SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
Según Objeto de decisión - Objeto/ meta decisión
Breve Análisis de Cliente
Banco de la Nación
Análisis de Factores Críticos de Éxito
Análisis Causa-Efecto
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 1
Matriz de Planificación
Parte 6
Parte 5
Conclusiones/Recomendaciones
Descripción de la Empresa, Clientes, Competidores
Visión, Misión, Análisis Interno/ Externo
Parte 8
Parte 9
Mapa EstratégicoParte 7
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
Internacional
La Nueva gestión pública
Australia y Nueva Zelanda
“
Pilaresdelanuevagestión
pública
Public Choice
Costes de
transacción
Neo-Tailorismo
Teoría de la
Agencia
Introducción del sector privado
en la producción pública
(competencia)
Reestructuración organizativa en
relación a buscar el coste más
óptimo)
Reducción de la burocracia
Implantación de herramientas
de control vinculadas al ejercicio
de responsabilidades/ I.
rendición de cuentas.
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
La reforma de la gestión
pública consiste en cambios
deliberados en las
estructuras y los procesos
de las organizaciones del
sector público con el
objetivo de que funcionen
mejor” (Pollitt y Bouckaert,
2000: 8)
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
De la gestión operativa a la
estratégica
De la gestión funcional a la de
procesos
De la gestión de productos a la de
servicios
De la gestión del interno a la
gestión del entorno
De la gestión de activos a la gestión
de competencias
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
Nacional
Lineamientos estratégicos
de desarrollo nacional 2010-
2021
Lineamientos del Ministerio
de Economía y Finanzas
SBS
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
1966 -Congreso de la República Aprobó la Ley
16000 por la cual creaba el Banco de la Nación
(Fernando Belaúnde Terry)
Parte 2 Descripción de la empresa, clientes
competidores
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
Las funciones •Recaudar las rentas del
Gobierno Central y de las
entidades del SubSector.
•Recibir en forma exclusiva y
excluyente depósitos de fondos
del Gobierno Central y del Sub-
Sector Público.
•Hacer efectivas las órdenes de
pago contra sus propios fondos
que expidan las entidades del
Sector Público Nacional.
•Recibir en consignación y
custodia todos los depósitos
administrativos y judiciales.
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
•El 12 de junio de 1981, en el segundo gobierno de Fernando
Belaúnde Terry, se promulgó la Ley Orgánica Decreto
Legislativo N° 199 y se ampliaron las funciones del Banco:
•Recaudar los tributos del Sector Público Nacional.
•Efectuar en forma exclusiva por cuenta y en representación del
estado, operaciones de crédito activas y pasivas con
Instituciones Financieras del país y del exterior.
•Recibir en forma exclusiva los depósitos de los fondos de todo
el Sector Público Nacional y Empresas del Estado, con
excepción de las Empresas Bancarias y Financieras Estatales.
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
Parte 3
Visión,Misión,análisisinterno/externo
Brindar soluciones financieras con
calidad de atención, agregando valor,
contribuyendo con la
descentralización, ampliando nuestra
cobertura de servicios y promoviendo
la bancarización con inclusión social”
Misión
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
“Ser el Banco reconocido
por la excelencia en la
calidad de sus servicios,
la integridad de su gente
y por su contribución al
desarrollo nacional.”
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
