SlideShare una empresa de Scribd logo
á
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
El sistema de hoy
opera dentro del
marco de
referencia de
fuerzas
Ambiente de
mercado
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Las fuerzas internas,
controlados por la
gerencia
Las fuerzas externas, por lo
general no se pueden
controlar.Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Las fuerzas externas,
por lo general no se
pueden controlar.
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Macroambiente externo
Los factores no controlables por la gerencia se pueden
dividir en seis grupos:
Demografía
Condiciones económicas
Competencia
Factores sociales y culturales
Factores políticos y legales
Tecnología
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Demografía
Es el estudio estadístico
de la población humana y su
distribución.
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Condiciones económicas
El ambiente económico afecta directamente a todas las
compañías
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Etapa de los
ciclos de
negocios
Inflación
Tasas de
interés
Tipo de
cambio
Indicadores de
producción
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Prosperidad
Recesión
Depresión
Recuperación
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Periodo en el cual la compañía experimenta un crecimiento
económico, entra en nuevos mercados, amplia sus programas de
mercadotecnia, agrega nuevos productos y servicios. Ej. Wong.
de las actividades
económicas en general
que tiende a ser
pasajera.
Prosperidad
Recesión
Depresión
Recuperación
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Prosperidad
Recesión
Depresión
Recuperación
Período de baja actividad
económica general, caracterizado
por desempleo masivo, deflación,
decreciente uso de recursos y
bajo nivel de inversiones.
Que se caracteriza por una
reanimación paulatina de
todas las actividades
económicas: aumenta el
empleo, la producción, la
inversión, las ventas, etc.
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Condiciones económicas
b) Inflación
Inflación
Es el aumento
sostenido del
nivel de precios
Dificulta la
fijación de
precios y el
control de
costos. Disminuye el
poder
adquisitivo de
los
consumidores.
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Condiciones económicas
b) Inflación
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Condiciones económicas
c) Tasas de interés
Esta repercuten
directamente en todas
las compañías/
organizaciones, puesto
que determinan el nivel
de inversión de un país.
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Condiciones económicas
c) Tasas de interés
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Condiciones económicas
d) Tipo de cambio
Es el precio en soles
de una unidad monetaria
extranjera, generalmente el
dólar.
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Condiciones económicas
d) Tipo de cambio
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
El PBI y el PNB son los
indicadores más usados para
medir la producción.
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Donde:
Producto Bruto Interno
(PBI)
Ingreso Nacional Bruto
(PNB)
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Condiciones económicas
d) Indicadores de producción
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Competencia
Estructuras competitivas en el mercado
,
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Cuando se liberalizo el mercado nacional, las
empresas en el Perú han enfrentado una
mucho más fuerte.
Competencia
Estructuras competitivas en el mercado
• Teoría política que tiende a reducir al
mínimo la intervención del Estado.
Neoliberalismo.
• Doctrina política que defiende las
libertades y la iniciativa individual, y
limita la intervención del Estado y de
los poderes públicos en la vida social,
económica y cultural.
Liberalismo
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Competencia
Estructuras competitivas en el mercado
Competencia Pura
Competencia monopolística.
Oligopolio
Monopolio
Monopsonio
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Competencia
Estructuras competitivas en el mercado
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Competencia Pura
Es una situación de mercado donde existen gran
cantidad de vendedores y compradores
con toda la información
del mercado
Competencia
Estructuras competitivas en el mercado
Competencia
monopolística
• Tiene una estructura similar
a la de competencia pura
pero los consumidores, los
compradores y los
vendedores cuentan con
una información escasa del
mercado.
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Competencia
Estructuras competitivas en el mercado
Monopsonio
• Es una situación de fallo de mercado
que aparece cuando en un mercado
existe un único consumidor, en lugar
de varios. Éste, al ser único, tiene un
control especial sobre el precio de los
productos, pues los productores
tienen que adaptarse de alguna
forma.
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Factores Sociales y Culturales
Deseo de comodidad
Compra por impulso
Actitudes ante el cuidado físico y la ingestión de
alimentos
Papel de las mujeres
Preocupación por la calidad de vida
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Factores políticos y legales
• Las empresas están sujetas a estos cambios por
Ej. en los años 90 hubo un cambio en la moneda
de intis a soles el cual genero problemas para las
empresas.
Políticas monetarias y
fiscales
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Factores políticos y legales
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Relaciones gubernamentales
Los famosos lobbys que se generan
entre algunos empresarios y el gobierno
Ej. Telefónica y Alan García.
Factores políticos y legales
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
Legislación
quien protege al
consumidor.
Tecnología
ha revolucionado la vida
del ser humano y la
mercadotecnia se ha visto
considerablemente
afectada.
Ha creado nuevas
industrias como el Internet
que ha generado una serie
de cambios en nuestras
vidas,
y los famosos Ipod que
ahora son tan comunes
para escuchar música.
los artefactos domésticos
como lavadoras que sacan
la ropa seca ya lista para
usar,
La tecnología
Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Más contenido relacionado

