SlideShare una empresa de Scribd logo
ANOMALÍAS GENÉTICAS

19/11/13

1
RESUMEN
 He

decidido realizar este trabajo
sobre las anomalías genéticas
porque se dan muchos casos y me
parece interesante informarme de
dicho tema.Las anomalías genéticas
son importantes para el ser vivo ya
que determina como va a ser su vida.

19/11/13

2
Índice
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.

Título....................................................................1
Resumen..............................................................2
Índice....................................................................3
Introducción........................................................4
Definición de anomalía genética.......................5
Alteraciones de un solo gen........................7,8,9
Alteraciones cromosómicas............................10
Alteraciones multifactoriales...........................12
Diagnóstico de alteraciones genéticas...........14
Herencia.transmisión de los caracteres.....16,17
Conclusión..........................................................18
Webgrafía.............................................................19

19/11/13

3
Introducción
 “Los

cromosomas contienen miles
de genes, la alteración en el número
o calidad de alguno ocasiona alguna
enfermedad genética.”

19/11/13

4
Definición de anomalías genéticas


“En medicina, enfermedades producidas como
consecuencia de anomalías hereditarias de la estructura
genética. Algunas alteraciones genéticas se manifiestan
desde el nacimiento, como las anomalías congénitas,
mientras que otras se desarrollan durante la infancia o
la edad adulta. Además de una causa genética, algunos
de estos procesos se ven afectados por influencias
ambientales como la dieta o el estilo de vida. Los
cambios genéticos que no son heredados (mutaciones
somáticas) pueden causar o contribuir a alteraciones
como el cáncer. Algunas alteraciones genéticas pueden
beneficiarse de la terapia génica, que existe gracias a la
ingeniería genética.”

19/11/13

5
19/11/13

6
Alteraciones de un solo gen
 “Algunas

alteraciones
genéticas son consecuencia de
una mutación en un solo gen,
que se traduce en la ausencia o
alteración de la proteína
correspondiente. Esto puede
alterar algún proceso
metabólico o del desarrollo y
producir una enfermedad.”

19/11/13

7


“La mayor parte de las alteraciones de un solo gen
tienen una herencia de tipo recesivo, lo que significa
que las dos copias del mismo gen (procedentes de cada
ascendiente, respectivamente) deben ser defectuosas
para que aparezca la enfermedad. Las alteraciones de
un solo gen con herencia dominante requieren la
presencia de una sola copia del gen defectuoso para
que aparezca la enfermedad, Debido a que los varones
sólo poseen un cromosoma X frente a los dos que
poseen las mujeres, las enfermedades de un solo gen
recesivas localizadas en el cromosoma X afectan con
mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres. Un
ejemplo es el daltonismo. Otros ejemplos de alteración
de un solo gen son la distrofia muscular de Duchenne,
la hipercolesterolemia familiar (aumento del nivel de
colesterol...”

19/11/13

8


“Otra especial de enfermedad de un solo
gen es la que se presenta cuando la
mutación reside en un gen de la
mitocondria de la célula; las mitocondrias
son corpúsculos celulares portadores de
su propia información genética. Un
ejemplo de esto es la neuropatía óptica
hereditaria de Lever, un trastorno
caracterizado por la atrofia del nervio
óptico.”

19/11/13

9
19/11/13

10
(distrofia muscular)
Alteraciones cromosómicas


“Algunas alteraciones genéticas no afectan a genes concretos
sino a todo el cromosoma o a un segmento cromosómico. Por
ejemplo, la presencia de tres copias del cromosoma 21 produce
el síndrome de Down, pese a que no existe ninguna alteración
de los genes de los cromosomas. Otras alteraciones
cromosómicas por duplicación son el síndrome de Edwards, en
el que aparecen 3 copias del cromosoma 18, y el síndrome de
Patau, que se caracteriza porque los individuos que lo padecen
tienen 3 copias del cromosoma 13. Las alteraciones
cromosómicas pueden consistir en duplicación (como en los
síndromes descritos anteriormente), pérdida (como ocurre en
el síndrome de Turner, en el que falta un cromosoma X y las
personas que lo padecen tienen un fenotipo femenino), ruptura
(como en el síndrome del maullido de gato que se origina por
una deleción parcial del brazo corto del cromosoma 5) o
reorganización del material cromosómico. En conjunto, las
alteraciones cromosómicas afectan a 7 de cada 1.000 nacidos
vivos y son responsables de cerca del 50% de los abortos
espontáneos en los tres primeros meses de embarazo. “

