SlideShare una empresa de Scribd logo
Foro: Enfoques y Modelos
Epistémicos en la
Construcción de Teorías
La Construcción de Teorías
desde el Pensamiento Complejo
La complejidad como opción epistemológica
constituye un desafío intelectual incitador a
la dialéctica y a la crítica para la
construcción de nuevos saberes fundados en
juicios reflexionantes acerca de aquello que
concebimos como realidad, en tanto ello
conduce a interpretar y comprender los
múltiples modos de pensarla en la aventura
de construir nuevos conocimientos
científicos. (Balza, 2008; p. 167)
sujeto
PENSAMIENTO
realidad
conocimiento
Lenguaje
Visión Sistémica Inconmensurable…
Teorías – Paradigmas Epistemológicos –
Interrogantes para la Búsqueda
1º¿Qué son las teorías?
2º¿Cuáles son las implicaciones
ontológicas existentes entre los
distintos modelos epistémicos,
realidad y lenguaje en la
construcción de una teoría?
3º¿Cómo generar una
construcción teórica en el
contexto de las Ciencias
Sociales (Educativas), desde la
epistemología de la
complejidad?
¿Qué son las Teorías?
Una teoría es una construcción
mental simbólica, verbal o
icónica, de naturaleza conjetural
o hipotética, que nos obliga a
pensar de un modo nuevo al
completar, integrar, unificar,
sistematizar o interpretar un
cuerpo de conocimientos que
hasta el momento se
consideraban incompletos,
imprecisos, inconexos o
intuitivos.
(Martinez, 1999; p. 87-88)
Acerca de las Teorías
“La Ciencia consiste en crear teorías”
(Einstein, 1933).
“Mi sistema toma lo mejor de todos los
lados”. (Leibniz, 1710)
“Las teorías son el resultado de una intuición
casi poética”. (Popper, 1963; p. 192)
El proceso de teorización trata de integrar
en un todo coherente y lógico los resultados
de la investigación, repensandolo siempre
para enriqueserlo con el conocimiento
preexistente, con los saberes que emergen de
la realidad y con la razon heuristica del
conocimiento; la imaginacion creadora y la
intuicion del investigador.
Cosmovisiones acerca de la
Realidad como Objeto de Estudio
REALIDADES
NOOSFÉRICAS
REALIDADES
NOUMÉNICAS
REALIDADES
FENOMENICAS
Corrientes de Pensamiento y
Generación de Teorías
Corriente de las Ciencias Naturales.
Paradigma Cuantitativo. Realidades nouménicas.
…Explicación generalizada de la realidad, universalidad, disociada de contexto
particulares; predicción objetivista acerca de la realidad, cumple una función de
control sobre el objeto estudiado (lógica formal).
Corriente de las Ciencias Sociales-Humanas.
Paradigma Cualitativo. Realidades fenoménicas.
…Interpretación de fenomenologías; las teorías surgen del contexto y tratan
de comprender formas especificas de la vida social (lógica configuracional).
Corriente de la Cognición Compleja-Dialéctica.
Paradigma Holístico. Realidades fenoménicas-noosféricas.
…Penetrar a profundidad en una lógica científica reconfiguracional,
sistémica y dialéctica, que se legitima en tanto se transparenta a través del
método hermenéutico. (lógica sistémica-transconfiguracional)
Concepción de Complejidad
La complejidad del
pensamiento aporta Carrizo
(2000), se manifiesta como
una opción epistemológica
para concebir una reforma
en la dimensión
ontoantrópica del ser
humano, con la finalidad de
conservar la libertad de
espíritu como el cimiento de
la duda filosófica, en tanto
ésta constituye el punto de
partida de toda indagación.
Como modo de pensar, la
complejidad se crea y recrea en
el mismo caminar. Estamos en un
espacio mental donde las
manifestaciones de la
complejidad trascienden el
paradigma de la simplificación de
lo real. La complejidad es un
pensamiento que postula la
dialógica, la recursividad y la
ologramaticidad como principios
pertinentes.
(Morin, E Ciurana, E Motta R:
2003, p.65)
Mas allá de la simplicidad de lo real
La Episteme de la Complejidad
La complejidad es una
persovision del individuo
acerca del mundo de la
vida en su conjunto; es un
pensamiento holístico, una
energía que trasciende lo
nouménico al viajar en el
lenguaje, en cuyo transito
transforma también la
energía de lo conocido
(Balza, 2008,p. 167)
Principios
del
pensamiento
complejo
