SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO
SUPERIOR DE
COATZACOALCOS.
Alumno:
CIGARROA ACUA LUIS ARMANDO.
ISC 8.A
Formulación Y Evaluación De Proyectos De Inversión
Unidad 5;
Evaluación Económica.
Docente:
M.I. Patricia Gamboa Rodríguez.
5.1 OBJETIVOS DEL ANÁLISIS Y LA EVALUACIÓN
Objetivo del análisis.
 Reconocer los diferentes tipos de costes y beneficios asociados a
los proyectos de cooperación para el desarrollo.
 Seleccionar el método de evaluación económica más adecuado para
el tipo de beneficio que se desea lograr.
 Valorar la rentabilidad económica de una
inversión de acuerdo con indicadores estandarizados.
Evaluación Económico.
 Tiene por objetivo identificar las ventajas y desventajas asociadas a
la inversión en un proyecto antes de la implementación del mismo.
La evaluación económica es un método de análisis útil para adoptar
decisiones racionales ante diferentes alternativas.
5.2 MÉTODOS DE EVALUACIÓN.
Los métodos básicos, tradicionales, para evaluar decisiones
económicas son los siguientes:
 Período de Recuperación de la Inversión.
 Tasa de Rendimiento Sobre la Inversión (Tasa de
Rendimiento).
 Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE).
 Valor Presente Neto / Valor Actual Neto (VPN).
 Relación Beneficio-Costo (B/C).
 Tasa Interna de Retorno (TIR).
5.2 MÉTODOS DE EVALUACIÓN.
Período de Recuperación de la Inversión
 El período de recuperación de la inversión, es el lapso necesario
para que los ingresos cubran los egresos. Es equivalente
conceptualmente al punto de equilibrio.
Ventajas
• Fácil de emplear rápido de calcular.
• Toma en cuenta el riesgo en el tiempo,
de manera implícita,
ya que se acepta la opción que se
recupera más rápida.
Desventajas
• No toma en cuenta el costo del capital.
• No toma en consideración el valor del
dinero en el tiempo.
• El riesgo en el tiempo, no se mira por
separado para cada opción.
• Las opciones pueden tener vidas
diferentes.
5.2 MÉTODOS DE EVALUACIÓN.
Tasa de Rendimiento Sobre la Inversión (Tasa de Rendimiento)
 Mide el rendimiento medio anual sobre la inversión y su cálculo se
hace de la siguiente forma:
Ventajas
•Fácil de emplear y rápido de calcular.
•Da como resultado una cifra que indica
rendimiento sobre la inversión.
Desventajas
•No toma en cuenta el costo del capital.
•No toma en consideración el valor del
dinero en el tiempo.
•Los flujos de ingresos y egresos como
tales no se toman en consideración, ya
que para el cálculo se utiliza un
promedio.
5.2 MÉTODOS DE EVALUACIÓN.
Costo Anual Equivalente
 Es un método para la evaluación financiera de proyectos que convierte los
ingresos y los costos de estos en una suma anual equivalente, descontada a
la tasa de retorno requerida. Al comparar dos opciones será más atractiva
aquella cuyo costo anual sea menor, o cuyos ingresos sean mayores.
Costo Anual Equivalente y Valor de Salvamento
 El valor de salvamento o de recuperación (L) es el valor real o estimado de
un activo al final de los períodos considerados o al final de su vida útil. Al
comparar dos opciones será más atractiva aquella cuyo costo anual sea
menor, o cuyos ingresos sean mayores, tomando en cuenta el valor de
salvamento (L) y las demás consideraciones para el método del costo anual
equivalente.
5.3 VALOR PRESENTE NETO.
Valor Presente Neto (VPN)
 Se puede definir como el valor presente del conjunto de flujos de fondos que
derivan de una inversión, descontados a la tasa de retorno requerida de la
misma al momento de efectuar el desembolso de la inversión, menos esta
inversión inicial, valuada también en ese momento. La regla es aceptar toda
inversión cuyo valor actual neto (VPN) sea mayor que cero, expresado
matemáticamente de la siguiente forma:
5.4 TASA INTERNA DEL RENDIMIENTO.
 La tasa interna de retorno es un método para la evaluación financiera de
proyectos que iguala el valor presente de los flujos de caja esperados con la
inversión inicial. la tasa interna de retorno equivale a la tasa de interés
producida por un proyecto de inversión con pagos (valores negativos) e
ingresos (valores positivos) que ocurren en períodos regulares. También se
define como la tasa (TIR), para la cual el valor presente neto es cero, o sea
aquella tasa (TIR), a la cual el valor presente de los flujos de caja esperados
(ingresos menos egresos) se iguala con la inversión inicial. Matemáticamente
se expresa, como la tasa K requerida para que la siguiente expresión sea
cero:
5.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.
Es un término financiero, muy utilizado en el mundo de la empresa a la hora de
tomar decisiones de inversión, que consiste en calcular los nuevos flujos de caja
y el VAN (en un proyecto, en un negocio, etc...), al cambiar una variable (la
inversión inicial, la duración, los ingresos, la tasa de crecimiento de los ingresos,
los costes, etc....). De este modo teniendo los nuevos flujos de caja y el
nuevo VAN podremos calcular o mejorar nuestras estimaciones sobre el
proyecto que vamos a comenzar en el caso de que esas variables cambiasen o
existiesen errores iniciales de apreciación por nuestra parte en los datos
obtenidos inicialmente.
Para hacer el análisis de sensibilidad tenemos que comparar el VAN antiguo con
el VAN nuevo y nos dará un valor que al multiplicarlo por cien obtendremos el
porcentaje de cambio. La fórmula a utilizar es la siguiente:
5.6 EVALUACIÓN SOCIAL.
Qué es un Proyecto Social
 La evaluación social de proyectos persigue medir la verdadera contribución
de los proyectos al crecimiento económico del país. Esta información, por lo
tanto, debe ser tomada en cuenta por los encargados de tomar decisiones
para así poder programar las inversiones de una manera que la inversión
tenga su mayor impacto en el producto nacional.
 la evaluación social no podrá medir todos los costos y beneficios de los
proyectos.
 La decisión final dependerá también de estas otras consideraciones
económicas, políticas y sociales.
 Habrá proyectos con altas rentabilidades sociales medidas que a su vez
generan otros beneficios que no han sido posible medir (tales como la
belleza).
REFERENCIAS.
 http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/presuingresomar
ia.htm
 http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/inversion.html
 http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/evaluacion.htm
 http://www.misrespuestas.com/que-es-la-amortizacion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasa interna de retorno
Tasa interna de retornoTasa interna de retorno
Tasa interna de retorno
Nelson Yesith
 
