SlideShare una empresa de Scribd logo
Patologías de transporte de ARN
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
SÍNDROME DE X –
FRÁGIL
(SFX)
La patología del Síndrome de X frágil (SXF) es la
causa más frecuente de deficiencia mental de
origen hereditario, siendo la segunda causa de
retraso mental después del Síndrome de Down. Su
incidencia es de 1 individuo afectado por cada
4.000 nacimientos.
Este síndrome se hereda ligado al cromosoma X, la
mutación que causa el SXF se localiza en un
extremo del cromosoma x, en el Xq27.3, siendo la
afectación distinta entre hombres y mujeres. En
este punto se ubica el gen Fmr-1. La función de éste
gen es la de codificar una proteína, cuya falta es
responsable de los síntomas del SXF. La proteína
del Fmr-1 se identifica con las siglas FMRP.
El grado de afectación es variable. Puede oscilar de un retraso mental leve
a severo asociado a conductas autistas. Las personas con SXF pueden tener
déficits intelectuales y cognoscitivos, que pueden ir desde un trastorno del
aprendizaje o problemas emocionales y un cociente intelectual normal (en
cuyo caso se habla de SXF de funcionamiento elevado) a un grave retraso
mental con comportamientos autistas.
El fenotipo en mujeres con SXF varía según el caso. Alrededor de un 80%
de las mujeres parecen fenotípicamente normales, no obstante parece
existir un perfil cognoscitivo típico en la mujer afectada. Las mujeres SF
con un CI normal presentan problemas de aprendizaje y de relación social.
Se describen, así mismo, fallo ovárico prematuro en las mujeres
heterocigóticas en un bajo porcentaje, y menopausia prematura en
mujeres portadoras.
La sospecha clínica se basa en el fenotipo físico, cognitivo y
conductual.
El diagnóstico se confirma con un estudio genético molecular: el
estudio directo del ADN estima o desestima la mutación X frágil en
un feto en desarrollo.
Características clínicas:
· Cara alargada asimétrica
· Labios finos
· Mandíbula prominente
· Frente amplia
· Facies acromegaloides en adultos
· Orejas grandes y prominentes de implantación baja
· Estrabismo
· Retraso mental
· Comportamiento hiperactivo en la infancia
· Falta de concentración
· Problemas de aprendizaje
· Habla reiterativa característica, con voz bronca
· Rasgos autistas con falta de relación social (mutismo)
· Convulsiones y epilepsia
· Contacto ocular escaso
· Onicofagia temprana (comerse las uñas)
· Alteraciones morfológicas en la estructura del cerebro
· Macro orquídismo postpuberal en varones
· Disfunción ovárica en mujeres
· Menopausia prematura en mujeres portadoras
· Macrocefalia
· Dolicocefalia
· Dentición irregular
· Paladar hendido
· Hiperpigmentación periorbital
· Excesivamente suave y lisa en las manos
· Escoliosis
· Pies planos y/o zambos
· Otitis medias recurrentes en la primera
(hipersecreción)
· Alteraciones cardiacas
· Inestabilidad articular
· Hiperlaxitud articular en las manos
· Hipotonía en la infancia

infancia
Características conductuales
· Problemas de atención
· Estereotipia de aleteo de manos
· Agobio frente a la multitud
· Timidez
· Agobio frente al ruido
· Ansiedad social
· Interacción pobre
· Tozudez. Obsesivo
· Estereotipia de mordedura de
manos
· Mutismo
· Pobre contacto visual
Problemas de integración sensorial
· Dificultades procesamiento de la información viso espacial
· Incómodos ante los contactos corporales
· Manifestaciones alteraras con los sabores, los sonidos y los
olores
· Hipersensibilidad
Problemas de sueño
· Insomnio y ronquidos
· Alteración hipotálamo: menor secreción de melatonina
· Apnea del sueño
CAUSAS DEL SÍNDROME
Cada persona posee 23 pares de cromosomas. Una de estas parejas
determina el sexo con el que se nace, adoptando el nombre de
“cromosomas sexuales”. Por su forma se identifican los cromosomas
sexuales femeninos (determinan que la persona sea de sexo femenino)
como XX y la pareja de cromosomas masculinos como XY (determinan que
la persona sea de sexo masculino). Por lo tanto, las mujeres pueden tener
esta anomalía en cualquiera de los cromosomas sexuales X, mientras que
los hombres pueden padecerlo solo en el único cromosoma sexual X que
poseen.
La mutación del cromosoma sexual X no se produce de golpe,
sino que suele seguir un proceso que puede abarcar varias
generaciones de una misma familia. La mejor manera de
explicar el proceso es partir del numero de repeticiones de la
tripleta CGG. Atendiendo a este criterio podemos encontrar tres
posibles estados del cromosoma X:
•Normalidad: un cromosoma X no afectado suele presentar
entre 5 y 50 repeticiones de la tripleta CGG en el locus en
cuestión.
•Permutación o predisposición: las repeticiones suelen
estar entre 50 y 200, permitiendo al gen ser aun funcional y
fabricar la proteína que le corresponde. En este caso se
habla de mujeres portadoras y hombres transmisores
normales.
•Mutación completa: en este caso las repeticiones son mas
de 200 y pueden llegar a varios miles.
La anomalía es debida a una mutación genética del ADN que afecta tanto a
las células sexuales (óvulos y espermatozoides) como a los otros tipos de
células de nuestro organismo. Se sabe en la actualidad que esta mutación es
producida inicialmente por el exceso de repetición de una tripleta de bases
nitrogenadas: concretamente la CGG (Citosina, Guanina, Guanina). Ello
hace que se produzca en exceso lo que en química se llama grupos de metilo
se produce una hipermetilación en la zona llamada “isla CpG”- afectando
principalmente al gen situado en el locus Xq.27.3 (final del brazo largo del
cromosoma X), que esta junto al locus afectado de la hipermetilación,
afectando también a la proteína (cromatina) que envuelve al cromosoma X
que en este locus se ve disminuida haciendo mas frágil al cromosoma. Este
gen se ve anulado y no puede ejercer su función, fabricar la proteína
llamada FMR-1-P, que ha sido identificada en diferentes tejidos, sobre todo
las neuronas, y de la cual se sabe que juega un papel importante en el
normal desarrollo del cerebro.
Incremento de las repeticiones
del trinucleótido CGG en el gen
FMR1

100 %
Mutación completa

% de metilación
Normal

Transcripción
Nivel de expresión
del ARNm FMR1

Traducción

Cantidad de FMRP

Premutación
La mutación o las repeticiones de la tripleta CGG se modifican cuando se
transmite de padres a hijos y tienden a aumentar en mayor medida
cuando la permutación pasa a través de la mujer.
Este cambio explica la mutación del cromosoma X frágil que se puede
encontrar en una persona intelectualmente normal.
Actualmente se sabe que el estado de permutación es inestable durante la
formación de la célula germinal femenina (óvulo), expandiéndose a
mutación completa en la siguiente generación donde pueden nacer hijos
afectados.
En el caso de los varones, la permutación es estable en la formación de
espermatozoides (espermatogenesis) y permanece como tal en sus hijas,
que siempre son normales; pero estas podrían tener hijos afectados en los
que la permutación se expandiría mutación completa (es el fenómeno
llamado “anticipación genética” o “paradoja de Sherman”).
OSTEOGÉNESIS
IMPERFECTA
La Osteogénesis Imperfecta (OI) es un grupo de enfermedades
relacionadas, hereditarias, causadas por deficiencias cuali o cuantitativas
en la síntesis de colágeno tipo I. Se caracteriza por fragilidad ósea que se
acompaña por otras alteraciones evidentes en el tejido conectivo. La
heterogeneidad clínica es extensa, la cual va desde la muerte en el
periodo perinatal a una talla pequeña y severa deformidad ósea, hasta
una vida normal con solo leve disminución de la masa ósea. Esto lleva a
realizar grandes esfuerzos para clasificar los casos de OI.
Sillence la clasifica en tipos que van desde el I al IV; lo que puede ayudar
a predecir la historia natural de la enfermedad, determinar el modo de
transmisión genética y facilitar el abordaje bioquímico de este grupo de
desordenes. Para este propósito, la ecografía es fundamental; brindando
datos de pronóstico prenatal.
TIPO

CLINICA

I

Dominante con escleróticas azules.
Estatura normal, poca o ninguna
deformidad, escleróticas azules, sordera
en el 50 %; dentinogénesis imperfecta poco
frecuente

II

III

IV

Letal perinatal.
Letal en el periodo neonatal; mínima
osificación de bóveda craneal, fémures
comprimidos deformidades en huesos
tubulares,
platidispondilia,
costillas
fracturadas.
Neonatal no letal.
Deformidades
óseas
progresivas,
escleróticas normales. Dentinogénesis
anormal, sordera poco común y estatura
muy corta.
Dominante
con
escleras
blancas
Presentación tardía.
Escleróticas normales en niño mayor;
discretas a moderadas deformidades óseas;
estatura variable.

HERENCIA

DEFECTO BIOQUIMICO

AD

Producción disminuida de procolágeno I,
sustitución por residuos distintos a glicina
en la triple hélice de a1 (I).

AD
AR(Rara)

Reagrupamiento en los genes de COL 1A1
Y COL 1A2. Sustitución por residuos de
glicina en la triple hélice de a1 (I) o a2 (I)
Microdeleción en la cadena a2 (I) sobre la
base de un alelo nulo.

AR
AD

Mutación que previene la incorporación de
pro a2 (I) en las moléculas (defectos no
colágenos). Mutaciones puntuales en a2 (I)
o a1 (I).

AD

Mutaciones puntuales en la cadena a2(I).
Rara vez en a1 (I). Microdeleciones en la
cadena a2 (I).
Tipo V
OI con hipercallo. Hay una producción anormal de matriz extracelular, con
desorganización de la misma y se forma un callo óseo hiperplásico en la zona de
fractura, éste se presenta como un tumor doloroso, caliente, que parece
inflamatorio y se confunde frecuentemente con osteosarcoma. Es característica
de este tipo de OI la dislocación de la cabeza del radio y calcificación de la
membrana interósea entre radio y ulna, con dificultad para la pronaciónsupinación de miembros superiores. Las escleróticas son blancas. Es autosómica
dominante.
Tipo VI
OI con defectos severos de la mineralización ósea, la estructura del colágeno no
se afecta, sino la capacidad de depósito de los minerales en la formación del
hueso. Clínicamente similar a la OI severa, con numerosas fracturas intraútero y
neonatales. No se ven huesos wormianos en los Rx. Su herencia es posiblemente
autosómica recesiva, también se sospecha mosaicismo gonadal en algunas
familias.
Tipo VII
OI rizomélica (es decir, con acortamiento del segmento proximal de los
miembros), con deformidades tempranas sobre todo de miembros
inferiores, escleróticas azules. Sólo descrita en una comunidad de
Québec, Canadá. Clínicamente moderada a severa, presenta fracturas
neonatales ocasionalmente y su progreso es desfavorable. Herencia
autosómica recesiva.
Las primeras mutaciones encontradas en las personas con OI se localizaron
en los genes COL1A1, mapeado en el brazo largo del cromosoma 17
(17q21.31-q22) y COL1A2, en el brazo largo del cromosoma 7 (7q22.1) que
codifican para las cadenas pro-α1 y pro-α2 del colágeno tipo I. }
Este colágeno es una proteína formada por 3 cadenas (2 α1 y 1 α2) y contiene
un residuo de glicina en cada 3ª posición; puede tener otros aminoácidos en
su estructura, pero jamás debe contener triptófano, cisteína ni tirosina, si
están presentes estos aminoácidos provocan defectos importantes en la
función y estructura de dicha proteína.
Hasta la actualidad hay más de 250 mutaciones descritas en la OI. No
obstante, alrededor del 20 – 30% de los casos no tiene mutación
demostrable en estos genes del colágeno. Por ejemplo, la OI tipo VII ha sido
mapeada en 3p22 y se plantea como candidato el gen de la proteína
asociada al cartílago (CRTAP). La marcada heterogeneidad genética de la
OI es uno de los factores que permite su diferenciación clínica también y en
dependencia del tipo de mutación que asiente en los genes mencionados,
se presentará un tipo u otro de OI, con diferencias individuales en cada
persona y familia
Un tratamiento integral de la OI debe sostenerse
fundamentalmente en 3 pilares: tratamiento farmacológico,
ortopédico y rehabilitador y acompañarse además, según las
necesidades del paciente, de seguimiento por otros especialistas
como el odontólogo, psicólogo, endocrinólogo, cardiólogo,
otorrinolaringólogo, etc.
En el tratamiento farmacológico se han empleado a lo largo de la historia
calcitonina, flúor, magnesio, GH, vitaminas, calcio, pero en la actualidad
los medicamentos de elección para personas con OI son los bifosfonatos.
Estos son compuestos derivados del pirofosfato que tienen la capacidad
de unirse al hueso y estimular a los osteoblastos, provocando mediante
este estímulo una inhibición de la función de los osteoclastos,
disminución de su número y de su tiempo de supervivencia y por tanto,
una inhibición de la resorción ósea.
El uso de los bifosfonatos en el mundo está ampliamente difundido, se
han empleado fundamentalmente en osteítis de Paget, osteolisis tumoral,
hipercalcemias y osteoporosis de cualquier causa. Los bifosfonatos más
usados son Pamidronato, Alendronato, Risedronato, Zolendronato e
Ibandronato.
DISTROFIA
MIOTÓNICA DE
STEINERT
La distrofia miotónica es un desorden
multisistémico, transmitido por herencia,
autosómica dominante, caracterizada por
desgaste muscular progresivo; la mutación está
localizada en los cromosomas 19q13.3 y 3q21.3
respectivamente. Se trata de una enfermedad
con conocida repercusión endocrinológica. En
cuanto a la función suprarrenal, los resultados
descritos han sido variables aunque
últimamente se interpretan como indicadores
de una hiperactividad del eje hipotálamohipófiso-adrenal.
Se caracteriza por defectos cognitivos diversos,
cataratas, trastornos de la conducción
cardíaca, debilidad y atrofia muscular
progresiva, alopecia frontoparietal, trastornos
endocrinos e hipercoagulabilidad.
El defecto genético consiste en una expansión por repeticiones del triplete
CTG en un gen que codifica una proteín-kinasa serina-treonina AMPc
dependiente llamada DMPK.

