SlideShare una empresa de Scribd logo
COMBINACIÓN DE PROCESOS PARA LA
DEGRADACIÓN DE DISRUPTORES
ENDÓCRINOS EN AGUA: OXIDACIÓN
AVANZADA Y BIOLÓGICA
Tesista: Sebastian Eluani
Directora: Griselda Eimer
Co-Directoras: Tamara Benzaquén
Mónica Crivello
Estudiar la degradación de DEs en medio acuoso
empleando POAs combinado con un Proceso
Biológico.
Disruptores Endocrinos Procesos de Oxidación Avanzada Materiales Metales
 Bisfenol A
 Ftalatos
 A. clofíbrico
 Etinilestradiol
 Atrazina
 2,4-D
 Fotocatálisis Heterogénea
 foto-Fenton
 MCM-41
 Óxidos metálicos mixtos
 Fe
 Co
 Ni
 Mn
 Cu
Determinar el punto óptimo en el que conectar el POA con el proceso biológico
Se prepara mediante la condensación de la acetona con dos
equivalentes de fenol. La reacción es catalizada por un ácido (HCl)
El bisfenol A fue sintetizado por primera vez por el químico ruso
Aleksandr Dianin en 1891.
Bisfenol A (BPA)
Nombre Genérico Bisfenol A (BPA)
Fórmula molecular C15H16O2
Número CAS 80-05-71
Nombre IUPAC 4,4'-(propano-2,2-diil)difenol
Apariencia Blanco a la luz. Café en
escamas o en polvo.
Solubilidad en agua 120–300 ppm (a 21.5 °C)
Matriz Mesoporosa
En la última década, los materiales mesoporosos han captado mucha atención debido a sus
numerosas aplicaciones: la adsorción, la separación, la catálisis, la distribución de drogas y el
almacenamiento de energía, entre otros.
Los materiales a base de Silicio se estudian debido a la capacidad de regular el tamaño de poro, sus
grandes áreas superficiales y que sus estructuras pueden ser ajustadas.
KIT-6 (Korean Institute of Technology) posee una estructura cúbica bicontinua con simetría (I a 3 d)
con poros cilíndricos que penetran la estructura.
Dp = 2 – 50 nm
KIT-6
Matriz KIT-6
KIT-6 MCM-41 SBA-15
SBET (m2/g) 600 - 800 > 850 > 550
Preparación Hidrotérmico Hidrotérmico Hidrotérmico
Fase I a 3 d P 6 m m P 6 m m
Tamaño de Partícula (um) 10 - 100 100 - 1000 1 - 4
Dp (nm) 4,3 3,4 6 - 11
Precio (U$D/g) 19 9 14,25
KIT-6 MCM-41 SBA-15
Síntesis de KIT-6
HCl (Ciccarelli a.c.s., 38%)
n-butanol (Merck a.c.s., 99,4%)
tetraetil ortosilicato,TEOS, (Aldrich r.a., 98%)
Pluronic PEO20-PPO70-PEO20, P123, (Aldrich).
La síntesis se realizó mediante una
modificación al proceso PCSA
(PARTITIONED COOPERATIVE SELF-
ASSEMBLY) reportado porWang et al.
TEOS:P123:HCl:H2O:n-BuOH
1 : 0,017 : 1,93 : 195 : 1,31
Difracción de rayos X (DRX) utilizando un difractómetro (PANanalytical Empyrean) con radiación Cu-Kα = 1,54 Å
Síntesis de KIT-6
Agregado P123, H2O y HCl.
Agitación por 24 h.
Agregado Butanol (+1 h) yTEOS (durante 1h).
Agitación por 24 h.
Tratamiento térmico 100 °C por 24 h.
Filtrado y lavado
Calcinación 500 °C por 8 h.
Difracción de rayos X (DRX) utilizando un difractómetro (X´Pert Pro-PANalytical) con radiación Cu-Kα = 1,54 Å
Caracterización
KITSE = 846 m2/g
KITS2 = 771 m2/g
KITS3 = 611 m2/g
Isotermas de adsorción-desorción de N2 a 77 K utilizando un equipo manométrico (MicromeriticsASAP 2000)
Incorporación de Metales
Zn(NO3)2-6H2O (Anedra r.a., 99,2%)
Fe(NO3)3-9H2O (Merck a.c.s.)
Ni(NO3)2-6H2O (Merck a.c.s, 99%)
Impregnación humedad con Agua
Difracción de rayos X (DRX) utilizando un difractómetro (X´Pert Pro-PANalytical) con radiación Cu-Kα = 1,54 Å
a) Zn/KIT(5) b)Zn/KIT(10)
c) Fe/KIT(5) d)Fe/KIT(10)
e) Ni/KIT(5) f)Ni/KIT(10)
Incorporación de Metales
Isotermas de adsorción-desorción de N2 a 77 K utilizando un equipo manométrico (MicromeriticsASAP 2000)
Aumento de la presencia de clústers o pequeñas
partículas de óxidos metálicos, finamente
dispersos dentro de los canales, como partículas
grandes en la superficie externa, podrían afectar
la estructura de poros y las propiedades texturales
del material.
Incorporación de Metales
espectroscopia ultravioleta visible con reflectancia difusa (UV-vis DR) utilizando un espectofotómetro JascoV 650
Especies coordinadas a redes de O2-
Nanopartículas de óxido encapsuladas
y a pequeñas partículas de ZnO
ubicadas dentro de los poros
