SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Problemas y Tomas
de decisiones
Integrantes:
Manuel Elias Guerrero Saldivia
20.921.344
Concepto
• Es una capacidad puramente humana
propia del poder de la razón unido al
poder de la voluntad. Es decir,
pensamiento y querer se unen en una sola
dirección. El pensamiento es como la luz
que aporta claridad al corazón y la
voluntad guiada por esa luz persigue la
elección correcta.
Tipos
• Individuales: son aquellas que toma el sujeto por sí mismo sin
la colaboración ni la influencia de ningún otro individuo. Este
tipo puede combinarse con todo el resto de las clasificaciones
a excepción de las consiguientes, es decir, las grupales. De
esta manera, podemos tomar como ejemplo la elección de
caminar por una vereda o por la otra; para la cual no
necesitamos la opinión de otro humano.
• Grupales: por el contrario, estas se toman entre dos sujetos o
más. Son las que generalmente se utilizan dentro de los
directorios de empresas, grupos de estudio, áreas de trabajo,
etc. En general, la ventaja que tienen consiste en que cada
miembro del grupo que decide cuenta con conocimientos
específicos que se irán complementando y lograran una
decisión integrada.
Tipos (2)
• Diarias: también las podemos conocer como cotidianas y se trata de la
inmensa cantidad de decisiones que tomamos durante el día en forma casi
rutinaria o automática (todos los días). Estas son por ejemplo la elección
de la vestimenta, de ir a trabajar o a estudiar, y de que desayunar o
almorzar, entre otras.
• Esporádicas: constituyen el opuesto las anteriores, dado que son las que
se toman de vez en cuando, o una vez cada tanto. Es decir que no son
rutinarias, ni se tiene costumbre de realizarlas. Pueden tomarnos por
sorpresa o no. Ponemos por ejemplo entonces decidir a donde irse de
vacaciones, o que auto comprarse.
• Con certidumbre: refiere a aquellas en las que el sujeto tiene certeza de
las consecuencias que tendrán lugar posterior a su decisión. De esta forma
si decidiéramos faltar al colegio o a la facultad, sabemos con seguridad
que el profesor nos va a poner ausente.
Tipos (3)
• En condiciones de riesgo: en este caso, quien decida se encuentra en
situación de riesgo por lo que la elección debe ser precisa y acertada para
que resulte en forma positiva. Normalmente generan una situación de
estrés y nervios para aquellos encargados de hacer la elección.
• Programadas: son aquellas que está preestablecidas que se van a tomar,
es decir, de alguna manera también se constituyen como rutinarias dado
que se llevan a cabo sin excepción en un momento determinado. Estas son
normalmente halladas en el ámbito empresarial, sobre todo en las
gerencias o dirigencias del mismo.
• De emergencia: suelen agarrarnos de imprevisto, se dan en situaciones
que no se esperaban y generan sorpresa. Dada su falta de antecedentes
deben hacerse elecciones sobre la marcha, a medida que el problema se
va desarrollando; por lo que se elige a prueba y error. Es decir, que este
tipo consta de un gran margen de error ya que son generalmente
apresuradas y dejan poco lugar a la reflexión previa.
Criterios
• Tomar acertadas decisiones es una competencia que mide la
valía de un buen directivo y de una persona pensante, es
decir con criterio; el tomar desacertadas decisiones le puede
representar un tremendo daño a la empresa con altos costos
y en el plano personal puede ser un hecho del cual nos
estaremos arrepintiendo toda la vida del porqué no lo pensé
mejor.
•
• Es indudable que cuando uno tiene que tomar una decisión
importante en la vida debe de ser muy reflexivo en ello; y
saber medir la consecuencia de ésta decisión tanto para uno
como para el otro o los otros implicados en la decisión a
tomar; porque normalmente cuando uno toma una decisión
ésta tiene una implicancia –mayor o menor- en terceras
personas.
Criterio (2)
• Los Criterios a tomar en cuenta para tomar buenas
decisiones que nos indica esta Teoría son tres: el criterio de
la EFICACIA, el criterio de la EFICIENCIA y el criterio de la
CONSISTENCIA; y trataré de explicarlo de manera sencilla
para se pueda entender de la mejor manera.
• El criterio de la EFICACIA hace referencia a la repercusión
económica de la decisión; aquí debemos de preguntarnos
¿la decisión que voy a tomar me va a ser ganar o perder
dinero? ¿esta decisión aumentará o reducirá mi fondo
económico? Este criterio en el plano empresarial es uno de
los que tiene mayor peso.
Criterio (3)
• En el criterio CONSISTENCIA debemos de considerar el
efecto que tendrá la decisión a tomar en terceros; en la
mejora a nivel personal que tendrán aquellos que tienen
que ver con la decisión, al nivel de servicio que se brindará
a otros, a la mejora de la calidad de vida a terceros; a los
valores que vamos a transmitir a los demás ¿nos haremos
mejor personas con la decisión? ¿crecemos en valores y
como persona con la decisión?.
• Estos tres criterios que nos aconsejan a tomar en cuenta
pueden tener pesos distintos; cada uno le pondrá el peso
que le corresponde de acuerdo a la situación y a los valores
personales del decisor y a lo que mejor conviene, pensando
siempre en el bien común.
Toma de decisiones bajo ambiente de
certeza, incertidumbre y riesgo.
• CERTEZA: Bajo las condiciones de certeza o certidumbre, conocemos
nuestro objetivo y tenemos información exacta, medible y confiable
acerca del resultado de cada una de las alternativas que consideremos.
• INCERTIDUMBRE: Bajo condiciones de incertidumbre es poco lo que se
sabe de las alternativas o de sus resultados.
• RIESGO: Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o
consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la
posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia
del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el
evento. Se produce el riesgo siempre que no somos capaces de
diagnosticar con certeza el resultado de alguna alternativa, pero contamos
con suficiente información como para prever la probabilidad que tenga
para llevarnos a un estado de cosas deseado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupopatimac
 