Estructura del gen DMPK localizado en el cromosoma 19. Las cajas verdes
simbolizan los 15 exones que codifican para la proteína DMPK. La flecha
indica el sitio de inicio de la transcripción del gen. Cuando la región 3´-no
traducida (3´-UTR), la cual contiene los repetidos CTG, sobrepasa los 40
repetidos se comienzan a observar las manifestaciones clínicas de la distrofia
miotónica.
•Se produce una miotonía (sensación de rigidez ocasionada por la
dificultad de los músculos para relajarse tras un movimiento).
•Distrofia (atrofia y pérdida progresiva de la fuerza muscular).
•Se produce una afectación de los músculos de la cara.
•Los ojos (caída de los párpados superiores o ptosis).
•Los antebrazos, las manos, las piernas y los pies (afectación distal).
•La afectación cardiaca (trastornos del ritmo o de la conducción cardiaca)
puede pasar desapercibida, pero es frecuente y debe analizarse de forma
sistemática.
Prácticamente todos los pacientes
presentan cataratas, con frecuencia
desde una edad precoz. Las restantes
manifestaciones afectan al sistema
nervioso central (trastornos del sueño y
depresión),
al
aparato
digestivo
(trastornos en la deglución, trastornos
digestivos), al metabolismo (diabetes) o
a otros órganos (lo que origina calvicie,
esterilidad). Existe una forma grave, que
aparece desde el nacimiento (forma
congénita), sobre todo cuando la propia
madre del recién nacido padece la
enfermedad. Esta forma origina una
hipotonía neonatal grave (niño flácido),
con riesgo de insuficiencia respiratoria
aguda.
Criterios diagnósticos de la distrofia miotónica juvenil o del adulto
(clásica) EEII: Extremidades inferiores.
•Miotonía al apretar la mano y/o a la percusión de la eminencia tenar.
•Debilidad de uno o más de los siguientes músculos: orbicularis oculi,
faríngeos, distales de las EEII. Atrofia evidente de los músculos masticadores
y/o de los distales de las EEII.
•Cataratas corticales.
•Estudio electromiográfico: descargas miotónicas en varios músculos.
•Historia familiar positiva compatible con herencia autonómica dominante.
•Amplificación (>45) de la repetición del trinucleótido en el gen de la
distrofia miotónica en el cromosoma 19.
Si es el primer caso en una familia debe cumplir los criterios 1 y 3 y/ó 5; ó 2 y
3 y 4 y/ó 5; ó 1 y 2 y/ó 5; ó 6.
Si es un familiar directo de un paciente diagnosticado con los criterios
previamente descritos, debe cumplir los criterios 1 y 2; ó 2; ó 3; ó 4; ó 6.
La miotonía es una característica clínica de la distrofia
miotónica. Después de una contracción se observa la
dificultad de relajar los músculos de la mano, debido al daño
muscular que ocurre, en un periodo de tiempo corto.
Clasificación de las distrofias miotónicas
DMT1

DMT2

Transmisión
Locus genético
Gen
Dosificación del gen

Autosómica dominante
19q13.3
DMPK
Hetero, raro homozigoto

Producto del gen

Proteinquinasa (DMPK)

Función

Propagación de señales

Mutación

Expansión repetida CTG

Nº de repeticiones
Localización de la
mutación
Anticipación
Forma congénita

37 - 5 000

Autosómica dominante
3q21.3
ZNF9
Homozigoto
Proteínas dedos de
zinc (ZNF9)
Desconocida
Expansión. repetida
CCTG
75 – 11 000

