SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del libro de conocimiento del medio, 4º de Primaria, editorial,
Santillana:
I.S.B.N: 978-84-294-6026-1
DEPÓSITO LEGAL: M-17726-2008
Este libro está compuesto por tres libros uno para cada trimestre del curso de los
cuales su cubierta esta echa de cartulina por lo que destacamos que la cubierta de los
libros es semidura, el papel del libro es blanco y sus hojas van pegadas.
La serie Mochila Ligera divide los libros de texto de Primaria en trimestres y con ello
consigue una reducción media de peso en la mochila al día de 5 Kg.
Cada libro está dividido por bloques compuestos por temas relacionados entre sí.
El proyecto al que pertenecen estos libros es el proyecto La casa del Saber y los
objetivos que plantea este proyecto son:
Utilizar lo que se aprende para comprender el mundo natural y social.
Aprender y trabajar con distintos tipos de información.
Aprender a tomar decisiones en situaciones cotidianas.
En el primer libro que se utilizara para el primer trimestre nos podemos encontrar los
siguientes temas:
1.- Nuestro cuerpo por dentro
2.- La salud
3.- Las plantas
4.- Los minerales
5.- Los ecosistemas
En este primer trimestre observamos que al niño se le va introduciendo información
del ser humano y del mundo que le rodea.
En el segundo libro que se utilizara para el segundo trimestre nos podemos encontrar
con los siguientes temas:
6.- La materia
7.- Las fuerzas y la energía
8.- La luz
9.- El territorio donde vivimos
10.- Los paisajes de Castilla La Mancha
En este segundo trimestre a los alumnos se les va incorporando el aprendizaje de
cosas útiles en la vida social y del territorio en el que vive, en este caso Castilla-La
Mancha.
En el tercer libro podemos encontrarnos con los últimos 5 temas que se darán en esta
curso de 4º de Primaria:
11.- La población y las tradiciones
12.- El trabajo en la Comunidad Castilla-La mancha.
13.- Las instituciones políticas
14.- La vida hace miles de años
15.- La vida hace cientos de años
En este último trimestre se ve como el proyecto con el que se desarrolla el libro quiere
mostrar al alumno más información sobre la comunidad autónoma en la que reside
mediante las tradiciones y trabajo y hace algo de hincapié en la política y los dos
últimos temas explican al alumno la evolución de la vida a lo largo de los años.
Lo primero que aparece en cada unidad es un apartado que se llama “Recuerda lo que
sabes” lo cual ayuda al alumno a no perder lo que había aprendido pudiéndole repasar
y memorizar mejor.
Cada unidad de los bloques viene acompañado de actividades de refuerzo para
comprobar que el niño está comprendiendo y entendiendo bien lo que se le está
enseñando.
Antes de finalizar el tema aparece un pequeño resumen seguido de un esquema para
poder dar un rápido repaso y que el niño recuerdo lo dado en la unidad, este apartado
recibe el nombre de “Repasa”.
El último apartado es el de “Eres capaz de…” donde aparecen actividades para que el
niño pueda entretenerse y divertirse pero siempre relacionadas con la unidad
aprendida y así el niño prestara atención y motivación a lo que está haciendo.
En cuanto a los ejercicios y actividades de cada unidad podemos decir que son de un
nivel medio para los alumnos ya que éstos son capaces de realizar las actividades una
vez que se ha hecho la explicación del temario, las actividades que aparecen en los
libros son de diferentes tipologías para variar la dinámica por eso se plantean varios
tipos de ejercicio como de desarrollo, definiciones, preguntas cortas…
En cuanto a la visión que nos ofrece el libro podemos decir que las portadas son
llamativas ya que contiene letras de gran tamaño y un peculiar dibujo en el que
aparecen niños seguramente de edad similar a la de los alumnos a los que va dirigido
el libro.
En cuanto al interior de cada libro podemos decir que es muy real ya que aparecen
muchas imágenes y fotografías reales de la vida cotidiana para adentrar más al alumno
sobre lo que se le quiere enseñar, también añadir que aparecen dibujos en pequeñas
proporciones pero que lo poco que aparece son llamativos y de gran colorido.
CURRÍCULO OCULTO
A continuación vamos a hablar del currículum oculto. El autor nos transmite unos
valores que no están explícitos en el contenido que se está tratando como por ejemplo
con imágenes reales que hacen ver al niño más allá de lo que se da en el temario del
libro.
En la página 18, bajo el título del tema, podemos observar una persona mayor de
nacionalidad japonesa. Precisamente ponen esta imagen porque las personas mayores
son las que más enfermedades tienen y las que peor salud conservan.
En la página 21 podemos encontrar un niño y una niña, cada uno con su mochila. La
mochila de la ACB y la de la niña de “Barbie”. Esta foto nos quiere decir que los niños
juegan básicamente a juegos de deporte como por ejemplo el baloncesto; y las niñas a
las muñecas.
En la página 26 podemos encontrar un niño y una niña desayunando. En la mesa hay
alimentos abundantes y variados: fruta, zumo, leche, queso, pan mantequilla, cereales,
galletas, mermelada y jamón. En la leyenda de la fotografía podemos leer: “El
desayuno es una comida muy importante. Debe ser variado y proporcionarnos energía
por la mañana”. Lo que no dice la leyenda, que si dice la fotografía es que debemos
comer en abundancia en el desayuno, porque es la comida más importante del día.
En la página 60, debajo del título del tema, podemos encontrar una foto en la que sale
una hormiga y una mariquita con todas sus crías, encima de una gran hoja.
Esto nos quiere decir que primeramente en los lugares más pequeños existen seres
vivos y que muchos seres vivos dependen de otros para vivir, pues la mariquita a
escogido la hoja para dejar a sus crías.
En la página 116, debajo del título del tema, podemos observar un niño en el escritorio
de su habitación, viendo un paisaje en su ordenador. El escritorio está perfectamente
ordenado. Al lado del ordenador, hay un cuaderno y un bolígrafo, a parte de un
paquete de rotuladores. La imagen nos quiere decir que el ordenador debe usarse en
su mayor parte para hacer tareas o trabajos y no para jugar (en horas de estudio).
En la Página 166 podemos observar una clase de primaria: la profesora delante de los
niños explicando, y los niños tranquilos, colocados, escuchando a la profesora. Esta
fotografía nos sugiere, el modo de comportamiento que deben tener los niños en
clase.
En la página 188, podemos observar un dibujo en el que observamos a un grupo de
seres prehistóricos haciendo sus tareas habituales. Los hombres están cazando y
haciendo herramientas y las mujeres están recogiendo frutos, curtiendo las pieles y
cuidando de los niños. Este dibujo nos enseña el papel del hombre y la mujer desde
tiempos inmemorables: la mujer se dedica a las cosas del hogar y tareas fáciles,
mientras que los hombres se encargan de la caza y las herramientas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet BernaezGuía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
myelitz
 
