SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Indagatorio
Carga y descarga de un capacitor
Nombre: Eymie Ferdin Cédula: 8-851-647
¿Cuál es la función principal de un capacitor?
Un capacitor o condensador (nombre por el cual también se le conoce), se asemeja mucho a una
batería, pues al igual que ésta su función principal es almacenar energía eléctrica, pero de forma
diferente. El capacitor constituye un componente pasivo que, a diferencia de la batería, se carga
de forma instantánea en cuanto la conectamos a una fuente de energía eléctrica, pero no la
retiene por mucho tiempo. Su descarga se produce también de forma instantánea cuando se
encuentra conectado en un circuito o electrónico energizado con corriente. Una vez que se
encuentra cargado, si éste no se emplea de inmediato se auto descarga en unos pocos minutos.
En resumen, la función de un capacitor es almacenar cargas eléctricas de forma instantánea y
liberarla de la misma forma en el preciso momento que se requiera.
¿Qué variables intervienen en el proceso de carga y descarga de un capacitor?
Cuando al condensador le aplicamos una diferencia de potencial este se carga, ya que al no estar
las dos placas metálicas unidas entre si directamente, sino por medio de una batería o pila, cada
una de las placas se cargará con electricidad positiva o negativa, ya que una de las placas cederá
electrones para que la otra los gane.
La carga se debe a un flujo de electrones que va hacía una de las placas desde la otra, dando por
resultado una placa con carga negativa y otra con carga positiva. Este proceso no es instantáneo
sino que se va realizando paulatinamente, dependiendo la mayor o menor rapidez del mismo, de
la capacidad del condensador y de la resistencia del circuito.
Se lleva a cabo cuando un flujo de electrones desde la placa de un condensador con cargo negativa
va hacia la placa con carga positiva, eliminando así las cargas en las placas.
Normalmente en un circuito, los condensadores se cargarán y se descargarán a través de
resistencias. La carga y descarga de un condensador a través de resistencias se produce según una
constante de tiempo y dependiendo de la resistencia y de corriente que le administremos según la
fórmula T = R - C
¿Qué le sucede a la intensidad de corriente cuando aumenta la carga del capacitor?
Inicialmente el capacitor esta descargado cuando se conecta a la fuente luego la carga empieza a
fluir produciendo corriente en el circuito y el capacitor se empieza a cargar. Una vez que el
capacitor adquiere la carga máxima, la corriente cesa en el circuito.
Análisis indagatorio carga y descarga de un capacitor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios física iii
Ejercicios  física iiiEjercicios  física iii
Ejercicios física iii
brayan javier calle
 
Integrales multiples
Integrales multiplesIntegrales multiples
Integrales multiples
Luis Carlos Rojas Flórez
 
Capitulo 5 estatica
Capitulo 5 estaticaCapitulo 5 estatica
Capitulo 5 estatica
MichaelRojas63
 
Estatica meriam
Estatica meriamEstatica meriam
Estatica meriam
mero guarura
 
Centroides y momentos de inercia de áreas
Centroides y momentos de inercia de áreasCentroides y momentos de inercia de áreas
Centroides y momentos de inercia de áreas
Lowrence Daniel Farfan Gomez
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitor
Joseluis Cruz Ramirez
 
Informe 2 - Física III
Informe 2 - Física IIIInforme 2 - Física III
Informe 2 - Física III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
Carlos Hugo Huertas Pérez
 
EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.ppt
EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.pptEQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.ppt
EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.ppt
JhmelinMedina
 
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohmInforme de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Luis Guevara Aldaz
 
Cap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gaussCap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gauss
Moisés Galarza Espinoza
 
Aceleración relativa
Aceleración relativaAceleración relativa
Aceleración relativa
Edgar Flores
 
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
mroldanvega
 
Ej. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internosEj. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internos
Rody Toro Picarte
 
semana 13 mecanica.pdf
semana 13 mecanica.pdfsemana 13 mecanica.pdf
semana 13 mecanica.pdf
KarelymVargas1
 
Topicos em con_problemas
Topicos em con_problemasTopicos em con_problemas
Topicos em con_problemas
Frank Frank Bell
 
Aplicaciones geometricas edo2
Aplicaciones geometricas edo2Aplicaciones geometricas edo2
Aplicaciones geometricas edo2
Yerikson Huz
 
52721654 limite-y-continuidad-de-funciones-de-varias-variables
52721654 limite-y-continuidad-de-funciones-de-varias-variables52721654 limite-y-continuidad-de-funciones-de-varias-variables
52721654 limite-y-continuidad-de-funciones-de-varias-variables
Deninson Duran
 
Centroides integracion
Centroides integracionCentroides integracion
Centroides integracion
Jesus Gino Huapaya Caycho
 