A partir de los 350 nm no se observa
absorción
Cationes aislados de Fe
Especies en coordinación octaédrica
formando pequeños clústers,
nanopartículas u óxidos más grandes
Transferencia de carga entre O2- - Ni2+
de especies octaédricas de Ni2+
Transiciones d - d de los iones de Ni2+
en entornos octaédricos locales como
NiO
Reacción
Agitador Mecánico Múltiple de 4 beakers (PARSEC AriesVII)
4 paletas recubiertas de teflón
Movimiento sincrónico por a 150 rpm
Irradiados desde el fondo
4 lámparas UV (Philips Actinic BLTL-K 40W/10-R)
Emitiendo de a pares en las aberturas circulares
Sistema de refrigeración a 25 °C
4 serpentines de tubo cobre de 7 mm de diámetro exterior
Dispositivo difusor de aire
𝐶15 𝐻16 𝑂2 + 36 𝐻2 𝑂2 → 15 𝐶𝑂2 + 44 𝐻2 𝑂
Contaminante: BPA
[BPA] = 20 ppm
[Cat] = 1 g/l
Radiación = UV-vis
[H2O2] = 300 ppm
RelaciónOx/Cont. = 190 Molar
a)Zn/KIT(5)
b)Zn/KIT(10)
c) Fe/KIT(5)
d)Fe/KIT(10)
e) Ni/KIT(5)
f)Ni/KIT(10)
Reacción
H0: BAJA PROBABILIDAD DE CONTACTO
ENTRE
FOTÓN/H2O2/CONTAMINANTE/METAL
Aumentar la cantidad de H2O2 evaluando si se encuentra como limitante
Contaminante: BPA
[BPA] = 20 ppm
[Cat] = 1 g/l
Radiación = UV-vis
[H2O2] = 1200 ppm
RelaciónOx/Cont. =
190 Molar → A y B
760 Molar → C y D
a) Zn/KIT(5)
b) Zn/KIT(10)
c) Zn/KIT(5)
d) Zn/KIT(10)
Reacción
¿DÓNDE ESTARÁ EL PUNTO ÓPTIMO?
Aplicar un diseño de experimento para encontrarlo de la manera mas rápida y menos costosa
Diseño de Experimento
Punto t (h) Ox/Cont. (M) [Cat] (g/l)
1 2 190 1
2 4 190 1
3 2 760 1
4 4 760 1
5 2 190 1,4
6 4 190 1,4
7 2 760 1,4
8 4 760 1,4
9 3 475 1,2
[H2O2]
t
[cat]
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Diseño de Experimento
Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p
Modelo 5 0,153199 0,030640 9,11 0,015
Lineal 3 0,148149 0,049383 14,69 0,007
Tiempo (h) 1 0,105288 0,105288 31,31 0,003
[H2O2]
(mol/l)
1 0,042588 0,042588 12,67 0,016
[Cat] (g/l) 1 0,000273 0,000273 0,08 0,787
Interacciones
de 2 términos
2 0,005050 0,002525 0,75 0,519
Tiempo
(h)*[H2O2]
(mol/l)
1 0,002632 0,002632 0,78 0,417
[H2O2]
(mol/l)*[Cat]
(g/l)
1 0,002419 0,002419 0,72 0,435
Error 5 0,016812 0,003362
Total 10 0,170011
Análisis de Varianza
S R-cuad.
R-cuad.
(ajustado)
R-cuad.
(pred)
0,0579860 90,11% 80,22% 56,67%
Resumen del modelo
Ecuación de regresión
Conversión (%) =
-0,160 + 0,0724Tiempo (h)
+ 4,91 [H2O2] (mol/l) + 0,174 [Cat] (g/l)
+ 0,726Tiempo (h)*[H2O2] (mol/l) -
3,48 [H2O2] (mol/l)*[Cat] (g/l)
Diseño de Experimento
190 y 1
760 y 1 190 y 1,4
760 y 1,4
475 y 1,2
Blancos
Catalizador [Cat] (g/l) Ox/Cont. (M) UV Aire Degradación (%)
Zn/KIT(5) 1 760 Si Si 55,40
Zn/KIT(5) 1,4 760 Si Si 55,81
Zn/KIT(5) 1 760 No Si -7,41
Zn/KIT(5) 1 No Si Si -7,57
No No 760 Si Si 99,45
No No 760 No Si 7,02
No No No Si Si 5,30
No No 760 Filtro Si 22,32
No No 760 Si No 88,73
En 4 horas
Blancos
3,95
8,95
13,95
18,95
23,95
28,95
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5
3,95
8,95
13,95
18,95
23,95
28,95
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5
3,95
8,95
13,95
18,95
23,95
28,95
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5
Sin Aire
3,95
8,95
13,95
18,95
23,95
28,95
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5
3,95
8,95
13,95
18,95
23,95
28,95
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5
3,95
8,95
13,95
18,95
23,95
28,95
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5
Con filtro
3,95
8,95
13,95
18,95
23,95
28,95
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5
3,95
8,95
13,95
18,95
23,95
28,95
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5
3,95
8,95
13,95
18,95
23,95
28,95
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5
[BPA] = 20 ppm
[Cat] = 1 g/l
Radiación = UV-vis
RelaciónOx/Cont. = 760 Molar
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios termoquímica
Ejercicios termoquímicaEjercicios termoquímica
Ejercicios termoquímica
donrafiki
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
Quo Vadis
 
