SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
I. U. T. Antonio José de Sucre
Barquisimeto - Estado Lara
Toma de Decisiones
Integrante: Yineska Perez
Cedula: 26.380.830
Toma de Decisiones:
La toma de decisiones es una capacidad netamente humana, deriva del poder de la razón y el poder de
la voluntad, es decir, pensamiento y querer unidos en la misma dirección.
Es el proceso de analizar, organizar y planificar en busca de un propósito específico. Recurrentemente,
los seres humanos deben elegir entre diferentes opciones, aquella que según su criterio es la más
acertada.
Se puede presentar en diferentes contextos: a nivel personal, familiar, laboral, social, sentimental,
económico, empresarial, etc. Es decir, en todo momento se presenta la toma de decisiones, la
diferencia radica en la forma en la cual se llega a ellas.
Para el administrador o gerente tomar decisiones representa una de las mayores responsabilidades que
debe asumir a nivel laboral. Tomar la decisión correcta es una de las metas de quienes practican la
gerencia, para ello deben contar con ciertos conocimientos, una amplia experiencia en el tema y
seguridad personal.
Elementos de la toma de decisiones:
•
• AGENTE DECISORIO: Es aquella persona que selecciona la opción entre varias alternativas
o ideas de acción.
•
• OBJETIVOS: Son las metas que el agente decisorio pretende alcanzar con sus acciones.
•
• GUSTOS Y/O PREFERENCIAS: Son los criterios que el agente decisorio utiliza para poder
escoger.
•
• ESTRATEGIAS: Es el curso de acción que el agente decisorio escoge para alcanzar mejor sus
metas y/o objetivos. Toda estrategia depende de los recursos que se disponga.
•
• SITUACION: Son los aspectos del entorno que rodean al agente decisorio, muchos de los
cuales, están fuera de su control.
•
• LOGROS Y RESULTADOS: Es la secuencia o resultante de una estrategia.
•
•
Tipos de Decisiones:
•
• Existen nueve tipos de decisiones, las cuales son:
•
• 1) INDIVIDUALES:
• Este tipo de decisiones se dan cuando existe un problema que es fácil de resolver. Quien realiza el esfuerzo es una sola persona.
•
• 2) GERENCIALES:
• Son aquellas decisiones que toma el alto nivel gerencial. Son importantes y se buscará orientación, asesoría y evaluación en cada paso
del proceso.
•
• 3) PROGRAMABLES:
• Son tomadas como un hábito, regla o procedimiento. Este tipo de decisiones se aplican a problemas estructurados, rutinarios y
repetitivos.
•
• 4) NO PROGRAMABLES:
• Se usan en situaciones no estructuradas, novedosas y mal definidas de una naturaleza no recurrente.
•
• 5) EN CONDICIONES DE CERTIDUMBRE:
• Son aquellas que se toman con certeza acerca de lo que sucederá, ya que se cuenta con información exacta, medible, confiable y se
conocen las relaciones de causa-efecto.
•
• 6) EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE:
Ambiente de Certeza:
•
• En este contexto se tiene conocimiento total sobre el problema
(información exacta, medible y confiable acerca del resultado de
cada una de las alternativas consideradas), y las opciones de
solución que se planteen van a causar siempre resultados
conocidos e invariables. Al tomar la decisión sólo se debe pensar
en la opción que genere mayor beneficio. Ante un ambiente de
certeza o certidumbre, los individuos poseen plena información
sobre el problema, las soluciones alternativas son obvias y los
posibles resultados de cada decisión son claros. En estas
condiciones, los individuos pueden prever e incluso controlar los
hechos y resultados al disponer de un adecuado conocimiento y
una clara definición tanto del problema como de las soluciones
alternativas.
Ambiente de Riesgo:
•
• Se podría definir riesgo como la probabilidad de que suceda un
evento, impacto o consecuencia adversa. En el proceso de toma
de decisiones bajo riesgo el decisor tiene información completa
para solucionar el problema, es decir, tiene conocimiento del
mismo, conoce las posibles soluciones, pero no es capaz de
diagnosticar con certeza el resultado de alguna alternativa, aun
contando con suficiente información como para prever la
probabilidad que tenga para llevarnos a un estado de cosas
deseado.
•
• En este tipo de decisiones, las posibles opciones de solución
tienen cierta probabilidad conocida de generar un resultado.
Ambiente de Incertidumbre:
Se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tiene ningún control sobre la
situación, no se conoce como puede variar o la interacción de la variables del problema, se
pueden plantear diferentes opciones de solución pero no se le puede asignar probabilidad a
los resultados que arrojen. Por esto, se le llama "incertidumbre sin probabilidad". Con base en
lo anterior, hay dos clases de incertidumbre:
Estructurada: No se sabe qué puede ocurrir entre diferentes opciones, pero sí se conoce que
puede ocurrir entre varias posibilidades.
No estructurada: No se sabe qué puede ocurrir ni las probabilidades para las posibles
soluciones, es decir, se desconoce totalmente lo que puede ocurrir en un caso determinado
en la vida.
Importancia de la toma de decisiones:
La toma de decisiones:
*Es una de las responsabilidad fundamentales de la organización.
*Puede incluir la participación de los subalternos.
*Ayuda a la organización a aprender.
Incluye:
*La adquisición de información acerca de la organización y el medio ambiente externo,
*La detección de limitaciones o discrepancias en la conducta,
*El rendimiento esperado,
*El análisis de eventos y alternativas, y
*La implantación de nuevos cursos de acción.
Referencias Electrónicas:
•
•
• Lea más en
http://www.liderazgoymercadeo.com/liderazgo_tema
.asp?id=70#u7tWpihuViYE1Glm.99
• hhttps://es.m.wikipedia.org/wiki/Toma_de_decisione
s
Toma de decisiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma de decisiones en los adolescentes
Toma de decisiones en los adolescentesToma de decisiones en los adolescentes
Toma de decisiones en los adolescentes
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
CarlosHeredia07
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
guest1bd277
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Jeixon Rivero
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
cartaxd
 