Ejercicio mek1 (tema i)
Ejercicio mek1 (tema i)Ejercicio mek1 (tema i)
Ejercicio mek1 (tema i)
Rafael Medina
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios física iii
Ejercicios  física iiiEjercicios  física iii
Ejercicios física iii
 
Integrales multiples
Integrales multiplesIntegrales multiples
Integrales multiples
 
Capitulo 5 estatica
Capitulo 5 estaticaCapitulo 5 estatica
Capitulo 5 estatica
 
Estatica meriam
Estatica meriamEstatica meriam
Estatica meriam
 
Centroides y momentos de inercia de áreas
Centroides y momentos de inercia de áreasCentroides y momentos de inercia de áreas
Centroides y momentos de inercia de áreas
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitor
 
Informe 2 - Física III
Informe 2 - Física IIIInforme 2 - Física III
Informe 2 - Física III
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
 
EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.ppt
EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.pptEQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.ppt
EQUILIBRIO DE CUERPOS RIGIDOS CLASE 7.ppt
 
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohmInforme de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
 
Cap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gaussCap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gauss
 
Aceleración relativa
Aceleración relativaAceleración relativa
Aceleración relativa
 
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
 
Ej. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internosEj. res. diagramas esf. internos
Ej. res. diagramas esf. internos
 
semana 13 mecanica.pdf
semana 13 mecanica.pdfsemana 13 mecanica.pdf
semana 13 mecanica.pdf
 
Topicos em con_problemas
Topicos em con_problemasTopicos em con_problemas
Topicos em con_problemas
 
Aplicaciones geometricas edo2
Aplicaciones geometricas edo2Aplicaciones geometricas edo2
Aplicaciones geometricas edo2
 
52721654 limite-y-continuidad-de-funciones-de-varias-variables
52721654 limite-y-continuidad-de-funciones-de-varias-variables52721654 limite-y-continuidad-de-funciones-de-varias-variables
52721654 limite-y-continuidad-de-funciones-de-varias-variables
 
Centroides integracion
Centroides integracionCentroides integracion
Centroides integracion
 
Ejercicio mek1 (tema i)
Ejercicio mek1 (tema i)Ejercicio mek1 (tema i)
Ejercicio mek1 (tema i)
 

Similar a Análisis indagatorio carga y descarga de un capacitor

Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
Sandra Andina
 
Rafaelsosa
RafaelsosaRafaelsosa
Rafaelsosa
rafaelsosa24
 
Practico-Condensadores en Paralelo
Practico-Condensadores en ParaleloPractico-Condensadores en Paralelo
Practico-Condensadores en Paralelo
Marcelo Rodriguez
 
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGACIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
CAROLYNCAMACHO1
 
Practico 2 prontooooo
Practico 2 prontoooooPractico 2 prontooooo
Practico 2 prontooooo
Fabricio Fernandez Marquez
 
Práctico N°2 Sistema de Condensadores Cargados
Práctico N°2 Sistema de Condensadores Cargados Práctico N°2 Sistema de Condensadores Cargados
Práctico N°2 Sistema de Condensadores Cargados
Germán Rivero Pintos
 
CONDENSADOR.pptx
CONDENSADOR.pptxCONDENSADOR.pptx
CONDENSADOR.pptx
FreddyEspejo3
 
Infoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIOInfoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIO
Navi Sandro
 
Energia de un capacitador cargado1
Energia de un capacitador cargado1Energia de un capacitador cargado1
Energia de un capacitador cargado1
Alejandra Davalos
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
Jefferson Vasquez
 
Belu practico 2.2
Belu practico 2.2Belu practico 2.2
Belu practico 2.2
Richard Pereira
 
Condesadores y bobinas
Condesadores y bobinasCondesadores y bobinas
Condesadores y bobinas
Dascorp
 
Capacitancia electrica
Capacitancia electricaCapacitancia electrica
Capacitancia electrica
Elmer Medina
 
Belu practico 2.2
Belu practico 2.2Belu practico 2.2
Belu practico 2.2
Richard Pereira
 
Practico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docxPractico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docx
NatyMontejo1
 
Práctico 2
Práctico 2Práctico 2
Práctico 2
MIICHII2015
 
Circuitos - Condensadores y Bobinas
Circuitos - Condensadores y BobinasCircuitos - Condensadores y Bobinas
Circuitos - Condensadores y Bobinas
Andrespvzla
 
Práctico ii
Práctico iiPráctico ii
Práctico ii
silvinacardozo23
 
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en Paralelo
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en ParaleloPractico Análisis de Sistema de Condensadores en Paralelo
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en Paralelo
CarolRf
 