Guia de ejercicios inacap
Guia de ejercicios inacapGuia de ejercicios inacap
Guia de ejercicios inacap
Claudio Pezo
 
T4 Termo Ley De Hess
T4 Termo Ley De HessT4 Termo Ley De Hess
T4 Termo Ley De Hess
Profe de química
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
Ali Gaitero
 
Presentación Angel Hinojosa
Presentación Angel HinojosaPresentación Angel Hinojosa
Presentación Angel Hinojosa
INACAP
 
Ej 01 sol
Ej 01 solEj 01 sol
Ej 01 sol
Atomses Ato
 
Termoquímica 2015
Termoquímica 2015Termoquímica 2015
Termoquímica 2015
Liliana Olazar
 
Estequiometria blog (3)
Estequiometria blog (3)Estequiometria blog (3)
Estequiometria blog (3)
Guillermo Calderon
 
04
0404
Problemas de los examenes del curso 2.007 2.008
Problemas de los examenes del curso 2.007 2.008Problemas de los examenes del curso 2.007 2.008
Problemas de los examenes del curso 2.007 2.008
Aurelio Garcia Marcos
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
fisicayquimica-com-es
 
Sustentacion Definitiva
Sustentacion DefinitivaSustentacion Definitiva
Sustentacion Definitiva
ruampi
 
