SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ingeniería
Escuela de Telecomunicaciones
Núcleo-Portuguesa
Supervisión y toma de decisiones
Alumna:
Heymi Leal
C.I:26.940.190
Asignatura:
Gestión Empresarial
(SAIA)
Julio de 2016
Proceso de supervisión: La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar
racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre, la materia prima, los
equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la
consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores,
cada día más exigente, y que mediante su gestión puede contribuir al éxito de la empresa.
La supervisión consiste en vigilar y guiar a los subordinados detal forma que las actividades se realicen adecuadamente.
El proceso de supervisión, es de gran importancia para las empresas, ya que mediante el se imprime la dinámica necesaria
al talento humano, para que lograr los objetivos impuestos.
De una supervisión efectiva dependerán:
1)La productividad del personal para lograr los objetivos.
2)La observancia de la comunicación.
3)La relación entre jefe-subordinado.
4)La corrección de errores.
5)La observancia de la motivación y del marco formal de disciplina.
Estilos de Supervisión
Estilo Autocrático: Característico de individuo autocráticos, que sin consultar con nadie, señalan o determinan que debe
hacerse, cómo y cuando en forma categórica.
Estilo democrático: Es directo y objetivo en sus comentarios y comprueba si el trabajo había sido realizado, felicitando
después al que lo merezca.
Estilo liberal: El supervisor no ejerce control del problema, prefieren que sus hombres hagan lo que consideran
conveniente y deja que las cosas sigan su propio camino.
Los individuos hostiles: Se resienten de la autoridad. Su hostilidad se canaliza mejor tratándolos autoritariamente. El
estilo autocrático canaliza su agresividad y atiende a dirigirla hacia objetivos constructivos.
Supervisión Asertiva
La asertividad se refiere a la capacidad de expresar verbal y no verbalmente sentimientos, pensamientos, opiniones,
necesidades y desacuerdos, en forma precisa sin sentir miedo, vergüenza o ansiedad sin violentar los derechos de los demás
Las conductas asertivas en el campo laboral se ha desglosado en conductas mas especificas: Capacidad para negarse a
peticiones, capacidad para iniciar, mantener terminar conversaciones, capacidad para mantener contacto visual, entre otras
cosas.
Toma de Decisiones
La toma de decisiones es el proceso que consiste en seleccionar de un curso de acción entre varias alternativas. Se considera
como el núcleo de la Planificación. El análisis de decisiones brinda información sobre las diferencias entre las alternativas
definidas, y genera sugerencias de nuevas y mejores alternativas. La toma de decisiones es un paso en la Planificación.
Supervisión Asertiva en la toma de decisiones
Tomar buenas decisiones es algo que todo supervisor se esfuerza por lograr, ya que la calidad de las decisiones
administrativas influyen poderosamente en el éxito o fracaso de una organización.
El proceso ideal para la toma de decisiones puede ser desglosado en seis etapas:
1. Identificación y diagnostico
2. Generación de alternativas
3. Evaluación de alternativas
4. Tomar la decisión
5. Implementar la decisión
6. Evaluar los resultados de la decisión
Supervisar efectivamente: Se requiere planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar constantemente. Exige
constancia, dedicación, perseverancia, siendo necesario poseer características especiales individuales en la persona que
cumple esta misión.
Objetivos:
-Mejorar la productividad de los trabajadores.
-Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada.
-Desarrollar a los empleados constantemente de manera integral.
-Monitorear la actitud de los empleados y mejorar sus condiciones laborales
Las decisiones no se hacen impulsivamente en pequeñas organizaciones. Las decisiones requieren mucha
reflexión y preparación. Los gerentes deben sopesar varias opciones y entender los resultados de las decisiones.
Por lo tanto, la mayoría de las decisiones se toman en grupo. La clave es determinar quién debe participar en el
proceso de toma de decisiones. Por ejemplo, una decisión acerca de un nuevo producto puede recaer en aquellos
encargados de la gestión de productos, investigación de mercado y finanzas. Un ejecutivo en mercadotecnia
puede supervisar la toma de decisiones. Después de determinar a los participantes, se debe establecer un sistema.
Algunas empresas utilizan sistemas de redes simples. Los gerentes pueden, por ejemplo, analizar los diversos
elementos de un nuevo automóvil que son importantes para los consumidores: precio, diseño y comodidad.
Después determinar lo que se necesita para llevar a cabo su decisión, y asignar responsabilidades específicas
para lograrlo. Hay otros modelos más complejos de toma de decisiones. Pero la clave es mantener un ambiente
constructivo y de mente abierta, lo que permite que todos contribuyan.
Conclusión
Para cualquier persona con responsabilidades de dirigir grupos de individuos dentro de una empresa, el talento en
materia técnica y de supervisión indispensable para lograr un mejor desempeño de una organización. Realmente los
individuos esperan mucho de sus supervisores, los supervisores también esperan mucho de los componentes de su
grupo. Ser pues supervisor con capacidad para satisfacer las necesidades emocionales, sentimentales y materiales de
aquellos que lo necesiten son cualidades esenciales en todo liderato.
Cuando un individuo se le llama para desarrollar actividades supervisoras, ese solo talento no es suficiente para
asegurar el éxito como supervisor. Este también debe poseer habilidad para fijar y lograr objetivos, establecer
prioridades y planes de acción, tomar decisiones, organizar las tareas, motivar a sus colaboradores, controlar el curso
de las acciones y retroalimentar a su personal. En otras palabras, debe saber manejar los recursos con que se dispone
para lograr los objetivos y metas establecidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
davinson garcia
 
