSE LOPEZ"Bullying o acoso escolar 5° A "JOSE LOPEZ"
Bullying o acoso escolar 5° A "JOSE LOPEZ"
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
 
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
 
Bullying - prevencion
Bullying - prevencion Bullying - prevencion
Bullying - prevencion
 
Agresion
AgresionAgresion
Agresion
 
Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...
Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...
Sinopsis y análisis psicopedagógico de la película "La Sociedad de los Poetas...
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
 
Cómo trabajar la atención
Cómo trabajar la atenciónCómo trabajar la atención
Cómo trabajar la atención
 
Sensibilización 5º y 6º EP
Sensibilización 5º y 6º EPSensibilización 5º y 6º EP
Sensibilización 5º y 6º EP
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
 
Desarrollo social y afectivo
Desarrollo social y afectivoDesarrollo social y afectivo
Desarrollo social y afectivo
 
Basta de Bullying
Basta de BullyingBasta de Bullying
Basta de Bullying
 
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
 
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafianteAlumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
 
Diferencias entre etapa-ciclo-nivel
Diferencias entre etapa-ciclo-nivelDiferencias entre etapa-ciclo-nivel
Diferencias entre etapa-ciclo-nivel
 

Similar a Análisis de la serie doraemon

Doraemon.pptx horacio german garcia
Doraemon.pptx horacio german garciaDoraemon.pptx horacio german garcia
Doraemon.pptx horacio german garciaRobertoOtazu
 
Analisis de programacion infantil padrinos magicos
Analisis de programacion infantil padrinos magicosAnalisis de programacion infantil padrinos magicos
Analisis de programacion infantil padrinos magicosdianapaolarodriguez
 
Presentacion padrinos magicos
Presentacion padrinos magicosPresentacion padrinos magicos
Presentacion padrinos magicosdianitazul
 
Presentacion padrinos magicos
Presentacion padrinos magicosPresentacion padrinos magicos
Presentacion padrinos magicosdianitazul
 
Analisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesAnalisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesgarciadiana
 
Padrinos mágicos y plaza sesamo
Padrinos mágicos y plaza sesamoPadrinos mágicos y plaza sesamo
Padrinos mágicos y plaza sesamoSandra Muñoz
 
Padrinos mágicos y plaza sesamo
Padrinos mágicos y plaza sesamoPadrinos mágicos y plaza sesamo
Padrinos mágicos y plaza sesamoSandra Muñoz
 
Analisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesAnalisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesgarciadiana
 
Presentacion anime
Presentacion animePresentacion anime
Presentacion animeRoxas Plata
 
Danimados
DanimadosDanimados
Danimadosisneidy
 
La ultima presentacion
La  ultima presentacionLa  ultima presentacion
La ultima presentacionRNP011
 
Juan diego ayala_ayuso_medicina_paralelo_a
Juan diego ayala_ayuso_medicina_paralelo_aJuan diego ayala_ayuso_medicina_paralelo_a
Juan diego ayala_ayuso_medicina_paralelo_akurochakra
 
Analisis Pragmatico
Analisis Pragmatico Analisis Pragmatico
Analisis Pragmatico Michael Piza
 
Analisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesAnalisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesLinda94Gutierrez
 

Similar a Análisis de la serie doraemon (20)

Doraemon.pptx horacio german garcia
Doraemon.pptx horacio german garciaDoraemon.pptx horacio german garcia
Doraemon.pptx horacio german garcia
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Analisis de programacion infantil padrinos magicos
Analisis de programacion infantil padrinos magicosAnalisis de programacion infantil padrinos magicos
Analisis de programacion infantil padrinos magicos
 
Presentacion padrinos magicos
Presentacion padrinos magicosPresentacion padrinos magicos
Presentacion padrinos magicos
 
Presentacion padrinos magicos
Presentacion padrinos magicosPresentacion padrinos magicos
Presentacion padrinos magicos
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Analisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesAnalisis de programas infantiles
Analisis de programas infantiles
 
Padrinos mágicos y plaza sesamo
Padrinos mágicos y plaza sesamoPadrinos mágicos y plaza sesamo
Padrinos mágicos y plaza sesamo
 
Padrinos mágicos y plaza sesamo
Padrinos mágicos y plaza sesamoPadrinos mágicos y plaza sesamo
Padrinos mágicos y plaza sesamo
 
Analisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesAnalisis de programas infantiles
Analisis de programas infantiles
 
Presentacion anime
Presentacion animePresentacion anime
Presentacion anime
 
Danimados
DanimadosDanimados
Danimados
 
La ultima presentacion
La  ultima presentacionLa  ultima presentacion
La ultima presentacion
 
