SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuesta
Encuesta
Ventajas:
Encuesta
Permite obtener
información sobre
hechos pasados de los
encuestados.
Gran capacidad para
estandarizar datos,
lo que permite su
tratamiento informático
y el análisis estadístico.
Tipos de preguntas
Contestación
Abiertas
Cerradas o
categorizadas
Función
Filtro
Batería
Control
Amortiguadores
Contenido
Identificación
Acción
Intención
Opinión
Información
Motivos
Según la
contestación
que
admitan.
Abiertas
(preguntas
que sólo
formulan las
preguntas,
sin establecer
categorías de
respuesta)
Se deben
utilizar muy
poco en las
encuestas
porque
después de la
encuesta hay
que cerrarlas
y luego
estandarizarla
s.
Categorizadas (además de la
pregunta, establecen las categorías de
respuesta) su vez se subdividen en:
De respuesta
espontánea
De respuesta sugerida
De valoración
Según su
función en el
cuestionario.
Filtro
Es decir que
marcan la
realización o
no de
preguntas
posteriores.
Según su
función en el
cuestionario.
Batería
Todas las
preguntas
tratan
sobre un
mismo
tema
Según su
función en el
cuestionario.
De control
Se utilizan
para
comprobar la
veracidad de
las respuestas
Según su
función en el
cuestionario.
Amortiguad
oras
cuando
estamos
preguntand
o temas
escabrosos
Según su
función en el
cuestionario.
Filtro
¿Consume usted
gaseosa?
Si No
¿qué marca
consume con
frecuencia?
Según su
función en el
cuestionario.
Batería
¿Cuál es su
cantante
favorito?
¿Asistió al
concierto de
su cantante
favorito?
Según su
función en el
cuestionario.
De control
¿Usted prefiere los
lugares tranquilos o
congestionados?
¿Usted asiste al
estadio con
frecuencia.?
Según su
función en el
cuestionarios
Amortiguad
oras
¿Cuánto
percibe
mensualme
nte? Entre
500- 1000;
1000- 2000
c) Según su contenido.
Identificaci
ón
Ej. Edad,
sexo,
profesión.
Acción Ej.
¿Va al
cine?¿fum
a?
Intención
Ej. ¿Va a
votar?
Opinión Ej.
¿Qué
piensa
sobre...?.
Informació
n analizan
el grado
de
conocimie
nto
Motivos
tratan de
saber el
porqué
Reglas para la formulación de preguntas.
No deben ser excesivamente largas, porque en
cuestionarios largos (+100 preguntas) disminuye el
% de respuestas.
Tiene que ser sencillas y redactadas de tal forma
que puedan comprenderse con facilidad (no
utilizar términos técnicos).
No deben incorporar términos morales (juicios de
valor).
Reglas para la formulación de preguntas.
Nunca sugerir la respuesta, incitando
a contestar más en un sentido que en
otra.
Todas deben referirse a 1 sola idea.
Todas las que estén dentro de un
mismo tema deben ir juntas en el
cuestionario en forma de batería.
No juntar
preguntas cuya
contestación a
una de ellas
influya sobre la
contestación de
la otra,
denominado
efecto "halo".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion metodos de recoleccion de requerimientos final
Exposicion metodos de recoleccion de requerimientos finalExposicion metodos de recoleccion de requerimientos final
Exposicion metodos de recoleccion de requerimientos finalJuan Esteban Puerta Cano
 
Clasificación de las Pruebas Psicológicas
Clasificación de las Pruebas PsicológicasClasificación de las Pruebas Psicológicas
Clasificación de las Pruebas Psicológicas
PatriciaRojasAlarcon
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Asesoriacreativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaBrigitte Lopez
 
El cuestionario de investigación
El cuestionario de investigación El cuestionario de investigación
El cuestionario de investigación
Jordania1992
 
toma de desiciones
toma de desicionestoma de desiciones
toma de desicionescharly.oscar
 
Presentación capítulo 9 sampieri
Presentación capítulo 9 sampieriPresentación capítulo 9 sampieri
Presentación capítulo 9 sampieriSochil Martinez
 
Diseño de instrumento
Diseño de instrumentoDiseño de instrumento
Diseño de instrumento
ESCUELA BOLIVARIANA RIECITO
 
Tipos de Encuestas
Tipos de EncuestasTipos de Encuestas
Tipos de Encuestas
Xime Maldonado
 
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Elaboración de Instrumentos de EvaluaciónElaboración de Instrumentos de Evaluación
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Universidad Metropolitana - Venezuela
 
EL Cuestinario
EL CuestinarioEL Cuestinario
EL Cuestinario
Yare Jimenez Sanchez
 
Encuestas virtuales
Encuestas virtualesEncuestas virtuales
Encuestas virtuales
jaiden_18
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
mpdeimer3
 

La actualidad más candente (19)

Exposicion metodos de recoleccion de requerimientos final
Exposicion metodos de recoleccion de requerimientos finalExposicion metodos de recoleccion de requerimientos final
Exposicion metodos de recoleccion de requerimientos final
 
Clasificación de las Pruebas Psicológicas
Clasificación de las Pruebas PsicológicasClasificación de las Pruebas Psicológicas
Clasificación de las Pruebas Psicológicas
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
El cuestionario de investigación
El cuestionario de investigación El cuestionario de investigación
El cuestionario de investigación
 
toma de desiciones
toma de desicionestoma de desiciones
toma de desiciones
 
Presentación capítulo 9 sampieri
Presentación capítulo 9 sampieriPresentación capítulo 9 sampieri
Presentación capítulo 9 sampieri
 
Diseño de instrumento
Diseño de instrumentoDiseño de instrumento
Diseño de instrumento
 
Tipos de Encuestas
Tipos de EncuestasTipos de Encuestas
Tipos de Encuestas
 
09 13 21_sesion_6
09 13 21_sesion_609 13 21_sesion_6
09 13 21_sesion_6
 
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Elaboración de Instrumentos de EvaluaciónElaboración de Instrumentos de Evaluación
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Elaborar encuesta
Elaborar encuestaElaborar encuesta
Elaborar encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
EL Cuestinario
EL CuestinarioEL Cuestinario
EL Cuestinario
 
Encuestas-diapositivas
 Encuestas-diapositivas Encuestas-diapositivas
Encuestas-diapositivas
 
Encuestas virtuales
Encuestas virtualesEncuestas virtuales
Encuestas virtuales
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
 

Similar a Unidad i sesión vii encuesta

Elicitacion
ElicitacionElicitacion
Elicitacion
aruedaj
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosRafael Yépez
 
Psicometria basica
Psicometria basicaPsicometria basica
Psicometria basica
Maestros en Linea MX
 
cap8.ppt
cap8.pptcap8.ppt
cap8.ppt
joaquinn
 
Técnicas e instrumentos para la recopilación de información
Técnicas e instrumentos para la recopilación de informaciónTécnicas e instrumentos para la recopilación de información
Técnicas e instrumentos para la recopilación de información
Wilfredo Mogollón
 
Hpd materia 12 estefania ramirez
Hpd materia 12 estefania ramirezHpd materia 12 estefania ramirez
Hpd materia 12 estefania ramirezestefania1695
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuestarobr2702
 
Fundamentos De La Medicion En Psicologia
Fundamentos De La Medicion En PsicologiaFundamentos De La Medicion En Psicologia
Fundamentos De La Medicion En Psicologiaelenillaortega
 
Análisis de-sistemas1
Análisis de-sistemas1Análisis de-sistemas1
Análisis de-sistemas1
Berthat Bustos
 
SWOT Analysis Team Whiteboard in Pink Yellow Spaced Color Blocks Style.pdf
SWOT Analysis Team Whiteboard in Pink Yellow Spaced Color Blocks Style.pdfSWOT Analysis Team Whiteboard in Pink Yellow Spaced Color Blocks Style.pdf
SWOT Analysis Team Whiteboard in Pink Yellow Spaced Color Blocks Style.pdf
VeronicaRobles54
 
04 diseño de la investigacion
04 diseño de la investigacion04 diseño de la investigacion
04 diseño de la investigacion
Carlos Rojas
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 

Similar a Unidad i sesión vii encuesta (20)

Elicitacion
ElicitacionElicitacion
Elicitacion
 
Leccion 12
Leccion 12Leccion 12
Leccion 12
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Psicometria basica
Psicometria basicaPsicometria basica
Psicometria basica
 