Similar a Análisis del entorno

Análisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno MacroeconómicoAnálisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno Macroeconómico
Growth Hacking Talent
 
Fact sociales y economicos jueves
Fact sociales y economicos juevesFact sociales y economicos jueves
Fact sociales y economicos jueves
alexander_hv
 
Diapositivas comercio exterior (1)
Diapositivas comercio exterior (1)Diapositivas comercio exterior (1)
Diapositivas comercio exterior (1)
Anahi Morales
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionalesmfhernan
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
Sofia Burbano
 
Profundiza u2 Mercadeo Internacional
Profundiza u2 Mercadeo InternacionalProfundiza u2 Mercadeo Internacional
Profundiza u2 Mercadeo Internacional
melledwin
 
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.pptPE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
williamrichardsantos1
 
Análisis de situación
Análisis de situaciónAnálisis de situación
Análisis de situación
Diana Milena Riaño Cuevas
 
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas IEl Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
ISIV - Educación a Distancia
 
Carrera Negocios internacionales
Carrera Negocios internacionales  Carrera Negocios internacionales
Carrera Negocios internacionales
Marycielo Paz
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
maparra13
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
Axel Mérida
 
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Moizez Morgan
 
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
vladisse
 
Unidad3 Sesion01 La GlobalizacióN
Unidad3 Sesion01 La GlobalizacióNUnidad3 Sesion01 La GlobalizacióN
Unidad3 Sesion01 La GlobalizacióN
Ximena Gómez
 
004 principios básicos para el análisis económico
004 principios básicos para el análisis económico004 principios básicos para el análisis económico
004 principios básicos para el análisis económico
Carlos Rojas
 
Trabajo de mercado maria gabriela cedeño nuñez
Trabajo de mercado maria gabriela cedeño nuñezTrabajo de mercado maria gabriela cedeño nuñez
Trabajo de mercado maria gabriela cedeño nuñez
Maria Gabriela Cedeño Nuñez
 
Clase tema 13 comunicacion organizacional
Clase tema 13 comunicacion organizacionalClase tema 13 comunicacion organizacional
Clase tema 13 comunicacion organizacional
FelixGuevara7
 
Economía Internacional Sesión II
Economía Internacional Sesión IIEconomía Internacional Sesión II
Economía Internacional Sesión II
Growth Hacking Talent
 

Similar a Análisis del entorno (20)

Análisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno MacroeconómicoAnálisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno Macroeconómico
 
Fact sociales y economicos jueves
Fact sociales y economicos juevesFact sociales y economicos jueves
Fact sociales y economicos jueves
 
Diapositivas comercio exterior (1)
Diapositivas comercio exterior (1)Diapositivas comercio exterior (1)
Diapositivas comercio exterior (1)
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
 
Profundiza u2 Mercadeo Internacional
Profundiza u2 Mercadeo InternacionalProfundiza u2 Mercadeo Internacional
Profundiza u2 Mercadeo Internacional
 
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.pptPE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
 
Análisis de situación
Análisis de situaciónAnálisis de situación
Análisis de situación
 
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas IEl Analisis del contexto - Organización Empresas I
El Analisis del contexto - Organización Empresas I
 
Carrera Negocios internacionales
Carrera Negocios internacionales  Carrera Negocios internacionales
Carrera Negocios internacionales
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
 
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
 
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
 
Unidad3 Sesion01 La GlobalizacióN
Unidad3 Sesion01 La GlobalizacióNUnidad3 Sesion01 La GlobalizacióN
Unidad3 Sesion01 La GlobalizacióN
 
004 principios básicos para el análisis económico
004 principios básicos para el análisis económico004 principios básicos para el análisis económico
004 principios básicos para el análisis económico
 
Marketing operativo 2010 cap 1
Marketing operativo  2010 cap 1Marketing operativo  2010 cap 1
Marketing operativo 2010 cap 1
 
Trabajo de mercado maria gabriela cedeño nuñez
Trabajo de mercado maria gabriela cedeño nuñezTrabajo de mercado maria gabriela cedeño nuñez
Trabajo de mercado maria gabriela cedeño nuñez
 