Juan diego ayala_ayuso_medicina_paralelo_a
Juan diego ayala_ayuso_medicina_paralelo_aJuan diego ayala_ayuso_medicina_paralelo_a
Juan diego ayala_ayuso_medicina_paralelo_a
 
Analisis Pragmatico
Analisis Pragmatico Analisis Pragmatico
Analisis Pragmatico
 
Boin gghfj
Boin gghfjBoin gghfj
Boin gghfj
 
Blog tecno
Blog tecnoBlog tecno
Blog tecno
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidad
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidad
 
Analisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesAnalisis de programas infantiles
Analisis de programas infantiles
 

Más de R BA

Cartas navidad
Cartas navidadCartas navidad
Cartas navidadR BA
 
Modern school diciembre
Modern school diciembreModern school diciembre
Modern school diciembreR BA
 
Modern school Noviembre
Modern school NoviembreModern school Noviembre
Modern school NoviembreR BA
 
Modern school Enero
Modern school EneroModern school Enero
Modern school EneroR BA
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educaciónR BA
 
Goya.
Goya.Goya.
Goya.R BA
 
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niños
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niñosReflexión crítica acerca de la televisión y los niños
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niñosR BA
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visualR BA
 
Análisis del anuncio pastillas contra el dolor ajeno
Análisis del anuncio pastillas contra el dolor ajenoAnálisis del anuncio pastillas contra el dolor ajeno
Análisis del anuncio pastillas contra el dolor ajenoR BA
 
Análisis crítico de la película "La Ola"
Análisis crítico de la película "La Ola"Análisis crítico de la película "La Ola"
Análisis crítico de la película "La Ola"R BA
 
Análisis libro texto.
Análisis libro texto.Análisis libro texto.
Análisis libro texto.R BA
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticasR BA
 

Más de R BA (12)

Cartas navidad
Cartas navidadCartas navidad
Cartas navidad
 
Modern school diciembre
Modern school diciembreModern school diciembre
Modern school diciembre
 
Modern school Noviembre
Modern school NoviembreModern school Noviembre
Modern school Noviembre
 
Modern school Enero
Modern school EneroModern school Enero
Modern school Enero
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educación
 
Goya.
Goya.Goya.
Goya.
 
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niños
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niñosReflexión crítica acerca de la televisión y los niños
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niños
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Análisis del anuncio pastillas contra el dolor ajeno
Análisis del anuncio pastillas contra el dolor ajenoAnálisis del anuncio pastillas contra el dolor ajeno
Análisis del anuncio pastillas contra el dolor ajeno
 
Análisis crítico de la película "La Ola"
Análisis crítico de la película "La Ola"Análisis crítico de la película "La Ola"
Análisis crítico de la película "La Ola"
 
Análisis libro texto.
Análisis libro texto.Análisis libro texto.
Análisis libro texto.
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 