Hologramatico
La Borrosidad
La recursividad
Auto-eco-
organización
Dialogizacion
Razonar con enunciados y
conceptos inciertos ...ayuda
a concebir entidades mixtas y a
superar dicotomías
Bucle retroactivo. Retroacción
de los productos / productor
Lógica interna del sistema y
lógica del entorno
No solo la parte esta en el todo,
Sino, el todo esta dentro de
la parte
Dialogo de lógicas antagónicas,
afronta la contradicción
Ugas, 2006
Principios del pensamiento complejo
¿De donde Surge una Teoría Pensada
desde la Complejidad?
RAZON TEORICA: Corpus teóricos preexistentes, cimientos del
conocimiento construido; explicaciones, interpretaciones,
comprensiones, etc. Son los edificios de conocimiento disponible.
RAZON ONTOLÓGICA
Es el objeto o modelo de
estudio; la naturaleza de la
realidad en sí misma; es la
referencia al “ser”, a la
entidad, sea esta nouménica,
fenoménica y/o noosférica.
Alude a la información, el
dato, los saberes y haceres,
experiencias, mitos y
creencias.
RAZON HEURÍSTICA: Arte de
organizar los saberes; capacidad
del investigador de
interrelacionar, crear, intuir, visión
sistémica de la realidad,
reconstruir desde la reflexión
abductiva, potenciar su
imaginación para trascender los
límites de lo conocido e irrumpir
en lo desconocido y la
incertidumbre, siempre detrás de
la duda para el encuentro con una
nueva verdad.
Configuración de una Matriz Epistémica.
Es el trasfondo existencial y
vivencial del ser humano; es por
lo tanto, el mundo de la vida en
su conjunto y a su vez, la fuente
que origina el modo general de
pensar y conocer, propio de un
determinado periodo histórico-
cultural.
Traduce el modo particular que
tiene un grupo humano de
asignarle significado a los hechos,
casos y eventos fenoménicos, es
decir, la capacidad y forma de
simbolizar la realidad. (Martínez,
2004:p.39)
COMPLEJIDAD Y METODO DE CONSTRUCCION TEORICA
Procedimientos
de Investigación
Modos de pensar
Epistemología Metodología
Modos de conocer
(Abordar)
Modos de
operar
Objeto de
estudio
 Técnica
 Estrategias
 Procesos
 Fases
 Empírico analítico
Racionalismo crítico
 Fenomenológico
 Critico dialéctico
Complejo dialéctico
El fin del método es ayudar a pensar para responder al desafío de la complejidad
de los problemas. (Leal, 2005; p. 101)
CONCEPTOS
RECURSIVIDAD
RELACIONES
DIMENSIONES
ESLABONES TRANSVERSALIDAD
DICCIONES
CONTRADICCIONES
TEJIDO DE EVENTOS
DIALÉCTICA
REDES
INCERTIDUMBRE
INTERACCIONES
FENÓMENOS
CATEGORÍAS
PROPIEDADES
COMPLEJIDAD
LENGUAJEPENSAMIENTO CONOCIMIENTO ACCIONES
La Hermenéutica
Es el arte de interpretar los textos o
hipertextos.
Comprende límites, no es totalmente
libre. Atiende a la intención del autor, al
contexto, al sistema de significación.
La palabra hermenéutica es una
transliteración del vocablo
HERMENEUTIKE el cual deriva del
verbo griego HERMENEUO que
significa interpretar.
Fenomenología Hermenéutica
• La dimensión fundamental de toda
conciencia humana es histórica y
socio-cultural y se manifiesta a través
del lenguaje/texto.
• La fenomenología hermenéutica
articula los significados al contexto de
la temporalidad y la historicidad de la
existencia humana.
• El significado de las experiencias
constituye el núcleo base de las líneas
de investigación.
Espiral Hermenéutico
Toda ciencia encierra un componente
hermenéutico...
Mal hermeneuta el que crea que puede
o debe quedarse con la última palabra.
Gadamer (1984)
La Hermenéutica
“Las teorías científicas, como los
icebergs, tienen una enorme parte
sumergida que no es aceptada, y que
constituye la zona ciega de la ciencia,
pero que es indispensable para el
desarrollo de la misma”
Morin, 1984
La forma de hacer ciencia es
un profundo proceso
relacional, de carácter
sintagmático, en contextos
dinámicos, progresivos y
creativos. La ciencia tiene una
condición excepcional de
virtualismo.
Holos del Conocimiento
Complejidad y construccion de teorias1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿En que consiste la actitud filosofica?
¿En que consiste la actitud filosofica?¿En que consiste la actitud filosofica?
¿En que consiste la actitud filosofica?
101415
 