Clase tema 13 comunicacion organizacional
Clase tema 13 comunicacion organizacionalClase tema 13 comunicacion organizacional
Clase tema 13 comunicacion organizacional
 
Economía Internacional Sesión II
Economía Internacional Sesión IIEconomía Internacional Sesión II
Economía Internacional Sesión II
 

Más de Ingrid Rodríguez Chokewanca

Mapa de empatia fda
Mapa de empatia fdaMapa de empatia fda
Mapa de empatia fda
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 iTrabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
5 roles del estado
5 roles del estado5 roles del estado
5 roles del estado
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
3 historia del estado
3 historia del estado3 historia del estado
3 historia del estado
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Trabajo pitch nectarymanto.pptx
Trabajo pitch nectarymanto.pptxTrabajo pitch nectarymanto.pptx
Trabajo pitch nectarymanto.pptx
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Unidad i sesión vii encuesta
Unidad i sesión vii encuestaUnidad i sesión vii encuesta
Unidad i sesión vii encuesta
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Investigación cualitativa en TD
Investigación cualitativa en TDInvestigación cualitativa en TD
Investigación cualitativa en TD
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Toma de decisiones filtro de ideas
Toma de decisiones filtro de ideasToma de decisiones filtro de ideas
Toma de decisiones filtro de ideas
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Unidad i sesión iv problema
Unidad i sesión iv problemaUnidad i sesión iv problema
Unidad i sesión iv problema
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Bsc banco de la nación final decisiones objetivo meta
Bsc banco de la nación final decisiones objetivo metaBsc banco de la nación final decisiones objetivo meta
Bsc banco de la nación final decisiones objetivo meta
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Tipos de decisionesuuu pate i
Tipos de decisionesuuu pate iTipos de decisionesuuu pate i
Tipos de decisionesuuu pate i
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Mype y emprendimiento
Mype y emprendimientoMype y emprendimiento
Mype y emprendimiento
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Manejo de conflictos en la organización
Manejo de conflictos en la organizaciónManejo de conflictos en la organización
Manejo de conflictos en la organización
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Segmentación tribal
Segmentación tribalSegmentación tribal
Segmentación tribal
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Producto
ProductoProducto
Unidad ii instituciones de ci
Unidad ii instituciones de ciUnidad ii instituciones de ci
Unidad ii instituciones de ci
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Unidad i encuesta
Unidad i  encuestaUnidad i  encuesta
Unidad i encuesta
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 

Más de Ingrid Rodríguez Chokewanca (20)

Mapa de empatia fda
Mapa de empatia fdaMapa de empatia fda
Mapa de empatia fda
 
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 iTrabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
 
5 roles del estado
5 roles del estado5 roles del estado
5 roles del estado
 
3 historia del estado
3 historia del estado3 historia del estado
3 historia del estado
 
Trabajo pitch nectarymanto.pptx
Trabajo pitch nectarymanto.pptxTrabajo pitch nectarymanto.pptx
Trabajo pitch nectarymanto.pptx
 
Unidad i sesión vii encuesta
Unidad i sesión vii encuestaUnidad i sesión vii encuesta
Unidad i sesión vii encuesta
 
Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017
 
Investigación cualitativa en TD
Investigación cualitativa en TDInvestigación cualitativa en TD
Investigación cualitativa en TD
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Toma de decisiones filtro de ideas
Toma de decisiones filtro de ideasToma de decisiones filtro de ideas
Toma de decisiones filtro de ideas
 
Unidad i sesión iv problema
Unidad i sesión iv problemaUnidad i sesión iv problema
Unidad i sesión iv problema
 
Bsc banco de la nación final decisiones objetivo meta
Bsc banco de la nación final decisiones objetivo metaBsc banco de la nación final decisiones objetivo meta
Bsc banco de la nación final decisiones objetivo meta
 
Tipos de decisionesuuu pate i
Tipos de decisionesuuu pate iTipos de decisionesuuu pate i
Tipos de decisionesuuu pate i
 
Mype y emprendimiento
Mype y emprendimientoMype y emprendimiento
Mype y emprendimiento
 
Manejo de conflictos en la organización
Manejo de conflictos en la organizaciónManejo de conflictos en la organización
Manejo de conflictos en la organización
 
Segmentación tribal
Segmentación tribalSegmentación tribal
Segmentación tribal
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Unidad ii instituciones de ci
Unidad ii instituciones de ciUnidad ii instituciones de ci
Unidad ii instituciones de ci
 
Unidad i encuesta
Unidad i  encuestaUnidad i  encuesta
Unidad i encuesta
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Análisis del entorno