ONTARGET
Dra. Ingrid R.
Rodríguez Ch.
Lista de Oportunidades
O1. Alto potencial de
crecimiento
O2. Creciente demanda de
nuestros clientes.
O3. Demanda de servicios
financieros
O4. Crecimiento del Producto
Bruto Interno del Perú.
O5. Cambios en la gestión
económica y financiera del
Estado.
O6. Tener una presencia
importante en el proceso de
modernización
O7. Priorización y apoyo del
Estado a las MYPES.
O8. Creciente avance de las
tecnologías.
Lista de Fortalezas
F1. Mayor red of. Nac.
F2. Presencia en plazas Única
Oferta Bancaria.
F3. Mayores redes de Cajeros
Automáticos.
F4. Ser el principal agente
financiero del Estado.
F5. Participación estratégica
SIA
F6. Tener personal con
experiencia en atención
F7. acompañar el crecimiento
de programas sociales.
FO (Maxi-Maxi)
F1., F2., F3., O1.,O2, Crear
una organización
desconcentrada y
descentralizada.
F1., F3., F6., O3., Ampliar la
Oferta de Productos y Servicios.
F4., Mantener el crecimiento
económico y financiero del
Banco.
F5., F8., O4., O5., O6,
Modernización de los procesos
de gestión.
F7., O7., O4. Ampliación de los
Principios de Responsabilidad
Social Empresarial
Lista de debilidades
D1. Insuficientes canales de atención
D2. Carencia de infraestructura, procesos
y SI.
D3. Carencia de una adecuada
administración de proyectos.
D4. Limitada aplicación Principios de
Buen Gobierno Corporativo.
D5. No contar con indicadores de gestión.
D6. Falta de autonomía y debilidades en
el accionar logístico y de recursos
humanos.
D7. Inadecuado diseño organizacional,
orientado a la centralización.
DO (Mini-Maxi)
D1., D7.,O1, O2, Ampliar los canales
de atención al cliente.
D2., O8., O5, O6, O7, O8 Integrar
Tecnologías de Información a los
procesos empresariales.
D3., D5, D8., D9., Incrementar las
competencias del recurso humano.
D4, D10, Adoptar Buenas Prácticas
de Gobierno Corporativo.
D6, O3, O4, Modernización de los
procesos operativos.
Factores
internos
Factores
externos
ONTARGET
Dra. Ingrid R.
Rodríguez Ch.
Lista de Amenazas
A1. Flexibilidad de la banca
privada para operar con
amplia libertad
A2. Creciente interés de la
banca privada en la cartera de
clientes del Banco.
A3. Riesgo sistémico por crisis
financieras internacionales.
A4. Carecer de un marco
regulatorio que permita el
desarrollo de productos y
servicios.
A5. Potenciales cambios en la
política y gestión del
Presupuesto del Sector Público.
A6. Posibilidades recurrentes
de reducción del porcentaje
de comisión cobrado por el
Servicio Bancario de Manejo de
Tesorería del Estado.
A7. Fenómenos naturales y
ocurrencia de siniestros que
pueden incrementar los costos
operativos.
Lista de Fortalezas
F1. mayor red of. Nac.
F2. presencia en plazas
Única Oferta Bancaria.
F3. mayores redes de
Cajeros Automáticos.
F4. Ser el principal agente
financiero del Estado.
F5. Participación estratégica
SIA
F6. Tener personal con
experiencia en atención
F7. acompañar el crecimiento
de programas sociales.
FO (Maxi-Mini)
F1, F3, A4, A5, Mejorar la
capacidad operativa de l as
agencias del Banco.
F4, A1, Mejorar nuestro
conocimiento del cliente.
F6, A4 Incrementar las
competencias del recurso
humano.
F3, A4, A5 Modernización
de los procesos
operativos.
Lista de debilidades
D1. Insuficientes canales de atención
D2. Carencia de infraestructura, procesos
y SI.
D3. Carencia de una adecuada
administración de proyectos.
D4. Limitada aplicación Principios de
Buen Gobierno Corporativo.
D5. No contar con indicadores de gestión.
D6. Falta de autonomía y debilidades en
el accionar logístico y de recursos
humanos.
