SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
DHTIC
PROF.ROSA ELENA ARROYO CARMONA
ALUMNA: SANDRA NAYELI MARTINEZ JUAREZ
MATRICULA.201560955
LIC:Q.F.B
1
ÍNDICE
Introducción: .........................................................................................................................2
MUTACIÓN GENÉTICA. ....................................................................................................3
Tipos de mutación................................................................................................................3
Mutaciones genómicas....................................................................................................3
Mutaciones cromosómicas. ............................................................................................3
SINDROME CAUSADO POR MUTACIONES. ...........................................................4
Síndrome de Hutchinson- Gil Ford................................................................................4
Conclusión: ...........................................................................................................................6
Glosario .................................................................................................................................7
Bibliografía ............................................................................................................................8
Fuente del glosario. .............................................................................................................8
2
Introducción:
La mutaciones muchas veces se han creído que son parte de mitos con los cuales
se puede explicar estas, sin embargo con el avance de la ciencia se ha podido
desmentir eso, para demostrar que todo es parte de la genética, ya que este tipo
de mutaciones muchas veces se heredan o bien se encuentran en el ADN. Por lo
tanto se pueden explicar las diferentes mutaciones que existen.
En los diferentes libros que existen sobre este amplio tema, concluyen que la
mutación son los cambios o alteraciones en el ADN, por lo cual están ocurren a
nivel molecular. Además existen diferentes tipos de mutaciones, uno de ellos es el
más conocido es el síndrome de Down, el cual tiene una mutación de tipo
cromosómica y otros más raros como el síndrome de Hutchinson- Gil Ford.
Además encontramos la diferencia o bien, los tipos de mutaciones que existen,
esto nos ayuda a diferenciar las características de cada uno, para saber y
reconocer sus características a nivel molecular de estas. Sabiendo así que parte
afectan todo este tipo de mutaciones.
En este ensayo se empieza por describir lo que es una mutación genética para
conocer el concepto de este, así mismo se hablara de los tipos de mutaciones de
los cuales se desencadenan diferentes síndromes en especial hablaremos de uno:
el síndrome de Hutchinson- Gil Ford.
3
MUTACIÓN GENÉTICA.
Se le denomina mutación a los cambios o alteraciones en el ADN, por lo cual estas
ocurren a nivel molecular. Los cambios cromosómicos también son llamados
mutaciones genéticas que como su nombre lo dice afectan a los cromosomas.
Es un cambio en la secuencia de las bases de un gen en ocasiones producirá un
cambio en el producto codificado por ese gen. (Solari, 2004, pág. 144)
Tipos de mutación.
Las puntuales son las más frecuentes que afecta a un único par de bases en la que
una única base en un punto del DNA es sustituida por otra base diferente. Por
ejemplo AT podría ser sustituida por GC. Si una sustitución de bases sucede dentro
de un gen se codifica una proteína, la base incorrecta puede causar la intersección
de un aminoácido incorrecto en la proteína. (Oliva, (2004)., pág. 52)
Muchas enfermedades hereditarias son causa de este tipo de mutaciones las cuales
son las puntuales. El cambio puede incluir en una gran parte del cromosoma un
ejemplo de este es el síndrome de Down, estos presentan un cromosoma de más.
Mutaciones genómicas.
Las mutaciones genómicas, son aquellas que implican la ganancia o pérdida de
todo un cromosoma entero. El mecanismo de las mutaciones genómicas es la no
disyunción en la meiosis, pero se desconoce la causa concreta. Se conoce que a
mayor edad, mayor incidencia.
Mutaciones cromosómicas.
Pueden denominarse mutaciones cromosómicas todas aquellas que afectan parte
de uno o varios cromosomas o bien que implican reordenamiento o translocación. El
mecanismo causante de las mutaciones cromosómicas es un reordenamiento entre
los cromosomas
4
SINDROME CAUSADO POR MUTACIONES.
Síndrome de Hutchinson- Gil Ford.
Esta enfermedad extremadamente rara, conocida hoy como el síndrome de
Hutchinson afecta alrededor de 50 años en el mundo y presentan las
mismas características que describieron Hutchinson y Gil Ford. Los niños
con este síndrome parecen saludables al nacer, pero a los 2años de edad
empiezan a envejecer aceleradamente, incluyendo interrupción del
crecimiento, perdida del cabello, rigidez en las articulaciones, etc. Muchos
de ellos fallecen a los 13 años.