toma de decisiones empresariales
toma de decisiones empresarialestoma de decisiones empresariales
toma de decisiones empresariales
walbertblack
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Ivonne_lisolette13
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
Ivan Santy
 
Toma de deciciones
Toma de decicionesToma de deciciones
Toma de deciciones
Gustavo Rea
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Analía Romani Pintado
 
Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010Ruth Vargas Gonzales
 
Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
 Presentacion De Toma De Decisiones Liliana Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
Presentacion De Toma De Decisiones LilianaJavier Mejia
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesUGMA
 
Toma de decisiones
Toma  de  decisionesToma  de  decisiones
Toma de decisiones
marcelio2531968
 
Toma de decisiones
 Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Giselle prado
 
Metodologia para una toma de decisiones efectiva
Metodologia para una toma de decisiones efectivaMetodologia para una toma de decisiones efectiva
Metodologia para una toma de decisiones efectiva
José Rivera
 

La actualidad más candente (18)

Toma de decisiones en los adolescentes
Toma de decisiones en los adolescentesToma de decisiones en los adolescentes
Toma de decisiones en los adolescentes
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Clase 1 teoria decisiones 2012 ii final
Clase 1 teoria decisiones 2012  ii final Clase 1 teoria decisiones 2012  ii final
Clase 1 teoria decisiones 2012 ii final
 
toma de decisiones empresariales
toma de decisiones empresarialestoma de decisiones empresariales
toma de decisiones empresariales
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
 
Toma de deciciones
Toma de decicionesToma de deciciones
Toma de deciciones
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010
 
Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
 Presentacion De Toma De Decisiones Liliana Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma  de  decisionesToma  de  decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
 Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Metodologia para una toma de decisiones efectiva
Metodologia para una toma de decisiones efectivaMetodologia para una toma de decisiones efectiva
Metodologia para una toma de decisiones efectiva
 

