SlideShare una empresa de Scribd logo
Supervisión y su
importancia
Integrante:
Anthony Figueroa
C.I 20.390.501
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Superior
Universidad Fermín Toro
La supervisión implica la acción de inspeccionar, controlar, ya sea
un trabajo o un tipo de actividad y siempre es ejercida por parte de
un profesional superior ampliamente capacitado para tal efecto.
Esto último resulta ser una condición sine quanom, porque quien
tiene la misión de supervisar algo se deberá encontrar en un nivel
superior, respecto de quienes se desempeñan en la actividad o
trabajo que demanda ser supervisado. Me encargaron la
supervisión de la filmación ante la enfermedad del asistente de
dirección.
El objetivo primordial y básico de la supervisión es que las
actividades o trabajos que se desplieguen sean ejecutados de
manera satisfactoria.
Supervisión
Proposito
La supervisión es de vital importancia para el proceso administrativo y
nos ayuda a dirigir nuestros proyectos por la ruta más adecuada
hacia nuestros objetivos.
 La supervisión proporciona información que puede ser útil para:
 1. Analizar la situación de la empresa y de su avance
 2. Determinar si los recursos de la empresa se utilizan correctamente
 3. Identificar los problemas a los que se enfrenta el sistema y
encontrar soluciones y áreas de oportunidad
 4. Asegurar que todas las actividades se llevan a cabo
adecuadamente, por las personas responsables de las mismas y en
tiempo proyectado
 5. Utilizar las lecciones y la experiencia obtenida en el día a día
 6. Determinar si la forma en que se planeo el programa es la mas
adecuada para resolver los problemas y la alcanzar la proyección
esperada
Objetivos
1. Mejorar la productividad de los empleados
2. Desarrollar un uso óptimo de los recursos
3. Obtener una adecuada rentabilidad de cada
actividad realizada
4. Desarrollar constantemente a los empleados de
manera integral
5. Monitorear las actitudes de los subordinados
6. Contribuir a mejorar las condiciones laborales
Roles del
supervisor
Una supervisión eficiente exige no solo conocimientos, también
habilidades, visión y previsión.
El éxito del supervisor generalmente determina el éxito de los
proyectos y objetivos de la organización.
El papel del supervisor se divide en dos categorías de
responsabilidades que en sus funciones básicas son facetas
diferentes de una misma actividad por lo que no puede llevar a
cabo una al prescindir de la otra. Estas facetas son:
 Los principios del supervisor
 Aplicación de los métodos de la supervisión
 Ambas deben contribuir al logro de los objetivos de la
organización.
Características
 Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la tecnología de la
función que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada,
losa costos esperados, los procesos necesarios, etc.
 Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran
importancia, ya que ella implica que el supervisor debe conocer las políticas,
reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus
relaciones con otros departamentos, las normas de seguridad, producción,
calidad, etc.
 Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para
poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las
instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas.
 Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor
forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la
empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para que de esta manera se
realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando continuamente todos los
procesos del trabajo.
Importancias
1. Analice y programe el empleo de su tiempo. El tiempo es su más
precioso recurso y, además, irrecuperable. Se avaro con él.
2. . El respeto a la dignidad de las personas es la clave de las
relaciones humanas. Otorgue sin discriminaciones, un trato
ecuánime, considerado y respetuoso a sus colaboradores.
3. La buena supervisión es aquella que logra un justo equilibrio entre
los derechos e intereses de los colaboradores de la empresa y los
de sus propietarios. Busque siempre este equilibrio.
4. Supervisor sensato es el que mantiene una honrada posición entre
el presente y el futuro en cuanto al objetivo de obtenerse
beneficios crecientes. No sacrifique el porvenir de la empresa para
mostrar este año utilidades espectaculares.
5. No concentre funciones. Asuma el riesgo de delegar. Así
desarrollará el potencial latente de sus colaboradores y podrá
dedicar más tiempo a su trabajo específico de dirección.
Conclusión
Cualquier persona con la responsabilidad de dirigir grupos de trabajo
dentro de una organización, debe conocer el comportamiento
humano y adquirir habilidades para desarrollar el talento de sus
colaboradores, Su equipo de trabajo tiene amplias expectativas de su
supervisor, así mismo, el supervisor tiene expectativas de su equipo
de trabajo, pero no debemos olvidar que el líder, es el supervisor, el
motivador es el supervisor, el que debe tener la capacidad para
satisfacer las necesidades de aquellos que lo necesiten debe ser el
supervisor.
El supervisor debe tener habilidades para el logro de los objetivos,
saber establecer prioridades, diseñar planes de acción y tomar
decisiones, así como organizar las tareas, motivar a sus
colaboradores, controlar el curso de las acciones y retroalimentar a
su personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de supervision
Metodos de supervisionMetodos de supervision
Metodos de supervision
naldomc
 