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Ejercicios recopilación TERMOQUÍMICA
Ejercicios recopilación TERMOQUÍMICAEjercicios recopilación TERMOQUÍMICA
Ejercicios recopilación TERMOQUÍMICA
VICTOR M. VITORIA
 
Problemas de termodinámica química
Problemas de termodinámica  químicaProblemas de termodinámica  química
Problemas de termodinámica química
Jaffet Galindo
 
T4 Termoquímica Ejercicio Resuelto
T4 Termoquímica Ejercicio ResueltoT4 Termoquímica Ejercicio Resuelto
T4 Termoquímica Ejercicio Resuelto
Profe de química
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 06 Ajustar una ecu...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 06 Ajustar una ecu...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 06 Ajustar una ecu...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 06 Ajustar una ecu...
Triplenlace Química
 
Problemas de los examenes del curso 2.008 2.009
Problemas de los examenes del curso 2.008 2.009Problemas de los examenes del curso 2.008 2.009
Problemas de los examenes del curso 2.008 2.009
Aurelio Garcia Marcos
 
Ejercicios de termoquímica
Ejercicios de termoquímicaEjercicios de termoquímica
Ejercicios de termoquímica
eva
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios termoquímica
Ejercicios termoquímicaEjercicios termoquímica
Ejercicios termoquímica
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
 
Guia de ejercicios inacap
Guia de ejercicios inacapGuia de ejercicios inacap
Guia de ejercicios inacap
 
T4 Termo Ley De Hess
T4 Termo Ley De HessT4 Termo Ley De Hess
T4 Termo Ley De Hess
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Presentación Angel Hinojosa
Presentación Angel HinojosaPresentación Angel Hinojosa
Presentación Angel Hinojosa
 
Ej 01 sol
Ej 01 solEj 01 sol
Ej 01 sol
 
Termoquímica 2015
Termoquímica 2015Termoquímica 2015
Termoquímica 2015
 
Estequiometria blog (3)
Estequiometria blog (3)Estequiometria blog (3)
Estequiometria blog (3)
 
04
0404
04
 
Problemas de los examenes del curso 2.007 2.008
Problemas de los examenes del curso 2.007 2.008Problemas de los examenes del curso 2.007 2.008
Problemas de los examenes del curso 2.007 2.008
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Sustentacion Definitiva
Sustentacion DefinitivaSustentacion Definitiva
Sustentacion Definitiva
 
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
 
Ejercicios recopilación TERMOQUÍMICA
Ejercicios recopilación TERMOQUÍMICAEjercicios recopilación TERMOQUÍMICA
Ejercicios recopilación TERMOQUÍMICA
 
Problemas de termodinámica química
Problemas de termodinámica  químicaProblemas de termodinámica  química
Problemas de termodinámica química
 
T4 Termoquímica Ejercicio Resuelto
T4 Termoquímica Ejercicio ResueltoT4 Termoquímica Ejercicio Resuelto
T4 Termoquímica Ejercicio Resuelto
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 06 Ajustar una ecu...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 06 Ajustar una ecu...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 06 Ajustar una ecu...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 06 Ajustar una ecu...
 
Problemas de los examenes del curso 2.008 2.009
Problemas de los examenes del curso 2.008 2.009Problemas de los examenes del curso 2.008 2.009
Problemas de los examenes del curso 2.008 2.009
 
Ejercicios de termoquímica
Ejercicios de termoquímicaEjercicios de termoquímica
Ejercicios de termoquímica
 

Similar a Análisis de soluciones para el tratamiento de aguas residuales: Degradación de BPA utilizando KIT-6 modificado con Zn, Fe y Ni.