Informativo n° 13 3° basico b - 26 de mayo 2014
Informativo n° 13   3° basico b - 26 de mayo 2014Informativo n° 13   3° basico b - 26 de mayo 2014
Informativo n° 13 3° basico b - 26 de mayo 2014Colegio Camilo Henríquez
 
Revision de actividades
Revision de actividadesRevision de actividades
Revision de actividades
Laura Casareski
 
Guías 1er Grado Gledys Lara y Niurka Martínez
Guías 1er Grado Gledys Lara y Niurka MartínezGuías 1er Grado Gledys Lara y Niurka Martínez
Guías 1er Grado Gledys Lara y Niurka Martínez
myelitz
 
Reina Salcedo y Misaira Rodríguez
Reina Salcedo y Misaira RodríguezReina Salcedo y Misaira Rodríguez
Reina Salcedo y Misaira Rodríguez
myelitz
 
Guia pedagogica nº2. Ariannis Rodríguez
Guia pedagogica nº2. Ariannis Rodríguez Guia pedagogica nº2. Ariannis Rodríguez
Guia pedagogica nº2. Ariannis Rodríguez
myelitz
 
Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021
ColegioSanta1
 
Guía # 2 - 4to Grado Docentes Norka Pérez y Guillermina Zanella
Guía # 2 - 4to Grado Docentes Norka Pérez y Guillermina ZanellaGuía # 2 - 4to Grado Docentes Norka Pérez y Guillermina Zanella
Guía # 2 - 4to Grado Docentes Norka Pérez y Guillermina Zanella
myelitz
 
Bienvenidos
Bienvenidos Bienvenidos
Bienvenidos
senoritacristina
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Noveno semana 1- 2021
Noveno semana 1- 2021Noveno semana 1- 2021
Noveno semana 1- 2021
ColegioSanta1
 
Trabajo 1er nivel
Trabajo 1er nivelTrabajo 1er nivel
Trabajo 1er nivel
ceiplasdunas
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Editorial MD
 
Informativo n° 22 2° basico a - 08 de agosto
Informativo n° 22   2° basico a - 08 de agostoInformativo n° 22   2° basico a - 08 de agosto
Informativo n° 22 2° basico a - 08 de agostoColegio Camilo Henríquez
 
Actividades 21 25 septiembre 2°b
Actividades 21 25 septiembre 2°b Actividades 21 25 septiembre 2°b
Actividades 21 25 septiembre 2°b
Rocio Ruiz
 
Actividades 21 25 septiembre 2°a
Actividades 21 25 septiembre 2°aActividades 21 25 septiembre 2°a
Actividades 21 25 septiembre 2°a
Rocio Ruiz
 
Guía Sexto Semana 1 - 2021
Guía Sexto Semana 1 - 2021Guía Sexto Semana 1 - 2021
Guía Sexto Semana 1 - 2021
ColegioSanta1
 
Septimo semana 3 al 15 de febrero
Septimo  semana 3 al 15 de febreroSeptimo  semana 3 al 15 de febrero
Septimo semana 3 al 15 de febrero
ColegioSanta1
 
Informativo n°22 2° basico a - 08 de agosto de 2014
Informativo n°22   2° basico a - 08 de agosto de 2014Informativo n°22   2° basico a - 08 de agosto de 2014
Informativo n°22 2° basico a - 08 de agosto de 2014Colegio Camilo Henríquez
 

La actualidad más candente (20)

Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet BernaezGuía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
 
Informativo n° 13 3° basico b - 26 de mayo 2014
Informativo n° 13   3° basico b - 26 de mayo 2014Informativo n° 13   3° basico b - 26 de mayo 2014
Informativo n° 13 3° basico b - 26 de mayo 2014
 
Revision de actividades
Revision de actividadesRevision de actividades
Revision de actividades
 
Guías 1er Grado Gledys Lara y Niurka Martínez
Guías 1er Grado Gledys Lara y Niurka MartínezGuías 1er Grado Gledys Lara y Niurka Martínez
Guías 1er Grado Gledys Lara y Niurka Martínez
 
Reina Salcedo y Misaira Rodríguez
Reina Salcedo y Misaira RodríguezReina Salcedo y Misaira Rodríguez
Reina Salcedo y Misaira Rodríguez
 
Guia pedagogica nº2. Ariannis Rodríguez
Guia pedagogica nº2. Ariannis Rodríguez Guia pedagogica nº2. Ariannis Rodríguez
Guia pedagogica nº2. Ariannis Rodríguez
 
Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021
 
Guía # 2 - 4to Grado Docentes Norka Pérez y Guillermina Zanella
Guía # 2 - 4to Grado Docentes Norka Pérez y Guillermina ZanellaGuía # 2 - 4to Grado Docentes Norka Pérez y Guillermina Zanella
Guía # 2 - 4to Grado Docentes Norka Pérez y Guillermina Zanella
 
Bienvenidos
Bienvenidos Bienvenidos
Bienvenidos
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Noveno semana 1- 2021
Noveno semana 1- 2021Noveno semana 1- 2021
Noveno semana 1- 2021
 
Trabajo 1er nivel
Trabajo 1er nivelTrabajo 1er nivel
Trabajo 1er nivel
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
 
Informativo n° 22 2° basico a - 08 de agosto
Informativo n° 22   2° basico a - 08 de agostoInformativo n° 22   2° basico a - 08 de agosto
Informativo n° 22 2° basico a - 08 de agosto
 
Actividades 21 25 septiembre 2°b
Actividades 21 25 septiembre 2°b Actividades 21 25 septiembre 2°b
Actividades 21 25 septiembre 2°b
 
Actividades 21 25 septiembre 2°a
Actividades 21 25 septiembre 2°aActividades 21 25 septiembre 2°a
Actividades 21 25 septiembre 2°a
 