D7. Inadecuado diseño organizacional,
orientado a la centralización.
DO (Mini-Mini)
D5, D7, A4 Modernización de los
procesos de gestión
D2, A4 Integrar Tecnologías de
Información a los procesos
empresariales.
D5, A5, Fortalecer el Control de
Gestión Empresarial
D4, A5, Adoptar Buenas Prácticas
de Gobierno Corporativo.
D5, D3, A3 Conseguir una Cali
ficación Pública de Riesgo
Factores
internos
Factores
externos
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
La competencia es por poder adquisitivo
del segmento de trabajadores públicos y
jubilados.Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
Análisis de Factores críticos de
éxito
Parte 4
Liderazgo en
la Toma de
Decisiones
Poner en valor
los Recursos
Hu manos
Eficacia en la
Gestión de
Información
Calidad en la
prestación de
servicios
financieros
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
Análisis de Factores críticos de
éxito
Parte 4
Eficiencia de
los procesos
operativos
Cultura y
gestión de
proyectos
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
Vocación de
servicio
Compromiso
Honestidad
Capacidad
creativa
Eficiencia
Comunicación
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
Breve análisis de clienteParte 5
1'346,000
empleados
públicos
25% están
contratados
por CAS
DL 276 y
DL 728
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
Breve análisis de clienteParte 5
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
Análisis causa-efectoParte 6
EFECTOS
Servicioóptimoyoportuno
Préstamosabajosintereses
Operacionesenlínea
SeguridadInformática
CreditosHipotecarios
InfraestructuraAdecuada
Buenaatención
TOTALPonderacion 7 5 4 3 2 1 6
CAUSAS
1Mayores horas de atención al público 9 0 6 6 3 3 9 165
2Flexibilidad de requisitos para préstamos 6 6 0 3 6 0 6 129
3Contratación de software y hardware de ultima generación 9 3 9 9 6 6 6 189
4Personal calificado 9 6 6 9 6 3 9 210
5Incremento Agencias bancarias 6 6 6 3 6 6 9 171
6Incremento de agentes autorizados 9 0 9 6 0 3 6 153
7Asignación de mayor presupuesto 9 6 9 6 0 9 6 183
8Diversidad de servicios 9 9 6 9 6 6 9 225
9Instrumentos de derivados financieros 3 0 6 3 3 6 6 96
10Orientación al cliente (anfitrión) 9 6 6 3 6 6 6 174
11atención al clientes especiales a domicilio 3 3 3 0 0 3 6 84
12Horarios continuados 6 3 6 9 3 3 6 150
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
Mapa EstrategicoParte 7
Matriz de planificaciónParte 8
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
Primero: El Banco de la
nación se encuentra en
creciente avance de las
tecnologías de información
que permiten una sólida
gestión y conocimiento de
los clientes actuales y
potenciales.
Conclusiones/recomendacionesParte 9
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
Cuarta: El Estado orienta la gestión de las Empresas
de Propiedad del Estado en base a los principios de
Buen Gobierno Corporativo; suscribiendo los
criterios principales que fundamentan el Buen
Gobierno Corporativo como son la transparencia, el
respeto y tratamiento equitativo de los derechos de
propiedad, la clara delimitación de
responsabilidades, la vigencia de esquemas de
control cruzado, el cumplimiento cuidadoso de
obligaciones y compromisos, la eficiencia de
asignación de recursos y la eficacia en la ejecución
de procesos.
Quinta: El Banco de la Nación se plantea el objetivo
de ser reconocido como un banco transparente, lo
que se logrará mediante la creación e
implementación de procesos operativos y de gestión.
Conclusiones/recomendacionesParte 9
Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OMC
OMCOMC
OMC
IPN
 