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y EmocionesDocumentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Laura Herrero Rodríguez
 
Toma de decisiones - Gestión básica de la explotación agraria - LeadFarm Project
Toma de decisiones - Gestión básica de la explotación agraria - LeadFarm ProjectToma de decisiones - Gestión básica de la explotación agraria - LeadFarm Project
Toma de decisiones - Gestión básica de la explotación agraria - LeadFarm Project
SCDF-AN
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mony Fel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mony Fel
 
Decisiones en grupo
Decisiones en grupoDecisiones en grupo
Decisiones en grupoGretelBrawer
 
Sesión 08 - 09 - Toma de decisiones
Sesión 08 - 09 - Toma de decisionesSesión 08 - 09 - Toma de decisiones
Sesión 08 - 09 - Toma de decisiones
sandraruthi
 
Decisiones correctas
Decisiones correctasDecisiones correctas
Decisiones correctas
Raùl Choque
 
Conoce t
Conoce tConoce t
Oycdedtu2 a1 vazquezsanchez
Oycdedtu2 a1 vazquezsanchezOycdedtu2 a1 vazquezsanchez
Oycdedtu2 a1 vazquezsanchez
AlejandroVazquez178
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
alicosa
 
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidadTomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
Anita Luna Arevalo
 
Resilience
ResilienceResilience
Resilience
Gladys Sánchez
 
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidadTomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
Jullissa Lozano
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02
Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02
Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02
Irma Cortes Aleman
 

La actualidad más candente (20)

Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupo
 
M.f.c.t
M.f.c.tM.f.c.t
M.f.c.t
 
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y EmocionesDocumentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
 
Toma de decisiones - Gestión básica de la explotación agraria - LeadFarm Project
Toma de decisiones - Gestión básica de la explotación agraria - LeadFarm ProjectToma de decisiones - Gestión básica de la explotación agraria - LeadFarm Project
Toma de decisiones - Gestión básica de la explotación agraria - LeadFarm Project
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi     sexualidadTomo decisiones sobre mi     sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Decisiones en grupo
Decisiones en grupoDecisiones en grupo
Decisiones en grupo
 
Sesión 08 - 09 - Toma de decisiones
Sesión 08 - 09 - Toma de decisionesSesión 08 - 09 - Toma de decisiones
Sesión 08 - 09 - Toma de decisiones
 
Decisiones correctas
Decisiones correctasDecisiones correctas
Decisiones correctas
 
Conoce t
Conoce tConoce t
Conoce t
 
Oycdedtu2 a1 vazquezsanchez
Oycdedtu2 a1 vazquezsanchezOycdedtu2 a1 vazquezsanchez
Oycdedtu2 a1 vazquezsanchez
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidadTomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
 
Resilience
ResilienceResilience
Resilience
 
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidadTomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02
Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02
Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02
 