Similar a Toma de decisiones

Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesSofia Saenz
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
ivanjosecastillo
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Luis Salas
 
Toma de-decisiones
Toma de-decisionesToma de-decisiones
Toma de-decisiones
erikamanobanda
 
7 toma de desiciones
7 toma de desiciones7 toma de desiciones
7 toma de desiciones
anita andrea
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Luis Salas
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
luis salas
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Luis Salas
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
ROSANGELAMJ
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
YB2525
 
Slideshare deibis
Slideshare deibisSlideshare deibis
Slideshare deibis
deibisjoserivero
 
Toma de decisiones - Tarea 4
Toma de decisiones - Tarea 4 Toma de decisiones - Tarea 4
Toma de decisiones - Tarea 4
keiibry
 
Definición de la toma de decisiones
Definición de la toma de decisionesDefinición de la toma de decisiones
Definición de la toma de decisiones
Andrea Vizcaya Hernandez
 
Análisis de problemas y tomas de decisiones
Análisis de problemas y tomas de decisionesAnálisis de problemas y tomas de decisiones
Análisis de problemas y tomas de decisiones
Manuel Guerrero Saldivia
 
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisionesModelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
Wilmer68
 
Giselle prado toma de decisiones
Giselle prado toma de decisionesGiselle prado toma de decisiones
Giselle prado toma de decisiones
Giselle prado
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Dargelys Lopez
 

Similar a Toma de decisiones (20)

Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de-decisiones
Toma de-decisionesToma de-decisiones
Toma de-decisiones
 
7 toma de desiciones
7 toma de desiciones7 toma de desiciones
7 toma de desiciones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Slideshare deibis
Slideshare deibisSlideshare deibis
Slideshare deibis
 
Toma de decisiones - Tarea 4
Toma de decisiones - Tarea 4 Toma de decisiones - Tarea 4
Toma de decisiones - Tarea 4
 
Definición de la toma de decisiones
Definición de la toma de decisionesDefinición de la toma de decisiones
Definición de la toma de decisiones
 
Análisis de problemas y tomas de decisiones
Análisis de problemas y tomas de decisionesAnálisis de problemas y tomas de decisiones
Análisis de problemas y tomas de decisiones
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisionesModelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
 
Giselle prado toma de decisiones
Giselle prado toma de decisionesGiselle prado toma de decisiones
Giselle prado toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Toma de decisiones