Administración Y Liderazgo En Las Organizaciones De Hoy
Administración  Y Liderazgo En Las Organizaciones De HoyAdministración  Y Liderazgo En Las Organizaciones De Hoy
Administración Y Liderazgo En Las Organizaciones De Hoy
guestd8e2b9
 
Material de consulta semana 4
Material de consulta semana 4Material de consulta semana 4
Material de consulta semana 4
Maria Alejandra
 
Funciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresaFunciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresa
macusfa
 
Arganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativaArganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativa
yossein23
 

La actualidad más candente (20)

Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
 
Metodos de supervision
Metodos de supervisionMetodos de supervision
Metodos de supervision
 
Guía de estudio de procesos administrativos
Guía de estudio de procesos administrativosGuía de estudio de procesos administrativos
Guía de estudio de procesos administrativos
 
Principios básicos para supervisores de personal
Principios básicos para supervisores de personalPrincipios básicos para supervisores de personal
Principios básicos para supervisores de personal
 
Supervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaSupervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresa
 
La Supervision
La SupervisionLa Supervision
La Supervision
 
Tema I tecnicas de supervision
Tema I tecnicas de supervisionTema I tecnicas de supervision
Tema I tecnicas de supervision
 
Supervisión y supervisor
Supervisión y supervisorSupervisión y supervisor
Supervisión y supervisor
 
Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion
Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y DireccionProcesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion
Procesos Administrativos, Importancia de los procesos y Direccion
 
Supervision ts
Supervision tsSupervision ts
Supervision ts
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Planeacion y supervision
Planeacion y supervisionPlaneacion y supervision
Planeacion y supervision
 
Proceso supervisorio en las empresas
Proceso supervisorio en las empresasProceso supervisorio en las empresas
Proceso supervisorio en las empresas
 
Administración Y Liderazgo En Las Organizaciones De Hoy
Administración  Y Liderazgo En Las Organizaciones De HoyAdministración  Y Liderazgo En Las Organizaciones De Hoy
Administración Y Liderazgo En Las Organizaciones De Hoy
 
Material de consulta semana 4
Material de consulta semana 4Material de consulta semana 4
Material de consulta semana 4
 
Funciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresaFunciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresa
 
Funciones Empresariales
Funciones EmpresarialesFunciones Empresariales
Funciones Empresariales
 
Arganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativaArganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativa
 
Instituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitariosInstituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitarios
 
Descripción de los puestos de trabajo
Descripción de los puestos de trabajoDescripción de los puestos de trabajo
Descripción de los puestos de trabajo
 

Destacado (11)

La Supervisión
La SupervisiónLa Supervisión
La Supervisión
 
Corea
CoreaCorea
Corea
 
FRANCIA
FRANCIAFRANCIA
FRANCIA
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Spectroscopy with MWA
Spectroscopy with MWASpectroscopy with MWA
Spectroscopy with MWA
 
FRANCIA
FRANCIAFRANCIA
FRANCIA
 
Visualisation of Big Imaging Data
Visualisation of Big Imaging DataVisualisation of Big Imaging Data
Visualisation of Big Imaging Data
 
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
 
Papi jua
Papi juaPapi jua
Papi jua
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 

Similar a Habilidades de-supervision

Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdfSupervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
jogli2
 
Proceso de Supervision
Proceso de SupervisionProceso de Supervision
Proceso de Supervision
Jose Perez
 
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Fremy Guedez
 

Similar a Habilidades de-supervision (20)

Procesos de supervision
Procesos de supervisionProcesos de supervision
Procesos de supervision
 
Supervision
 Supervision Supervision
Supervision
 
Presentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcateguiPresentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcategui
 
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracionLa supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdfSupervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
 
Analisis funcion supervisora
Analisis funcion supervisoraAnalisis funcion supervisora
Analisis funcion supervisora
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Proceso de Supervision
Proceso de SupervisionProceso de Supervision
Proceso de Supervision
 
Funcion supervisora ramón
Funcion supervisora ramónFuncion supervisora ramón
Funcion supervisora ramón
 
ENSAYO TEMA 1.docx
ENSAYO TEMA 1.docxENSAYO TEMA 1.docx
ENSAYO TEMA 1.docx
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
 
Procesos supervisorios
Procesos supervisoriosProcesos supervisorios
Procesos supervisorios
 