Guía Sexto Semana 1 - 2021
Guía Sexto Semana 1 - 2021Guía Sexto Semana 1 - 2021
Guía Sexto Semana 1 - 2021
 
Septimo semana 3 al 15 de febrero
Septimo  semana 3 al 15 de febreroSeptimo  semana 3 al 15 de febrero
Septimo semana 3 al 15 de febrero
 
Informativo n°22 2° basico a - 08 de agosto de 2014
Informativo n°22   2° basico a - 08 de agosto de 2014Informativo n°22   2° basico a - 08 de agosto de 2014
Informativo n°22 2° basico a - 08 de agosto de 2014
 

Similar a Análisis libro texto.

Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Norberto Blanco
 
Conocemos la Naturalez
Conocemos la NaturalezConocemos la Naturalez
Conocemos la Naturalez
Paloma Hernando Robledo
 
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
Claudia Linares
 
Carol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Carol gray a. leigh white-mi libro hs socialesCarol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Carol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Marta Montoro
 
D:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro Carol Gray
D:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro  Carol GrayD:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro  Carol Gray
D:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro Carol Grayguesta6c893
 
Carol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Carol gray a. leigh white-mi libro hs socialesCarol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Carol gray a. leigh white-mi libro hs socialesdavidpastorcalle
 
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONlANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
gallegolebron2014
 
Analisis unidad
Analisis unidadAnalisis unidad
Analisis unidad
InmaPrimaria
 
Historias sociales
Historias socialesHistorias sociales
Historias sociales
Cristina Bitaubé Pérez
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)
Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)
Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)
MaGuadalupeIbarraSif
 
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdfPROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
202008 rsc-bq xp3vgt0e-1.odesecundariaestudiantevf
202008 rsc-bq xp3vgt0e-1.odesecundariaestudiantevf202008 rsc-bq xp3vgt0e-1.odesecundariaestudiantevf
202008 rsc-bq xp3vgt0e-1.odesecundariaestudiantevf
Halcon Traycor Ave Fenix
 

Similar a Análisis libro texto. (20)

Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Conocemos la Naturalez
Conocemos la NaturalezConocemos la Naturalez
Conocemos la Naturalez
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Libro carol gray
Libro  carol grayLibro  carol gray
Libro carol gray
 
Carol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Carol gray a. leigh white-mi libro hs socialesCarol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Carol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
 
D:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro Carol Gray
D:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro  Carol GrayD:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro  Carol Gray
D:\Material Asperger\Histotias Sociales\Libro Carol Gray
 
Carol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Carol gray a. leigh white-mi libro hs socialesCarol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Carol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
 
Rec librovida1 (2)
Rec librovida1 (2)Rec librovida1 (2)
Rec librovida1 (2)
 
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONlANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
 
Analisis unidad
Analisis unidadAnalisis unidad
Analisis unidad
 
Libro carol gray
Libro  carol grayLibro  carol gray
Libro carol gray
 
Historias sociales
Historias socialesHistorias sociales
Historias sociales
 
Libro carol gray
Libro  carol grayLibro  carol gray
Libro carol gray
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)
Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)
Formato de planeacion esc. jose vasconcelos (autoguardado)
 
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdfPROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
 
202008 rsc-bq xp3vgt0e-1.odesecundariaestudiantevf
202008 rsc-bq xp3vgt0e-1.odesecundariaestudiantevf202008 rsc-bq xp3vgt0e-1.odesecundariaestudiantevf
202008 rsc-bq xp3vgt0e-1.odesecundariaestudiantevf
 

Más de R BA

Cartas navidad
Cartas navidadCartas navidad
Cartas navidad
R BA
 
Modern school diciembre
Modern school diciembreModern school diciembre
Modern school diciembre
R BA
 
Modern school Noviembre
Modern school NoviembreModern school Noviembre
Modern school Noviembre
R BA
 
Modern school Enero
Modern school EneroModern school Enero
Modern school Enero
R BA
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educaciónR BA
 
Goya.
Goya.Goya.
Goya.R BA
 
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niños
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niñosReflexión crítica acerca de la televisión y los niños
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niñosR BA
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visualR BA
 
Análisis del anuncio pastillas contra el dolor ajeno
Análisis del anuncio pastillas contra el dolor ajenoAnálisis del anuncio pastillas contra el dolor ajeno
Análisis del anuncio pastillas contra el dolor ajenoR BA
 
Análisis de la serie doraemon
Análisis de la serie doraemonAnálisis de la serie doraemon
Análisis de la serie doraemonR BA
 
Análisis crítico de la película "La Ola"
Análisis crítico de la película "La Ola"Análisis crítico de la película "La Ola"
Análisis crítico de la película "La Ola"R BA
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
R BA
 

Más de R BA (12)

Cartas navidad
Cartas navidadCartas navidad
Cartas navidad
 
Modern school diciembre
Modern school diciembreModern school diciembre
Modern school diciembre
 
Modern school Noviembre
Modern school NoviembreModern school Noviembre
Modern school Noviembre
 
Modern school Enero
Modern school EneroModern school Enero
Modern school Enero
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educación
 
Goya.
Goya.Goya.
Goya.
 
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niños
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niñosReflexión crítica acerca de la televisión y los niños
Reflexión crítica acerca de la televisión y los niños
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Análisis del anuncio pastillas contra el dolor ajeno
Análisis del anuncio pastillas contra el dolor ajenoAnálisis del anuncio pastillas contra el dolor ajeno
Análisis del anuncio pastillas contra el dolor ajeno
 
Análisis de la serie doraemon
Análisis de la serie doraemonAnálisis de la serie doraemon
Análisis de la serie doraemon
 
Análisis crítico de la película "La Ola"
Análisis crítico de la película "La Ola"Análisis crítico de la película "La Ola"
Análisis crítico de la película "La Ola"
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Análisis libro texto.

  • 1. Análisis del libro de conocimiento del medio, 4º de Primaria, editorial, Santillana: I.S.B.N: 978-84-294-6026-1 DEPÓSITO LEGAL: M-17726-2008 Este libro está compuesto por tres libros uno para cada trimestre del curso de los cuales su cubierta esta echa de cartulina por lo que destacamos que la cubierta de los libros es semidura, el papel del libro es blanco y sus hojas van pegadas. La serie Mochila Ligera divide los libros de texto de Primaria en trimestres y con ello consigue una reducción media de peso en la mochila al día de 5 Kg.
  • 2. Cada libro está dividido por bloques compuestos por temas relacionados entre sí. El proyecto al que pertenecen estos libros es el proyecto La casa del Saber y los objetivos que plantea este proyecto son: Utilizar lo que se aprende para comprender el mundo natural y social. Aprender y trabajar con distintos tipos de información. Aprender a tomar decisiones en situaciones cotidianas. En el primer libro que se utilizara para el primer trimestre nos podemos encontrar los siguientes temas: 1.- Nuestro cuerpo por dentro 2.- La salud 3.- Las plantas 4.- Los minerales 5.- Los ecosistemas En este primer trimestre observamos que al niño se le va introduciendo información del ser humano y del mundo que le rodea. En el segundo libro que se utilizara para el segundo trimestre nos podemos encontrar con los siguientes temas: 6.- La materia 7.- Las fuerzas y la energía 8.- La luz 9.- El territorio donde vivimos 10.- Los paisajes de Castilla La Mancha En este segundo trimestre a los alumnos se les va incorporando el aprendizaje de cosas útiles en la vida social y del territorio en el que vive, en este caso Castilla-La Mancha. En el tercer libro podemos encontrarnos con los últimos 5 temas que se darán en esta curso de 4º de Primaria: 11.- La población y las tradiciones 12.- El trabajo en la Comunidad Castilla-La mancha. 13.- Las instituciones políticas 14.- La vida hace miles de años 15.- La vida hace cientos de años
  • 3. En este último trimestre se ve como el proyecto con el que se desarrolla el libro quiere mostrar al alumno más información sobre la comunidad autónoma en la que reside mediante las tradiciones y trabajo y hace algo de hincapié en la política y los dos últimos temas explican al alumno la evolución de la vida a lo largo de los años. Lo primero que aparece en cada unidad es un apartado que se llama “Recuerda lo que sabes” lo cual ayuda al alumno a no perder lo que había aprendido pudiéndole repasar y memorizar mejor. Cada unidad de los bloques viene acompañado de actividades de refuerzo para comprobar que el niño está comprendiendo y entendiendo bien lo que se le está enseñando. Antes de finalizar el tema aparece un pequeño resumen seguido de un esquema para poder dar un rápido repaso y que el niño recuerdo lo dado en la unidad, este apartado recibe el nombre de “Repasa”. El último apartado es el de “Eres capaz de…” donde aparecen actividades para que el niño pueda entretenerse y divertirse pero siempre relacionadas con la unidad aprendida y así el niño prestara atención y motivación a lo que está haciendo. En cuanto a los ejercicios y actividades de cada unidad podemos decir que son de un nivel medio para los alumnos ya que éstos son capaces de realizar las actividades una vez que se ha hecho la explicación del temario, las actividades que aparecen en los libros son de diferentes tipologías para variar la dinámica por eso se plantean varios tipos de ejercicio como de desarrollo, definiciones, preguntas cortas… En cuanto a la visión que nos ofrece el libro podemos decir que las portadas son llamativas ya que contiene letras de gran tamaño y un peculiar dibujo en el que aparecen niños seguramente de edad similar a la de los alumnos a los que va dirigido el libro. En cuanto al interior de cada libro podemos decir que es muy real ya que aparecen muchas imágenes y fotografías reales de la vida cotidiana para adentrar más al alumno sobre lo que se le quiere enseñar, también añadir que aparecen dibujos en pequeñas proporciones pero que lo poco que aparece son llamativos y de gran colorido. CURRÍCULO OCULTO A continuación vamos a hablar del currículum oculto. El autor nos transmite unos valores que no están explícitos en el contenido que se está tratando como por ejemplo con imágenes reales que hacen ver al niño más allá de lo que se da en el temario del libro. En la página 18, bajo el título del tema, podemos observar una persona mayor de nacionalidad japonesa. Precisamente ponen esta imagen porque las personas mayores son las que más enfermedades tienen y las que peor salud conservan. En la página 21 podemos encontrar un niño y una niña, cada uno con su mochila. La mochila de la ACB y la de la niña de “Barbie”. Esta foto nos quiere decir que los niños
  • 4. juegan básicamente a juegos de deporte como por ejemplo el baloncesto; y las niñas a las muñecas. En la página 26 podemos encontrar un niño y una niña desayunando. En la mesa hay alimentos abundantes y variados: fruta, zumo, leche, queso, pan mantequilla, cereales, galletas, mermelada y jamón. En la leyenda de la fotografía podemos leer: “El desayuno es una comida muy importante. Debe ser variado y proporcionarnos energía por la mañana”. Lo que no dice la leyenda, que si dice la fotografía es que debemos comer en abundancia en el desayuno, porque es la comida más importante del día. En la página 60, debajo del título del tema, podemos encontrar una foto en la que sale una hormiga y una mariquita con todas sus crías, encima de una gran hoja. Esto nos quiere decir que primeramente en los lugares más pequeños existen seres vivos y que muchos seres vivos dependen de otros para vivir, pues la mariquita a escogido la hoja para dejar a sus crías. En la página 116, debajo del título del tema, podemos observar un niño en el escritorio de su habitación, viendo un paisaje en su ordenador. El escritorio está perfectamente ordenado. Al lado del ordenador, hay un cuaderno y un bolígrafo, a parte de un paquete de rotuladores. La imagen nos quiere decir que el ordenador debe usarse en su mayor parte para hacer tareas o trabajos y no para jugar (en horas de estudio). En la Página 166 podemos observar una clase de primaria: la profesora delante de los niños explicando, y los niños tranquilos, colocados, escuchando a la profesora. Esta fotografía nos sugiere, el modo de comportamiento que deben tener los niños en clase. En la página 188, podemos observar un dibujo en el que observamos a un grupo de seres prehistóricos haciendo sus tareas habituales. Los hombres están cazando y haciendo herramientas y las mujeres están recogiendo frutos, curtiendo las pieles y cuidando de los niños. Este dibujo nos enseña el papel del hombre y la mujer desde tiempos inmemorables: la mujer se dedica a las cosas del hogar y tareas fáciles, mientras que los hombres se encargan de la caza y las herramientas.