SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DEL CÁNCER EN EL PERU
El cáncer constituye un problema de salud
pública a nivel mundial, en la región de las
Américas y en nuestro país, por su alta
mortalidad como por la discapacidad que
produce.
La incidencia y mortalidad del cáncer en el Perú
se explica en gran medida por los determinantes
sociales de la salud (pobreza, educación) y la
exposición a factores de riesgo. El consumo de
tabaco y alcohol tienen una tendencia
descendente, la obesidad y el sobrepeso tienen
tendencia ascendente; mientras que, el bajo
consumo de frutas y verduras presenta tendencia estacionaria. Las infecciones oncogénicas muestran
prevalencias variables en población general y poblaciones vulnerables siendo las más prevalentes la
infección por Helicobacter pylori y la infección por el virus del papiloma humano (VPH).
Entre los factores de riesgo asociados a los estilos de vida podemos destacas el consumo de tabaco y
de alcohol, la mala alimentación y la inactividad física como los principales factores de riesgo de cáncer
en el mundo, y lo son también de otras enfermedades no transmisibles.
Los virus de la hepatitis B y de la hepatitis C y algunos tipos de papilomavirus humanos aumentan el
riesgo de contraer cáncer de hígado y cáncer de cuello uterino, respectivamente. Asimismo, la
infección por el VIH aumenta considerablemente el riesgo de contraer determinados tipos de cáncer,
como el cervicouterino.
La incidencia de esta enfermedad aumenta muchísimo con la edad, muy probablemente porque se van
acumulando factores de riesgo de determinados tipos de cáncer, adquiridos por los estilos de vida.
Los principales factores de riesgo para cáncer son:
1. Consumo de tabaco: Asociado a cáncer de cavidad oral, laringe, pulmón, cérvix, mama y
estómago.
2. Consumo de alcohol: Asociado a cáncer de cavidad oral, faringe, laringe, esófago, hígado,
colon, recto y cáncer de mama.
3. Bajo consumo de frutas y verduras: Asociado a cánceres del tracto gastrointestinal (Estómago,
colon y recto).
4. Dieta no saludable: El consumo excesivo de sal y comidas ahumadas se asocia a cáncer de
estómago; asimismo, el consumo excesivo de azúcares, grasas animales y carnes rojas se
asocia a cáncer de colon.
5. Conductas sexuales de riesgo: Como ocurre con el número de parejas sexuales e inicio
temprano de relaciones sexuales que incrementan el riesgo de infección por el virus del
papiloma humano (VPH), causa principal del cáncer de cérvix.
6. Obesidad: Se ha documentado en obesos un incremento del riesgo de padecer cáncer de
esófago, cérvix, mama, colon, recto, riñón, páncreas, tiroides y vesícula biliar.
7. Sedentarismo: Incrementa el riesgo de padecer cáncer de colon.
8. Infección: Se ha encontrado asociación entre la infección del virus del papiloma humano (VPH)
y cáncer de cérvix.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Dulce yareli
 
Graficas obesidad
Graficas obesidadGraficas obesidad
Graficas obesidad
Luismi Orozco
 
mala alimentación
mala alimentaciónmala alimentación
mala alimentación
joselyn_91
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Faby Almazán
 
La obesidad cristopher morales 1ero mecanizado b
La obesidad cristopher morales 1ero mecanizado bLa obesidad cristopher morales 1ero mecanizado b
La obesidad cristopher morales 1ero mecanizado b
cristopher_morales
 
Presentación factores culturales y tecnológicos en la sexualidad
Presentación factores culturales y tecnológicos en la sexualidadPresentación factores culturales y tecnológicos en la sexualidad
Presentación factores culturales y tecnológicos en la sexualidad
Ralo2402
 
Con Kilos De MáS
Con  Kilos De MáSCon  Kilos De MáS
Con Kilos De MáS
guestc094616
 
