SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiótica y enseñanza: heurística,
creatividad, dominio
J. Fontanille
Objetivos
Examinar la intervención semiótica en la
enseñanza de la lengua y la literatura:
• La heurística semiótica
• Desarrollo de la creatividad escrita gracias al
análisis semiótico
DEFINICIONES
• La palabra didáctica deriva del griego didaktike
(‘enseñar’) y se define como la disciplina científicopedagógica que tiene como objeto de estudio los
procesos y elementos existentes en la enseñanza y el
aprendizaje.
• La palabra heurística proviene de la palabra griega
heuriskein que significa descubrir, encontrar. Por
heurística entendemos una estrategia, método, o
criterio usado para hacer más sencilla la solución de
problemas difíciles.
• HEURÍSTICA de la semiótica: capacidad para hacer
descubrir los procesos en acción en los textos.
DEFINICIONES
• La creatividad, denominada también, pensamiento
divergente, es la generación de nuevas ideas o
conceptos, que habitualmente producen soluciones
originales.
• Creatividad y heurística.
La creatividad se define como «la aptitud para la
creación», y llamaríamos a la heurística «la actitud para
la creación». La primera es más una facultad que una
acción racional de la mente; al contrario, la heurística
es una actitud deliberada de aquel que busca; no tiene
que ver con el don o el talento.
Relación semiótica didáctica
• Semiótica: es objeto de saber para la didáctica
• Didáctica: es objeto de análisis para la
semiótica
• (el análisis semiótico de las estrategias
didácticas es un medio para entenderlas)
Heurística semiótica: el estudio de los
textos
• Noción de actante
• “El actante es un rol narrativo obtenido por
reducción y denominación de una clase de actores
cuya función en el relato es la misma” (Propp,
Greimas,66)
• “El actante es una instancia narrativa inmanente,
reconstruida estrictamente a partir de la base
sintáctica de superficie de la teoría semiótica”
(Fontanille, 100)
Noción de actante
• “Los actantes son las fuerzas y los roles
necesarios para el cumplimiento de un
proceso” (Fontanille, 2001, p123).
• “Un actante se reconoce gracias a la
estabilidad del rol que le es atribuido en
relación con un tipo de predicado,
cualesquiera que sean los cambios de su
descripción figurativa” (Fontanille, 2001,p123).
Esquema narrativo canónico
• “hipótesis sobre la inmanencia de todo relato,
o la forma de referencia postulada para toda
secuencia narrativa” (Fontanille, 101)
• (Verbigracia: poemarios, entrevistas) obras enteras que
hablan sobre la adquisición de una competencia o el fracaso
de esta adquisición.
• No es: una mecánica interpretativa o parrilla de lectura
Esquema narrativo canónico
• Adopta la interpretación inmanente ya que esta
permite al análisis decir más que lo que da la simple
intuición.
• Esquemas canónicos: guían a priori la comprehensión
del discurso y adquieren el estatuto de esquemas
culturales o heredados de la tradición (esquemas
narrativos
Prueba,
Búsqueda
y
pasionales
canónicos)(Fontanille, 2001, p 98,)
• El esquema narrativo canónico “es de naturaleza
estrictamente relacional y no sustancial” (Courtés, 1997,
p141-144) (se puede obtener de un párrafo o de un libro entero)
Cuadrado semiótico
• En primer lugar: permite sacar a la luz
envestiduras semánticas y relaciones propias al
texto a partir de datos observables en sí mismo
incompletos e insuficientes.
• es una “pasarela” entre los datos semánticos y la
lógica narrativa. Permite articular estos dos tipos
de observaciones; organizando las observaciones
semánticas en estructuras lógico-semánticas
dotadas de una sintaxis, prepara y soporta los
recorridos narrativos. (Fontanille 1988)
Cuadrado semiótico
• El cuadrado semiótico se presenta como la reunión de
los dos tipos de oposiciones binarias en un solo
sistema, que administra a la vez la presencia
simultánea de rasgos contarios y la presencia y
ausencia de cada uno de esos dos rasgos. En suma el
CS se interesa a la vez por la organización interna de la
categoría y por la delimitación de sus fronteras.
(Fontanille, 2001, p51)

• El cuadrado semiótico es una presentación visual de la
articulación de una categoría semántica tal y como
puede ser obtenida del universo de un discurso dado,
categoría que viene a ser como el corazón, el nivel más
profundo” (Courtés, 1997, p221)
Cuadrado semiótico
Cuadrado semiótico
CREATIVIDAD SEMIÓTICA: LA
ALTERACIÓN DE TEXTO
• Distinciones e Hipótesis
Pedagogía de la escritura:
Plano de la expresión: se basa en el “trabajo del
significante”
L´Oulipo y G. Pérec
Plano del contenido:
Sustancia del contenido: pedagogías tradicionales
Forma del contenido (los hombres manipulan
contenidos y formas semióticas)
CREATIVIDAD SEMIÓTICA: LA
ALTERACIÓN DE TEXTO
CREATIVIDAD SEMIÓTICA: LA
ALTERACIÓN DE TEXTO
• Oulipo (acrónimo de «Ouvroir de littérature
potentielle», que se traduce como "Taller de
literatura potencial")
• Paradigma oulipiano aplica consciente y
razonadamente restricciones que le permitan
nuevas formas de creación, lo que le alejará
de Dadá y su culto al azar.
Análisis Caperucita roja
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Actores
Caperucita roja
Abuela
El lobo
Los pájaros y las ardillas
Cazador
Segador
Espacios
Casa materna
El bosque
El otro lado del bosque
Casa de la abuelita
Estanque
Análisis Caperucita roja
•
•
•
•
•
•
•

Programa narrativo de base: (PERFORMANCE)
PN: Adquisición de experiencia (Saber)
S1
(S2nO2) adquisición
S1: Caperucita
S2: Caperucita
O2: Experiencia
Existe un sincretismo actancial, pues los dos
sujetos (El sujeto de hacer S1 y el sujeto de
estado S2, son el mismo: Caperucita)
Análisis Caperucita roja
• Programa narrativo de uso (COMPETENCIA)
• PN uso1: Llevar los pasteles a la abuela
(Querer – hacer)
• PN uso 2: Atravesar el bosque
• PN uso 3: Evitar el lobo
• Performance/competencia = PN base/ PN uso
Análisis Caperucita roja
• Esquema narrativo canónico (ENC)
• “Es de naturaleza estrictamente racional y no
sustancial”
• A partir de Propp el ENC se divide en tres pruebas
(Sentido de la vida)
• Prueba calificante: medios del héroe para obrar
• Prueba decisiva o principal: objeto esencial
• Prueba glorificante: hechos notables cumplidos
Análisis Caperucita roja
Análisis Caperucita roja
Análisis Caperucita roja
Análisis Caperucita roja
Esquema narrativo canónico
manipulación
Reescritura del texto
• Las consignas de la reescritura
• En todo punto del análisis aparecen estructuras
inmanentes, sistemas virtuales.
• La reescritura empieza cuando sobre las mismas
estructuras inmanentes se toman otras opciones.
• Proyecto enunciativo: conjunto de opciones que
se actualizan
• reescritura: cambiar un PE por otro
• Articula la competencia de un reenunciador
(reescritor) sobre la de un enunciatario (lector)
Reescritura del texto
Reescritura del texto
• Programa narrativo de base:
(PERFORMANCE)
• PN: traer los pasteles
• S1
(S2UO2) privación
• S1: Caperucita
• S2: Lobo
• O2: pasteles
Reescritura del texto
• Programa narrativo de uso (COMPETENCIA)
• PN uso1: ir a la casa de la abuela
• PN uso 2: Atravesar el bosque
Reescritura del texto
Esquema narrativo canónico
manipulación
CONCLUSIONES
Evaluación del escrito:
• Sin juicio de valor estético o cultural
• Criterios semionarrativos o discursivos
• Adecuación del texto realizado al de partida
• Toma de conciencia de todos los efectos y
todas las opciones que cada uno toma aún sin
querer (dentro de un marco restrictivo)
CONCLUSIONES
• La alteración del texto tiene un destacado papel en el
aprendizaje de la enunciación escrita.
• El discurso nunca es un objeto aislado, producto
absoluto de un sujeto.
• El poder del enunciador reside en el hecho de que
tiene la iniciativa para definir el nivel de pertinencia.
• Un buen conocimiento de las leyes de la enunciación
no puede ir separado de una práctica de su
trangresión y de la contramanipulación, es decir de
una pedagogía de la insolencia.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuento
David Cuadrado
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatosFabián Zampini
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.santiagobernabe
 
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Irene Romero
 
El guion documental
El guion documentalEl guion documental
El guion documental
envermusik
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Cecilia Echecopar
 
Semiótica audiovisual
Semiótica audiovisualSemiótica audiovisual
Semiótica audiovisual
Orlando González Gómez
 
Lenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteLenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteEva Avila
 
AnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relatoguest23bb52
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comicisabelri
 
Sesión 4 el recorrido generativo
Sesión 4 el recorrido generativoSesión 4 el recorrido generativo
Sesión 4 el recorrido generativoSara Suárez Romero
 
Modos de organización textual
Modos de organización textualModos de organización textual
Modos de organización textual
Proyecto ILEO
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
Ezequiel Albani
 

La actualidad más candente (20)

Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuento
 
Ronald barthes
Ronald barthesRonald barthes
Ronald barthes
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Literatura oral
Literatura oralLiteratura oral
Literatura oral
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
 
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
 
El guion documental
El guion documentalEl guion documental
El guion documental
 
Lector modelo
Lector modeloLector modelo
Lector modelo
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
 
Semiótica audiovisual
Semiótica audiovisualSemiótica audiovisual
Semiótica audiovisual
 
Semiótica del cine
Semiótica del cineSemiótica del cine
Semiótica del cine
 
Lenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteLenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parte
 
AnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relato
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Sesión 4 el recorrido generativo
Sesión 4 el recorrido generativoSesión 4 el recorrido generativo
Sesión 4 el recorrido generativo
 
Códigos semióticos
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticos
 
Modos de organización textual
Modos de organización textualModos de organización textual
Modos de organización textual
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
 

Similar a Análisis narrativo caperucita

N pardo
N pardoN pardo
Textos Humanísticos
Textos HumanísticosTextos Humanísticos
Textos Humanísticossjmlengua
 
estructura-textual.ppt
estructura-textual.pptestructura-textual.ppt
estructura-textual.ppt
MiguelParadaSalinas
 
Analisis de datos _Perspectiva cualitativa
Analisis de datos _Perspectiva cualitativaAnalisis de datos _Perspectiva cualitativa
Analisis de datos _Perspectiva cualitativa
Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE
 
Concepto de texto-profesores palmira
Concepto de texto-profesores palmiraConcepto de texto-profesores palmira
Concepto de texto-profesores palmira
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1
Mauricio Villabona
 
Lenguaje disci humanisticas
Lenguaje disci humanisticasLenguaje disci humanisticas
Lenguaje disci humanisticas
Yani Lara
 
PRESENTACION DE Concepto_de_Texto-Diplomado-2.ppt
PRESENTACION DE Concepto_de_Texto-Diplomado-2.pptPRESENTACION DE Concepto_de_Texto-Diplomado-2.ppt
PRESENTACION DE Concepto_de_Texto-Diplomado-2.ppt
NPILarA
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
Andres Arango
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Camilo Perez
 
Apertura
AperturaApertura
Apertura
lissette.rolon
 
El texto taller de comunicación
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicaciónMarlyrodriguez
 
Teoría de la lectura
Teoría de la lecturaTeoría de la lectura
Teoría de la lecturaUTPL UTPL
 
Habilidades comunicativas ii
Habilidades comunicativas iiHabilidades comunicativas ii
Habilidades comunicativas ii
Mariela Pujimuy Janamejoy
 
Hermenéutica Analógica, Poética del Haiku y Didáctica de la Creatividad
Hermenéutica Analógica, Poética del Haiku y Didáctica de la CreatividadHermenéutica Analógica, Poética del Haiku y Didáctica de la Creatividad
Hermenéutica Analógica, Poética del Haiku y Didáctica de la Creatividad
Education in the Knowledge Society PhD
 
El texto científico
El texto científicoEl texto científico
El texto científico
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Tipos de textos
Tipos de textos Tipos de textos
Tipos de textos
Laryy' Dóóll'
 

Similar a Análisis narrativo caperucita (20)

N pardo
N pardoN pardo
N pardo
 
Textos Humanísticos
Textos HumanísticosTextos Humanísticos
Textos Humanísticos
 
estructura-textual.ppt
estructura-textual.pptestructura-textual.ppt
estructura-textual.ppt
 
Analisis de datos _Perspectiva cualitativa
Analisis de datos _Perspectiva cualitativaAnalisis de datos _Perspectiva cualitativa
Analisis de datos _Perspectiva cualitativa
 
Concepto de texto-profesores palmira
Concepto de texto-profesores palmiraConcepto de texto-profesores palmira
Concepto de texto-profesores palmira
 
Pasos del estudio exegético
Pasos del estudio exegéticoPasos del estudio exegético
Pasos del estudio exegético
 
Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1Complejidad y construccion de teorias1
Complejidad y construccion de teorias1
 
Lenguaje disci humanisticas
Lenguaje disci humanisticasLenguaje disci humanisticas
Lenguaje disci humanisticas
 
PRESENTACION DE Concepto_de_Texto-Diplomado-2.ppt
PRESENTACION DE Concepto_de_Texto-Diplomado-2.pptPRESENTACION DE Concepto_de_Texto-Diplomado-2.ppt
PRESENTACION DE Concepto_de_Texto-Diplomado-2.ppt
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Primer ciclo.pdf prof.nora kosolap
Primer ciclo.pdf prof.nora kosolapPrimer ciclo.pdf prof.nora kosolap
Primer ciclo.pdf prof.nora kosolap
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Apertura
AperturaApertura
Apertura
 
El texto taller de comunicación
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicación
 
Teoría de la lectura
Teoría de la lecturaTeoría de la lectura
Teoría de la lectura
 
Habilidades comunicativas ii
Habilidades comunicativas iiHabilidades comunicativas ii
Habilidades comunicativas ii
 
Hermenéutica Analógica, Poética del Haiku y Didáctica de la Creatividad
Hermenéutica Analógica, Poética del Haiku y Didáctica de la CreatividadHermenéutica Analógica, Poética del Haiku y Didáctica de la Creatividad
Hermenéutica Analógica, Poética del Haiku y Didáctica de la Creatividad
 
El texto científico
El texto científicoEl texto científico
El texto científico
 
Tipos de textos
Tipos de textos Tipos de textos
Tipos de textos
 

Más de Gonzalo Ramírez Gómez

Actores y transformación
Actores y transformaciónActores y transformación
Actores y transformación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
Percepción, teoría Gestald
Percepción, teoría Gestald Percepción, teoría Gestald
Percepción, teoría Gestald
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Fuentes primarias
Fuentes primarias Fuentes primarias
Fuentes primarias
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Bauhaus and Vchutemas
Bauhaus and VchutemasBauhaus and Vchutemas
Bauhaus and Vchutemas
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Objetos y semiótica
Objetos y semióticaObjetos y semiótica
Objetos y semiótica
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Diseño como núcleo significativo
Diseño como núcleo significativoDiseño como núcleo significativo
Diseño como núcleo significativo
Gonzalo Ramírez Gómez
 
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseñoLa semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Normas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta ediciónNormas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta edición
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Apa manual 6
Apa manual 6Apa manual 6
Apa guía de redacción
Apa guía de redacciónApa guía de redacción
Apa guía de redacción
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Apa format 6th edition
Apa format 6th editionApa format 6th edition
Apa format 6th edition
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Packaging
PackagingPackaging
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Trayectorias de objetos
Trayectorias de objetosTrayectorias de objetos
Trayectorias de objetos
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 

Más de Gonzalo Ramírez Gómez (20)

Actores y transformación
Actores y transformaciónActores y transformación
Actores y transformación
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Percepción, teoría Gestald
Percepción, teoría Gestald Percepción, teoría Gestald
Percepción, teoría Gestald
 
Fuentes primarias
Fuentes primarias Fuentes primarias
Fuentes primarias
 
Bauhaus and Vchutemas
Bauhaus and VchutemasBauhaus and Vchutemas
Bauhaus and Vchutemas
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño
 
Objetos y semiótica
Objetos y semióticaObjetos y semiótica
Objetos y semiótica
 
Diseño como núcleo significativo
Diseño como núcleo significativoDiseño como núcleo significativo
Diseño como núcleo significativo
 
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseñoLa semiótica en el estudio de los objetos de diseño
La semiótica en el estudio de los objetos de diseño
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
 
Normas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta ediciónNormas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta edición
 
Apa manual 6
Apa manual 6Apa manual 6
Apa manual 6
 
Apa guía de redacción
Apa guía de redacciónApa guía de redacción
Apa guía de redacción
 
Apa format 6th edition
Apa format 6th editionApa format 6th edition
Apa format 6th edition
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Packaging
PackagingPackaging
Packaging
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Trayectorias de objetos
Trayectorias de objetosTrayectorias de objetos
Trayectorias de objetos
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Análisis narrativo caperucita

  • 1. Semiótica y enseñanza: heurística, creatividad, dominio J. Fontanille
  • 2.
  • 3. Objetivos Examinar la intervención semiótica en la enseñanza de la lengua y la literatura: • La heurística semiótica • Desarrollo de la creatividad escrita gracias al análisis semiótico
  • 4. DEFINICIONES • La palabra didáctica deriva del griego didaktike (‘enseñar’) y se define como la disciplina científicopedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. • La palabra heurística proviene de la palabra griega heuriskein que significa descubrir, encontrar. Por heurística entendemos una estrategia, método, o criterio usado para hacer más sencilla la solución de problemas difíciles. • HEURÍSTICA de la semiótica: capacidad para hacer descubrir los procesos en acción en los textos.
  • 5. DEFINICIONES • La creatividad, denominada también, pensamiento divergente, es la generación de nuevas ideas o conceptos, que habitualmente producen soluciones originales. • Creatividad y heurística. La creatividad se define como «la aptitud para la creación», y llamaríamos a la heurística «la actitud para la creación». La primera es más una facultad que una acción racional de la mente; al contrario, la heurística es una actitud deliberada de aquel que busca; no tiene que ver con el don o el talento.
  • 6. Relación semiótica didáctica • Semiótica: es objeto de saber para la didáctica • Didáctica: es objeto de análisis para la semiótica • (el análisis semiótico de las estrategias didácticas es un medio para entenderlas)
  • 7. Heurística semiótica: el estudio de los textos • Noción de actante • “El actante es un rol narrativo obtenido por reducción y denominación de una clase de actores cuya función en el relato es la misma” (Propp, Greimas,66) • “El actante es una instancia narrativa inmanente, reconstruida estrictamente a partir de la base sintáctica de superficie de la teoría semiótica” (Fontanille, 100)
  • 8. Noción de actante • “Los actantes son las fuerzas y los roles necesarios para el cumplimiento de un proceso” (Fontanille, 2001, p123). • “Un actante se reconoce gracias a la estabilidad del rol que le es atribuido en relación con un tipo de predicado, cualesquiera que sean los cambios de su descripción figurativa” (Fontanille, 2001,p123).
  • 9. Esquema narrativo canónico • “hipótesis sobre la inmanencia de todo relato, o la forma de referencia postulada para toda secuencia narrativa” (Fontanille, 101) • (Verbigracia: poemarios, entrevistas) obras enteras que hablan sobre la adquisición de una competencia o el fracaso de esta adquisición. • No es: una mecánica interpretativa o parrilla de lectura
  • 10. Esquema narrativo canónico • Adopta la interpretación inmanente ya que esta permite al análisis decir más que lo que da la simple intuición. • Esquemas canónicos: guían a priori la comprehensión del discurso y adquieren el estatuto de esquemas culturales o heredados de la tradición (esquemas narrativos Prueba, Búsqueda y pasionales canónicos)(Fontanille, 2001, p 98,) • El esquema narrativo canónico “es de naturaleza estrictamente relacional y no sustancial” (Courtés, 1997, p141-144) (se puede obtener de un párrafo o de un libro entero)
  • 11. Cuadrado semiótico • En primer lugar: permite sacar a la luz envestiduras semánticas y relaciones propias al texto a partir de datos observables en sí mismo incompletos e insuficientes. • es una “pasarela” entre los datos semánticos y la lógica narrativa. Permite articular estos dos tipos de observaciones; organizando las observaciones semánticas en estructuras lógico-semánticas dotadas de una sintaxis, prepara y soporta los recorridos narrativos. (Fontanille 1988)
  • 12. Cuadrado semiótico • El cuadrado semiótico se presenta como la reunión de los dos tipos de oposiciones binarias en un solo sistema, que administra a la vez la presencia simultánea de rasgos contarios y la presencia y ausencia de cada uno de esos dos rasgos. En suma el CS se interesa a la vez por la organización interna de la categoría y por la delimitación de sus fronteras. (Fontanille, 2001, p51) • El cuadrado semiótico es una presentación visual de la articulación de una categoría semántica tal y como puede ser obtenida del universo de un discurso dado, categoría que viene a ser como el corazón, el nivel más profundo” (Courtés, 1997, p221)
  • 15. CREATIVIDAD SEMIÓTICA: LA ALTERACIÓN DE TEXTO • Distinciones e Hipótesis Pedagogía de la escritura: Plano de la expresión: se basa en el “trabajo del significante” L´Oulipo y G. Pérec Plano del contenido: Sustancia del contenido: pedagogías tradicionales Forma del contenido (los hombres manipulan contenidos y formas semióticas)
  • 17. CREATIVIDAD SEMIÓTICA: LA ALTERACIÓN DE TEXTO • Oulipo (acrónimo de «Ouvroir de littérature potentielle», que se traduce como "Taller de literatura potencial") • Paradigma oulipiano aplica consciente y razonadamente restricciones que le permitan nuevas formas de creación, lo que le alejará de Dadá y su culto al azar.
  • 18. Análisis Caperucita roja • • • • • • • • • • • • • Actores Caperucita roja Abuela El lobo Los pájaros y las ardillas Cazador Segador Espacios Casa materna El bosque El otro lado del bosque Casa de la abuelita Estanque
  • 19. Análisis Caperucita roja • • • • • • • Programa narrativo de base: (PERFORMANCE) PN: Adquisición de experiencia (Saber) S1 (S2nO2) adquisición S1: Caperucita S2: Caperucita O2: Experiencia Existe un sincretismo actancial, pues los dos sujetos (El sujeto de hacer S1 y el sujeto de estado S2, son el mismo: Caperucita)
  • 20. Análisis Caperucita roja • Programa narrativo de uso (COMPETENCIA) • PN uso1: Llevar los pasteles a la abuela (Querer – hacer) • PN uso 2: Atravesar el bosque • PN uso 3: Evitar el lobo • Performance/competencia = PN base/ PN uso
  • 21. Análisis Caperucita roja • Esquema narrativo canónico (ENC) • “Es de naturaleza estrictamente racional y no sustancial” • A partir de Propp el ENC se divide en tres pruebas (Sentido de la vida) • Prueba calificante: medios del héroe para obrar • Prueba decisiva o principal: objeto esencial • Prueba glorificante: hechos notables cumplidos
  • 26.
  • 28. Reescritura del texto • Las consignas de la reescritura • En todo punto del análisis aparecen estructuras inmanentes, sistemas virtuales. • La reescritura empieza cuando sobre las mismas estructuras inmanentes se toman otras opciones. • Proyecto enunciativo: conjunto de opciones que se actualizan • reescritura: cambiar un PE por otro • Articula la competencia de un reenunciador (reescritor) sobre la de un enunciatario (lector)
  • 30. Reescritura del texto • Programa narrativo de base: (PERFORMANCE) • PN: traer los pasteles • S1 (S2UO2) privación • S1: Caperucita • S2: Lobo • O2: pasteles
  • 31. Reescritura del texto • Programa narrativo de uso (COMPETENCIA) • PN uso1: ir a la casa de la abuela • PN uso 2: Atravesar el bosque
  • 34. CONCLUSIONES Evaluación del escrito: • Sin juicio de valor estético o cultural • Criterios semionarrativos o discursivos • Adecuación del texto realizado al de partida • Toma de conciencia de todos los efectos y todas las opciones que cada uno toma aún sin querer (dentro de un marco restrictivo)
  • 35. CONCLUSIONES • La alteración del texto tiene un destacado papel en el aprendizaje de la enunciación escrita. • El discurso nunca es un objeto aislado, producto absoluto de un sujeto. • El poder del enunciador reside en el hecho de que tiene la iniciativa para definir el nivel de pertinencia. • Un buen conocimiento de las leyes de la enunciación no puede ir separado de una práctica de su trangresión y de la contramanipulación, es decir de una pedagogía de la insolencia.