Capacitación AIRHSP - MCAR.pdf
Capacitación AIRHSP - MCAR.pdfCapacitación AIRHSP - MCAR.pdf
Capacitación AIRHSP - MCAR.pdf
CarlosPari10
 
Agencias de viaje
Agencias de viajeAgencias de viaje
Agencias de viaje
Grover Oscco Mamani
 
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
Dendi Navi
 
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOSadrisoto
 
22 modelo carta de gerencia
22   modelo carta de gerencia22   modelo carta de gerencia
22 modelo carta de gerenciaLuis Ore Romero
 
Simulacro adex
Simulacro adexSimulacro adex
Simulacro adex
Jose Matos
 
La Franquicia
La FranquiciaLa Franquicia
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y PasivoRegimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
Daniel Salas León
 
Carta de credito
Carta de creditoCarta de credito
Carta de credito
Rebkcal Or
 
Gestion transporte terrestre_multimodal
Gestion transporte terrestre_multimodalGestion transporte terrestre_multimodal
Gestion transporte terrestre_multimodal
Tomas Antonio Rios Tarapoto Uap
 
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONALCÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
Roy Luque Taipe
 
Productos financieros
Productos financierosProductos financieros
Productos financieros
Sandra Masias
 
Politicas de credito y cobranza
Politicas de credito y cobranzaPoliticas de credito y cobranza
Politicas de credito y cobranza
FlordeliSantosDiaz
 
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASOSesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Lima Innova
 
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenadaModelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Diario del Exportador
 
Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
Alberth ibañez Fauched
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
Elardvj2
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptNEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
jo4tan
 

La actualidad más candente (20)

OMC
OMCOMC
OMC
 
Capacitación AIRHSP - MCAR.pdf
Capacitación AIRHSP - MCAR.pdfCapacitación AIRHSP - MCAR.pdf
Capacitación AIRHSP - MCAR.pdf
 
Agencias de viaje
Agencias de viajeAgencias de viaje
Agencias de viaje
 
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
 
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
 
Sayser e.i.r.l trabajo final
Sayser e.i.r.l trabajo finalSayser e.i.r.l trabajo final
Sayser e.i.r.l trabajo final
 
22 modelo carta de gerencia
22   modelo carta de gerencia22   modelo carta de gerencia
22 modelo carta de gerencia
 
Simulacro adex
Simulacro adexSimulacro adex
Simulacro adex
 
La Franquicia
La FranquiciaLa Franquicia
La Franquicia
 
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y PasivoRegimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
 
Carta de credito
Carta de creditoCarta de credito
Carta de credito
 
Gestion transporte terrestre_multimodal
Gestion transporte terrestre_multimodalGestion transporte terrestre_multimodal
Gestion transporte terrestre_multimodal
 
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONALCÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
 
Productos financieros
Productos financierosProductos financieros
Productos financieros
 
Politicas de credito y cobranza
Politicas de credito y cobranzaPoliticas de credito y cobranza
Politicas de credito y cobranza
 
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASOSesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
 
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenadaModelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
 
Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptNEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
 

Similar a Bsc banco de la nación final decisiones objetivo meta

F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced ScorecardF2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
sebasyestefy2016
 
Proyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectosProyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectosunemi
 
Proyecto Final Plan Estrategico Ajustes
Proyecto Final Plan Estrategico AjustesProyecto Final Plan Estrategico Ajustes
Proyecto Final Plan Estrategico Ajustesguestda0b0f
 
Tarea final. planeamiento y analisis estrategico
Tarea final. planeamiento y analisis estrategicoTarea final. planeamiento y analisis estrategico
Tarea final. planeamiento y analisis estrategico
Javier Flores
 
Plan estrategico AC Informatica
Plan estrategico  AC InformaticaPlan estrategico  AC Informatica
Plan estrategico AC Informaticaezumba1312
 
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Mauricio_Martinez
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Roberto Hoyos_linkedin
Roberto Hoyos_linkedinRoberto Hoyos_linkedin
Roberto Hoyos_linkedinRoberto Hoyos
 
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Jeannette2105
 
Escalonado
EscalonadoEscalonado
Escalonadoberen62
 
Jam tech consulting (1)
Jam tech consulting (1)Jam tech consulting (1)
Jam tech consulting (1)
Carlos Alberto Aguilera Pinto
 
T-ESPE-048286-D.pptx
T-ESPE-048286-D.pptxT-ESPE-048286-D.pptx
T-ESPE-048286-D.pptx
DannyXavierArvaloAve
 
Incubación y modelos de negocios
Incubación y modelos de negociosIncubación y modelos de negocios
Incubación y modelos de negocios
Jorge Zuñiga Mosqueda
 
Diapositivas de practicas ii
Diapositivas de practicas iiDiapositivas de practicas ii
Diapositivas de practicas ii
ing_eliali4748
 
Act final
Act finalAct final
Act final
Carlos Tovar
 
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA NORTEK
 MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA NORTEK MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA NORTEK
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA NORTEK
KMGF Atanacio Chávez Ibañez Sandoval
 
Walter MArzal Proyecto Individual Evaluado por Pares.pdf
Walter MArzal Proyecto Individual Evaluado por Pares.pdfWalter MArzal Proyecto Individual Evaluado por Pares.pdf
Walter MArzal Proyecto Individual Evaluado por Pares.pdf
Walter M
 
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las MeninasProyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninasguestda0b0f
 
Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...
Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...
Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...
jhoanpaez
 

Similar a Bsc banco de la nación final decisiones objetivo meta (20)

F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced ScorecardF2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
 
Proyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectosProyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectos
 
Proyecto Final Plan Estrategico Ajustes
Proyecto Final Plan Estrategico AjustesProyecto Final Plan Estrategico Ajustes
Proyecto Final Plan Estrategico Ajustes
 
Tarea final. planeamiento y analisis estrategico
Tarea final. planeamiento y analisis estrategicoTarea final. planeamiento y analisis estrategico
Tarea final. planeamiento y analisis estrategico
 
Plan estrategico AC Informatica
Plan estrategico  AC InformaticaPlan estrategico  AC Informatica
Plan estrategico AC Informatica
 
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
Proyecto f inal diseño de proyectos (consolidado audio)
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Roberto Hoyos_linkedin
Roberto Hoyos_linkedinRoberto Hoyos_linkedin
Roberto Hoyos_linkedin
 
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
Decisiones Estratégicas Curso PUC 2013
 
Escalonado
EscalonadoEscalonado
Escalonado
 
Jam tech consulting (1)
Jam tech consulting (1)Jam tech consulting (1)
Jam tech consulting (1)
 
T-ESPE-048286-D.pptx
T-ESPE-048286-D.pptxT-ESPE-048286-D.pptx
T-ESPE-048286-D.pptx
 
Empresa Virtual
Empresa VirtualEmpresa Virtual
Empresa Virtual
 
Incubación y modelos de negocios
Incubación y modelos de negociosIncubación y modelos de negocios
Incubación y modelos de negocios
 
Diapositivas de practicas ii
Diapositivas de practicas iiDiapositivas de practicas ii
Diapositivas de practicas ii
 
Act final
Act finalAct final
Act final
 
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA NORTEK
 MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA NORTEK MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA NORTEK
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA NORTEK
 
Walter MArzal Proyecto Individual Evaluado por Pares.pdf
Walter MArzal Proyecto Individual Evaluado por Pares.pdfWalter MArzal Proyecto Individual Evaluado por Pares.pdf
Walter MArzal Proyecto Individual Evaluado por Pares.pdf
 
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las MeninasProyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
 
Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...
Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...
Glosario de terminos desarrollo de emprendedor pequeñas y medianas empresas e...
 

Más de Ingrid Rodríguez Chokewanca

Mapa de empatia fda
Mapa de empatia fdaMapa de empatia fda
Mapa de empatia fda
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 iTrabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
5 roles del estado
5 roles del estado5 roles del estado
5 roles del estado
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
3 historia del estado
3 historia del estado3 historia del estado
3 historia del estado
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Trabajo pitch nectarymanto.pptx
Trabajo pitch nectarymanto.pptxTrabajo pitch nectarymanto.pptx
Trabajo pitch nectarymanto.pptx
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Unidad i sesión vii encuesta
Unidad i sesión vii encuestaUnidad i sesión vii encuesta
Unidad i sesión vii encuesta
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Investigación cualitativa en TD
Investigación cualitativa en TDInvestigación cualitativa en TD
Investigación cualitativa en TD
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Toma de decisiones filtro de ideas
Toma de decisiones filtro de ideasToma de decisiones filtro de ideas
Toma de decisiones filtro de ideas
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Unidad i sesión iv problema
Unidad i sesión iv problemaUnidad i sesión iv problema
Unidad i sesión iv problema
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Tipos de decisionesuuu pate i
Tipos de decisionesuuu pate iTipos de decisionesuuu pate i
Tipos de decisionesuuu pate i
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Mype y emprendimiento
Mype y emprendimientoMype y emprendimiento
Mype y emprendimiento
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Manejo de conflictos en la organización
Manejo de conflictos en la organizaciónManejo de conflictos en la organización
Manejo de conflictos en la organización
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Segmentación tribal
Segmentación tribalSegmentación tribal
Segmentación tribal
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Producto
ProductoProducto
Unidad ii instituciones de ci
Unidad ii instituciones de ciUnidad ii instituciones de ci
Unidad ii instituciones de ci
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Unidad i encuesta
Unidad i  encuestaUnidad i  encuesta
Unidad i encuesta
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Método bezinger
Método bezinger Método bezinger
Método bezinger
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 