19/11/13

11


19/11/13
(Síndrome del maullido de gato)

12
Alteraciones multifactoriales


“En este grupo tampoco existen errores concretos
en la información genética, sino una combinación
de pequeñas variaciones que en conjunto
producen o predisponen al desarrollo del proceso.
Algunos de estos procesos son más frecuentes en
ciertas familias aunque no demuestran un patrón
claro de herencia. Los factores ambientales como
la dieta o el estilo de vida pueden también influir
en el desarrollo de la enfermedad. Ejemplos de
alteraciones multifactoriales son la enfermedad
arterial coronaria y la diabetes mellitus”

19/11/13

13
19/11/13

14
(Diabetes mellitus)
Diagnóstico de alteraciones genéticas


“Los expertos utilizan distintas pruebas de
detección para determinar cuándo una persona
tiene una alteración genética y presenta
posibilidades de tener descendencia con estas
mismas alteraciones. Estas pruebas se pueden
realizar en las distintas etapas de la vida de una
persona. Hay test de detección que se llevan a
cabo antes del nacimiento, cuando el feto aún
permanece en el útero materno; este proceso
recibe el nombre de diagnóstico prenatal.”

19/11/13

15
19/11/13

16
(Diagnóstico de alteraciones genéticas)
Herencia.transmisión de los caracteres


“Todas las personas presentamos unas características
comunes que nos definen como seres humanos. Sin
embargo, no hay dos seres humanos exactamente
iguales. Las diferencias que se observan entre las
distintas personas, por ejemplo en los rasgos de la cara
u otros caracteres como el grupo sanguíneo, el color de
la piel o el tipo de cabello, son consecuencia directa de
la herencia. Otros caracteres, a pesar de ser
hereditarios, pueden estar influidos por el ambiente.
Así, la altura de un individuo está determinada por la
herencia, pero puede variar dependiendo de la
alimentación recibida durante su infancia.”

19/11/13

17
“Para que la variación de un carácter sea heredable ha de afectar al material
hereditario, es decir, a la información que los padres transmiten a los hijos”

19/11/13

18
Conclusión
 “Una

enfermedad genética
(o trastorno genético) es una
condición patológica establecida por
el efecto biológico consecuente a
una alteración del genoma”

19/11/13

19
Webgrafía


http://www.esmas.com/salud/saludfamiliar/ninosyninas/353932.html



http://es.encarta.msn.com/encnet/refpages/search.aspx?q=anomal
%C3%Das+gen%C3%A9ticas



http://www.vanguardia.com.mx/XStatic/vanguardia/images/espanol/downgi
rl209.jpg



http://doctorascenzo.com/imagenes/pgd.jpg



http://es.wikipedia.org/wiki/Anomal%C3%ADas_gen%C3%A9ticas



http://fesq.sites.uol.com.br/imagens/DSC03455.JPG

19/11/13

20
Áurea Ferral Salazar
4º2

19/11/13

21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicasFactores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicasJess Valkyrjo
 
Presentación del capítulo 12
Presentación del capítulo 12Presentación del capítulo 12
Presentación del capítulo 12
José A. Mari Mutt
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
Carmen Márquez
 
Tema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humanaTema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humanajuliomsanjuan
 
Alteraciones genéticas
Alteraciones genéticasAlteraciones genéticas
Alteraciones genéticas
Fernando Tarafilho
 
Tarea 8. Alteraciones genéticas
Tarea 8. Alteraciones genéticasTarea 8. Alteraciones genéticas
Tarea 8. Alteraciones genéticas
Jesus Villasmil
 
Anormalidades causadas por factores genéticos
Anormalidades causadas por factores genéticosAnormalidades causadas por factores genéticos
Anormalidades causadas por factores genéticosMaRu Brunal Solera
 
Anormalidades de los cromosomas
Anormalidades de los cromosomasAnormalidades de los cromosomas
Anormalidades de los cromosomas
LeonelBeltrn
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Jokacruz
 