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
Kleyber Castellano
 
El Presupuesto de capital y la inflación
El Presupuesto de capital y la inflaciónEl Presupuesto de capital y la inflación
El Presupuesto de capital y la inflación
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Capitalizacion
CapitalizacionCapitalizacion
Capitalizacionjdam94
 
Modelos De Depreciacion
Modelos De DepreciacionModelos De Depreciacion
Modelos De DepreciacionHero Valrey
 
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
jeesusus
 
Costo Capital
Costo CapitalCosto Capital
Costo Capital
FrancisCano85
 
Evaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionEvaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionJulius Rizo
 
2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
2.2  objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s2.2  objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
Madinathhh
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
ALFREDO GARCIA
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
LuzVelasco12
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Zaida Osto
 
Riesgo de tasa de interés presentacion
Riesgo de tasa de interés presentacionRiesgo de tasa de interés presentacion
Riesgo de tasa de interés presentacion
ruti18
 
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD""EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
victror eguiarte
 

La actualidad más candente (20)

Tasa interna de retorno
Tasa interna de retornoTasa interna de retorno
Tasa interna de retorno
 
Wacc (2)
Wacc (2)Wacc (2)
Wacc (2)
 
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
 
El Presupuesto de capital y la inflación
El Presupuesto de capital y la inflaciónEl Presupuesto de capital y la inflación
El Presupuesto de capital y la inflación
 
Capitalizacion
CapitalizacionCapitalizacion
Capitalizacion
 
Costo de-capital
Costo de-capitalCosto de-capital
Costo de-capital
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
Modelos De Depreciacion
Modelos De DepreciacionModelos De Depreciacion
Modelos De Depreciacion
 
Macrocuadro
MacrocuadroMacrocuadro
Macrocuadro
 
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
 
Costo Capital
Costo CapitalCosto Capital
Costo Capital
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Evaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversionEvaluacion de proyectos de inversion
Evaluacion de proyectos de inversion
 
2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
2.2  objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s2.2  objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
 
Riesgo de tasa de interés presentacion
Riesgo de tasa de interés presentacionRiesgo de tasa de interés presentacion
Riesgo de tasa de interés presentacion
 
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD""EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capitalPresupuesto de capital
Presupuesto de capital
 

Similar a Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5

Proceso pesupuestal
Proceso pesupuestalProceso pesupuestal
Proceso pesupuestalmanolo6207
 
Unidad 5 evaluación económica
Unidad 5 evaluación económicaUnidad 5 evaluación económica
Unidad 5 evaluación económica
Alberto Camacho Hernández
 
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptxPROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
kuyanaec101
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaMayhito Mariy
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónJoselunamedina
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Raul Diaz
 
Calculo de flujos
Calculo de flujosCalculo de flujos
Calculo de flujos
david gomez
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
Violeta Caisabanda
 
Presentación de evaluación
Presentación de evaluaciónPresentación de evaluación
Presentación de evaluaciónfvelastegui
 
EVA-VAN-TIR
EVA-VAN-TIREVA-VAN-TIR
EVA-VAN-TIR
Xavi Silva
 
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxPresentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
BasculaExtractoraMan
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
Jezz FG
 
Técnicas para la evaluación financiera.pptx
Técnicas para la evaluación financiera.pptxTécnicas para la evaluación financiera.pptx
Técnicas para la evaluación financiera.pptx
RosaGuagua
 
Unidad 5 evaluación económica
Unidad 5 evaluación económicaUnidad 5 evaluación económica
Unidad 5 evaluación económica
Xikiss Rams
 
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
abigailRonzon
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MERCY DEL SOCORRO JURADO
 

Similar a Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5 (20)

U5
U5U5
U5
 
Proceso pesupuestal
Proceso pesupuestalProceso pesupuestal
Proceso pesupuestal
 
Unidad 5 evaluación economica
Unidad 5 evaluación economicaUnidad 5 evaluación economica
Unidad 5 evaluación economica
 
Unidad 5 evaluación económica
Unidad 5 evaluación económicaUnidad 5 evaluación económica
Unidad 5 evaluación económica
 
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptxPROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
 
Van tir
Van tirVan tir
Van tir
 
Calculo de flujos
Calculo de flujosCalculo de flujos
Calculo de flujos
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
 
Presentación de evaluación
Presentación de evaluaciónPresentación de evaluación
Presentación de evaluación
 
EVA-VAN-TIR
EVA-VAN-TIREVA-VAN-TIR
EVA-VAN-TIR
 
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxPresentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
 
Técnicas para la evaluación financiera.pptx
Técnicas para la evaluación financiera.pptxTécnicas para la evaluación financiera.pptx
Técnicas para la evaluación financiera.pptx
 
Unidad 5 evaluación económica
Unidad 5 evaluación económicaUnidad 5 evaluación económica
Unidad 5 evaluación económica
 
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 

Más de Luis Cigarroa

Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 6
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 6Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 6
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 6Luis Cigarroa
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 4
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 4Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 4
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 4Luis Cigarroa
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3Luis Cigarroa
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2Luis Cigarroa
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónLuis Cigarroa
 
Planificación y modelado del sistema de una pizzeria.
Planificación y modelado del sistema de una pizzeria.Planificación y modelado del sistema de una pizzeria.
Planificación y modelado del sistema de una pizzeria.Luis Cigarroa
 
Sistemas operativos unidad 2
Sistemas operativos unidad 2Sistemas operativos unidad 2
Sistemas operativos unidad 2Luis Cigarroa
 

Más de Luis Cigarroa (8)

Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 6
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 6Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 6
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 6
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 4
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 4Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 4
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 4
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Planificación y modelado del sistema de una pizzeria.
Planificación y modelado del sistema de una pizzeria.Planificación y modelado del sistema de una pizzeria.
Planificación y modelado del sistema de una pizzeria.
 
Sistemas operativos unidad 2
Sistemas operativos unidad 2Sistemas operativos unidad 2
Sistemas operativos unidad 2
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS. Alumno: CIGARROA ACUA LUIS ARMANDO. ISC 8.A Formulación Y Evaluación De Proyectos De Inversión Unidad 5; Evaluación Económica. Docente: M.I. Patricia Gamboa Rodríguez.
  • 2. 5.1 OBJETIVOS DEL ANÁLISIS Y LA EVALUACIÓN Objetivo del análisis.  Reconocer los diferentes tipos de costes y beneficios asociados a los proyectos de cooperación para el desarrollo.  Seleccionar el método de evaluación económica más adecuado para el tipo de beneficio que se desea lograr.  Valorar la rentabilidad económica de una inversión de acuerdo con indicadores estandarizados. Evaluación Económico.  Tiene por objetivo identificar las ventajas y desventajas asociadas a la inversión en un proyecto antes de la implementación del mismo. La evaluación económica es un método de análisis útil para adoptar decisiones racionales ante diferentes alternativas.
  • 3. 5.2 MÉTODOS DE EVALUACIÓN. Los métodos básicos, tradicionales, para evaluar decisiones económicas son los siguientes:  Período de Recuperación de la Inversión.  Tasa de Rendimiento Sobre la Inversión (Tasa de Rendimiento).  Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE).  Valor Presente Neto / Valor Actual Neto (VPN).  Relación Beneficio-Costo (B/C).  Tasa Interna de Retorno (TIR).
  • 4. 5.2 MÉTODOS DE EVALUACIÓN. Período de Recuperación de la Inversión  El período de recuperación de la inversión, es el lapso necesario para que los ingresos cubran los egresos. Es equivalente conceptualmente al punto de equilibrio. Ventajas • Fácil de emplear rápido de calcular. • Toma en cuenta el riesgo en el tiempo, de manera implícita, ya que se acepta la opción que se recupera más rápida. Desventajas • No toma en cuenta el costo del capital. • No toma en consideración el valor del dinero en el tiempo. • El riesgo en el tiempo, no se mira por separado para cada opción. • Las opciones pueden tener vidas diferentes.
  • 5. 5.2 MÉTODOS DE EVALUACIÓN. Tasa de Rendimiento Sobre la Inversión (Tasa de Rendimiento)  Mide el rendimiento medio anual sobre la inversión y su cálculo se hace de la siguiente forma: Ventajas •Fácil de emplear y rápido de calcular. •Da como resultado una cifra que indica rendimiento sobre la inversión. Desventajas •No toma en cuenta el costo del capital. •No toma en consideración el valor del dinero en el tiempo. •Los flujos de ingresos y egresos como tales no se toman en consideración, ya que para el cálculo se utiliza un promedio.
  • 6. 5.2 MÉTODOS DE EVALUACIÓN. Costo Anual Equivalente  Es un método para la evaluación financiera de proyectos que convierte los ingresos y los costos de estos en una suma anual equivalente, descontada a la tasa de retorno requerida. Al comparar dos opciones será más atractiva aquella cuyo costo anual sea menor, o cuyos ingresos sean mayores. Costo Anual Equivalente y Valor de Salvamento  El valor de salvamento o de recuperación (L) es el valor real o estimado de un activo al final de los períodos considerados o al final de su vida útil. Al comparar dos opciones será más atractiva aquella cuyo costo anual sea menor, o cuyos ingresos sean mayores, tomando en cuenta el valor de salvamento (L) y las demás consideraciones para el método del costo anual equivalente.
  • 7. 5.3 VALOR PRESENTE NETO. Valor Presente Neto (VPN)  Se puede definir como el valor presente del conjunto de flujos de fondos que derivan de una inversión, descontados a la tasa de retorno requerida de la misma al momento de efectuar el desembolso de la inversión, menos esta inversión inicial, valuada también en ese momento. La regla es aceptar toda inversión cuyo valor actual neto (VPN) sea mayor que cero, expresado matemáticamente de la siguiente forma:
  • 8. 5.4 TASA INTERNA DEL RENDIMIENTO.  La tasa interna de retorno es un método para la evaluación financiera de proyectos que iguala el valor presente de los flujos de caja esperados con la inversión inicial. la tasa interna de retorno equivale a la tasa de interés producida por un proyecto de inversión con pagos (valores negativos) e ingresos (valores positivos) que ocurren en períodos regulares. También se define como la tasa (TIR), para la cual el valor presente neto es cero, o sea aquella tasa (TIR), a la cual el valor presente de los flujos de caja esperados (ingresos menos egresos) se iguala con la inversión inicial. Matemáticamente se expresa, como la tasa K requerida para que la siguiente expresión sea cero:
  • 9. 5.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD. Es un término financiero, muy utilizado en el mundo de la empresa a la hora de tomar decisiones de inversión, que consiste en calcular los nuevos flujos de caja y el VAN (en un proyecto, en un negocio, etc...), al cambiar una variable (la inversión inicial, la duración, los ingresos, la tasa de crecimiento de los ingresos, los costes, etc....). De este modo teniendo los nuevos flujos de caja y el nuevo VAN podremos calcular o mejorar nuestras estimaciones sobre el proyecto que vamos a comenzar en el caso de que esas variables cambiasen o existiesen errores iniciales de apreciación por nuestra parte en los datos obtenidos inicialmente. Para hacer el análisis de sensibilidad tenemos que comparar el VAN antiguo con el VAN nuevo y nos dará un valor que al multiplicarlo por cien obtendremos el porcentaje de cambio. La fórmula a utilizar es la siguiente:
  • 10. 5.6 EVALUACIÓN SOCIAL. Qué es un Proyecto Social  La evaluación social de proyectos persigue medir la verdadera contribución de los proyectos al crecimiento económico del país. Esta información, por lo tanto, debe ser tomada en cuenta por los encargados de tomar decisiones para así poder programar las inversiones de una manera que la inversión tenga su mayor impacto en el producto nacional.  la evaluación social no podrá medir todos los costos y beneficios de los proyectos.  La decisión final dependerá también de estas otras consideraciones económicas, políticas y sociales.  Habrá proyectos con altas rentabilidades sociales medidas que a su vez generan otros beneficios que no han sido posible medir (tales como la belleza).
  • 11. REFERENCIAS.  http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/presuingresomar ia.htm  http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/inversion.html  http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/evaluacion.htm  http://www.misrespuestas.com/que-es-la-amortizacion.html