Más de Ingrid Rodríguez Chokewanca (20)

Mapa de empatia fda
Mapa de empatia fdaMapa de empatia fda
Mapa de empatia fda
 
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 iTrabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
 
5 roles del estado
5 roles del estado5 roles del estado
5 roles del estado
 
3 historia del estado
3 historia del estado3 historia del estado
3 historia del estado
 
Trabajo pitch nectarymanto.pptx
Trabajo pitch nectarymanto.pptxTrabajo pitch nectarymanto.pptx
Trabajo pitch nectarymanto.pptx
 
Unidad i sesión vii encuesta
Unidad i sesión vii encuestaUnidad i sesión vii encuesta
Unidad i sesión vii encuesta
 
Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017
 
Investigación cualitativa en TD
Investigación cualitativa en TDInvestigación cualitativa en TD
Investigación cualitativa en TD
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Toma de decisiones filtro de ideas
Toma de decisiones filtro de ideasToma de decisiones filtro de ideas
Toma de decisiones filtro de ideas
 
Unidad i sesión iv problema
Unidad i sesión iv problemaUnidad i sesión iv problema
Unidad i sesión iv problema
 
Tipos de decisionesuuu pate i
Tipos de decisionesuuu pate iTipos de decisionesuuu pate i
Tipos de decisionesuuu pate i
 
Mype y emprendimiento
Mype y emprendimientoMype y emprendimiento
Mype y emprendimiento
 
Manejo de conflictos en la organización
Manejo de conflictos en la organizaciónManejo de conflictos en la organización
Manejo de conflictos en la organización
 
Segmentación tribal
Segmentación tribalSegmentación tribal
Segmentación tribal
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Unidad ii instituciones de ci
Unidad ii instituciones de ciUnidad ii instituciones de ci
Unidad ii instituciones de ci
 
Unidad i encuesta
Unidad i  encuestaUnidad i  encuesta
Unidad i encuesta
 
Método bezinger
Método bezinger Método bezinger
Método bezinger
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
toisc1
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 