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
LIZBETH ROMERO
 
Biologia
BiologiaBiologia
Improta genomica y gen sry
Improta genomica y gen sry Improta genomica y gen sry
Improta genomica y gen sry vanessaev
 
Malformaciones genetica
Malformaciones geneticaMalformaciones genetica
Malformaciones genetica
johannykaroli
 
Genética humana 8
Genética humana 8Genética humana 8
Genética humana 8
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
Videoconferencias UTPL
 
Formas no clasica de herencia
Formas no clasica de herenciaFormas no clasica de herencia
Formas no clasica de herencia
EstherM17
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Monica Rodriguez Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicasFactores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
 
Presentación del capítulo 12
Presentación del capítulo 12Presentación del capítulo 12
Presentación del capítulo 12
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
 
Tema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humanaTema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humana
 
Tipos de Herencia
Tipos de HerenciaTipos de Herencia
Tipos de Herencia
 
Disomía uniparental
Disomía uniparentalDisomía uniparental
Disomía uniparental
 
Alteraciones genéticas
Alteraciones genéticasAlteraciones genéticas
Alteraciones genéticas
 
Tarea 8. Alteraciones genéticas
Tarea 8. Alteraciones genéticasTarea 8. Alteraciones genéticas
Tarea 8. Alteraciones genéticas
 
Anormalidades causadas por factores genéticos
Anormalidades causadas por factores genéticosAnormalidades causadas por factores genéticos
Anormalidades causadas por factores genéticos
 
Anormalidades de los cromosomas
Anormalidades de los cromosomasAnormalidades de los cromosomas
Anormalidades de los cromosomas
 
Patologías de transporte de arn
Patologías de transporte de arnPatologías de transporte de arn
Patologías de transporte de arn
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Improta genomica y gen sry
Improta genomica y gen sry Improta genomica y gen sry
Improta genomica y gen sry
 
Malformaciones genetica
Malformaciones geneticaMalformaciones genetica
Malformaciones genetica
 
Genética humana 8
Genética humana 8Genética humana 8
Genética humana 8
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
 
Formas no clasica de herencia
Formas no clasica de herenciaFormas no clasica de herencia
Formas no clasica de herencia
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 

Destacado

Sensible social media
Sensible social mediaSensible social media
Sensible social mediaAdCMO
 
Class 9 & 10 3rd chp state of matter
Class 9 & 10 3rd chp state of matterClass 9 & 10 3rd chp state of matter
Class 9 & 10 3rd chp state of matter
Cambriannews
 
Diapositiva del proyecto
Diapositiva  del proyectoDiapositiva  del proyecto
Diapositiva del proyectoxiopache
 
Bioquimica expo-mitocondrias
Bioquimica expo-mitocondriasBioquimica expo-mitocondrias
Bioquimica expo-mitocondrias
Lily Cabrera
 
Riffle lawrence ppp
Riffle lawrence pppRiffle lawrence ppp
Riffle lawrence ppp
Lriffle
 
Termina el paro cafetero
Termina el paro cafeteroTermina el paro cafetero
Termina el paro cafeterobraya118
 
Evaluation Q1
Evaluation Q1Evaluation Q1
Evaluation Q1
Pierre Houston
 
T4 producción y distribución
T4 producción y distribuciónT4 producción y distribución
T4 producción y distribuciónesthercasadomachin
 
Newsletter5.12.14
Newsletter5.12.14Newsletter5.12.14
Newsletter5.12.14BIS HCM
 
2 a 5o bimestre y final
2 a   5o bimestre y final2 a   5o bimestre y final
2 a 5o bimestre y finalaquileoagustin
 
Peugeot partner washing vehicle sortimo
Peugeot partner washing vehicle sortimoPeugeot partner washing vehicle sortimo
Peugeot partner washing vehicle sortimo
HandHEuroTech
 
(Texte 11.iiin .4.1)
(Texte 11.iiin .4.1)(Texte 11.iiin .4.1)
(Texte 11.iiin .4.1)
Pierrot Caron
 

Destacado (20)

Sensible social media
Sensible social mediaSensible social media
Sensible social media
 
Valores dianita
Valores dianitaValores dianita
Valores dianita
 
Class 9 & 10 3rd chp state of matter
Class 9 & 10 3rd chp state of matterClass 9 & 10 3rd chp state of matter
Class 9 & 10 3rd chp state of matter
 
Where are they?
Where are they?Where are they?
Where are they?
 