  • 1. á Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 2. El sistema de hoy opera dentro del marco de referencia de fuerzas Ambiente de mercado Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 3. Las fuerzas internas, controlados por la gerencia Las fuerzas externas, por lo general no se pueden controlar.Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 4. Las fuerzas externas, por lo general no se pueden controlar. Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 5. Macroambiente externo Los factores no controlables por la gerencia se pueden dividir en seis grupos: Demografía Condiciones económicas Competencia Factores sociales y culturales Factores políticos y legales Tecnología Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 6. Demografía Es el estudio estadístico de la población humana y su distribución. Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 7. Condiciones económicas El ambiente económico afecta directamente a todas las compañías Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 8. Etapa de los ciclos de negocios Inflación Tasas de interés Tipo de cambio Indicadores de producción Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 10. Periodo en el cual la compañía experimenta un crecimiento económico, entra en nuevos mercados, amplia sus programas de mercadotecnia, agrega nuevos productos y servicios. Ej. Wong. de las actividades económicas en general que tiende a ser pasajera. Prosperidad Recesión Depresión Recuperación Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 11. Prosperidad Recesión Depresión Recuperación Período de baja actividad económica general, caracterizado por desempleo masivo, deflación, decreciente uso de recursos y bajo nivel de inversiones. Que se caracteriza por una reanimación paulatina de todas las actividades económicas: aumenta el empleo, la producción, la inversión, las ventas, etc. Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 12. Condiciones económicas b) Inflación Inflación Es el aumento sostenido del nivel de precios Dificulta la fijación de precios y el control de costos. Disminuye el poder adquisitivo de los consumidores. Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 13. Condiciones económicas b) Inflación Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 14. Condiciones económicas c) Tasas de interés Esta repercuten directamente en todas las compañías/ organizaciones, puesto que determinan el nivel de inversión de un país. Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 15. Condiciones económicas c) Tasas de interés Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 16. Condiciones económicas d) Tipo de cambio Es el precio en soles de una unidad monetaria extranjera, generalmente el dólar. Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 17. Condiciones económicas d) Tipo de cambio Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 18. El PBI y el PNB son los indicadores más usados para medir la producción. Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 19. Donde: Producto Bruto Interno (PBI) Ingreso Nacional Bruto (PNB) Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 20. Condiciones económicas d) Indicadores de producción Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 21. Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 22. Competencia Estructuras competitivas en el mercado , Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca Cuando se liberalizo el mercado nacional, las empresas en el Perú han enfrentado una mucho más fuerte.
  • 23. Competencia Estructuras competitivas en el mercado • Teoría política que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado. Neoliberalismo. • Doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural. Liberalismo Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 24. Competencia Estructuras competitivas en el mercado Competencia Pura Competencia monopolística. Oligopolio Monopolio Monopsonio Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 25. Competencia Estructuras competitivas en el mercado Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca Competencia Pura Es una situación de mercado donde existen gran cantidad de vendedores y compradores con toda la información del mercado
  • 26. Competencia Estructuras competitivas en el mercado Competencia monopolística • Tiene una estructura similar a la de competencia pura pero los consumidores, los compradores y los vendedores cuentan con una información escasa del mercado. Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 27. Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 28. Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 29. Competencia Estructuras competitivas en el mercado Monopsonio • Es una situación de fallo de mercado que aparece cuando en un mercado existe un único consumidor, en lugar de varios. Éste, al ser único, tiene un control especial sobre el precio de los productos, pues los productores tienen que adaptarse de alguna forma. Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 30. Factores Sociales y Culturales Deseo de comodidad Compra por impulso Actitudes ante el cuidado físico y la ingestión de alimentos Papel de las mujeres Preocupación por la calidad de vida Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 31. Factores políticos y legales • Las empresas están sujetas a estos cambios por Ej. en los años 90 hubo un cambio en la moneda de intis a soles el cual genero problemas para las empresas. Políticas monetarias y fiscales Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca
  • 32. Factores políticos y legales Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca Relaciones gubernamentales Los famosos lobbys que se generan entre algunos empresarios y el gobierno Ej. Telefónica y Alan García.
  • 33. Factores políticos y legales Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca Legislación quien protege al consumidor.
  • 34. Tecnología ha revolucionado la vida del ser humano y la mercadotecnia se ha visto considerablemente afectada. Ha creado nuevas industrias como el Internet que ha generado una serie de cambios en nuestras vidas, y los famosos Ipod que ahora son tan comunes para escuchar música. los artefactos domésticos como lavadoras que sacan la ropa seca ya lista para usar, La tecnología Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca