SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la
Supervisión
Llyne Agudo
Concepto
La supervisión no es más que técnicas de evaluar la
realización de procesos por lo cual es necesaria en
cualquier ámbito, no solamente el laboral sino
también en el ámbito familiar. Por lo que el conocer
cómo aplicarlo de manera adecuada nos da la
oportunidad de mejorar en muchos aspectos de
nuestras vidas.
Objetivos
Dentro de sus objetivos está el mejorar la
productividad o eficiencia de los procesos, optimizar
el uso de recursos y materia prima, mejorar la
capacidad delos empleados, conocer el cómo se
comportan los involucrados en el proceso y
mantener un ambiente laboral lo más armonioso
posible.
Tipos
Dentro de la supervisión se dan varios tipos generales de realizarla definidos y separados unos
de otros, lo más adecuado es hacer uso de cada uno dependiendo de la situación para lograr
un buen avance de los proyectos.
 Autocrático: es generalmente usado por personas que no consultan con nadie, genera
horas, procesos y fechas para luego evaluarlas de manera arbitraria sin importar lo que
pueda haber pasado se deben cumplir los objetivos especificados y puede presentar el
problema de hostilidad hacia quien la aplica.
 Democrático: Consulta entre los involucrados la mejor manera de proceder ante cada uno
de los problemas planteados, al participar los involucrados en el proceso se puede
mantener un espacio armonioso, pero surge el problema de que toma más tiempo y es
complicado aplicarlo en situaciones de emergencia.
 Liberal: se produce al no haber una supervisión directa, cada quien supervisa su trabajo y
toma los caminos que cree conveniente, en situaciones específicas donde el personal está
altamente capacitado es posible aplicarlo reduciendo burocracia y tiempos de acción, pero
en personal poco experimentado puede ser fatal para el cumplimiento de los objetivos.
Ejemplo
En el siguiente video podemos observar los problemas
de un liderazgo autocrático:
https://www.youtube.com/watch?v=0gw0hsm5t1I
Conclusiones
 La supervisión nos da la oportunidad de evaluar los procesos durante su
realización por lo que determina los posibles errores que se pueden
presentar en el camino teniendo así formas de lograr una mejora sobre la
marcha de los procesos por lo que es mas que necesario para aprovechar
o sortear todas las situaciones que pueden ocurrir logrando el resultado
deseado o mejor que este. Las formas de hacerlo debe ser siempre que se
pueda democrática para establecer un liderazgo pero no se debe temer a
ejercerla de forma autocrática en situaciones que ameriten el aplomo de
una decisión certera e inmediata para luego si tener la reunión entre las
partes y explicar el por que se realizo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agile 101: La Germinación
Agile 101: La GerminaciónAgile 101: La Germinación
Agile 101: La Germinación
marueu
 

La actualidad más candente (6)

Agile 101: La Germinación
Agile 101: La GerminaciónAgile 101: La Germinación
Agile 101: La Germinación
 
Scrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tucScrum en sistema grh tuc
Scrum en sistema grh tuc
 
Portafolio de diagnostico u iii
Portafolio de diagnostico u iiiPortafolio de diagnostico u iii
Portafolio de diagnostico u iii
 
Las barreras del tester
Las barreras del testerLas barreras del tester
Las barreras del tester
 
Presentacion de xp scrum grupo 1 AYDSI I-2014
Presentacion de xp scrum grupo 1 AYDSI I-2014 Presentacion de xp scrum grupo 1 AYDSI I-2014
Presentacion de xp scrum grupo 1 AYDSI I-2014
 
Blog_Linkedin_v1
Blog_Linkedin_v1Blog_Linkedin_v1
Blog_Linkedin_v1
 

Similar a Análisis de la supervisión

Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
Cesar Brito
 
El proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decision...
El proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decision...El proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decision...
El proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decision...
rafarafa20644
 
Magaly ejecucion
Magaly ejecucionMagaly ejecucion
Magaly ejecucion
Erwin Lobo
 
Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...
Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...
Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...
feperea
 