The Symptoms of Dysthymia
The Symptoms of DysthymiaThe Symptoms of Dysthymia
The Symptoms of Dysthymia
 
Diapositiva del proyecto
Diapositiva  del proyectoDiapositiva  del proyecto
Diapositiva del proyecto
 
Bioquimica expo-mitocondrias
Bioquimica expo-mitocondriasBioquimica expo-mitocondrias
Bioquimica expo-mitocondrias
 
Riffle lawrence ppp
Riffle lawrence pppRiffle lawrence ppp
Riffle lawrence ppp
 
Termina el paro cafetero
Termina el paro cafeteroTermina el paro cafetero
Termina el paro cafetero
 
Entorno virtual eva
Entorno virtual evaEntorno virtual eva
Entorno virtual eva
 
Evaluation Q1
Evaluation Q1Evaluation Q1
Evaluation Q1
 
T4 producción y distribución
T4 producción y distribuciónT4 producción y distribución
T4 producción y distribución
 
Newsletter5.12.14
Newsletter5.12.14Newsletter5.12.14
Newsletter5.12.14
 
2 a 5o bimestre y final
2 a   5o bimestre y final2 a   5o bimestre y final
2 a 5o bimestre y final
 
Tareaaa
TareaaaTareaaa
Tareaaa
 
Peugeot partner washing vehicle sortimo
Peugeot partner washing vehicle sortimoPeugeot partner washing vehicle sortimo
Peugeot partner washing vehicle sortimo
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Paz
PazPaz
Paz
 
(Texte 11.iiin .4.1)
(Texte 11.iiin .4.1)(Texte 11.iiin .4.1)
(Texte 11.iiin .4.1)
 
TAREA Nº1
TAREA Nº1 TAREA Nº1
TAREA Nº1
 

Similar a Anomalas genticas-1227625092796398-9

síndrome de Hutchinson- Gil Ford. ( Mutación Genética)
síndrome de Hutchinson- Gil Ford. ( Mutación Genética)síndrome de Hutchinson- Gil Ford. ( Mutación Genética)
síndrome de Hutchinson- Gil Ford. ( Mutación Genética)
Nayeli20Mtz
 
Enfermedades Genéticas
Enfermedades Genéticas Enfermedades Genéticas
Enfermedades Genéticas
itzhelthiflorez
 
alteraciones geneticas
alteraciones geneticas alteraciones geneticas
alteraciones geneticas
lito_1965
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
JulianZambrano5
 
Mutación Genética: Enfermedades. CsQuímicas
Mutación Genética: Enfermedades. CsQuímicas Mutación Genética: Enfermedades. CsQuímicas
Mutación Genética: Enfermedades. CsQuímicas
Dilan97
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
Dalther
 
Genoma humano 1
Genoma humano 1Genoma humano 1
Genoma humano 1jujosansan
 
Enfermedades Hereditarias
Enfermedades HereditariasEnfermedades Hereditarias
Enfermedades Hereditariascristilexus
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
Emerik Fuentes
 
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelularJuarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Miry Juarez
 
Anomalías congenitas-2
Anomalías congenitas-2Anomalías congenitas-2
Anomalías congenitas-2
Yareli Ayón
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
dominguezksd
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
dominguezksd
 
ENSAYO CON NORMAS APA.docx
ENSAYO CON NORMAS APA.docxENSAYO CON NORMAS APA.docx
ENSAYO CON NORMAS APA.docx
clara cano
 
Anomalías del embarazo
Anomalías del embarazoAnomalías del embarazo
Anomalías del embarazo
Silvana Star
 
Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.
Luis David Botello Arzola
 
Genética y mutación
Genética y mutaciónGenética y mutación
Genética y mutación
Mosenk
 

Similar a Anomalas genticas-1227625092796398-9 (20)

Anomalias geneticas
Anomalias geneticasAnomalias geneticas
Anomalias geneticas
 
síndrome de Hutchinson- Gil Ford. ( Mutación Genética)
síndrome de Hutchinson- Gil Ford. ( Mutación Genética)síndrome de Hutchinson- Gil Ford. ( Mutación Genética)
síndrome de Hutchinson- Gil Ford. ( Mutación Genética)
 