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidadTomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
 

Destacado

Tema 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
Tema 7: INTERNET Y COMUNIDADES  VIRTUALESTema 7: INTERNET Y COMUNIDADES  VIRTUALES
Tema 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
A Cm
 
Emotional Intelligence
Emotional Intelligence Emotional Intelligence
Emotional Intelligence
Mahmoud Zaghal
 
TF-04S(150x21mm) outdoor wood plastic composite cladding
TF-04S(150x21mm) outdoor wood plastic composite claddingTF-04S(150x21mm) outdoor wood plastic composite cladding
TF-04S(150x21mm) outdoor wood plastic composite cladding
威 小
 
Outlast
OutlastOutlast
Outlast
kise ryota
 
C3_Карпаратыўны стыль БДУ
C3_Карпаратыўны стыль БДУC3_Карпаратыўны стыль БДУ
C3_Карпаратыўны стыль БДУ
Kseniya Martul
 
Libre office
Libre officeLibre office
Libre office
Erick290
 
Office y libre office
Office y libre officeOffice y libre office
Office y libre office
Rafael Vega Gavira
 
TH-10(124X23mm) outdoor wpc wall cladding
TH-10(124X23mm) outdoor wpc wall claddingTH-10(124X23mm) outdoor wpc wall cladding
TH-10(124X23mm) outdoor wpc wall cladding
威 小
 
Robin18
Robin18Robin18
VermontGasreformatted
VermontGasreformattedVermontGasreformatted
VermontGasreformattedZach Despart
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
Lalucila Lalucila
 
Periodo 2
Periodo 2Periodo 2
Potrebitel
PotrebitelPotrebitel
Potrebitel
gena gena
 
Valorsul centro triagem do lumiar
Valorsul  centro triagem do lumiarValorsul  centro triagem do lumiar
Valorsul centro triagem do lumiar
Carolina Santos
 
Disney
DisneyDisney
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
Erick290
 
Serge Stroynov - graphic designer portfolio
Serge Stroynov - graphic designer portfolioSerge Stroynov - graphic designer portfolio
Serge Stroynov - graphic designer portfolio
Сергей Стройнов
 

Destacado (20)

Final Design Review
Final Design ReviewFinal Design Review
Final Design Review
 
Tema 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
Tema 7: INTERNET Y COMUNIDADES  VIRTUALESTema 7: INTERNET Y COMUNIDADES  VIRTUALES
Tema 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
 
Emotional Intelligence
Emotional Intelligence Emotional Intelligence
Emotional Intelligence
 
TF-04S(150x21mm) outdoor wood plastic composite cladding
TF-04S(150x21mm) outdoor wood plastic composite claddingTF-04S(150x21mm) outdoor wood plastic composite cladding
TF-04S(150x21mm) outdoor wood plastic composite cladding
 
Outlast
OutlastOutlast
Outlast
 
C3_Карпаратыўны стыль БДУ
C3_Карпаратыўны стыль БДУC3_Карпаратыўны стыль БДУ
C3_Карпаратыўны стыль БДУ
 
Quy trình sản xuất rau an toàn FVF - Mrsach.com.vn
Quy trình sản xuất rau an toàn FVF - Mrsach.com.vnQuy trình sản xuất rau an toàn FVF - Mrsach.com.vn
Quy trình sản xuất rau an toàn FVF - Mrsach.com.vn
 
Libre office
Libre officeLibre office
Libre office
 
Schools
SchoolsSchools
Schools
 
Office y libre office
Office y libre officeOffice y libre office
Office y libre office
 
TH-10(124X23mm) outdoor wpc wall cladding
TH-10(124X23mm) outdoor wpc wall claddingTH-10(124X23mm) outdoor wpc wall cladding
TH-10(124X23mm) outdoor wpc wall cladding
 
Robin18
Robin18Robin18
Robin18
 
VermontGasreformatted
VermontGasreformattedVermontGasreformatted
VermontGasreformatted
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
 
Periodo 2
Periodo 2Periodo 2
Periodo 2
 
Potrebitel
PotrebitelPotrebitel
Potrebitel
 
Valorsul centro triagem do lumiar
Valorsul  centro triagem do lumiarValorsul  centro triagem do lumiar
Valorsul centro triagem do lumiar
 
Disney
DisneyDisney
Disney
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
 
Serge Stroynov - graphic designer portfolio
Serge Stroynov - graphic designer portfolioSerge Stroynov - graphic designer portfolio
Serge Stroynov - graphic designer portfolio
 