El pensamiento complejo
El pensamiento complejoEl pensamiento complejo
El pensamiento complejo
eltabano12
 
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMOCÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
Castercantha
 
Filo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismoFilo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismo
guest85571620
 
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióNProblemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Mauricio Fino
 

La actualidad más candente (20)

La Actitud Filosofica
La Actitud FilosoficaLa Actitud Filosofica
La Actitud Filosofica
 
El positivismo logico
El positivismo logicoEl positivismo logico
El positivismo logico
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Levy strauss presentacion
Levy strauss presentacionLevy strauss presentacion
Levy strauss presentacion
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
La hermeneutica
La hermeneuticaLa hermeneutica
La hermeneutica
 
Jean baudrillard
Jean baudrillardJean baudrillard
Jean baudrillard
 
¿En que consiste la actitud filosofica?
¿En que consiste la actitud filosofica?¿En que consiste la actitud filosofica?
¿En que consiste la actitud filosofica?
 
El pensamiento complejo
El pensamiento complejoEl pensamiento complejo
El pensamiento complejo
 
La epistemología y las ciencias sociales
La epistemología y las ciencias socialesLa epistemología y las ciencias sociales
La epistemología y las ciencias sociales
 
La hermenéutica
La hermenéuticaLa hermenéutica
La hermenéutica
 
Platón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideasPlatón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideas
 
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMOCÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
 
Derrida
DerridaDerrida
Derrida
 
Martin Heidegger
Martin HeideggerMartin Heidegger
Martin Heidegger
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Filo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismoFilo y estica. idealismo y materialismo
Filo y estica. idealismo y materialismo
 
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióNProblemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
 

Destacado

La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
21733010
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
duqueo
 
Caos, complejidad y control accelum 2011
Caos, complejidad y control accelum 2011Caos, complejidad y control accelum 2011
Caos, complejidad y control accelum 2011
AccelumCELT
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Silvia Obando
 
La teoria de la complejidad
La teoria de la complejidadLa teoria de la complejidad
La teoria de la complejidad
anmcg
 

Destacado (15)

La emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia
La emergencia de la complejidad en la historia de la cienciaLa emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia
La emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Caos, complejidad y control accelum 2011
Caos, complejidad y control accelum 2011Caos, complejidad y control accelum 2011
Caos, complejidad y control accelum 2011
 
sistemas dinamicos mayores
sistemas dinamicos mayoressistemas dinamicos mayores
sistemas dinamicos mayores
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Carlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la cultura
Carlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la culturaCarlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la cultura
Carlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la cultura
 
Taller complejidad-mexicali
Taller complejidad-mexicaliTaller complejidad-mexicali
Taller complejidad-mexicali
 
Saber y complejidad
Saber y complejidadSaber y complejidad
Saber y complejidad
 
Clase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidad
Clase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidadClase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidad
Clase 1 Introduccion a las ciencias de la complejidad
 
Teoría de la complejidad
Teoría de la complejidadTeoría de la complejidad
Teoría de la complejidad
 
Ciencias de la Complejidad
Ciencias de la ComplejidadCiencias de la Complejidad
Ciencias de la Complejidad
 
La teoria de la complejidad
La teoria de la complejidadLa teoria de la complejidad
La teoria de la complejidad
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 

Similar a Complejidad y construccion de teorias1

Ponencia dr. balza
Ponencia   dr. balzaPonencia   dr. balza
Ponencia dr. balza
Edelin Bravo
 
3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología
boscanandrade
 
Admon y epistemologia. def
Admon y epistemologia. defAdmon y epistemologia. def
Admon y epistemologia. def
postgradounesr
 
Que es epistemologia
Que es epistemologiaQue es epistemologia
Que es epistemologia
Rocío Bossi
 
Gerencia y epistemología
Gerencia y epistemologíaGerencia y epistemología
Gerencia y epistemología
Marianela Abdel
 

Similar a Complejidad y construccion de teorias1 (20)

Ponencia dr. balza
Ponencia   dr. balzaPonencia   dr. balza
Ponencia dr. balza
 
Ponencia dr. balza
Ponencia   dr. balzaPonencia   dr. balza
Ponencia dr. balza
 
3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología
 
Admon y epistemologia. def
Admon y epistemologia. defAdmon y epistemologia. def
Admon y epistemologia. def
 
1 fundamentos de epist intro
1 fundamentos de epist intro1 fundamentos de epist intro
1 fundamentos de epist intro
 
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdfPresentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
Presentación Proyecto creativo infantil Doodle Blanco, verde y amarillo.pdf
 
Que es epistemologia
Que es epistemologiaQue es epistemologia
Que es epistemologia
 
Gerencia y epistemología
Gerencia y epistemologíaGerencia y epistemología
Gerencia y epistemología
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.pptENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
 
1.1 encuadre
1.1 encuadre1.1 encuadre
1.1 encuadre
 
Sotovercher.Modelo de Teselaciones.
Sotovercher.Modelo de Teselaciones.Sotovercher.Modelo de Teselaciones.
Sotovercher.Modelo de Teselaciones.
 
Etapa hermeneutica
Etapa hermeneuticaEtapa hermeneutica
Etapa hermeneutica
 
Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1
 
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativoParadigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Unerg fundamentos educacion y ps parte 2
Unerg fundamentos educacion y ps parte 2Unerg fundamentos educacion y ps parte 2
Unerg fundamentos educacion y ps parte 2
 
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
 

Más de Mauricio Villabona

Morin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidadMorin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidad
Mauricio Villabona
 
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
Mauricio Villabona
 
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campoDocentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Mauricio Villabona
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Mauricio Villabona
 
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidadFundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
Mauricio Villabona
 
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmodernaGestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
Mauricio Villabona
 

Más de Mauricio Villabona (20)

Responsabilidad
Responsabilidad Responsabilidad
Responsabilidad
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
 
Nuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVGNuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVG
 
Asignación 2ok
Asignación 2okAsignación 2ok
Asignación 2ok
 
Cursos ambientalistas de postgrado acreditables
Cursos ambientalistas de postgrado acreditablesCursos ambientalistas de postgrado acreditables
Cursos ambientalistas de postgrado acreditables
 
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicasImportancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
Importancia de las tic en la educación y las innovaciones pedagógicas
 
Morin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidadMorin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidad
 
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
Operacionalizacionmatrizdevariables 130522215513-phpapp02
 
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
Trabajo de campo_una_organizacion_eficiente(1)
 
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campoDocentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Trabajo de campo_2
Trabajo de campo_2Trabajo de campo_2
Trabajo de campo_2
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Pres. cuantitativa
Pres. cuantitativaPres. cuantitativa
Pres. cuantitativa
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidadFundamentación filosófica de la transcomplejidad
Fundamentación filosófica de la transcomplejidad
 
Bases filosóficas
Bases filosóficasBases filosóficas
Bases filosóficas
 
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmodernaGestión educativa desde una visión tansmoderna
Gestión educativa desde una visión tansmoderna
 
Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Complejidad y construccion de teorias1

  • 1. Foro: Enfoques y Modelos Epistémicos en la Construcción de Teorías La Construcción de Teorías desde el Pensamiento Complejo La complejidad como opción epistemológica constituye un desafío intelectual incitador a la dialéctica y a la crítica para la construcción de nuevos saberes fundados en juicios reflexionantes acerca de aquello que concebimos como realidad, en tanto ello conduce a interpretar y comprender los múltiples modos de pensarla en la aventura de construir nuevos conocimientos científicos. (Balza, 2008; p. 167)
  • 3. Interrogantes para la Búsqueda 1º¿Qué son las teorías? 2º¿Cuáles son las implicaciones ontológicas existentes entre los distintos modelos epistémicos, realidad y lenguaje en la construcción de una teoría? 3º¿Cómo generar una construcción teórica en el contexto de las Ciencias Sociales (Educativas), desde la epistemología de la complejidad?
  • 4. ¿Qué son las Teorías? Una teoría es una construcción mental simbólica, verbal o icónica, de naturaleza conjetural o hipotética, que nos obliga a pensar de un modo nuevo al completar, integrar, unificar, sistematizar o interpretar un cuerpo de conocimientos que hasta el momento se consideraban incompletos, imprecisos, inconexos o intuitivos. (Martinez, 1999; p. 87-88)
  • 5. Acerca de las Teorías “La Ciencia consiste en crear teorías” (Einstein, 1933). “Mi sistema toma lo mejor de todos los lados”. (Leibniz, 1710) “Las teorías son el resultado de una intuición casi poética”. (Popper, 1963; p. 192) El proceso de teorización trata de integrar en un todo coherente y lógico los resultados de la investigación, repensandolo siempre para enriqueserlo con el conocimiento preexistente, con los saberes que emergen de la realidad y con la razon heuristica del conocimiento; la imaginacion creadora y la intuicion del investigador.
  • 6. Cosmovisiones acerca de la Realidad como Objeto de Estudio REALIDADES NOOSFÉRICAS REALIDADES NOUMÉNICAS REALIDADES FENOMENICAS
  • 7. Corrientes de Pensamiento y Generación de Teorías Corriente de las Ciencias Naturales. Paradigma Cuantitativo. Realidades nouménicas. …Explicación generalizada de la realidad, universalidad, disociada de contexto particulares; predicción objetivista acerca de la realidad, cumple una función de control sobre el objeto estudiado (lógica formal). Corriente de las Ciencias Sociales-Humanas. Paradigma Cualitativo. Realidades fenoménicas. …Interpretación de fenomenologías; las teorías surgen del contexto y tratan de comprender formas especificas de la vida social (lógica configuracional). Corriente de la Cognición Compleja-Dialéctica. Paradigma Holístico. Realidades fenoménicas-noosféricas. …Penetrar a profundidad en una lógica científica reconfiguracional, sistémica y dialéctica, que se legitima en tanto se transparenta a través del método hermenéutico. (lógica sistémica-transconfiguracional)
  • 8. Concepción de Complejidad La complejidad del pensamiento aporta Carrizo (2000), se manifiesta como una opción epistemológica para concebir una reforma en la dimensión ontoantrópica del ser humano, con la finalidad de conservar la libertad de espíritu como el cimiento de la duda filosófica, en tanto ésta constituye el punto de partida de toda indagación.
  • 9. Como modo de pensar, la complejidad se crea y recrea en el mismo caminar. Estamos en un espacio mental donde las manifestaciones de la complejidad trascienden el paradigma de la simplificación de lo real. La complejidad es un pensamiento que postula la dialógica, la recursividad y la ologramaticidad como principios pertinentes. (Morin, E Ciurana, E Motta R: 2003, p.65) Mas allá de la simplicidad de lo real
  • 10. La Episteme de la Complejidad La complejidad es una persovision del individuo acerca del mundo de la vida en su conjunto; es un pensamiento holístico, una energía que trasciende lo nouménico al viajar en el lenguaje, en cuyo transito transforma también la energía de lo conocido (Balza, 2008,p. 167)
  • 11. Principios del pensamiento complejo Hologramatico La Borrosidad La recursividad Auto-eco- organización Dialogizacion Razonar con enunciados y conceptos inciertos ...ayuda a concebir entidades mixtas y a superar dicotomías Bucle retroactivo. Retroacción de los productos / productor Lógica interna del sistema y lógica del entorno No solo la parte esta en el todo, Sino, el todo esta dentro de la parte Dialogo de lógicas antagónicas, afronta la contradicción Ugas, 2006 Principios del pensamiento complejo
  • 12. ¿De donde Surge una Teoría Pensada desde la Complejidad? RAZON TEORICA: Corpus teóricos preexistentes, cimientos del conocimiento construido; explicaciones, interpretaciones, comprensiones, etc. Son los edificios de conocimiento disponible. RAZON ONTOLÓGICA Es el objeto o modelo de estudio; la naturaleza de la realidad en sí misma; es la referencia al “ser”, a la entidad, sea esta nouménica, fenoménica y/o noosférica. Alude a la información, el dato, los saberes y haceres, experiencias, mitos y creencias. RAZON HEURÍSTICA: Arte de organizar los saberes; capacidad del investigador de interrelacionar, crear, intuir, visión sistémica de la realidad, reconstruir desde la reflexión abductiva, potenciar su imaginación para trascender los límites de lo conocido e irrumpir en lo desconocido y la incertidumbre, siempre detrás de la duda para el encuentro con una nueva verdad.
  • 13. Configuración de una Matriz Epistémica. Es el trasfondo existencial y vivencial del ser humano; es por lo tanto, el mundo de la vida en su conjunto y a su vez, la fuente que origina el modo general de pensar y conocer, propio de un determinado periodo histórico- cultural. Traduce el modo particular que tiene un grupo humano de asignarle significado a los hechos, casos y eventos fenoménicos, es decir, la capacidad y forma de simbolizar la realidad. (Martínez, 2004:p.39)
  • 14. COMPLEJIDAD Y METODO DE CONSTRUCCION TEORICA Procedimientos de Investigación Modos de pensar Epistemología Metodología Modos de conocer (Abordar) Modos de operar Objeto de estudio  Técnica  Estrategias  Procesos  Fases  Empírico analítico Racionalismo crítico  Fenomenológico  Critico dialéctico Complejo dialéctico El fin del método es ayudar a pensar para responder al desafío de la complejidad de los problemas. (Leal, 2005; p. 101)
  • 15. CONCEPTOS RECURSIVIDAD RELACIONES DIMENSIONES ESLABONES TRANSVERSALIDAD DICCIONES CONTRADICCIONES TEJIDO DE EVENTOS DIALÉCTICA REDES INCERTIDUMBRE INTERACCIONES FENÓMENOS CATEGORÍAS PROPIEDADES COMPLEJIDAD LENGUAJEPENSAMIENTO CONOCIMIENTO ACCIONES
  • 16. La Hermenéutica Es el arte de interpretar los textos o hipertextos. Comprende límites, no es totalmente libre. Atiende a la intención del autor, al contexto, al sistema de significación. La palabra hermenéutica es una transliteración del vocablo HERMENEUTIKE el cual deriva del verbo griego HERMENEUO que significa interpretar.
  • 17. Fenomenología Hermenéutica • La dimensión fundamental de toda conciencia humana es histórica y socio-cultural y se manifiesta a través del lenguaje/texto. • La fenomenología hermenéutica articula los significados al contexto de la temporalidad y la historicidad de la existencia humana. • El significado de las experiencias constituye el núcleo base de las líneas de investigación.
  • 19. Toda ciencia encierra un componente hermenéutico... Mal hermeneuta el que crea que puede o debe quedarse con la última palabra. Gadamer (1984) La Hermenéutica
  • 20. “Las teorías científicas, como los icebergs, tienen una enorme parte sumergida que no es aceptada, y que constituye la zona ciega de la ciencia, pero que es indispensable para el desarrollo de la misma” Morin, 1984 La forma de hacer ciencia es un profundo proceso relacional, de carácter sintagmático, en contextos dinámicos, progresivos y creativos. La ciencia tiene una condición excepcional de virtualismo. Holos del Conocimiento