Enfermedades Genéticas
Enfermedades Genéticas Enfermedades Genéticas
Enfermedades Genéticas
 
alteraciones geneticas
alteraciones geneticas alteraciones geneticas
alteraciones geneticas
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutación Genética: Enfermedades. CsQuímicas
Mutación Genética: Enfermedades. CsQuímicas Mutación Genética: Enfermedades. CsQuímicas
Mutación Genética: Enfermedades. CsQuímicas
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
 
Genoma humano 1
Genoma humano 1Genoma humano 1
Genoma humano 1
 
Enfermedades Hereditarias
Enfermedades HereditariasEnfermedades Hereditarias
Enfermedades Hereditarias
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
Anomalas geneticas
Anomalas geneticasAnomalas geneticas
Anomalas geneticas
 
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelularJuarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
 
Anomalías congenitas-2
Anomalías congenitas-2Anomalías congenitas-2
Anomalías congenitas-2
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
 
ENSAYO CON NORMAS APA.docx
ENSAYO CON NORMAS APA.docxENSAYO CON NORMAS APA.docx
ENSAYO CON NORMAS APA.docx
 
Anomalías del embarazo
Anomalías del embarazoAnomalías del embarazo
Anomalías del embarazo
 
Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.
 
Mutaciones
Mutaciones Mutaciones
Mutaciones
 
Genética y mutación
Genética y mutaciónGenética y mutación
Genética y mutación
 

Más de Cesar Galvez Lopez (12)

Feliz aniversario a la iep2
Feliz aniversario a la iep2Feliz aniversario a la iep2
Feliz aniversario a la iep2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El combate de angamos
El combate de angamosEl combate de angamos
El combate de angamos
 
El león
El leónEl león
El león
 
Dia del maestro
Dia del maestroDia del maestro
Dia del maestro
 
6 de julio
6 de  julio6 de  julio
6 de julio
 
El patriotismo
El patriotismoEl patriotismo
El patriotismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Tratando de salvar a indi
Tratando  de salvar a indiTratando  de salvar a indi
Tratando de salvar a indi
 