Dirección y liderazgo cap. 6.ppt
Dirección y liderazgo cap. 6.pptDirección y liderazgo cap. 6.ppt
Dirección y liderazgo cap. 6.ppt
viksan
 
11 expo administración por objetivosy toma de decisiones
11 expo administración por objetivosy toma de decisiones11 expo administración por objetivosy toma de decisiones
11 expo administración por objetivosy toma de decisiones
Hisdary Barrios
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
font Fawn
 
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesProceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Octavio Escalona Hache
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracionLa supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
LICMURO
 
La direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativosLa direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativos
Yurley Higuita Restrepo
 
La dirección
La  direcciónLa  dirección
La capacitación
La capacitaciónLa capacitación
FUNCION DEL ADMINISTRADOR
FUNCION DEL ADMINISTRADORFUNCION DEL ADMINISTRADOR
FUNCION DEL ADMINISTRADOR
AlejandroG37
 
Condiciones en la que se toma decisiones
Condiciones en la que se toma decisionesCondiciones en la que se toma decisiones
Condiciones en la que se toma decisiones
Jaime Mendiburu
 
Caracter y gerencia
Caracter y gerenciaCaracter y gerencia
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Alex Hernandez Torres
 
Principios básicos para supervisores de personal
Principios básicos para supervisores de personalPrincipios básicos para supervisores de personal
Principios básicos para supervisores de personal
Federico Jaime
 
7 expo control
7 expo control7 expo control
7 expo control
Hisdary Barrios
 
Procesos Gerenciales Nuvia Ortega
Procesos Gerenciales Nuvia OrtegaProcesos Gerenciales Nuvia Ortega
Procesos Gerenciales Nuvia Ortega
ornuvia
 
Unidad 3 (analisis y toma de decisiones)
Unidad 3 (analisis y toma de decisiones)Unidad 3 (analisis y toma de decisiones)
Unidad 3 (analisis y toma de decisiones)
romelgs
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Emii Cja
 
Administracion ii....
Administracion ii....Administracion ii....
Administracion ii....
wkhfnk3
 

La actualidad más candente (20)

Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
 
Dirección y liderazgo cap. 6.ppt
Dirección y liderazgo cap. 6.pptDirección y liderazgo cap. 6.ppt
Dirección y liderazgo cap. 6.ppt
 
11 expo administración por objetivosy toma de decisiones
11 expo administración por objetivosy toma de decisiones11 expo administración por objetivosy toma de decisiones
11 expo administración por objetivosy toma de decisiones
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
 
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesProceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracionLa supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
 
La direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativosLa direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativos
 
La dirección
La  direcciónLa  dirección
La dirección
 
La capacitación
La capacitaciónLa capacitación
La capacitación
 
FUNCION DEL ADMINISTRADOR
FUNCION DEL ADMINISTRADORFUNCION DEL ADMINISTRADOR
FUNCION DEL ADMINISTRADOR
 
Condiciones en la que se toma decisiones
Condiciones en la que se toma decisionesCondiciones en la que se toma decisiones
Condiciones en la que se toma decisiones
 
Caracter y gerencia
Caracter y gerenciaCaracter y gerencia
Caracter y gerencia
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Principios básicos para supervisores de personal
Principios básicos para supervisores de personalPrincipios básicos para supervisores de personal
Principios básicos para supervisores de personal
 
7 expo control
7 expo control7 expo control
7 expo control
 
Procesos Gerenciales Nuvia Ortega
Procesos Gerenciales Nuvia OrtegaProcesos Gerenciales Nuvia Ortega
Procesos Gerenciales Nuvia Ortega
 
Unidad 3 (analisis y toma de decisiones)
Unidad 3 (analisis y toma de decisiones)Unidad 3 (analisis y toma de decisiones)
Unidad 3 (analisis y toma de decisiones)
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
 
Administracion ii....
Administracion ii....Administracion ii....
Administracion ii....
 

Destacado

Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
HeymiKatherine
 
Professional Resume
Professional ResumeProfessional Resume
Professional Resume
Abby Butler
 
Nagji Patel
Nagji PatelNagji Patel
Nagji Patel
Nagji Patel
 
Uni evol. fisica bartolo 2016 - i
Uni   evol. fisica bartolo 2016 - iUni   evol. fisica bartolo 2016 - i
Uni evol. fisica bartolo 2016 - i
MANUEL BARTOLO TRINIDAD
 
59481781 resenha-as-cinco-licoes-de-psicanalise-de-freud
59481781 resenha-as-cinco-licoes-de-psicanalise-de-freud59481781 resenha-as-cinco-licoes-de-psicanalise-de-freud
59481781 resenha-as-cinco-licoes-de-psicanalise-de-freud
Leonardo Souza
 
دليل الشركات السعوديه
دليل الشركات السعوديهدليل الشركات السعوديه
دليل الشركات السعوديه
Yaser Youssef
 
Using Artificial Intelligence to Create a Learning Model for Training
Using Artificial Intelligence to Create a Learning Model for TrainingUsing Artificial Intelligence to Create a Learning Model for Training
Using Artificial Intelligence to Create a Learning Model for Training
RankMiner Predictive Analytics
 
EL POSITIVISMO
EL POSITIVISMOEL POSITIVISMO
EL POSITIVISMO
Gladys Guamán
 

Destacado (9)

Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Professional Resume
Professional ResumeProfessional Resume
Professional Resume
 
A4 hair
A4 hairA4 hair
A4 hair
 
Nagji Patel
Nagji PatelNagji Patel
Nagji Patel
 
Uni evol. fisica bartolo 2016 - i
Uni   evol. fisica bartolo 2016 - iUni   evol. fisica bartolo 2016 - i
Uni evol. fisica bartolo 2016 - i
 
59481781 resenha-as-cinco-licoes-de-psicanalise-de-freud
59481781 resenha-as-cinco-licoes-de-psicanalise-de-freud59481781 resenha-as-cinco-licoes-de-psicanalise-de-freud
59481781 resenha-as-cinco-licoes-de-psicanalise-de-freud
 
دليل الشركات السعوديه
دليل الشركات السعوديهدليل الشركات السعوديه
دليل الشركات السعوديه
 
Using Artificial Intelligence to Create a Learning Model for Training
Using Artificial Intelligence to Create a Learning Model for TrainingUsing Artificial Intelligence to Create a Learning Model for Training
Using Artificial Intelligence to Create a Learning Model for Training
 
EL POSITIVISMO
EL POSITIVISMOEL POSITIVISMO
EL POSITIVISMO
 

Similar a Supervicion y toma de decisiones

Proceso Supervisorio
Proceso SupervisorioProceso Supervisorio
Proceso Supervisorio
wilfredguedez
 
AdministracióN De Empresas Ang
AdministracióN De Empresas  AngAdministracióN De Empresas  Ang
AdministracióN De Empresas Ang
angela
 
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De EmpresasAdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresas
angela
 
Presentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcateguiPresentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcategui
Freanyer Uzcategui Colmenares
 
habilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoriahabilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoria
Irving Alaffita
 
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivanExpocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Leonel Hernandez
 
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
marvinpabloantonio
 
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
marvinpabloantonio
 
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Fremy Guedez
 
3. Dirección
3. Dirección3. Dirección
3. Dirección
Brayan Cabadiana
 
Proceso de Supervision
Proceso de SupervisionProceso de Supervision
Proceso de Supervision
Jose Perez
 
Expo admon de vtas (1)
Expo admon de vtas (1)Expo admon de vtas (1)
Expo admon de vtas (1)
kareniita
 
PROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptxPROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptx
KerlyBaque
 
Taller%20# 1 T H
Taller%20# 1 T HTaller%20# 1 T H
Taller%20# 1 T H
geraldyn
 
Dirección en el proceso administrativo
Dirección en el proceso administrativoDirección en el proceso administrativo
Dirección en el proceso administrativo
mariarojascolmenares1
 
Procesos de supervision
Procesos de supervisionProcesos de supervision
Procesos de supervision
javierocandoq
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
Rumalda Mendez
 
La Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de DecisionesLa Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de Decisiones
Loren Michelle Briceño Ruiz
 
Trabajo final modelos administrativos (1)
Trabajo final modelos administrativos (1)Trabajo final modelos administrativos (1)
Trabajo final modelos administrativos (1)
luzmalave
 
Trabajo final modelos administrativos (1)
Trabajo final modelos administrativos (1)Trabajo final modelos administrativos (1)
Trabajo final modelos administrativos (1)
luzmalave
 

Similar a Supervicion y toma de decisiones (20)

Proceso Supervisorio
Proceso SupervisorioProceso Supervisorio
Proceso Supervisorio
 
AdministracióN De Empresas Ang
AdministracióN De Empresas  AngAdministracióN De Empresas  Ang
AdministracióN De Empresas Ang
 
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De EmpresasAdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresas
 
Presentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcateguiPresentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcategui
 
habilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoriahabilidades directivas y de consultoria
habilidades directivas y de consultoria
 
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivanExpocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
 
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
 
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
 
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
 
3. Dirección
3. Dirección3. Dirección
3. Dirección
 
Proceso de Supervision
Proceso de SupervisionProceso de Supervision
Proceso de Supervision
 
Expo admon de vtas (1)
Expo admon de vtas (1)Expo admon de vtas (1)
Expo admon de vtas (1)
 
PROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptxPROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptx
 
Taller%20# 1 T H
Taller%20# 1 T HTaller%20# 1 T H
Taller%20# 1 T H
 
Dirección en el proceso administrativo
Dirección en el proceso administrativoDirección en el proceso administrativo
Dirección en el proceso administrativo
 
Procesos de supervision
Procesos de supervisionProcesos de supervision
Procesos de supervision
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
 
La Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de DecisionesLa Supervisión y la toma de Decisiones
La Supervisión y la toma de Decisiones
 
Trabajo final modelos administrativos (1)
Trabajo final modelos administrativos (1)Trabajo final modelos administrativos (1)
Trabajo final modelos administrativos (1)
 
Trabajo final modelos administrativos (1)
Trabajo final modelos administrativos (1)Trabajo final modelos administrativos (1)
Trabajo final modelos administrativos (1)
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Supervicion y toma de decisiones

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Escuela de Telecomunicaciones Núcleo-Portuguesa Supervisión y toma de decisiones Alumna: Heymi Leal C.I:26.940.190 Asignatura: Gestión Empresarial (SAIA) Julio de 2016
  • 2. Proceso de supervisión: La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores, cada día más exigente, y que mediante su gestión puede contribuir al éxito de la empresa. La supervisión consiste en vigilar y guiar a los subordinados detal forma que las actividades se realicen adecuadamente. El proceso de supervisión, es de gran importancia para las empresas, ya que mediante el se imprime la dinámica necesaria al talento humano, para que lograr los objetivos impuestos. De una supervisión efectiva dependerán: 1)La productividad del personal para lograr los objetivos. 2)La observancia de la comunicación. 3)La relación entre jefe-subordinado. 4)La corrección de errores. 5)La observancia de la motivación y del marco formal de disciplina.
  • 3. Estilos de Supervisión Estilo Autocrático: Característico de individuo autocráticos, que sin consultar con nadie, señalan o determinan que debe hacerse, cómo y cuando en forma categórica. Estilo democrático: Es directo y objetivo en sus comentarios y comprueba si el trabajo había sido realizado, felicitando después al que lo merezca. Estilo liberal: El supervisor no ejerce control del problema, prefieren que sus hombres hagan lo que consideran conveniente y deja que las cosas sigan su propio camino. Los individuos hostiles: Se resienten de la autoridad. Su hostilidad se canaliza mejor tratándolos autoritariamente. El estilo autocrático canaliza su agresividad y atiende a dirigirla hacia objetivos constructivos.
  • 4. Supervisión Asertiva La asertividad se refiere a la capacidad de expresar verbal y no verbalmente sentimientos, pensamientos, opiniones, necesidades y desacuerdos, en forma precisa sin sentir miedo, vergüenza o ansiedad sin violentar los derechos de los demás Las conductas asertivas en el campo laboral se ha desglosado en conductas mas especificas: Capacidad para negarse a peticiones, capacidad para iniciar, mantener terminar conversaciones, capacidad para mantener contacto visual, entre otras cosas. Toma de Decisiones La toma de decisiones es el proceso que consiste en seleccionar de un curso de acción entre varias alternativas. Se considera como el núcleo de la Planificación. El análisis de decisiones brinda información sobre las diferencias entre las alternativas definidas, y genera sugerencias de nuevas y mejores alternativas. La toma de decisiones es un paso en la Planificación.
  • 5. Supervisión Asertiva en la toma de decisiones Tomar buenas decisiones es algo que todo supervisor se esfuerza por lograr, ya que la calidad de las decisiones administrativas influyen poderosamente en el éxito o fracaso de una organización. El proceso ideal para la toma de decisiones puede ser desglosado en seis etapas: 1. Identificación y diagnostico 2. Generación de alternativas 3. Evaluación de alternativas 4. Tomar la decisión 5. Implementar la decisión 6. Evaluar los resultados de la decisión Supervisar efectivamente: Se requiere planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar constantemente. Exige constancia, dedicación, perseverancia, siendo necesario poseer características especiales individuales en la persona que cumple esta misión. Objetivos: -Mejorar la productividad de los trabajadores. -Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada. -Desarrollar a los empleados constantemente de manera integral. -Monitorear la actitud de los empleados y mejorar sus condiciones laborales
  • 6. Las decisiones no se hacen impulsivamente en pequeñas organizaciones. Las decisiones requieren mucha reflexión y preparación. Los gerentes deben sopesar varias opciones y entender los resultados de las decisiones. Por lo tanto, la mayoría de las decisiones se toman en grupo. La clave es determinar quién debe participar en el proceso de toma de decisiones. Por ejemplo, una decisión acerca de un nuevo producto puede recaer en aquellos encargados de la gestión de productos, investigación de mercado y finanzas. Un ejecutivo en mercadotecnia puede supervisar la toma de decisiones. Después de determinar a los participantes, se debe establecer un sistema. Algunas empresas utilizan sistemas de redes simples. Los gerentes pueden, por ejemplo, analizar los diversos elementos de un nuevo automóvil que son importantes para los consumidores: precio, diseño y comodidad. Después determinar lo que se necesita para llevar a cabo su decisión, y asignar responsabilidades específicas para lograrlo. Hay otros modelos más complejos de toma de decisiones. Pero la clave es mantener un ambiente constructivo y de mente abierta, lo que permite que todos contribuyan.
  • 7. Conclusión Para cualquier persona con responsabilidades de dirigir grupos de individuos dentro de una empresa, el talento en materia técnica y de supervisión indispensable para lograr un mejor desempeño de una organización. Realmente los individuos esperan mucho de sus supervisores, los supervisores también esperan mucho de los componentes de su grupo. Ser pues supervisor con capacidad para satisfacer las necesidades emocionales, sentimentales y materiales de aquellos que lo necesiten son cualidades esenciales en todo liderato. Cuando un individuo se le llama para desarrollar actividades supervisoras, ese solo talento no es suficiente para asegurar el éxito como supervisor. Este también debe poseer habilidad para fijar y lograr objetivos, establecer prioridades y planes de acción, tomar decisiones, organizar las tareas, motivar a sus colaboradores, controlar el curso de las acciones y retroalimentar a su personal. En otras palabras, debe saber manejar los recursos con que se dispone para lograr los objetivos y metas establecidas.