Uso de líquidos iónicos en la electroepoxidación de olefinas
Uso de líquidos iónicos  en la electroepoxidación de olefinasUso de líquidos iónicos  en la electroepoxidación de olefinas
Uso de líquidos iónicos en la electroepoxidación de olefinas
Omar Portilla Zuñiga
 
Catalisis
CatalisisCatalisis
Proceso de electrolisis
Proceso de electrolisisProceso de electrolisis
Proceso de electrolisis
Frank Beckles
 
III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020
III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020
III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020
RED REBIBIR
 
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdfS07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
JuanCarlosTG3
 
Generación de biocombustibles vía electroquímica conversión electroquímica de...
Generación de biocombustibles vía electroquímica conversión electroquímica de...Generación de biocombustibles vía electroquímica conversión electroquímica de...
Generación de biocombustibles vía electroquímica conversión electroquímica de...
Omar Portilla Zuñiga
 
Pirrol tema2 unidad2 27081
Pirrol tema2 unidad2 27081Pirrol tema2 unidad2 27081
Pirrol tema2 unidad2 27081
Quimica Organica Mario Guevara
 
Clase 2 BQE
Clase 2 BQEClase 2 BQE
Clase 2 BQE
Paulina Olivares
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Unidad VI. Alquinos
Unidad VI. AlquinosUnidad VI. Alquinos
Unidad VI. Alquinos
SistemadeEstudiosMed
 
introduc_tratam_gas1.ppt
introduc_tratam_gas1.pptintroduc_tratam_gas1.ppt
introduc_tratam_gas1.ppt
NancyChumbileSalcedo
 
Balance de carbono
Balance de carbonoBalance de carbono
Balance de carbono
Victor Lizcano
 
Balance de carbono
Balance de carbonoBalance de carbono
Estequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicasEstequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicas
CarolinaLlano5
 
caracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinoscaracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinos
WANDASELINAALIAGACUE1
 
3 morazán
3 morazán3 morazán
3 morazán
REMEDIAnetwork
 
Clases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.pptClases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.ppt
Alvaro Varela
 
Extracto Tesis Doctoral sobre catálisis ambiental de Francisco Cabello Galisteo
Extracto Tesis Doctoral sobre catálisis ambiental de Francisco Cabello GalisteoExtracto Tesis Doctoral sobre catálisis ambiental de Francisco Cabello Galisteo
Extracto Tesis Doctoral sobre catálisis ambiental de Francisco Cabello Galisteo
Francisco Cabello Galisteo
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacion
laury kiryu
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
quimbioalmazan
 

Similar a Análisis de soluciones para el tratamiento de aguas residuales: Degradación de BPA utilizando KIT-6 modificado con Zn, Fe y Ni. (20)

Uso de líquidos iónicos en la electroepoxidación de olefinas
Uso de líquidos iónicos  en la electroepoxidación de olefinasUso de líquidos iónicos  en la electroepoxidación de olefinas
Uso de líquidos iónicos en la electroepoxidación de olefinas
 
Catalisis
CatalisisCatalisis
Catalisis
 
Proceso de electrolisis
Proceso de electrolisisProceso de electrolisis
Proceso de electrolisis
 
III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020
III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020
III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020
 
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdfS07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
 
Generación de biocombustibles vía electroquímica conversión electroquímica de...
Generación de biocombustibles vía electroquímica conversión electroquímica de...Generación de biocombustibles vía electroquímica conversión electroquímica de...
Generación de biocombustibles vía electroquímica conversión electroquímica de...
 
Pirrol tema2 unidad2 27081
Pirrol tema2 unidad2 27081Pirrol tema2 unidad2 27081
Pirrol tema2 unidad2 27081
 
Clase 2 BQE
Clase 2 BQEClase 2 BQE
Clase 2 BQE
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Unidad VI. Alquinos
Unidad VI. AlquinosUnidad VI. Alquinos
Unidad VI. Alquinos
 
introduc_tratam_gas1.ppt
introduc_tratam_gas1.pptintroduc_tratam_gas1.ppt
introduc_tratam_gas1.ppt
 
Balance de carbono
Balance de carbonoBalance de carbono
Balance de carbono
 
Balance de carbono
Balance de carbonoBalance de carbono
Balance de carbono
 
Estequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicasEstequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicas
 
caracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinoscaracteristicas y reacciones de los alquinos
caracteristicas y reacciones de los alquinos
 
3 morazán
3 morazán3 morazán
3 morazán
 
Clases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.pptClases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.ppt
 
Extracto Tesis Doctoral sobre catálisis ambiental de Francisco Cabello Galisteo
Extracto Tesis Doctoral sobre catálisis ambiental de Francisco Cabello GalisteoExtracto Tesis Doctoral sobre catálisis ambiental de Francisco Cabello Galisteo
Extracto Tesis Doctoral sobre catálisis ambiental de Francisco Cabello Galisteo
 
Inf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacionInf 7 reacciones de oxidacion
Inf 7 reacciones de oxidacion
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
Control 1ª eval. química 2º bac 2014 2015
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

Análisis de soluciones para el tratamiento de aguas residuales: Degradación de BPA utilizando KIT-6 modificado con Zn, Fe y Ni.

  • 1. COMBINACIÓN DE PROCESOS PARA LA DEGRADACIÓN DE DISRUPTORES ENDÓCRINOS EN AGUA: OXIDACIÓN AVANZADA Y BIOLÓGICA Tesista: Sebastian Eluani Directora: Griselda Eimer Co-Directoras: Tamara Benzaquén Mónica Crivello
  • 2. Estudiar la degradación de DEs en medio acuoso empleando POAs combinado con un Proceso Biológico. Disruptores Endocrinos Procesos de Oxidación Avanzada Materiales Metales  Bisfenol A  Ftalatos  A. clofíbrico  Etinilestradiol  Atrazina  2,4-D  Fotocatálisis Heterogénea  foto-Fenton  MCM-41  Óxidos metálicos mixtos  Fe  Co  Ni  Mn  Cu Determinar el punto óptimo en el que conectar el POA con el proceso biológico
  • 3. Se prepara mediante la condensación de la acetona con dos equivalentes de fenol. La reacción es catalizada por un ácido (HCl) El bisfenol A fue sintetizado por primera vez por el químico ruso Aleksandr Dianin en 1891. Bisfenol A (BPA) Nombre Genérico Bisfenol A (BPA) Fórmula molecular C15H16O2 Número CAS 80-05-71 Nombre IUPAC 4,4'-(propano-2,2-diil)difenol Apariencia Blanco a la luz. Café en escamas o en polvo. Solubilidad en agua 120–300 ppm (a 21.5 °C)
  • 4. Matriz Mesoporosa En la última década, los materiales mesoporosos han captado mucha atención debido a sus numerosas aplicaciones: la adsorción, la separación, la catálisis, la distribución de drogas y el almacenamiento de energía, entre otros. Los materiales a base de Silicio se estudian debido a la capacidad de regular el tamaño de poro, sus grandes áreas superficiales y que sus estructuras pueden ser ajustadas. KIT-6 (Korean Institute of Technology) posee una estructura cúbica bicontinua con simetría (I a 3 d) con poros cilíndricos que penetran la estructura. Dp = 2 – 50 nm KIT-6
  • 5. Matriz KIT-6 KIT-6 MCM-41 SBA-15 SBET (m2/g) 600 - 800 > 850 > 550 Preparación Hidrotérmico Hidrotérmico Hidrotérmico Fase I a 3 d P 6 m m P 6 m m Tamaño de Partícula (um) 10 - 100 100 - 1000 1 - 4 Dp (nm) 4,3 3,4 6 - 11 Precio (U$D/g) 19 9 14,25 KIT-6 MCM-41 SBA-15
  • 6. Síntesis de KIT-6 HCl (Ciccarelli a.c.s., 38%) n-butanol (Merck a.c.s., 99,4%) tetraetil ortosilicato,TEOS, (Aldrich r.a., 98%) Pluronic PEO20-PPO70-PEO20, P123, (Aldrich). La síntesis se realizó mediante una modificación al proceso PCSA (PARTITIONED COOPERATIVE SELF- ASSEMBLY) reportado porWang et al. TEOS:P123:HCl:H2O:n-BuOH 1 : 0,017 : 1,93 : 195 : 1,31 Difracción de rayos X (DRX) utilizando un difractómetro (PANanalytical Empyrean) con radiación Cu-Kα = 1,54 Å