Análisis de la serie doraemon

  • 1. 1. Análisis de la serie Doraemon. Voy a realizar el análisis de la conocida serie japonesa “Doraemon”, ya que antes de elaborar estas prácticas subí a mi blog un pequeño análisis de las películas Pixar y de las películas Walt Disney, y me parecía que podía ser curioso el ver que tipo de análisis se podría realizar acerca de esta serie. Dejo el enlace del blog al final de la práctica. Doraemon es una de las series más conocidas en nuestro país en la historia reciente. Se ha emitido desde el año 1970 y es una de las series más longevas de las que actualmente se emiten en nuestro país, ya que con su sencillez y su pequeño grado de aventura engancha a los más (o a los menos) pequeños de la casa. Ha sido recreada en dos géneros de animación, en anime y en manga. Motoo Abiko y Fujimoto Hiroshi la crearon en los años 70. Para crear el nombre de Doraemon, sus autores se inspiraron en unos bollos típicos de chocolate japoneses, llamados dorayakis (lo que aquí se conoce como conchas de chocolate) La trama o historia de la serie es bastante básica e incluso repetida, con muy pocos matices, en la mayoría de los capítulos. Doraemon, un gato cósmico proveniente del futuro, llega a nuestra época para ayudar a un niño torpe y “raro”, llamado Nobita. Para conseguirlo, el gato utiliza variedad de inventos fantásticos que se saca de su bolsillo mágico, que tiene en su vientre. Aparte de estos dos personajes, aparecen otros como Takeshi, Shizuka o Tsuneo, entre otros. Voy a comentar un poco sus características y sus peculiaridades • Nobita Nobi: es el protagonista mayor de la serie. Presenta las peculiaridades de un “nini”. Ni trabaja ni estudia ni hace nada. Es muy vago y sobre todo, tiene mucha mala suerte en su vida. Vive atemorizado pro Tsuneo y por Gigante, aunque suele ser una persona vengativa cuando tiene la ocasión. No se busca las castañas por sí mismo y solamente soluciona las cosas pidiendo ayuda a su compañero y amigo Doraemon, digamos que siempre va a lo sencillo. Está enamorado de Shizuka, una niña que va a su colegio. Es una persona muy tímida y miedosa, y le tiene mucho miedo a su madre, que siempre está regañándola. A veces, eso sí, colabora en ayudar a sus amigos cuando tiene la posibilidad. • Doraemon: es un gato cósmico que viene del futuro, enviado por los padres de Nobita para que pueda ayudarle y hacerle mejorar en su comportamiento. Es el mejor amigo de Nobita e intenta hacer una mejor persona a Nobita, haciéndole ver que tiene que ser más trabajador y constante. La peculiaridad del gato es que en el abdomen tiene un bolsillo mágico de dónde saca multitud de aparatos que le solucionan la vida a él y a sus amigos cuando tienen problemas. Sabe cómo usarlos, aunque cuando se los deja a Nobita este se aprovecha demasiado de ellos y la “acaba liando”.
  • 2. • Shizuka Minamoto: es la chica que le gusta a Nobita. Llama la atención de todos los personajes de la serie, ya que es la única chica. Como persona es la mejor de toda la trama, es buena chica, es estudiosa, responsable y tiene un gran corazón. Se suele mostrar comprensiva con los más desfavorecidos y es muy educada. • Takeshi Goda (Gigante): es el niño más pegón y abusador que te puedas encontrar. Siempre se está metiendo con todo el mundo y es el ayudante de las fechorías de Tsuneo. Lee encanta el manga, y lee mucho, pese a que es un estudiante nefasto y saca bajas notas siempre. Es muy mal compañero también. Pero, hay que ser justos y decir que cuando quiere es buena persona. • Tsuneo Honekawa: es un chico rico y muy consentido, que farda de todo lo que sus padres le compra. También es muy mentiroso y trabaja en las fechorías de Gigante. Tsuneo piensa y Gigante ejecuta. • Tamako y Nobisuke Nobi: son los padres de Nobita. La madre es muy mandona y protestona, siempre está mandando hacer recados a Nobita y le regaña muy a menudo. El padre, en cambio, es muy despistado y pasa bastante de Nobita. Vistos un poco los personajes, exponer que la visión que da la serie al público infantil es bastante negativa, en mi opinión. La serie es bastante sexista y promueve muy pocos valores educativos. Por ejemplo, la madre de Nobita está siempre regañándole y no le presta ningún tipo de atención, no le escucha. Incluso en algunas ocasiones le pega un tanto. Con el
  • 3. personaje de la madre aparece el tema del machismo, ya que en ningún capítulo sale de casa y es siempre la que realiza todas y cada una de las labores del hogar. El marido no realiza nada de nada en la casa. El padre de Nobita, por el otro lado, promueve un estilo de vida bastante negativo, ya que se dedica a trabajar y cuando llega a casa tiene todo servido y se dedica a comer, beber y fumar. Tiene como costumbre todas estas actividades. Novita tampoco se salva de esta crítica. Su personaje promueve una serie de valores no demasiado positivos. El niño intenta siempre solucionar todo por la vía fácil y rápida, siempre conformándose con superar sus retos. Llorar para conseguir todo y no tiene ni una pizca de amor propio. Como no se esfuerza en nada pregunta a Doraemon y este le da todo lo que pide para que se calla. El problema aparece cuando Nobita controla las situaciones y al final se aprovecha de ellas. Lo que ocurre es que al final se termina la gente aprovechando de él y todo vuelve al principio, a otro problema más. Es una serie cíclica, siempre igual. Para mí, esta actitud del protagonista no tiene nada de bueno para los niños, ya que ven una persona holgazana y que no se esfuerza ni un ápice en lograr sus objetivos. Y supongo que la sociedad no quiere que los niños vayan adquiriendo estos valores siendo tan pequeños. Cuando los niños de la serie se juntan no se divierten entre ellos y no juegan, se aburren o se pegan o se insultan, nada más. Aparece el actual tema del bullying, encarnado en la figura de Gigante, que solamente soluciona las cosas sembrando el miedo y el terror entre los niños. Hablando de algo más positivo, Shizuka es el personaje más bueno, es una chica muy cortés y estudia y trabaja y saca sus estudios con mucho esfuerzo. Sí que se aprecia machismo en este personaje, ya que se ve algo frágil y delicada. En general, la serie no me parece nada positiva para el público infantil. No aprenden gran cosa con ella, no promueve nada educativo. Los personajes llevan roles muy sexistas y estereotipados. Creo que son muchas las cuestiones que nos dejan series infantiles como éstas, en las que la pedagogía se deja a un lado, olvidando los valores como el compañerismo, empatía, capacidad de escucha, cooperación, esfuerzo