Último (12)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 

Bsc banco de la nación final decisiones objetivo meta

  • 1. Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch. Según Objeto de decisión - Objeto/ meta decisión
  • 2. Breve Análisis de Cliente Banco de la Nación Análisis de Factores Críticos de Éxito Análisis Causa-Efecto Parte 2 Parte 3 Parte 4 Parte 1 Matriz de Planificación Parte 6 Parte 5 Conclusiones/Recomendaciones Descripción de la Empresa, Clientes, Competidores Visión, Misión, Análisis Interno/ Externo Parte 8 Parte 9 Mapa EstratégicoParte 7 Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 3. Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 4. Internacional La Nueva gestión pública Australia y Nueva Zelanda “ Pilaresdelanuevagestión pública Public Choice Costes de transacción Neo-Tailorismo Teoría de la Agencia Introducción del sector privado en la producción pública (competencia) Reestructuración organizativa en relación a buscar el coste más óptimo) Reducción de la burocracia Implantación de herramientas de control vinculadas al ejercicio de responsabilidades/ I. rendición de cuentas. Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 5. La reforma de la gestión pública consiste en cambios deliberados en las estructuras y los procesos de las organizaciones del sector público con el objetivo de que funcionen mejor” (Pollitt y Bouckaert, 2000: 8) Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 6. Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 7. De la gestión operativa a la estratégica De la gestión funcional a la de procesos De la gestión de productos a la de servicios De la gestión del interno a la gestión del entorno De la gestión de activos a la gestión de competencias Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 8. Nacional Lineamientos estratégicos de desarrollo nacional 2010- 2021 Lineamientos del Ministerio de Economía y Finanzas SBS Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 9. 1966 -Congreso de la República Aprobó la Ley 16000 por la cual creaba el Banco de la Nación (Fernando Belaúnde Terry) Parte 2 Descripción de la empresa, clientes competidores Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 10. Las funciones •Recaudar las rentas del Gobierno Central y de las entidades del SubSector. •Recibir en forma exclusiva y excluyente depósitos de fondos del Gobierno Central y del Sub- Sector Público. •Hacer efectivas las órdenes de pago contra sus propios fondos que expidan las entidades del Sector Público Nacional. •Recibir en consignación y custodia todos los depósitos administrativos y judiciales. Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 11. •El 12 de junio de 1981, en el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry, se promulgó la Ley Orgánica Decreto Legislativo N° 199 y se ampliaron las funciones del Banco: •Recaudar los tributos del Sector Público Nacional. •Efectuar en forma exclusiva por cuenta y en representación del estado, operaciones de crédito activas y pasivas con Instituciones Financieras del país y del exterior. •Recibir en forma exclusiva los depósitos de los fondos de todo el Sector Público Nacional y Empresas del Estado, con excepción de las Empresas Bancarias y Financieras Estatales. Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 12. Parte 3 Visión,Misión,análisisinterno/externo Brindar soluciones financieras con calidad de atención, agregando valor, contribuyendo con la descentralización, ampliando nuestra cobertura de servicios y promoviendo la bancarización con inclusión social” Misión Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 13. “Ser el Banco reconocido por la excelencia en la calidad de sus servicios, la integridad de su gente y por su contribución al desarrollo nacional.” Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 14. ONTARGET Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch. Lista de Oportunidades O1. Alto potencial de crecimiento O2. Creciente demanda de nuestros clientes. O3. Demanda de servicios financieros O4. Crecimiento del Producto Bruto Interno del Perú. O5. Cambios en la gestión económica y financiera del Estado. O6. Tener una presencia importante en el proceso de modernización O7. Priorización y apoyo del Estado a las MYPES. O8. Creciente avance de las tecnologías. Lista de Fortalezas F1. Mayor red of. Nac. F2. Presencia en plazas Única Oferta Bancaria. F3. Mayores redes de Cajeros Automáticos. F4. Ser el principal agente financiero del Estado. F5. Participación estratégica SIA F6. Tener personal con experiencia en atención F7. acompañar el crecimiento de programas sociales. FO (Maxi-Maxi) F1., F2., F3., O1.,O2, Crear una organización desconcentrada y descentralizada. F1., F3., F6., O3., Ampliar la Oferta de Productos y Servicios. F4., Mantener el crecimiento económico y financiero del Banco. F5., F8., O4., O5., O6, Modernización de los procesos de gestión. F7., O7., O4. Ampliación de los Principios de Responsabilidad Social Empresarial Lista de debilidades D1. Insuficientes canales de atención D2. Carencia de infraestructura, procesos y SI. D3. Carencia de una adecuada administración de proyectos. D4. Limitada aplicación Principios de Buen Gobierno Corporativo. D5. No contar con indicadores de gestión. D6. Falta de autonomía y debilidades en el accionar logístico y de recursos humanos. D7. Inadecuado diseño organizacional, orientado a la centralización. DO (Mini-Maxi) D1., D7.,O1, O2, Ampliar los canales de atención al cliente. D2., O8., O5, O6, O7, O8 Integrar Tecnologías de Información a los procesos empresariales. D3., D5, D8., D9., Incrementar las competencias del recurso humano. D4, D10, Adoptar Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo. D6, O3, O4, Modernización de los procesos operativos. Factores internos Factores externos