Alisson 12
Alisson 12Alisson 12
Alisson 12
 
cap8.ppt
cap8.pptcap8.ppt
cap8.ppt
 
Técnicas e instrumentos para la recopilación de información
Técnicas e instrumentos para la recopilación de informaciónTécnicas e instrumentos para la recopilación de información
Técnicas e instrumentos para la recopilación de información
 
Tutorial cuestionario
Tutorial cuestionarioTutorial cuestionario
Tutorial cuestionario
 
Hpd materia 12 estefania ramirez
Hpd materia 12 estefania ramirezHpd materia 12 estefania ramirez
Hpd materia 12 estefania ramirez
 
Hpd materia 12
Hpd materia 12 Hpd materia 12
Hpd materia 12
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Elaboración de encuestas
Elaboración de encuestasElaboración de encuestas
Elaboración de encuestas
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Fundamentos De La Medicion En Psicologia
Fundamentos De La Medicion En PsicologiaFundamentos De La Medicion En Psicologia
Fundamentos De La Medicion En Psicologia
 
Análisis de-sistemas1
Análisis de-sistemas1Análisis de-sistemas1
Análisis de-sistemas1
 
SWOT Analysis Team Whiteboard in Pink Yellow Spaced Color Blocks Style.pdf
SWOT Analysis Team Whiteboard in Pink Yellow Spaced Color Blocks Style.pdfSWOT Analysis Team Whiteboard in Pink Yellow Spaced Color Blocks Style.pdf
SWOT Analysis Team Whiteboard in Pink Yellow Spaced Color Blocks Style.pdf
 
04 diseño de la investigacion
04 diseño de la investigacion04 diseño de la investigacion
04 diseño de la investigacion
 
Desarrollo de un estudio estadístico
Desarrollo de un estudio estadísticoDesarrollo de un estudio estadístico
Desarrollo de un estudio estadístico
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 

Más de Ingrid Rodríguez Chokewanca

Mapa de empatia fda
Mapa de empatia fdaMapa de empatia fda
Mapa de empatia fda
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 iTrabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
5 roles del estado
5 roles del estado5 roles del estado
5 roles del estado
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
3 historia del estado
3 historia del estado3 historia del estado
3 historia del estado
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Trabajo pitch nectarymanto.pptx
Trabajo pitch nectarymanto.pptxTrabajo pitch nectarymanto.pptx
Trabajo pitch nectarymanto.pptx
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Investigación cualitativa en TD
Investigación cualitativa en TDInvestigación cualitativa en TD
Investigación cualitativa en TD
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Toma de decisiones filtro de ideas
Toma de decisiones filtro de ideasToma de decisiones filtro de ideas
Toma de decisiones filtro de ideas
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Unidad i sesión iv problema
Unidad i sesión iv problemaUnidad i sesión iv problema
Unidad i sesión iv problema
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Bsc banco de la nación final decisiones objetivo meta
Bsc banco de la nación final decisiones objetivo metaBsc banco de la nación final decisiones objetivo meta
Bsc banco de la nación final decisiones objetivo meta
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Tipos de decisionesuuu pate i
Tipos de decisionesuuu pate iTipos de decisionesuuu pate i
Tipos de decisionesuuu pate i
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Mype y emprendimiento
Mype y emprendimientoMype y emprendimiento
Mype y emprendimiento
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Manejo de conflictos en la organización
Manejo de conflictos en la organizaciónManejo de conflictos en la organización
Manejo de conflictos en la organización
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Segmentación tribal
Segmentación tribalSegmentación tribal
Segmentación tribal
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Producto
ProductoProducto
Unidad ii instituciones de ci
Unidad ii instituciones de ciUnidad ii instituciones de ci
Unidad ii instituciones de ci
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Unidad i encuesta
Unidad i  encuestaUnidad i  encuesta
Unidad i encuesta
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Método bezinger
Método bezinger Método bezinger
Método bezinger
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 

Más de Ingrid Rodríguez Chokewanca (20)

Mapa de empatia fda
Mapa de empatia fdaMapa de empatia fda
Mapa de empatia fda
 
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 iTrabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
 
5 roles del estado
5 roles del estado5 roles del estado
5 roles del estado
 
3 historia del estado
3 historia del estado3 historia del estado
3 historia del estado
 
Trabajo pitch nectarymanto.pptx
Trabajo pitch nectarymanto.pptxTrabajo pitch nectarymanto.pptx
Trabajo pitch nectarymanto.pptx
 
Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017
 
Investigación cualitativa en TD
Investigación cualitativa en TDInvestigación cualitativa en TD
Investigación cualitativa en TD
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Toma de decisiones filtro de ideas
Toma de decisiones filtro de ideasToma de decisiones filtro de ideas
Toma de decisiones filtro de ideas
 
Unidad i sesión iv problema
Unidad i sesión iv problemaUnidad i sesión iv problema
Unidad i sesión iv problema
 
Bsc banco de la nación final decisiones objetivo meta
Bsc banco de la nación final decisiones objetivo metaBsc banco de la nación final decisiones objetivo meta
Bsc banco de la nación final decisiones objetivo meta
 
Tipos de decisionesuuu pate i
Tipos de decisionesuuu pate iTipos de decisionesuuu pate i
Tipos de decisionesuuu pate i
 
Mype y emprendimiento
Mype y emprendimientoMype y emprendimiento
Mype y emprendimiento
 
Manejo de conflictos en la organización
Manejo de conflictos en la organizaciónManejo de conflictos en la organización
Manejo de conflictos en la organización
 
Segmentación tribal
Segmentación tribalSegmentación tribal
Segmentación tribal
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Unidad ii instituciones de ci
Unidad ii instituciones de ciUnidad ii instituciones de ci
Unidad ii instituciones de ci
 
Unidad i encuesta
Unidad i  encuestaUnidad i  encuesta
Unidad i encuesta
 
Método bezinger
Método bezinger Método bezinger
Método bezinger
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Unidad i sesión vii encuesta

  • 2.
  • 3.
  • 5. Encuesta Permite obtener información sobre hechos pasados de los encuestados. Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico.
  • 6. Tipos de preguntas Contestación Abiertas Cerradas o categorizadas Función Filtro Batería Control Amortiguadores Contenido Identificación Acción Intención Opinión Información Motivos
  • 7. Según la contestación que admitan. Abiertas (preguntas que sólo formulan las preguntas, sin establecer categorías de respuesta) Se deben utilizar muy poco en las encuestas porque después de la encuesta hay que cerrarlas y luego estandarizarla s.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Categorizadas (además de la pregunta, establecen las categorías de respuesta) su vez se subdividen en: De respuesta espontánea De respuesta sugerida De valoración
  • 11. Según su función en el cuestionario. Filtro Es decir que marcan la realización o no de preguntas posteriores. Según su función en el cuestionario. Batería Todas las preguntas tratan sobre un mismo tema Según su función en el cuestionario. De control Se utilizan para comprobar la veracidad de las respuestas Según su función en el cuestionario. Amortiguad oras cuando estamos preguntand o temas escabrosos
  • 12. Según su función en el cuestionario. Filtro ¿Consume usted gaseosa? Si No ¿qué marca consume con frecuencia? Según su función en el cuestionario. Batería ¿Cuál es su cantante favorito? ¿Asistió al concierto de su cantante favorito? Según su función en el cuestionario. De control ¿Usted prefiere los lugares tranquilos o congestionados? ¿Usted asiste al estadio con frecuencia.? Según su función en el cuestionarios Amortiguad oras ¿Cuánto percibe mensualme nte? Entre 500- 1000; 1000- 2000
  • 13. c) Según su contenido. Identificaci ón Ej. Edad, sexo, profesión. Acción Ej. ¿Va al cine?¿fum a? Intención Ej. ¿Va a votar? Opinión Ej. ¿Qué piensa sobre...?. Informació n analizan el grado de conocimie nto Motivos tratan de saber el porqué
  • 14. Reglas para la formulación de preguntas. No deben ser excesivamente largas, porque en cuestionarios largos (+100 preguntas) disminuye el % de respuestas. Tiene que ser sencillas y redactadas de tal forma que puedan comprenderse con facilidad (no utilizar términos técnicos). No deben incorporar términos morales (juicios de valor).
  • 15. Reglas para la formulación de preguntas. Nunca sugerir la respuesta, incitando a contestar más en un sentido que en otra. Todas deben referirse a 1 sola idea. Todas las que estén dentro de un mismo tema deben ir juntas en el cuestionario en forma de batería.
  • 16. No juntar preguntas cuya contestación a una de ellas influya sobre la contestación de la otra, denominado efecto "halo".