Región 3’ no traducida

Intrón 1

+
+

±
-
Diplejía facial, telecanto ocular,
ojos entreabiertos, filtrum plano,
boca en tienda de campaña.
Tórax en campana, costillas
delgadas, elevación del diafragma,
extremidades
contracturadas,
displasia bilateral de cadera.
La presencia de un número anormal de
repeticiones del triplete CTG le confiere al
RNA mensajero (RNAm) del gen DMPK
una conformación anormal que le impide
ser transportado hacia el citoplasma para
ser traducido, provocando su acumulación
anormal en el núcleo de las células
musculares. La presencia abundante del
RNAm mutante da lugar a interacciones
aberrantes entre este transcrito y
diferentes proteínas nucleares, lo que
afecta otras funciones celulares básicas,
como son la maduración alternativa de
transcritos (CUGBP1) y la activación de la
transcripción (Sp1). Asimismo, el modelo
postula que el transcrito mutante altera la
función de proteínas que regulan el ciclo
celular (p21) y el programa de
diferenciación
muscular
(MyoD
y
miogenina), provocando finalmente la
inhibición de la diferenciación muscular.
Modelo hipotético de la inhibición de la diferenciación neuronal por la expresión de los
repetidos CTG en las células PC12. El modelo propone que el RNA mensajero (RNAm)
mutante de la DM1 secuestra al factor activador de la transcripción Sp1, el cual ya no
podría activar la transcripción de los genes MAP1a, MAP2 y MAP6. Los niveles bajos de
expresión de las proteínas MAP provocarían una inestabilidad en los microtúbulos, lo
que explicaría la incapacidad de las células CTG90 para extender las neuritas durante
el proceso de diferenciación neuronal. Por otro lado, el RNA mutante incrementa la
actividad de la cinasa GSK3β, lo que a su vez provocaría un incremento en los niveles de
fosforilación de la proteína Tau (esferitas rojas) afectando su unión a los microtúbulos.
La falta de interacción de Tau con los microtúbulos provocaría la inhibición de la
diferenciación neuronal de las células CTG90.
Efecto de la expresión de los repetidos CTG sobre la diferenciación
neuronal de las células PC12. Ensayos de inmunofluorescencia indirecta
donde se muestra la localización subcelular de la proteína a-tubulina,
componente esencial de los microtúbulos. Se observa la diferenciación
neuronal de las células PC12 silvestres (A) y la ausencia de neuritas en las
células CTG90 (B), las cuales expresan un número anormal de repetidos
CTG.
Patologías de transporte de arn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
Cruz Calderón
 
Glucogenolisis
Glucogenolisis Glucogenolisis
Inhibidores y Desacopladores
Inhibidores y DesacopladoresInhibidores y Desacopladores
Inhibidores y Desacopladores
Andrea Pérez
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
Eduardo Hernández Cardoza
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
mariangel197
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
Jheny Usuga David
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
Paola Torres
 
Desarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del OidoDesarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del Oido
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
Anahi Chavarria
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa
Sait Huaman Inga
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
MAVILA
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
Valeria Andrade
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Diapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenalesDiapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenales
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Alteraciones Cromosomicas Numericas
Alteraciones Cromosomicas NumericasAlteraciones Cromosomicas Numericas
Alteraciones Cromosomicas Numericas
celeste abigail banda rodriguez
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
Andres Mauricio Florez Granados
 
Fibrinogeno
FibrinogenoFibrinogeno
Fibrinogeno
Oswaldo A. Garibay
 
Testiculos
TesticulosTesticulos
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
Marlene Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
 
Glucogenolisis
Glucogenolisis Glucogenolisis
Glucogenolisis
 
Inhibidores y Desacopladores
Inhibidores y DesacopladoresInhibidores y Desacopladores
Inhibidores y Desacopladores
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
 
Desarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del OidoDesarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del Oido
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
 
Diapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenalesDiapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenales
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Alteraciones Cromosomicas Numericas
Alteraciones Cromosomicas NumericasAlteraciones Cromosomicas Numericas
Alteraciones Cromosomicas Numericas
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 
Fibrinogeno
FibrinogenoFibrinogeno
Fibrinogeno
 
Testiculos
TesticulosTesticulos
Testiculos
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
 

Destacado

Enfermedades causadas por virus
Enfermedades causadas por virusEnfermedades causadas por virus
Enfermedades causadas por virus
Andyi Bah Garcya
 
El arn y su importancia biológica
El arn y su importancia biológicaEl arn y su importancia biológica
El arn y su importancia biológica
Universidad de La Laguna (ull)
 
Patología del sistema respiratorio
Patología del sistema respiratorioPatología del sistema respiratorio
Patología del sistema respiratorio
kamikase47
 
Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.
manuelsuarez11
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Renato Tomás
 
Memoria metabólica
Memoria metabólicaMemoria metabólica
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Enteroparasitismo por nemátodos II
Enteroparasitismo por nemátodos IIEnteroparasitismo por nemátodos II
Enteroparasitismo por nemátodos II
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Flashes en patología renal
Flashes en patología renal Flashes en patología renal
Flashes en patología renal
APap IB
 
Vías biliares - Resumen
Vías biliares - ResumenVías biliares - Resumen
Vías biliares - Resumen
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Enfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa pépticaEnfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa péptica
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémicoEnfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Patología del páncreas endocrino
Patología del páncreas endocrinoPatología del páncreas endocrino
Patología del páncreas endocrino
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Higado Graso No Alcholico2010
Higado Graso No Alcholico2010Higado Graso No Alcholico2010
Higado Graso No Alcholico2010
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Semiology of diabetes mellitus
Semiology of diabetes mellitusSemiology of diabetes mellitus
Semiology of diabetes mellitus
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Enfermedades degenerativas del SNC - Alzheimer
Enfermedades degenerativas del SNC - AlzheimerEnfermedades degenerativas del SNC - Alzheimer
Enfermedades degenerativas del SNC - Alzheimer
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Alteraciones cognitivas y emocionales en mayores
Alteraciones cognitivas y emocionales en mayoresAlteraciones cognitivas y emocionales en mayores
Alteraciones cognitivas y emocionales en mayores
Dani Cruañas
 
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerEntendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Frank Bonilla
 

Destacado (20)

Enfermedades causadas por virus
Enfermedades causadas por virusEnfermedades causadas por virus
Enfermedades causadas por virus
 
El arn y su importancia biológica
El arn y su importancia biológicaEl arn y su importancia biológica
El arn y su importancia biológica
 
Patología del sistema respiratorio
Patología del sistema respiratorioPatología del sistema respiratorio
Patología del sistema respiratorio
 
Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
Memoria metabólica
Memoria metabólicaMemoria metabólica
Memoria metabólica
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Enteroparasitismo por nemátodos II
Enteroparasitismo por nemátodos IIEnteroparasitismo por nemátodos II
Enteroparasitismo por nemátodos II
 
Flashes en patología renal
Flashes en patología renal Flashes en patología renal
Flashes en patología renal
 
Vías biliares - Resumen
Vías biliares - ResumenVías biliares - Resumen
Vías biliares - Resumen
 
Enfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa pépticaEnfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa péptica
 
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémicoEnfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
 
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
 
Patología del páncreas endocrino
Patología del páncreas endocrinoPatología del páncreas endocrino
Patología del páncreas endocrino
 
Higado Graso No Alcholico2010
Higado Graso No Alcholico2010Higado Graso No Alcholico2010
Higado Graso No Alcholico2010
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Semiology of diabetes mellitus
Semiology of diabetes mellitusSemiology of diabetes mellitus
Semiology of diabetes mellitus
 
Enfermedades degenerativas del SNC - Alzheimer
Enfermedades degenerativas del SNC - AlzheimerEnfermedades degenerativas del SNC - Alzheimer
Enfermedades degenerativas del SNC - Alzheimer
 
Alteraciones cognitivas y emocionales en mayores
Alteraciones cognitivas y emocionales en mayoresAlteraciones cognitivas y emocionales en mayores
Alteraciones cognitivas y emocionales en mayores
 
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerEntendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
 

Similar a Patologías de transporte de arn

Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
Emerik Fuentes
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
Mariana Navarro
 
Síndrome x frágil
Síndrome x frágilSíndrome x frágil
Síndrome x frágil
pauly1991
 
Síndrome x frágil
Síndrome x frágilSíndrome x frágil
Síndrome x frágil
pauly1991
 
presentacion transtornos geneticos.pptx
presentacion transtornos geneticos.pptxpresentacion transtornos geneticos.pptx
presentacion transtornos geneticos.pptx
ISMAELYERKOVILASECAA1
 
CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS
MIRIAMHERRERATORRES
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Alicia Pérez Huete
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Stefany Silva
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Stefany Silva
 
Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3
Kelmis Ramos
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
jhonatan123456
 
Enfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitasEnfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitas
jhonatan123456
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
jhonatan123456
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
ginethrocha
 
Mutaciones 1.pdf
Mutaciones 1.pdfMutaciones 1.pdf
Mutaciones 1.pdf
piernacasacasa
 
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Carolina Garcia
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
Yan Cham
 
Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.
Luis David Botello Arzola
 
genetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo cranealgenetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo craneal
claudia cano
 
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 11.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
Diego Luyo Grados
 

Similar a Patologías de transporte de arn (20)

Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
Síndrome x frágil
Síndrome x frágilSíndrome x frágil
Síndrome x frágil
 
Síndrome x frágil
Síndrome x frágilSíndrome x frágil
Síndrome x frágil
 
presentacion transtornos geneticos.pptx
presentacion transtornos geneticos.pptxpresentacion transtornos geneticos.pptx
presentacion transtornos geneticos.pptx
 
CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
 
Enfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitasEnfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitas
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
 
Mutaciones 1.pdf
Mutaciones 1.pdfMutaciones 1.pdf
Mutaciones 1.pdf
 
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
 
Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.
 
genetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo cranealgenetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo craneal
 
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 11.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
 

Más de Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre

Inositol en diabetes
Inositol en diabetesInositol en diabetes
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Paniculitis
PaniculitisPaniculitis
Lesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignasLesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignas
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Prevención de sepsis
Prevención de sepsisPrevención de sepsis
Prevención de sepsis
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Nefroesclerosis
NefroesclerosisNefroesclerosis
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Enfermedad renal poliquística
Enfermedad renal poliquísticaEnfermedad renal poliquística
Enfermedad renal poliquística
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Nefropatía por IgA
Nefropatía por IgANefropatía por IgA
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Neuropatía periférica
Neuropatía periféricaNeuropatía periférica
Neuropatía periférica
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Regulación molecular del desarrollo pulmonar
Regulación molecular del desarrollo pulmonarRegulación molecular del desarrollo pulmonar
Regulación molecular del desarrollo pulmonar
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Síndrome de distress respiratorio agudo
Síndrome de distress respiratorio agudoSíndrome de distress respiratorio agudo
Síndrome de distress respiratorio agudo
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Tumores suprarrenales
Tumores suprarrenalesTumores suprarrenales
Tumores suprarrenales
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Enteroparasitismo por nemátodos I
Enteroparasitismo por nemátodos IEnteroparasitismo por nemátodos I
Enteroparasitismo por nemátodos I
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Fisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismoFisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismo
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 

Más de Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre (20)

Inositol en diabetes
Inositol en diabetesInositol en diabetes
Inositol en diabetes
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Paniculitis
PaniculitisPaniculitis
Paniculitis
 
Lesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignasLesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignas
 
Prevención de sepsis
Prevención de sepsisPrevención de sepsis
Prevención de sepsis
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Nefroesclerosis
NefroesclerosisNefroesclerosis
Nefroesclerosis
 
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
 
Enfermedad renal poliquística
Enfermedad renal poliquísticaEnfermedad renal poliquística
Enfermedad renal poliquística
 
Nefropatía por IgA
Nefropatía por IgANefropatía por IgA
Nefropatía por IgA
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Neuropatía periférica
Neuropatía periféricaNeuropatía periférica
Neuropatía periférica
 
Regulación molecular del desarrollo pulmonar
Regulación molecular del desarrollo pulmonarRegulación molecular del desarrollo pulmonar
Regulación molecular del desarrollo pulmonar
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Síndrome de distress respiratorio agudo
Síndrome de distress respiratorio agudoSíndrome de distress respiratorio agudo
Síndrome de distress respiratorio agudo
 
Tumores suprarrenales
Tumores suprarrenalesTumores suprarrenales
Tumores suprarrenales
 
Enteroparasitismo por nemátodos I
Enteroparasitismo por nemátodos IEnteroparasitismo por nemátodos I
Enteroparasitismo por nemátodos I
 
Fisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismoFisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismo
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Patologías de transporte de arn

  • 1. Patologías de transporte de ARN Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
  • 2. SÍNDROME DE X – FRÁGIL (SFX)
  • 3. La patología del Síndrome de X frágil (SXF) es la causa más frecuente de deficiencia mental de origen hereditario, siendo la segunda causa de retraso mental después del Síndrome de Down. Su incidencia es de 1 individuo afectado por cada 4.000 nacimientos. Este síndrome se hereda ligado al cromosoma X, la mutación que causa el SXF se localiza en un extremo del cromosoma x, en el Xq27.3, siendo la afectación distinta entre hombres y mujeres. En este punto se ubica el gen Fmr-1. La función de éste gen es la de codificar una proteína, cuya falta es responsable de los síntomas del SXF. La proteína del Fmr-1 se identifica con las siglas FMRP.
  • 4. El grado de afectación es variable. Puede oscilar de un retraso mental leve a severo asociado a conductas autistas. Las personas con SXF pueden tener déficits intelectuales y cognoscitivos, que pueden ir desde un trastorno del aprendizaje o problemas emocionales y un cociente intelectual normal (en cuyo caso se habla de SXF de funcionamiento elevado) a un grave retraso mental con comportamientos autistas. El fenotipo en mujeres con SXF varía según el caso. Alrededor de un 80% de las mujeres parecen fenotípicamente normales, no obstante parece existir un perfil cognoscitivo típico en la mujer afectada. Las mujeres SF con un CI normal presentan problemas de aprendizaje y de relación social. Se describen, así mismo, fallo ovárico prematuro en las mujeres heterocigóticas en un bajo porcentaje, y menopausia prematura en mujeres portadoras.
  • 5. La sospecha clínica se basa en el fenotipo físico, cognitivo y conductual. El diagnóstico se confirma con un estudio genético molecular: el estudio directo del ADN estima o desestima la mutación X frágil en un feto en desarrollo.
  • 6. Características clínicas: · Cara alargada asimétrica · Labios finos · Mandíbula prominente · Frente amplia · Facies acromegaloides en adultos · Orejas grandes y prominentes de implantación baja · Estrabismo · Retraso mental · Comportamiento hiperactivo en la infancia · Falta de concentración · Problemas de aprendizaje · Habla reiterativa característica, con voz bronca · Rasgos autistas con falta de relación social (mutismo) · Convulsiones y epilepsia · Contacto ocular escaso · Onicofagia temprana (comerse las uñas) · Alteraciones morfológicas en la estructura del cerebro
  • 7. · Macro orquídismo postpuberal en varones · Disfunción ovárica en mujeres · Menopausia prematura en mujeres portadoras · Macrocefalia · Dolicocefalia · Dentición irregular · Paladar hendido · Hiperpigmentación periorbital · Excesivamente suave y lisa en las manos · Escoliosis · Pies planos y/o zambos · Otitis medias recurrentes en la primera (hipersecreción) · Alteraciones cardiacas · Inestabilidad articular · Hiperlaxitud articular en las manos · Hipotonía en la infancia infancia
  • 8. Características conductuales · Problemas de atención · Estereotipia de aleteo de manos · Agobio frente a la multitud · Timidez · Agobio frente al ruido · Ansiedad social · Interacción pobre · Tozudez. Obsesivo · Estereotipia de mordedura de manos · Mutismo · Pobre contacto visual
  • 9. Problemas de integración sensorial · Dificultades procesamiento de la información viso espacial · Incómodos ante los contactos corporales · Manifestaciones alteraras con los sabores, los sonidos y los olores · Hipersensibilidad Problemas de sueño · Insomnio y ronquidos · Alteración hipotálamo: menor secreción de melatonina · Apnea del sueño
  • 10. CAUSAS DEL SÍNDROME Cada persona posee 23 pares de cromosomas. Una de estas parejas determina el sexo con el que se nace, adoptando el nombre de “cromosomas sexuales”. Por su forma se identifican los cromosomas sexuales femeninos (determinan que la persona sea de sexo femenino) como XX y la pareja de cromosomas masculinos como XY (determinan que la persona sea de sexo masculino). Por lo tanto, las mujeres pueden tener esta anomalía en cualquiera de los cromosomas sexuales X, mientras que los hombres pueden padecerlo solo en el único cromosoma sexual X que poseen.
  • 11. La mutación del cromosoma sexual X no se produce de golpe, sino que suele seguir un proceso que puede abarcar varias generaciones de una misma familia. La mejor manera de explicar el proceso es partir del numero de repeticiones de la tripleta CGG. Atendiendo a este criterio podemos encontrar tres posibles estados del cromosoma X: •Normalidad: un cromosoma X no afectado suele presentar entre 5 y 50 repeticiones de la tripleta CGG en el locus en cuestión. •Permutación o predisposición: las repeticiones suelen estar entre 50 y 200, permitiendo al gen ser aun funcional y fabricar la proteína que le corresponde. En este caso se habla de mujeres portadoras y hombres transmisores normales. •Mutación completa: en este caso las repeticiones son mas de 200 y pueden llegar a varios miles.
  • 12.
  • 13. La anomalía es debida a una mutación genética del ADN que afecta tanto a las células sexuales (óvulos y espermatozoides) como a los otros tipos de células de nuestro organismo. Se sabe en la actualidad que esta mutación es producida inicialmente por el exceso de repetición de una tripleta de bases nitrogenadas: concretamente la CGG (Citosina, Guanina, Guanina). Ello hace que se produzca en exceso lo que en química se llama grupos de metilo se produce una hipermetilación en la zona llamada “isla CpG”- afectando principalmente al gen situado en el locus Xq.27.3 (final del brazo largo del cromosoma X), que esta junto al locus afectado de la hipermetilación, afectando también a la proteína (cromatina) que envuelve al cromosoma X que en este locus se ve disminuida haciendo mas frágil al cromosoma. Este gen se ve anulado y no puede ejercer su función, fabricar la proteína llamada FMR-1-P, que ha sido identificada en diferentes tejidos, sobre todo las neuronas, y de la cual se sabe que juega un papel importante en el normal desarrollo del cerebro.
  • 14. Incremento de las repeticiones del trinucleótido CGG en el gen FMR1 100 % Mutación completa % de metilación Normal Transcripción Nivel de expresión del ARNm FMR1 Traducción Cantidad de FMRP Premutación
  • 15. La mutación o las repeticiones de la tripleta CGG se modifican cuando se transmite de padres a hijos y tienden a aumentar en mayor medida cuando la permutación pasa a través de la mujer. Este cambio explica la mutación del cromosoma X frágil que se puede encontrar en una persona intelectualmente normal. Actualmente se sabe que el estado de permutación es inestable durante la formación de la célula germinal femenina (óvulo), expandiéndose a mutación completa en la siguiente generación donde pueden nacer hijos afectados. En el caso de los varones, la permutación es estable en la formación de espermatozoides (espermatogenesis) y permanece como tal en sus hijas, que siempre son normales; pero estas podrían tener hijos afectados en los que la permutación se expandiría mutación completa (es el fenómeno llamado “anticipación genética” o “paradoja de Sherman”).
  • 16.
  • 17.
  • 19. La Osteogénesis Imperfecta (OI) es un grupo de enfermedades relacionadas, hereditarias, causadas por deficiencias cuali o cuantitativas en la síntesis de colágeno tipo I. Se caracteriza por fragilidad ósea que se acompaña por otras alteraciones evidentes en el tejido conectivo. La heterogeneidad clínica es extensa, la cual va desde la muerte en el periodo perinatal a una talla pequeña y severa deformidad ósea, hasta una vida normal con solo leve disminución de la masa ósea. Esto lleva a realizar grandes esfuerzos para clasificar los casos de OI. Sillence la clasifica en tipos que van desde el I al IV; lo que puede ayudar a predecir la historia natural de la enfermedad, determinar el modo de transmisión genética y facilitar el abordaje bioquímico de este grupo de desordenes. Para este propósito, la ecografía es fundamental; brindando datos de pronóstico prenatal.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. TIPO CLINICA I Dominante con escleróticas azules. Estatura normal, poca o ninguna deformidad, escleróticas azules, sordera en el 50 %; dentinogénesis imperfecta poco frecuente II III IV Letal perinatal. Letal en el periodo neonatal; mínima osificación de bóveda craneal, fémures comprimidos deformidades en huesos tubulares, platidispondilia, costillas fracturadas. Neonatal no letal. Deformidades óseas progresivas, escleróticas normales. Dentinogénesis anormal, sordera poco común y estatura muy corta. Dominante con escleras blancas Presentación tardía. Escleróticas normales en niño mayor; discretas a moderadas deformidades óseas; estatura variable. HERENCIA DEFECTO BIOQUIMICO AD Producción disminuida de procolágeno I, sustitución por residuos distintos a glicina en la triple hélice de a1 (I). AD AR(Rara) Reagrupamiento en los genes de COL 1A1 Y COL 1A2. Sustitución por residuos de glicina en la triple hélice de a1 (I) o a2 (I) Microdeleción en la cadena a2 (I) sobre la base de un alelo nulo. AR AD Mutación que previene la incorporación de pro a2 (I) en las moléculas (defectos no colágenos). Mutaciones puntuales en a2 (I) o a1 (I). AD Mutaciones puntuales en la cadena a2(I). Rara vez en a1 (I). Microdeleciones en la cadena a2 (I).
  • 25. Tipo V OI con hipercallo. Hay una producción anormal de matriz extracelular, con desorganización de la misma y se forma un callo óseo hiperplásico en la zona de fractura, éste se presenta como un tumor doloroso, caliente, que parece inflamatorio y se confunde frecuentemente con osteosarcoma. Es característica de este tipo de OI la dislocación de la cabeza del radio y calcificación de la membrana interósea entre radio y ulna, con dificultad para la pronaciónsupinación de miembros superiores. Las escleróticas son blancas. Es autosómica dominante. Tipo VI OI con defectos severos de la mineralización ósea, la estructura del colágeno no se afecta, sino la capacidad de depósito de los minerales en la formación del hueso. Clínicamente similar a la OI severa, con numerosas fracturas intraútero y neonatales. No se ven huesos wormianos en los Rx. Su herencia es posiblemente autosómica recesiva, también se sospecha mosaicismo gonadal en algunas familias.
  • 26. Tipo VII OI rizomélica (es decir, con acortamiento del segmento proximal de los miembros), con deformidades tempranas sobre todo de miembros inferiores, escleróticas azules. Sólo descrita en una comunidad de Québec, Canadá. Clínicamente moderada a severa, presenta fracturas neonatales ocasionalmente y su progreso es desfavorable. Herencia autosómica recesiva.
  • 27. Las primeras mutaciones encontradas en las personas con OI se localizaron en los genes COL1A1, mapeado en el brazo largo del cromosoma 17 (17q21.31-q22) y COL1A2, en el brazo largo del cromosoma 7 (7q22.1) que codifican para las cadenas pro-α1 y pro-α2 del colágeno tipo I. } Este colágeno es una proteína formada por 3 cadenas (2 α1 y 1 α2) y contiene un residuo de glicina en cada 3ª posición; puede tener otros aminoácidos en su estructura, pero jamás debe contener triptófano, cisteína ni tirosina, si están presentes estos aminoácidos provocan defectos importantes en la función y estructura de dicha proteína.
  • 28.
  • 29. Hasta la actualidad hay más de 250 mutaciones descritas en la OI. No obstante, alrededor del 20 – 30% de los casos no tiene mutación demostrable en estos genes del colágeno. Por ejemplo, la OI tipo VII ha sido mapeada en 3p22 y se plantea como candidato el gen de la proteína asociada al cartílago (CRTAP). La marcada heterogeneidad genética de la OI es uno de los factores que permite su diferenciación clínica también y en dependencia del tipo de mutación que asiente en los genes mencionados, se presentará un tipo u otro de OI, con diferencias individuales en cada persona y familia
  • 30. Un tratamiento integral de la OI debe sostenerse fundamentalmente en 3 pilares: tratamiento farmacológico, ortopédico y rehabilitador y acompañarse además, según las necesidades del paciente, de seguimiento por otros especialistas como el odontólogo, psicólogo, endocrinólogo, cardiólogo, otorrinolaringólogo, etc.
  • 31. En el tratamiento farmacológico se han empleado a lo largo de la historia calcitonina, flúor, magnesio, GH, vitaminas, calcio, pero en la actualidad los medicamentos de elección para personas con OI son los bifosfonatos. Estos son compuestos derivados del pirofosfato que tienen la capacidad de unirse al hueso y estimular a los osteoblastos, provocando mediante este estímulo una inhibición de la función de los osteoclastos, disminución de su número y de su tiempo de supervivencia y por tanto, una inhibición de la resorción ósea. El uso de los bifosfonatos en el mundo está ampliamente difundido, se han empleado fundamentalmente en osteítis de Paget, osteolisis tumoral, hipercalcemias y osteoporosis de cualquier causa. Los bifosfonatos más usados son Pamidronato, Alendronato, Risedronato, Zolendronato e Ibandronato.
  • 32.
  • 34. La distrofia miotónica es un desorden multisistémico, transmitido por herencia, autosómica dominante, caracterizada por desgaste muscular progresivo; la mutación está localizada en los cromosomas 19q13.3 y 3q21.3 respectivamente. Se trata de una enfermedad con conocida repercusión endocrinológica. En cuanto a la función suprarrenal, los resultados descritos han sido variables aunque últimamente se interpretan como indicadores de una hiperactividad del eje hipotálamohipófiso-adrenal. Se caracteriza por defectos cognitivos diversos, cataratas, trastornos de la conducción cardíaca, debilidad y atrofia muscular progresiva, alopecia frontoparietal, trastornos endocrinos e hipercoagulabilidad.
  • 35. El defecto genético consiste en una expansión por repeticiones del triplete CTG en un gen que codifica una proteín-kinasa serina-treonina AMPc dependiente llamada DMPK. Estructura del gen DMPK localizado en el cromosoma 19. Las cajas verdes simbolizan los 15 exones que codifican para la proteína DMPK. La flecha indica el sitio de inicio de la transcripción del gen. Cuando la región 3´-no traducida (3´-UTR), la cual contiene los repetidos CTG, sobrepasa los 40 repetidos se comienzan a observar las manifestaciones clínicas de la distrofia miotónica.
  • 36. •Se produce una miotonía (sensación de rigidez ocasionada por la dificultad de los músculos para relajarse tras un movimiento). •Distrofia (atrofia y pérdida progresiva de la fuerza muscular). •Se produce una afectación de los músculos de la cara. •Los ojos (caída de los párpados superiores o ptosis). •Los antebrazos, las manos, las piernas y los pies (afectación distal). •La afectación cardiaca (trastornos del ritmo o de la conducción cardiaca) puede pasar desapercibida, pero es frecuente y debe analizarse de forma sistemática.
  • 37. Prácticamente todos los pacientes presentan cataratas, con frecuencia desde una edad precoz. Las restantes manifestaciones afectan al sistema nervioso central (trastornos del sueño y depresión), al aparato digestivo (trastornos en la deglución, trastornos digestivos), al metabolismo (diabetes) o a otros órganos (lo que origina calvicie, esterilidad). Existe una forma grave, que aparece desde el nacimiento (forma congénita), sobre todo cuando la propia madre del recién nacido padece la enfermedad. Esta forma origina una hipotonía neonatal grave (niño flácido), con riesgo de insuficiencia respiratoria aguda.
  • 38. Criterios diagnósticos de la distrofia miotónica juvenil o del adulto (clásica) EEII: Extremidades inferiores. •Miotonía al apretar la mano y/o a la percusión de la eminencia tenar. •Debilidad de uno o más de los siguientes músculos: orbicularis oculi, faríngeos, distales de las EEII. Atrofia evidente de los músculos masticadores y/o de los distales de las EEII. •Cataratas corticales. •Estudio electromiográfico: descargas miotónicas en varios músculos. •Historia familiar positiva compatible con herencia autonómica dominante. •Amplificación (>45) de la repetición del trinucleótido en el gen de la distrofia miotónica en el cromosoma 19. Si es el primer caso en una familia debe cumplir los criterios 1 y 3 y/ó 5; ó 2 y 3 y 4 y/ó 5; ó 1 y 2 y/ó 5; ó 6. Si es un familiar directo de un paciente diagnosticado con los criterios previamente descritos, debe cumplir los criterios 1 y 2; ó 2; ó 3; ó 4; ó 6.
  • 39. La miotonía es una característica clínica de la distrofia miotónica. Después de una contracción se observa la dificultad de relajar los músculos de la mano, debido al daño muscular que ocurre, en un periodo de tiempo corto.
  • 40. Clasificación de las distrofias miotónicas DMT1 DMT2 Transmisión Locus genético Gen Dosificación del gen Autosómica dominante 19q13.3 DMPK Hetero, raro homozigoto Producto del gen Proteinquinasa (DMPK) Función Propagación de señales Mutación Expansión repetida CTG Nº de repeticiones Localización de la mutación Anticipación Forma congénita 37 - 5 000 Autosómica dominante 3q21.3 ZNF9 Homozigoto Proteínas dedos de zinc (ZNF9) Desconocida Expansión. repetida CCTG 75 – 11 000 Región 3’ no traducida Intrón 1 + + ± -
  • 41. Diplejía facial, telecanto ocular, ojos entreabiertos, filtrum plano, boca en tienda de campaña.
  • 42. Tórax en campana, costillas delgadas, elevación del diafragma, extremidades contracturadas, displasia bilateral de cadera.
  • 43. La presencia de un número anormal de repeticiones del triplete CTG le confiere al RNA mensajero (RNAm) del gen DMPK una conformación anormal que le impide ser transportado hacia el citoplasma para ser traducido, provocando su acumulación anormal en el núcleo de las células musculares. La presencia abundante del RNAm mutante da lugar a interacciones aberrantes entre este transcrito y diferentes proteínas nucleares, lo que afecta otras funciones celulares básicas, como son la maduración alternativa de transcritos (CUGBP1) y la activación de la transcripción (Sp1). Asimismo, el modelo postula que el transcrito mutante altera la función de proteínas que regulan el ciclo celular (p21) y el programa de diferenciación muscular (MyoD y miogenina), provocando finalmente la inhibición de la diferenciación muscular.
  • 44. Modelo hipotético de la inhibición de la diferenciación neuronal por la expresión de los repetidos CTG en las células PC12. El modelo propone que el RNA mensajero (RNAm) mutante de la DM1 secuestra al factor activador de la transcripción Sp1, el cual ya no podría activar la transcripción de los genes MAP1a, MAP2 y MAP6. Los niveles bajos de expresión de las proteínas MAP provocarían una inestabilidad en los microtúbulos, lo que explicaría la incapacidad de las células CTG90 para extender las neuritas durante el proceso de diferenciación neuronal. Por otro lado, el RNA mutante incrementa la actividad de la cinasa GSK3β, lo que a su vez provocaría un incremento en los niveles de fosforilación de la proteína Tau (esferitas rojas) afectando su unión a los microtúbulos. La falta de interacción de Tau con los microtúbulos provocaría la inhibición de la diferenciación neuronal de las células CTG90.
  • 45. Efecto de la expresión de los repetidos CTG sobre la diferenciación neuronal de las células PC12. Ensayos de inmunofluorescencia indirecta donde se muestra la localización subcelular de la proteína a-tubulina, componente esencial de los microtúbulos. Se observa la diferenciación neuronal de las células PC12 silvestres (A) y la ausencia de neuritas en las células CTG90 (B), las cuales expresan un número anormal de repetidos CTG.