Diabetes mellitus dhtic
Diabetes mellitus dhticDiabetes mellitus dhtic
Diabetes mellitus dhtic
Karla CalyMayor
 
factores
factoresfactores
factores
NathalyBona
 
Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!
Grecia Martinez
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Jorge Garibay
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
paulo felix
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Todo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutriciónTodo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutrición
carlos_hidalgo
 
Guia tecnologia #6
Guia tecnologia #6Guia tecnologia #6
Guia tecnologia #6
Kenner Kaez
 
74 Television and Sleepeness (Sueño y Televisión)
74 Television and Sleepeness (Sueño y Televisión)74 Television and Sleepeness (Sueño y Televisión)
74 Television and Sleepeness (Sueño y Televisión)
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Rubén Paucar Benites
 
La desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemalaLa desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemala
lester41
 

La actualidad más candente (18)

Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Graficas obesidad
Graficas obesidadGraficas obesidad
Graficas obesidad
 
mala alimentación
mala alimentaciónmala alimentación
mala alimentación
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
 
La obesidad cristopher morales 1ero mecanizado b
La obesidad cristopher morales 1ero mecanizado bLa obesidad cristopher morales 1ero mecanizado b
La obesidad cristopher morales 1ero mecanizado b
 
Presentación factores culturales y tecnológicos en la sexualidad
Presentación factores culturales y tecnológicos en la sexualidadPresentación factores culturales y tecnológicos en la sexualidad
Presentación factores culturales y tecnológicos en la sexualidad
 
Con Kilos De MáS
Con  Kilos De MáSCon  Kilos De MáS
Con Kilos De MáS
 
Diabetes mellitus dhtic
Diabetes mellitus dhticDiabetes mellitus dhtic
Diabetes mellitus dhtic
 
factores
factoresfactores
factores
 
Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Todo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutriciónTodo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutrición
 
Guia tecnologia #6
Guia tecnologia #6Guia tecnologia #6
Guia tecnologia #6
 
74 Television and Sleepeness (Sueño y Televisión)
74 Television and Sleepeness (Sueño y Televisión)74 Television and Sleepeness (Sueño y Televisión)
74 Television and Sleepeness (Sueño y Televisión)
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
La desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemalaLa desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemala
 

Similar a Análisis del cáncer en el peru

FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCERFACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
Angel López Hernanz
 
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
Diego Luyo Grados
 
Factores pre disponentes del cáncer
Factores pre disponentes del cáncer Factores pre disponentes del cáncer
Factores pre disponentes del cáncer
Natalia Pomeri Manriquez
 
Enfermedad no transmisible
Enfermedad no transmisible Enfermedad no transmisible
Enfermedad no transmisible
paulleyvatello
 
FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptx
FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptxFACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptx
FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptx
yaile
 
Epidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdfEpidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdf
SOFACONSTANZADELAJAR
 
Nutrición y cancer2
Nutrición y cancer2Nutrición y cancer2
Nutrición y cancer2
sofphyazul
 
Nutricion en cancer gastrico by Rudy Paucara
Nutricion en cancer gastrico  by Rudy PaucaraNutricion en cancer gastrico  by Rudy Paucara
Nutricion en cancer gastrico by Rudy Paucara
Rudy Christian Paucara C.
 
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptxCURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
MaryRivera541262
 
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
Lorena Coyoy
 
Medicina en-el-siglo-xxi
Medicina en-el-siglo-xxiMedicina en-el-siglo-xxi
Medicina en-el-siglo-xxi
julio cesar castro guerrero
 
BFP del cancer clase factores de riesgo.pptx
BFP del cancer clase factores de riesgo.pptxBFP del cancer clase factores de riesgo.pptx
BFP del cancer clase factores de riesgo.pptx
tbruno358
 
Patologias ligadas al sistema digestivo
Patologias ligadas al sistema digestivoPatologias ligadas al sistema digestivo
Patologias ligadas al sistema digestivo
Darwin Campos
 