  • 15. ONTARGET Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch. Lista de Amenazas A1. Flexibilidad de la banca privada para operar con amplia libertad A2. Creciente interés de la banca privada en la cartera de clientes del Banco. A3. Riesgo sistémico por crisis financieras internacionales. A4. Carecer de un marco regulatorio que permita el desarrollo de productos y servicios. A5. Potenciales cambios en la política y gestión del Presupuesto del Sector Público. A6. Posibilidades recurrentes de reducción del porcentaje de comisión cobrado por el Servicio Bancario de Manejo de Tesorería del Estado. A7. Fenómenos naturales y ocurrencia de siniestros que pueden incrementar los costos operativos. Lista de Fortalezas F1. mayor red of. Nac. F2. presencia en plazas Única Oferta Bancaria. F3. mayores redes de Cajeros Automáticos. F4. Ser el principal agente financiero del Estado. F5. Participación estratégica SIA F6. Tener personal con experiencia en atención F7. acompañar el crecimiento de programas sociales. FO (Maxi-Mini) F1, F3, A4, A5, Mejorar la capacidad operativa de l as agencias del Banco. F4, A1, Mejorar nuestro conocimiento del cliente. F6, A4 Incrementar las competencias del recurso humano. F3, A4, A5 Modernización de los procesos operativos. Lista de debilidades D1. Insuficientes canales de atención D2. Carencia de infraestructura, procesos y SI. D3. Carencia de una adecuada administración de proyectos. D4. Limitada aplicación Principios de Buen Gobierno Corporativo. D5. No contar con indicadores de gestión. D6. Falta de autonomía y debilidades en el accionar logístico y de recursos humanos. D7. Inadecuado diseño organizacional, orientado a la centralización. DO (Mini-Mini) D5, D7, A4 Modernización de los procesos de gestión D2, A4 Integrar Tecnologías de Información a los procesos empresariales. D5, A5, Fortalecer el Control de Gestión Empresarial D4, A5, Adoptar Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo. D5, D3, A3 Conseguir una Cali ficación Pública de Riesgo Factores internos Factores externos
  • 16. Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 17. La competencia es por poder adquisitivo del segmento de trabajadores públicos y jubilados.Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 18. Análisis de Factores críticos de éxito Parte 4 Liderazgo en la Toma de Decisiones Poner en valor los Recursos Hu manos Eficacia en la Gestión de Información Calidad en la prestación de servicios financieros Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 19. Análisis de Factores críticos de éxito Parte 4 Eficiencia de los procesos operativos Cultura y gestión de proyectos Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 21. Breve análisis de clienteParte 5 1'346,000 empleados públicos 25% están contratados por CAS DL 276 y DL 728 Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 22. Breve análisis de clienteParte 5 Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 23. Análisis causa-efectoParte 6 EFECTOS Servicioóptimoyoportuno Préstamosabajosintereses Operacionesenlínea SeguridadInformática CreditosHipotecarios InfraestructuraAdecuada Buenaatención TOTALPonderacion 7 5 4 3 2 1 6 CAUSAS 1Mayores horas de atención al público 9 0 6 6 3 3 9 165 2Flexibilidad de requisitos para préstamos 6 6 0 3 6 0 6 129 3Contratación de software y hardware de ultima generación 9 3 9 9 6 6 6 189 4Personal calificado 9 6 6 9 6 3 9 210 5Incremento Agencias bancarias 6 6 6 3 6 6 9 171 6Incremento de agentes autorizados 9 0 9 6 0 3 6 153 7Asignación de mayor presupuesto 9 6 9 6 0 9 6 183 8Diversidad de servicios 9 9 6 9 6 6 9 225 9Instrumentos de derivados financieros 3 0 6 3 3 6 6 96 10Orientación al cliente (anfitrión) 9 6 6 3 6 6 6 174 11atención al clientes especiales a domicilio 3 3 3 0 0 3 6 84 12Horarios continuados 6 3 6 9 3 3 6 150 Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 24. Mapa EstrategicoParte 7 Matriz de planificaciónParte 8 Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 25. Primero: El Banco de la nación se encuentra en creciente avance de las tecnologías de información que permiten una sólida gestión y conocimiento de los clientes actuales y potenciales. Conclusiones/recomendacionesParte 9 Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.
  • 26. Cuarta: El Estado orienta la gestión de las Empresas de Propiedad del Estado en base a los principios de Buen Gobierno Corporativo; suscribiendo los criterios principales que fundamentan el Buen Gobierno Corporativo como son la transparencia, el respeto y tratamiento equitativo de los derechos de propiedad, la clara delimitación de responsabilidades, la vigencia de esquemas de control cruzado, el cumplimiento cuidadoso de obligaciones y compromisos, la eficiencia de asignación de recursos y la eficacia en la ejecución de procesos. Quinta: El Banco de la Nación se plantea el objetivo de ser reconocido como un banco transparente, lo que se logrará mediante la creación e implementación de procesos operativos y de gestión. Conclusiones/recomendacionesParte 9 Dra. Ingrid R. Rodríguez Ch.