Similar a Análisis de problemas y tomas de decisiones

Toma de-decisiones
Toma de-decisionesToma de-decisiones
Toma de-decisiones
erikamanobanda
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
genesis maramara
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
genesis maramara
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
genesis maramara
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Yineska Perez
 
Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
Rodrigo Gutierrez
 
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdf
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdfORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdf
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdf
jesus ruben Cueto Sequeira
 
proceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docxproceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docx
JosannerRea1
 
Toma de desicioneS
Toma de desicioneSToma de desicioneS
Toma de desicioneS
lalauchiha
 
Definición de la toma de decisiones
Definición de la toma de decisionesDefinición de la toma de decisiones
Definición de la toma de decisiones
Andrea Vizcaya Hernandez
 
Presentacion teoria de desicion
Presentacion teoria de desicionPresentacion teoria de desicion
Presentacion teoria de desicion
VINAYOCANDO13
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
luis salas
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
Jesmarhe Bruce
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
cartaxd
 
12 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 27-MAY-2022.pptx
12 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 27-MAY-2022.pptx12 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 27-MAY-2022.pptx
12 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 27-MAY-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdfUNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
MARGARITAESCALANTE8
 
ACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptx
ACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptxACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptx
ACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptx
danenyer
 
Como toman deciciones los gerentes
Como toman deciciones los gerentesComo toman deciciones los gerentes
Como toman deciciones los gerentesEstuardo Ponce
 
Triptico de toma de desicones
Triptico de toma de desiconesTriptico de toma de desicones
Triptico de toma de desicones
VINAYOCANDO13
 

Similar a Análisis de problemas y tomas de decisiones (20)

Toma de-decisiones
Toma de-decisionesToma de-decisiones
Toma de-decisiones
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
 
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdf
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdfORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdf
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-Unidad-N°2-Lo-positivo-de-una-decisión-importante.pdf
 
proceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docxproceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docx
 
Toma de desicioneS
Toma de desicioneSToma de desicioneS
Toma de desicioneS
 
Definición de la toma de decisiones
Definición de la toma de decisionesDefinición de la toma de decisiones
Definición de la toma de decisiones
 
Presentacion teoria de desicion
Presentacion teoria de desicionPresentacion teoria de desicion
Presentacion teoria de desicion
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
12 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 27-MAY-2022.pptx
12 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 27-MAY-2022.pptx12 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 27-MAY-2022.pptx
12 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 27-MAY-2022.pptx
 
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdfUNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
 
ACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptx
ACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptxACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptx
ACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptx
 
Como toman deciciones los gerentes
Como toman deciciones los gerentesComo toman deciciones los gerentes
Como toman deciciones los gerentes
 
Decidir
DecidirDecidir
Decidir
 
Triptico de toma de desicones
Triptico de toma de desiconesTriptico de toma de desicones
Triptico de toma de desicones
 