  • 7. Síntesis de KIT-6 Agregado P123, H2O y HCl. Agitación por 24 h. Agregado Butanol (+1 h) yTEOS (durante 1h). Agitación por 24 h. Tratamiento térmico 100 °C por 24 h. Filtrado y lavado Calcinación 500 °C por 8 h. Difracción de rayos X (DRX) utilizando un difractómetro (X´Pert Pro-PANalytical) con radiación Cu-Kα = 1,54 Å
  • 8. Caracterización KITSE = 846 m2/g KITS2 = 771 m2/g KITS3 = 611 m2/g Isotermas de adsorción-desorción de N2 a 77 K utilizando un equipo manométrico (MicromeriticsASAP 2000)
  • 9. Incorporación de Metales Zn(NO3)2-6H2O (Anedra r.a., 99,2%) Fe(NO3)3-9H2O (Merck a.c.s.) Ni(NO3)2-6H2O (Merck a.c.s, 99%) Impregnación humedad con Agua Difracción de rayos X (DRX) utilizando un difractómetro (X´Pert Pro-PANalytical) con radiación Cu-Kα = 1,54 Å a) Zn/KIT(5) b)Zn/KIT(10) c) Fe/KIT(5) d)Fe/KIT(10) e) Ni/KIT(5) f)Ni/KIT(10)
  • 10. Incorporación de Metales Isotermas de adsorción-desorción de N2 a 77 K utilizando un equipo manométrico (MicromeriticsASAP 2000) Aumento de la presencia de clústers o pequeñas partículas de óxidos metálicos, finamente dispersos dentro de los canales, como partículas grandes en la superficie externa, podrían afectar la estructura de poros y las propiedades texturales del material.
  • 11. Incorporación de Metales espectroscopia ultravioleta visible con reflectancia difusa (UV-vis DR) utilizando un espectofotómetro JascoV 650 Especies coordinadas a redes de O2- Nanopartículas de óxido encapsuladas y a pequeñas partículas de ZnO ubicadas dentro de los poros A partir de los 350 nm no se observa absorción Cationes aislados de Fe Especies en coordinación octaédrica formando pequeños clústers, nanopartículas u óxidos más grandes Transferencia de carga entre O2- - Ni2+ de especies octaédricas de Ni2+ Transiciones d - d de los iones de Ni2+ en entornos octaédricos locales como NiO
  • 12. Reacción Agitador Mecánico Múltiple de 4 beakers (PARSEC AriesVII) 4 paletas recubiertas de teflón Movimiento sincrónico por a 150 rpm Irradiados desde el fondo 4 lámparas UV (Philips Actinic BLTL-K 40W/10-R) Emitiendo de a pares en las aberturas circulares Sistema de refrigeración a 25 °C 4 serpentines de tubo cobre de 7 mm de diámetro exterior Dispositivo difusor de aire 𝐶15 𝐻16 𝑂2 + 36 𝐻2 𝑂2 → 15 𝐶𝑂2 + 44 𝐻2 𝑂
  • 13. Contaminante: BPA [BPA] = 20 ppm [Cat] = 1 g/l Radiación = UV-vis [H2O2] = 300 ppm RelaciónOx/Cont. = 190 Molar a)Zn/KIT(5) b)Zn/KIT(10) c) Fe/KIT(5) d)Fe/KIT(10) e) Ni/KIT(5) f)Ni/KIT(10) Reacción
  • 14. H0: BAJA PROBABILIDAD DE CONTACTO ENTRE FOTÓN/H2O2/CONTAMINANTE/METAL Aumentar la cantidad de H2O2 evaluando si se encuentra como limitante
  • 15. Contaminante: BPA [BPA] = 20 ppm [Cat] = 1 g/l Radiación = UV-vis [H2O2] = 1200 ppm RelaciónOx/Cont. = 190 Molar → A y B 760 Molar → C y D a) Zn/KIT(5) b) Zn/KIT(10) c) Zn/KIT(5) d) Zn/KIT(10) Reacción
  • 16. ¿DÓNDE ESTARÁ EL PUNTO ÓPTIMO? Aplicar un diseño de experimento para encontrarlo de la manera mas rápida y menos costosa