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Fremy Guedez
 

Similar a Análisis de la supervisión (20)

Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
El proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decision...
El proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decision...El proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decision...
El proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decision...
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios (1)
Ejercicios (1)Ejercicios (1)
Ejercicios (1)
 
Ejercicios (1)
Ejercicios (1)Ejercicios (1)
Ejercicios (1)
 
La Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de DecisionesLa Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de Decisiones
 
Supervicion y toma de decisiones
Supervicion y toma de decisionesSupervicion y toma de decisiones
Supervicion y toma de decisiones
 
Magaly ejecucion
Magaly ejecucionMagaly ejecucion
Magaly ejecucion
 
Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...
Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...
Diapositivas dirigir y controlar los elementos de la organizacion Francia Ele...
 
Sesión II.3. Direción.pdf
Sesión II.3. Direción.pdfSesión II.3. Direción.pdf
Sesión II.3. Direción.pdf
 
08 la supervision
08 la supervision08 la supervision
08 la supervision
 
Habilidades de-supervision
Habilidades de-supervisionHabilidades de-supervision
Habilidades de-supervision
 
Proceso de supervision
Proceso de supervisionProceso de supervision
Proceso de supervision
 
Tema III
Tema IIITema III
Tema III
 
Test basico de liderazgo final
Test basico de liderazgo  finalTest basico de liderazgo  final
Test basico de liderazgo final
 
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
 
Procesos de supervision
Procesos de supervisionProcesos de supervision
Procesos de supervision
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

Análisis de la supervisión

  • 2. Concepto La supervisión no es más que técnicas de evaluar la realización de procesos por lo cual es necesaria en cualquier ámbito, no solamente el laboral sino también en el ámbito familiar. Por lo que el conocer cómo aplicarlo de manera adecuada nos da la oportunidad de mejorar en muchos aspectos de nuestras vidas.
  • 3. Objetivos Dentro de sus objetivos está el mejorar la productividad o eficiencia de los procesos, optimizar el uso de recursos y materia prima, mejorar la capacidad delos empleados, conocer el cómo se comportan los involucrados en el proceso y mantener un ambiente laboral lo más armonioso posible.
  • 4. Tipos Dentro de la supervisión se dan varios tipos generales de realizarla definidos y separados unos de otros, lo más adecuado es hacer uso de cada uno dependiendo de la situación para lograr un buen avance de los proyectos.  Autocrático: es generalmente usado por personas que no consultan con nadie, genera horas, procesos y fechas para luego evaluarlas de manera arbitraria sin importar lo que pueda haber pasado se deben cumplir los objetivos especificados y puede presentar el problema de hostilidad hacia quien la aplica.  Democrático: Consulta entre los involucrados la mejor manera de proceder ante cada uno de los problemas planteados, al participar los involucrados en el proceso se puede mantener un espacio armonioso, pero surge el problema de que toma más tiempo y es complicado aplicarlo en situaciones de emergencia.  Liberal: se produce al no haber una supervisión directa, cada quien supervisa su trabajo y toma los caminos que cree conveniente, en situaciones específicas donde el personal está altamente capacitado es posible aplicarlo reduciendo burocracia y tiempos de acción, pero en personal poco experimentado puede ser fatal para el cumplimiento de los objetivos.
  • 5. Ejemplo En el siguiente video podemos observar los problemas de un liderazgo autocrático: https://www.youtube.com/watch?v=0gw0hsm5t1I
  • 6. Conclusiones  La supervisión nos da la oportunidad de evaluar los procesos durante su realización por lo que determina los posibles errores que se pueden presentar en el camino teniendo así formas de lograr una mejora sobre la marcha de los procesos por lo que es mas que necesario para aprovechar o sortear todas las situaciones que pueden ocurrir logrando el resultado deseado o mejor que este. Las formas de hacerlo debe ser siempre que se pueda democrática para establecer un liderazgo pero no se debe temer a ejercerla de forma autocrática en situaciones que ameriten el aplomo de una decisión certera e inmediata para luego si tener la reunión entre las partes y explicar el por que se realizo.