Mitos sobre el cancer
Mitos sobre el cancerMitos sobre el cancer
Mitos sobre el cancer
INPPARES / Perú
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
MariaMontesC
 
Algo más sobre el cáncer
Algo más sobre el cáncerAlgo más sobre el cáncer
Algo más sobre el cáncer
Elizabeth Alan
 
Epidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancerEpidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancer
Percy Pacora
 
24871
2487124871
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdfEPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
MariaLauraNiquenCuet
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
Ricardo Benza
 

Similar a Análisis del cáncer en el peru (20)

FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCERFACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
 
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
 
Factores pre disponentes del cáncer
Factores pre disponentes del cáncer Factores pre disponentes del cáncer
Factores pre disponentes del cáncer
 
Enfermedad no transmisible
Enfermedad no transmisible Enfermedad no transmisible
Enfermedad no transmisible
 
FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptx
FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptxFACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptx
FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptx
 
Epidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdfEpidemiología del Cáncer.pdf
Epidemiología del Cáncer.pdf
 
Nutrición y cancer2
Nutrición y cancer2Nutrición y cancer2
Nutrición y cancer2
 
Nutricion en cancer gastrico by Rudy Paucara
Nutricion en cancer gastrico  by Rudy PaucaraNutricion en cancer gastrico  by Rudy Paucara
Nutricion en cancer gastrico by Rudy Paucara
 
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptxCURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
 
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
 
Medicina en-el-siglo-xxi
Medicina en-el-siglo-xxiMedicina en-el-siglo-xxi
Medicina en-el-siglo-xxi
 
BFP del cancer clase factores de riesgo.pptx
BFP del cancer clase factores de riesgo.pptxBFP del cancer clase factores de riesgo.pptx
BFP del cancer clase factores de riesgo.pptx
 
Patologias ligadas al sistema digestivo
Patologias ligadas al sistema digestivoPatologias ligadas al sistema digestivo
Patologias ligadas al sistema digestivo
 
Mitos sobre el cancer
Mitos sobre el cancerMitos sobre el cancer
Mitos sobre el cancer
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
 
Algo más sobre el cáncer
Algo más sobre el cáncerAlgo más sobre el cáncer
Algo más sobre el cáncer
 
Epidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancerEpidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancer
 
24871
2487124871
24871
 
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdfEPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
 

Más de Ingenieroanibal

Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptxCómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
Ingenieroanibal
 
Primeros Auxilios-Asma.pptx
Primeros Auxilios-Asma.pptxPrimeros Auxilios-Asma.pptx
Primeros Auxilios-Asma.pptx
Ingenieroanibal
 
Señales Seguridad Industrial.pptx
Señales Seguridad Industrial.pptxSeñales Seguridad Industrial.pptx
Señales Seguridad Industrial.pptx
Ingenieroanibal
 
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptxClase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Ingenieroanibal
 
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptxClase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
Ingenieroanibal
 
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.pptTrabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
Ingenieroanibal
 
clase incendios completo.ppt
clase incendios completo.pptclase incendios completo.ppt
clase incendios completo.ppt
Ingenieroanibal
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
Ingenieroanibal
 
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptxReinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Ingenieroanibal
 
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptxLineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
Ingenieroanibal
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
Ingenieroanibal
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Ingenieroanibal
 
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptxSEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
Ingenieroanibal
 
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptxACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
Ingenieroanibal
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
Ingenieroanibal
 
Ómicron.pptx
Ómicron.pptxÓmicron.pptx
Ómicron.pptx
Ingenieroanibal
 
epp-oms.pptx
epp-oms.pptxepp-oms.pptx
epp-oms.pptx
Ingenieroanibal
 
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptxSEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
Ingenieroanibal
 
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptxACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
Ingenieroanibal
 
Anclaje linea de vida plano
Anclaje linea de vida planoAnclaje linea de vida plano
Anclaje linea de vida plano
Ingenieroanibal
 

Más de Ingenieroanibal (20)

Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptxCómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
 
Primeros Auxilios-Asma.pptx
Primeros Auxilios-Asma.pptxPrimeros Auxilios-Asma.pptx
Primeros Auxilios-Asma.pptx
 
Señales Seguridad Industrial.pptx
Señales Seguridad Industrial.pptxSeñales Seguridad Industrial.pptx
Señales Seguridad Industrial.pptx
 
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptxClase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
 
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptxClase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
 
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.pptTrabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
 
clase incendios completo.ppt
clase incendios completo.pptclase incendios completo.ppt
clase incendios completo.ppt
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
 
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptxReinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
 
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptxLineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptxSEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
 
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptxACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
 
Ómicron.pptx
Ómicron.pptxÓmicron.pptx
Ómicron.pptx
 
epp-oms.pptx
epp-oms.pptxepp-oms.pptx
epp-oms.pptx
 
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptxSEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
 
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptxACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
 
Anclaje linea de vida plano
Anclaje linea de vida planoAnclaje linea de vida plano
Anclaje linea de vida plano
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Análisis del cáncer en el peru

  • 1. ANÁLISIS DEL CÁNCER EN EL PERU El cáncer constituye un problema de salud pública a nivel mundial, en la región de las Américas y en nuestro país, por su alta mortalidad como por la discapacidad que produce. La incidencia y mortalidad del cáncer en el Perú se explica en gran medida por los determinantes sociales de la salud (pobreza, educación) y la exposición a factores de riesgo. El consumo de tabaco y alcohol tienen una tendencia descendente, la obesidad y el sobrepeso tienen tendencia ascendente; mientras que, el bajo consumo de frutas y verduras presenta tendencia estacionaria. Las infecciones oncogénicas muestran prevalencias variables en población general y poblaciones vulnerables siendo las más prevalentes la infección por Helicobacter pylori y la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Entre los factores de riesgo asociados a los estilos de vida podemos destacas el consumo de tabaco y de alcohol, la mala alimentación y la inactividad física como los principales factores de riesgo de cáncer en el mundo, y lo son también de otras enfermedades no transmisibles. Los virus de la hepatitis B y de la hepatitis C y algunos tipos de papilomavirus humanos aumentan el riesgo de contraer cáncer de hígado y cáncer de cuello uterino, respectivamente. Asimismo, la infección por el VIH aumenta considerablemente el riesgo de contraer determinados tipos de cáncer, como el cervicouterino. La incidencia de esta enfermedad aumenta muchísimo con la edad, muy probablemente porque se van acumulando factores de riesgo de determinados tipos de cáncer, adquiridos por los estilos de vida. Los principales factores de riesgo para cáncer son: 1. Consumo de tabaco: Asociado a cáncer de cavidad oral, laringe, pulmón, cérvix, mama y estómago. 2. Consumo de alcohol: Asociado a cáncer de cavidad oral, faringe, laringe, esófago, hígado, colon, recto y cáncer de mama. 3. Bajo consumo de frutas y verduras: Asociado a cánceres del tracto gastrointestinal (Estómago, colon y recto). 4. Dieta no saludable: El consumo excesivo de sal y comidas ahumadas se asocia a cáncer de estómago; asimismo, el consumo excesivo de azúcares, grasas animales y carnes rojas se asocia a cáncer de colon. 5. Conductas sexuales de riesgo: Como ocurre con el número de parejas sexuales e inicio temprano de relaciones sexuales que incrementan el riesgo de infección por el virus del papiloma humano (VPH), causa principal del cáncer de cérvix. 6. Obesidad: Se ha documentado en obesos un incremento del riesgo de padecer cáncer de esófago, cérvix, mama, colon, recto, riñón, páncreas, tiroides y vesícula biliar. 7. Sedentarismo: Incrementa el riesgo de padecer cáncer de colon. 8. Infección: Se ha encontrado asociación entre la infección del virus del papiloma humano (VPH) y cáncer de cérvix.