Anomalas genticas-1227625092796398-9

  • 2. RESUMEN  He decidido realizar este trabajo sobre las anomalías genéticas porque se dan muchos casos y me parece interesante informarme de dicho tema.Las anomalías genéticas son importantes para el ser vivo ya que determina como va a ser su vida. 19/11/13 2
  • 3. Índice 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Título....................................................................1 Resumen..............................................................2 Índice....................................................................3 Introducción........................................................4 Definición de anomalía genética.......................5 Alteraciones de un solo gen........................7,8,9 Alteraciones cromosómicas............................10 Alteraciones multifactoriales...........................12 Diagnóstico de alteraciones genéticas...........14 Herencia.transmisión de los caracteres.....16,17 Conclusión..........................................................18 Webgrafía.............................................................19 19/11/13 3
  • 4. Introducción  “Los cromosomas contienen miles de genes, la alteración en el número o calidad de alguno ocasiona alguna enfermedad genética.” 19/11/13 4
  • 5. Definición de anomalías genéticas  “En medicina, enfermedades producidas como consecuencia de anomalías hereditarias de la estructura genética. Algunas alteraciones genéticas se manifiestan desde el nacimiento, como las anomalías congénitas, mientras que otras se desarrollan durante la infancia o la edad adulta. Además de una causa genética, algunos de estos procesos se ven afectados por influencias ambientales como la dieta o el estilo de vida. Los cambios genéticos que no son heredados (mutaciones somáticas) pueden causar o contribuir a alteraciones como el cáncer. Algunas alteraciones genéticas pueden beneficiarse de la terapia génica, que existe gracias a la ingeniería genética.” 19/11/13 5
  • 7. Alteraciones de un solo gen  “Algunas alteraciones genéticas son consecuencia de una mutación en un solo gen, que se traduce en la ausencia o alteración de la proteína correspondiente. Esto puede alterar algún proceso metabólico o del desarrollo y producir una enfermedad.” 19/11/13 7
  • 8.  “La mayor parte de las alteraciones de un solo gen tienen una herencia de tipo recesivo, lo que significa que las dos copias del mismo gen (procedentes de cada ascendiente, respectivamente) deben ser defectuosas para que aparezca la enfermedad. Las alteraciones de un solo gen con herencia dominante requieren la presencia de una sola copia del gen defectuoso para que aparezca la enfermedad, Debido a que los varones sólo poseen un cromosoma X frente a los dos que poseen las mujeres, las enfermedades de un solo gen recesivas localizadas en el cromosoma X afectan con mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres. Un ejemplo es el daltonismo. Otros ejemplos de alteración de un solo gen son la distrofia muscular de Duchenne, la hipercolesterolemia familiar (aumento del nivel de colesterol...” 19/11/13 8
  • 9.  “Otra especial de enfermedad de un solo gen es la que se presenta cuando la mutación reside en un gen de la mitocondria de la célula; las mitocondrias son corpúsculos celulares portadores de su propia información genética. Un ejemplo de esto es la neuropatía óptica hereditaria de Lever, un trastorno caracterizado por la atrofia del nervio óptico.” 19/11/13 9
  • 11. Alteraciones cromosómicas  “Algunas alteraciones genéticas no afectan a genes concretos sino a todo el cromosoma o a un segmento cromosómico. Por ejemplo, la presencia de tres copias del cromosoma 21 produce el síndrome de Down, pese a que no existe ninguna alteración de los genes de los cromosomas. Otras alteraciones cromosómicas por duplicación son el síndrome de Edwards, en el que aparecen 3 copias del cromosoma 18, y el síndrome de Patau, que se caracteriza porque los individuos que lo padecen tienen 3 copias del cromosoma 13. Las alteraciones cromosómicas pueden consistir en duplicación (como en los síndromes descritos anteriormente), pérdida (como ocurre en el síndrome de Turner, en el que falta un cromosoma X y las personas que lo padecen tienen un fenotipo femenino), ruptura (como en el síndrome del maullido de gato que se origina por una deleción parcial del brazo corto del cromosoma 5) o reorganización del material cromosómico. En conjunto, las alteraciones cromosómicas afectan a 7 de cada 1.000 nacidos vivos y son responsables de cerca del 50% de los abortos espontáneos en los tres primeros meses de embarazo. “ 19/11/13 11
  • 13. Alteraciones multifactoriales  “En este grupo tampoco existen errores concretos en la información genética, sino una combinación de pequeñas variaciones que en conjunto producen o predisponen al desarrollo del proceso. Algunos de estos procesos son más frecuentes en ciertas familias aunque no demuestran un patrón claro de herencia. Los factores ambientales como la dieta o el estilo de vida pueden también influir en el desarrollo de la enfermedad. Ejemplos de alteraciones multifactoriales son la enfermedad arterial coronaria y la diabetes mellitus” 19/11/13 13
  • 15. Diagnóstico de alteraciones genéticas  “Los expertos utilizan distintas pruebas de detección para determinar cuándo una persona tiene una alteración genética y presenta posibilidades de tener descendencia con estas mismas alteraciones. Estas pruebas se pueden realizar en las distintas etapas de la vida de una persona. Hay test de detección que se llevan a cabo antes del nacimiento, cuando el feto aún permanece en el útero materno; este proceso recibe el nombre de diagnóstico prenatal.” 19/11/13 15
  • 17. Herencia.transmisión de los caracteres  “Todas las personas presentamos unas características comunes que nos definen como seres humanos. Sin embargo, no hay dos seres humanos exactamente iguales. Las diferencias que se observan entre las distintas personas, por ejemplo en los rasgos de la cara u otros caracteres como el grupo sanguíneo, el color de la piel o el tipo de cabello, son consecuencia directa de la herencia. Otros caracteres, a pesar de ser hereditarios, pueden estar influidos por el ambiente. Así, la altura de un individuo está determinada por la herencia, pero puede variar dependiendo de la alimentación recibida durante su infancia.” 19/11/13 17
  • 18. “Para que la variación de un carácter sea heredable ha de afectar al material hereditario, es decir, a la información que los padres transmiten a los hijos” 19/11/13 18
  • 19. Conclusión  “Una enfermedad genética (o trastorno genético) es una condición patológica establecida por el efecto biológico consecuente a una alteración del genoma” 19/11/13 19