Marcos rosales
Marcos rosalesMarcos rosales
Marcos rosales
Marcos Rosales
 

Similar a Análisis indagatorio carga y descarga de un capacitor (20)

Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
 
Rafaelsosa
RafaelsosaRafaelsosa
Rafaelsosa
 
Practico-Condensadores en Paralelo
Practico-Condensadores en ParaleloPractico-Condensadores en Paralelo
Practico-Condensadores en Paralelo
 
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGACIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
CIRCUITO DE CARGA Y DESCARGA
 
Practico 2 prontooooo
Practico 2 prontoooooPractico 2 prontooooo
Practico 2 prontooooo
 
Práctico N°2 Sistema de Condensadores Cargados
Práctico N°2 Sistema de Condensadores Cargados Práctico N°2 Sistema de Condensadores Cargados
Práctico N°2 Sistema de Condensadores Cargados
 
CONDENSADOR.pptx
CONDENSADOR.pptxCONDENSADOR.pptx
CONDENSADOR.pptx
 
Infoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIOInfoeme cr LABORATORIO
Infoeme cr LABORATORIO
 
Energia de un capacitador cargado1
Energia de un capacitador cargado1Energia de un capacitador cargado1
Energia de un capacitador cargado1
 
Condensadores y bobinas
Condensadores y bobinasCondensadores y bobinas
Condensadores y bobinas
 
Belu practico 2.2
Belu practico 2.2Belu practico 2.2
Belu practico 2.2
 
Condesadores y bobinas
Condesadores y bobinasCondesadores y bobinas
Condesadores y bobinas
 
Capacitancia electrica
Capacitancia electricaCapacitancia electrica
Capacitancia electrica
 
Belu practico 2.2
Belu practico 2.2Belu practico 2.2
Belu practico 2.2
 
Practico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docxPractico 1 condensador.docx
Practico 1 condensador.docx
 
Práctico 2
Práctico 2Práctico 2
Práctico 2
 
Circuitos - Condensadores y Bobinas
Circuitos - Condensadores y BobinasCircuitos - Condensadores y Bobinas
Circuitos - Condensadores y Bobinas
 
Práctico ii
Práctico iiPráctico ii
Práctico ii
 
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en Paralelo
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en ParaleloPractico Análisis de Sistema de Condensadores en Paralelo
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en Paralelo
 
Marcos rosales
Marcos rosalesMarcos rosales
Marcos rosales
 

Análisis indagatorio carga y descarga de un capacitor

  • 1. Análisis Indagatorio Carga y descarga de un capacitor Nombre: Eymie Ferdin Cédula: 8-851-647 ¿Cuál es la función principal de un capacitor? Un capacitor o condensador (nombre por el cual también se le conoce), se asemeja mucho a una batería, pues al igual que ésta su función principal es almacenar energía eléctrica, pero de forma diferente. El capacitor constituye un componente pasivo que, a diferencia de la batería, se carga de forma instantánea en cuanto la conectamos a una fuente de energía eléctrica, pero no la retiene por mucho tiempo. Su descarga se produce también de forma instantánea cuando se encuentra conectado en un circuito o electrónico energizado con corriente. Una vez que se encuentra cargado, si éste no se emplea de inmediato se auto descarga en unos pocos minutos. En resumen, la función de un capacitor es almacenar cargas eléctricas de forma instantánea y liberarla de la misma forma en el preciso momento que se requiera. ¿Qué variables intervienen en el proceso de carga y descarga de un capacitor? Cuando al condensador le aplicamos una diferencia de potencial este se carga, ya que al no estar las dos placas metálicas unidas entre si directamente, sino por medio de una batería o pila, cada una de las placas se cargará con electricidad positiva o negativa, ya que una de las placas cederá electrones para que la otra los gane. La carga se debe a un flujo de electrones que va hacía una de las placas desde la otra, dando por resultado una placa con carga negativa y otra con carga positiva. Este proceso no es instantáneo sino que se va realizando paulatinamente, dependiendo la mayor o menor rapidez del mismo, de la capacidad del condensador y de la resistencia del circuito. Se lleva a cabo cuando un flujo de electrones desde la placa de un condensador con cargo negativa va hacia la placa con carga positiva, eliminando así las cargas en las placas. Normalmente en un circuito, los condensadores se cargarán y se descargarán a través de resistencias. La carga y descarga de un condensador a través de resistencias se produce según una constante de tiempo y dependiendo de la resistencia y de corriente que le administremos según la fórmula T = R - C ¿Qué le sucede a la intensidad de corriente cuando aumenta la carga del capacitor? Inicialmente el capacitor esta descargado cuando se conecta a la fuente luego la carga empieza a fluir produciendo corriente en el circuito y el capacitor se empieza a cargar. Una vez que el capacitor adquiere la carga máxima, la corriente cesa en el circuito.