  • 17. Diseño de Experimento Punto t (h) Ox/Cont. (M) [Cat] (g/l) 1 2 190 1 2 4 190 1 3 2 760 1 4 4 760 1 5 2 190 1,4 6 4 190 1,4 7 2 760 1,4 8 4 760 1,4 9 3 475 1,2 [H2O2] t [cat] 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 18. Diseño de Experimento Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p Modelo 5 0,153199 0,030640 9,11 0,015 Lineal 3 0,148149 0,049383 14,69 0,007 Tiempo (h) 1 0,105288 0,105288 31,31 0,003 [H2O2] (mol/l) 1 0,042588 0,042588 12,67 0,016 [Cat] (g/l) 1 0,000273 0,000273 0,08 0,787 Interacciones de 2 términos 2 0,005050 0,002525 0,75 0,519 Tiempo (h)*[H2O2] (mol/l) 1 0,002632 0,002632 0,78 0,417 [H2O2] (mol/l)*[Cat] (g/l) 1 0,002419 0,002419 0,72 0,435 Error 5 0,016812 0,003362 Total 10 0,170011 Análisis de Varianza S R-cuad. R-cuad. (ajustado) R-cuad. (pred) 0,0579860 90,11% 80,22% 56,67% Resumen del modelo Ecuación de regresión Conversión (%) = -0,160 + 0,0724Tiempo (h) + 4,91 [H2O2] (mol/l) + 0,174 [Cat] (g/l) + 0,726Tiempo (h)*[H2O2] (mol/l) - 3,48 [H2O2] (mol/l)*[Cat] (g/l)
  • 19. Diseño de Experimento 190 y 1 760 y 1 190 y 1,4 760 y 1,4 475 y 1,2
  • 20. Blancos Catalizador [Cat] (g/l) Ox/Cont. (M) UV Aire Degradación (%) Zn/KIT(5) 1 760 Si Si 55,40 Zn/KIT(5) 1,4 760 Si Si 55,81 Zn/KIT(5) 1 760 No Si -7,41 Zn/KIT(5) 1 No Si Si -7,57 No No 760 Si Si 99,45 No No 760 No Si 7,02 No No No Si Si 5,30 No No 760 Filtro Si 22,32 No No 760 Si No 88,73 En 4 horas
  • 21. Blancos 3,95 8,95 13,95 18,95 23,95 28,95 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 3,95 8,95 13,95 18,95 23,95 28,95 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 3,95 8,95 13,95 18,95 23,95 28,95 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 Sin Aire 3,95 8,95 13,95 18,95 23,95 28,95 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 3,95 8,95 13,95 18,95 23,95 28,95 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 3,95 8,95 13,95 18,95 23,95 28,95 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 Con filtro 3,95 8,95 13,95 18,95 23,95 28,95 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 3,95 8,95 13,95 18,95 23,95 28,95 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 3,95 8,95 13,95 18,95 23,95 28,95 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 [BPA] = 20 ppm [Cat] = 1 g/l Radiación = UV-vis RelaciónOx/Cont. = 760 Molar

Notas del editor

  1. Feel free to change any “You will…” and “I will…” statements to ensure they align with your classroom procedures and rules!
  2. Picos a 2θ de 37,5°, 43,20° y 62,97° asociados a los planos (1 1 1), (2 0 0) y (2 2 0) asignables a la presencia de óxido de níquel cristalino Fe y Zn, no se observaron picos característicos, lo cual sugiere que estas estarían en estado amorfo o son lo suficientemente pequeñas para ser detectadas por DRX (< 4 - 6 nm)
  3. Aumento de la presencia de clústers o pequeñas partículas de óxidos metálicos, finamente dispersos dentro de los canales, como partículas grandes en la superficie externa, podrían afectar la estructura de poros y las propiedades texturales del material.
  4. Feel free to change any “You will…” and “I will…” statements to ensure they align with your classroom procedures and rules!
  5. Feel free to change any “You will…” and “I will…” statements to ensure they align with your classroom procedures and rules!
  6. Feel free to change any “You will…” and “I will…” statements to ensure they align with your classroom procedures and rules!