Análisis de problemas y tomas de decisiones

  • 1. Análisis de Problemas y Tomas de decisiones Integrantes: Manuel Elias Guerrero Saldivia 20.921.344
  • 2. Concepto • Es una capacidad puramente humana propia del poder de la razón unido al poder de la voluntad. Es decir, pensamiento y querer se unen en una sola dirección. El pensamiento es como la luz que aporta claridad al corazón y la voluntad guiada por esa luz persigue la elección correcta.
  • 3. Tipos • Individuales: son aquellas que toma el sujeto por sí mismo sin la colaboración ni la influencia de ningún otro individuo. Este tipo puede combinarse con todo el resto de las clasificaciones a excepción de las consiguientes, es decir, las grupales. De esta manera, podemos tomar como ejemplo la elección de caminar por una vereda o por la otra; para la cual no necesitamos la opinión de otro humano. • Grupales: por el contrario, estas se toman entre dos sujetos o más. Son las que generalmente se utilizan dentro de los directorios de empresas, grupos de estudio, áreas de trabajo, etc. En general, la ventaja que tienen consiste en que cada miembro del grupo que decide cuenta con conocimientos específicos que se irán complementando y lograran una decisión integrada.
  • 4. Tipos (2) • Diarias: también las podemos conocer como cotidianas y se trata de la inmensa cantidad de decisiones que tomamos durante el día en forma casi rutinaria o automática (todos los días). Estas son por ejemplo la elección de la vestimenta, de ir a trabajar o a estudiar, y de que desayunar o almorzar, entre otras. • Esporádicas: constituyen el opuesto las anteriores, dado que son las que se toman de vez en cuando, o una vez cada tanto. Es decir que no son rutinarias, ni se tiene costumbre de realizarlas. Pueden tomarnos por sorpresa o no. Ponemos por ejemplo entonces decidir a donde irse de vacaciones, o que auto comprarse. • Con certidumbre: refiere a aquellas en las que el sujeto tiene certeza de las consecuencias que tendrán lugar posterior a su decisión. De esta forma si decidiéramos faltar al colegio o a la facultad, sabemos con seguridad que el profesor nos va a poner ausente.
  • 5. Tipos (3) • En condiciones de riesgo: en este caso, quien decida se encuentra en situación de riesgo por lo que la elección debe ser precisa y acertada para que resulte en forma positiva. Normalmente generan una situación de estrés y nervios para aquellos encargados de hacer la elección. • Programadas: son aquellas que está preestablecidas que se van a tomar, es decir, de alguna manera también se constituyen como rutinarias dado que se llevan a cabo sin excepción en un momento determinado. Estas son normalmente halladas en el ámbito empresarial, sobre todo en las gerencias o dirigencias del mismo. • De emergencia: suelen agarrarnos de imprevisto, se dan en situaciones que no se esperaban y generan sorpresa. Dada su falta de antecedentes deben hacerse elecciones sobre la marcha, a medida que el problema se va desarrollando; por lo que se elige a prueba y error. Es decir, que este tipo consta de un gran margen de error ya que son generalmente apresuradas y dejan poco lugar a la reflexión previa.
  • 6. Criterios • Tomar acertadas decisiones es una competencia que mide la valía de un buen directivo y de una persona pensante, es decir con criterio; el tomar desacertadas decisiones le puede representar un tremendo daño a la empresa con altos costos y en el plano personal puede ser un hecho del cual nos estaremos arrepintiendo toda la vida del porqué no lo pensé mejor. • • Es indudable que cuando uno tiene que tomar una decisión importante en la vida debe de ser muy reflexivo en ello; y saber medir la consecuencia de ésta decisión tanto para uno como para el otro o los otros implicados en la decisión a tomar; porque normalmente cuando uno toma una decisión ésta tiene una implicancia –mayor o menor- en terceras personas.
  • 7. Criterio (2) • Los Criterios a tomar en cuenta para tomar buenas decisiones que nos indica esta Teoría son tres: el criterio de la EFICACIA, el criterio de la EFICIENCIA y el criterio de la CONSISTENCIA; y trataré de explicarlo de manera sencilla para se pueda entender de la mejor manera. • El criterio de la EFICACIA hace referencia a la repercusión económica de la decisión; aquí debemos de preguntarnos ¿la decisión que voy a tomar me va a ser ganar o perder dinero? ¿esta decisión aumentará o reducirá mi fondo económico? Este criterio en el plano empresarial es uno de los que tiene mayor peso.
  • 8. Criterio (3) • En el criterio CONSISTENCIA debemos de considerar el efecto que tendrá la decisión a tomar en terceros; en la mejora a nivel personal que tendrán aquellos que tienen que ver con la decisión, al nivel de servicio que se brindará a otros, a la mejora de la calidad de vida a terceros; a los valores que vamos a transmitir a los demás ¿nos haremos mejor personas con la decisión? ¿crecemos en valores y como persona con la decisión?. • Estos tres criterios que nos aconsejan a tomar en cuenta pueden tener pesos distintos; cada uno le pondrá el peso que le corresponde de acuerdo a la situación y a los valores personales del decisor y a lo que mejor conviene, pensando siempre en el bien común.
  • 9. Toma de decisiones bajo ambiente de certeza, incertidumbre y riesgo. • CERTEZA: Bajo las condiciones de certeza o certidumbre, conocemos nuestro objetivo y tenemos información exacta, medible y confiable acerca del resultado de cada una de las alternativas que consideremos. • INCERTIDUMBRE: Bajo condiciones de incertidumbre es poco lo que se sabe de las alternativas o de sus resultados. • RIESGO: Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento. Se produce el riesgo siempre que no somos capaces de diagnosticar con certeza el resultado de alguna alternativa, pero contamos con suficiente información como para prever la probabilidad que tenga para llevarnos a un estado de cosas deseado.