20 control1.ppt
20 control1.ppt20 control1.ppt
20 control1.ppt
 
Tema 3 Gestión empresarial
Tema 3 Gestión empresarialTema 3 Gestión empresarial
Tema 3 Gestión empresarial
 
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdfTECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
 
Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
 
La supervicion
La supervicionLa supervicion
La supervicion
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Habilidades de-supervision

  • 1. Supervisión y su importancia Integrante: Anthony Figueroa C.I 20.390.501 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Fermín Toro
  • 2. La supervisión implica la acción de inspeccionar, controlar, ya sea un trabajo o un tipo de actividad y siempre es ejercida por parte de un profesional superior ampliamente capacitado para tal efecto. Esto último resulta ser una condición sine quanom, porque quien tiene la misión de supervisar algo se deberá encontrar en un nivel superior, respecto de quienes se desempeñan en la actividad o trabajo que demanda ser supervisado. Me encargaron la supervisión de la filmación ante la enfermedad del asistente de dirección. El objetivo primordial y básico de la supervisión es que las actividades o trabajos que se desplieguen sean ejecutados de manera satisfactoria. Supervisión
  • 3. Proposito La supervisión es de vital importancia para el proceso administrativo y nos ayuda a dirigir nuestros proyectos por la ruta más adecuada hacia nuestros objetivos.  La supervisión proporciona información que puede ser útil para:  1. Analizar la situación de la empresa y de su avance  2. Determinar si los recursos de la empresa se utilizan correctamente  3. Identificar los problemas a los que se enfrenta el sistema y encontrar soluciones y áreas de oportunidad  4. Asegurar que todas las actividades se llevan a cabo adecuadamente, por las personas responsables de las mismas y en tiempo proyectado  5. Utilizar las lecciones y la experiencia obtenida en el día a día  6. Determinar si la forma en que se planeo el programa es la mas adecuada para resolver los problemas y la alcanzar la proyección esperada
  • 4. Objetivos 1. Mejorar la productividad de los empleados 2. Desarrollar un uso óptimo de los recursos 3. Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada 4. Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral 5. Monitorear las actitudes de los subordinados 6. Contribuir a mejorar las condiciones laborales
  • 5. Roles del supervisor Una supervisión eficiente exige no solo conocimientos, también habilidades, visión y previsión. El éxito del supervisor generalmente determina el éxito de los proyectos y objetivos de la organización. El papel del supervisor se divide en dos categorías de responsabilidades que en sus funciones básicas son facetas diferentes de una misma actividad por lo que no puede llevar a cabo una al prescindir de la otra. Estas facetas son:  Los principios del supervisor  Aplicación de los métodos de la supervisión  Ambas deben contribuir al logro de los objetivos de la organización.
  • 6. Características  Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la tecnología de la función que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada, losa costos esperados, los procesos necesarios, etc.  Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran importancia, ya que ella implica que el supervisor debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con otros departamentos, las normas de seguridad, producción, calidad, etc.  Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas.  Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para que de esta manera se realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando continuamente todos los procesos del trabajo.
  • 7. Importancias 1. Analice y programe el empleo de su tiempo. El tiempo es su más precioso recurso y, además, irrecuperable. Se avaro con él. 2. . El respeto a la dignidad de las personas es la clave de las relaciones humanas. Otorgue sin discriminaciones, un trato ecuánime, considerado y respetuoso a sus colaboradores. 3. La buena supervisión es aquella que logra un justo equilibrio entre los derechos e intereses de los colaboradores de la empresa y los de sus propietarios. Busque siempre este equilibrio. 4. Supervisor sensato es el que mantiene una honrada posición entre el presente y el futuro en cuanto al objetivo de obtenerse beneficios crecientes. No sacrifique el porvenir de la empresa para mostrar este año utilidades espectaculares. 5. No concentre funciones. Asuma el riesgo de delegar. Así desarrollará el potencial latente de sus colaboradores y podrá dedicar más tiempo a su trabajo específico de dirección.
  • 8. Conclusión Cualquier persona con la responsabilidad de dirigir grupos de trabajo dentro de una organización, debe conocer el comportamiento humano y adquirir habilidades para desarrollar el talento de sus colaboradores, Su equipo de trabajo tiene amplias expectativas de su supervisor, así mismo, el supervisor tiene expectativas de su equipo de trabajo, pero no debemos olvidar que el líder, es el supervisor, el motivador es el supervisor, el que debe tener la capacidad para satisfacer las necesidades de aquellos que lo necesiten debe ser el supervisor. El supervisor debe tener habilidades para el logro de los objetivos, saber establecer prioridades, diseñar planes de acción y tomar decisiones, así como organizar las tareas, motivar a sus colaboradores, controlar el curso de las acciones y retroalimentar a su personal.