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación I. U. T. Antonio José de Sucre Barquisimeto - Estado Lara Toma de Decisiones Integrante: Yineska Perez Cedula: 26.380.830
  • 2. Toma de Decisiones: La toma de decisiones es una capacidad netamente humana, deriva del poder de la razón y el poder de la voluntad, es decir, pensamiento y querer unidos en la misma dirección. Es el proceso de analizar, organizar y planificar en busca de un propósito específico. Recurrentemente, los seres humanos deben elegir entre diferentes opciones, aquella que según su criterio es la más acertada. Se puede presentar en diferentes contextos: a nivel personal, familiar, laboral, social, sentimental, económico, empresarial, etc. Es decir, en todo momento se presenta la toma de decisiones, la diferencia radica en la forma en la cual se llega a ellas. Para el administrador o gerente tomar decisiones representa una de las mayores responsabilidades que debe asumir a nivel laboral. Tomar la decisión correcta es una de las metas de quienes practican la gerencia, para ello deben contar con ciertos conocimientos, una amplia experiencia en el tema y seguridad personal.
  • 3. Elementos de la toma de decisiones: • • AGENTE DECISORIO: Es aquella persona que selecciona la opción entre varias alternativas o ideas de acción. • • OBJETIVOS: Son las metas que el agente decisorio pretende alcanzar con sus acciones. • • GUSTOS Y/O PREFERENCIAS: Son los criterios que el agente decisorio utiliza para poder escoger. • • ESTRATEGIAS: Es el curso de acción que el agente decisorio escoge para alcanzar mejor sus metas y/o objetivos. Toda estrategia depende de los recursos que se disponga. • • SITUACION: Son los aspectos del entorno que rodean al agente decisorio, muchos de los cuales, están fuera de su control. • • LOGROS Y RESULTADOS: Es la secuencia o resultante de una estrategia. • •
  • 4. Tipos de Decisiones: • • Existen nueve tipos de decisiones, las cuales son: • • 1) INDIVIDUALES: • Este tipo de decisiones se dan cuando existe un problema que es fácil de resolver. Quien realiza el esfuerzo es una sola persona. • • 2) GERENCIALES: • Son aquellas decisiones que toma el alto nivel gerencial. Son importantes y se buscará orientación, asesoría y evaluación en cada paso del proceso. • • 3) PROGRAMABLES: • Son tomadas como un hábito, regla o procedimiento. Este tipo de decisiones se aplican a problemas estructurados, rutinarios y repetitivos. • • 4) NO PROGRAMABLES: • Se usan en situaciones no estructuradas, novedosas y mal definidas de una naturaleza no recurrente. • • 5) EN CONDICIONES DE CERTIDUMBRE: • Son aquellas que se toman con certeza acerca de lo que sucederá, ya que se cuenta con información exacta, medible, confiable y se conocen las relaciones de causa-efecto. • • 6) EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE:
  • 5. Ambiente de Certeza: • • En este contexto se tiene conocimiento total sobre el problema (información exacta, medible y confiable acerca del resultado de cada una de las alternativas consideradas), y las opciones de solución que se planteen van a causar siempre resultados conocidos e invariables. Al tomar la decisión sólo se debe pensar en la opción que genere mayor beneficio. Ante un ambiente de certeza o certidumbre, los individuos poseen plena información sobre el problema, las soluciones alternativas son obvias y los posibles resultados de cada decisión son claros. En estas condiciones, los individuos pueden prever e incluso controlar los hechos y resultados al disponer de un adecuado conocimiento y una clara definición tanto del problema como de las soluciones alternativas.
  • 6. Ambiente de Riesgo: • • Se podría definir riesgo como la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversa. En el proceso de toma de decisiones bajo riesgo el decisor tiene información completa para solucionar el problema, es decir, tiene conocimiento del mismo, conoce las posibles soluciones, pero no es capaz de diagnosticar con certeza el resultado de alguna alternativa, aun contando con suficiente información como para prever la probabilidad que tenga para llevarnos a un estado de cosas deseado. • • En este tipo de decisiones, las posibles opciones de solución tienen cierta probabilidad conocida de generar un resultado.
  • 7. Ambiente de Incertidumbre: Se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tiene ningún control sobre la situación, no se conoce como puede variar o la interacción de la variables del problema, se pueden plantear diferentes opciones de solución pero no se le puede asignar probabilidad a los resultados que arrojen. Por esto, se le llama "incertidumbre sin probabilidad". Con base en lo anterior, hay dos clases de incertidumbre: Estructurada: No se sabe qué puede ocurrir entre diferentes opciones, pero sí se conoce que puede ocurrir entre varias posibilidades. No estructurada: No se sabe qué puede ocurrir ni las probabilidades para las posibles soluciones, es decir, se desconoce totalmente lo que puede ocurrir en un caso determinado en la vida.
  • 8. Importancia de la toma de decisiones: La toma de decisiones: *Es una de las responsabilidad fundamentales de la organización. *Puede incluir la participación de los subalternos. *Ayuda a la organización a aprender. Incluye: *La adquisición de información acerca de la organización y el medio ambiente externo, *La detección de limitaciones o discrepancias en la conducta, *El rendimiento esperado, *El análisis de eventos y alternativas, y *La implantación de nuevos cursos de acción.
  • 9. Referencias Electrónicas: • • • Lea más en http://www.liderazgoymercadeo.com/liderazgo_tema .asp?id=70#u7tWpihuViYE1Glm.99 • hhttps://es.m.wikipedia.org/wiki/Toma_de_decisione s