El HGPS se produce como consecuencia de una mutación en un gen
denominado lamina, que se localiza en el cromosoma I humano. La
proteína codificada normalmente por LMNA ayuda a formar un andamiaje
interno que soporta la membrana nuclear de cada célula. (Pierce, (2009),
pág. 134)
El síndrome de se presenta en la infancia con un grave retraso del
crecimiento, perdida del tejido subcutáneo, venas prominentes y manchas
pigmentadas de envejecimiento.
Un médico inglés, describió por primera vez a estos niños y público en 1886
un informe acerca de un joven paciente de solo 6 años de edad con la
Fig.1síndrome de Hutchinson- Gil Ford
(Pierce,(2009)).
5
apariencia de un hombre de 80 años. El paciente era calvo, con rasgos
faciales envejecidos y rigidez en las articulaciones.
Este síndrome se presenta a 1 de cada 4-8 millones de recién nacidos.
Estos niños no presentan ninguna manifestación fenotípica al nacer pero
estas aparecen de forma temprana. (Crespo, (2006), pág. 158)
.Para profundizar sobre el síndrome, acudí con la genetista Roció Pérez Y Terrón
de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, quien nos platicó de un niño el
cual padecía este síndrome.
teníamos a un estudiante que hizo investigación en el niño poblano,
entonces trabajábamos con niños que tenían este síndrome. Los niños
desde chiquitos envejecían, pero este síndrome tiene diferentes
características, en particular nosotros encontramos que la población de los
niños que tenían el síndrome estaban relaciones genéticamente, es decir,
algunos eran parientes, en general era una población donde había incesto,
es decir que no se cruzan entre otros sino entre familiares de esto se
generan las mutaciones. Sus principales características eran que la piel se
les arruga desde chiquitos, tienen talla pequeña, su fascia es como de
pajaritos, la voz es aguada, no tienen desarrollo de caracteres sexuales
secundarios y presentaban algunos cierto retraso mental y problemas
renales. No pudimos terminas la investigación porque se nos morían antes,
ya que el niño más grande vivió 9 años de esa población en particular.
(YTerrón, 2015)
Sin embargo este síndrome es uno de los más raros o extraño que se puedan
analizar ya que los niños que presentan este síndrome no llegan a tener muchos
años de vida porque su organismo va envejeciendo muy rápido, y esto provoca
que se muera antes de poder examinarlos por completo, como se puede observar
en el caso que nos comentó la genetista.
6
Conclusión:
A lo largo de esta investigación me pude dar cuenta que en verdad las mutaciones
genéticas tienen un origen en el DNA, muchas veces estas mutaciones no pueden
ser detectadas durante el embarazado, sino hasta que nacen, por lo cual es muy
complicado tratar de hacer algo para evitar esto.
Existen diferentes tipos de mutaciones, una de ellas es la cromosómica la cual
como su nombre lo dice ocurre en los cromosomas, una claro ejemplo de ello es el
síndrome de Down el cual tiene un cromosoma de más en el cromosoma 21.
Aparte del síndrome de Down que es el síndrome más conocido, existen otros
muchos síndromes los cuales afectan a las persona de una manera física
normalmente, otros no tan conocidos como el HGPS solo son alteraciones en el
DNA, y no por culpa de los padres, puede ser que en la división celular hubo alguna
alteración.
En particular esta información que se fue dio a conocer nos lleva a un verdadero
conocimiento sobre estos tipos de síndrome, pero hay que seguir informándonos
para enriquecer este tema.
7
Glosario
Codificado: Traducir la información.
DNA: ácido desoxirribonucleico, cuyas siglas en castellano son ADN; sin
embargo, son muy utilizadas las siglas en inglés DNA.
INTERSECCION: punto donde se cortan dos cromosomas.
INCIDENCIA: a proporción de individuos sanos que desarrollan la enfermedad a lo
largo de un periodo determinado.
TRASLOCACION: es el desplazamiento de un segmento de un cromosoma a un
nuevo lugar.
FASCIA: es una envoltura que nos cubre de forma tridimensional, todo el
organismo.
CITOGENETICO: el estudio de la estructura, función y comportamiento de
los cromosomas
8
Bibliografía
Crespo,S.D. (2006). Biogerontología. Santander:Serviciode Publicacionesde laUniversidadde
Cantabria.
Jacoby,R. &. (2005). Psiquiatría en el anciano. Barcelona:Masson.
Oliva,R.(2004). Genética médica. Barcelona:Universidadde Barcelona.
Pierce,B.A.(2009). Genética: Un enfoqueconceptual. BuenosAires:EditorialMedica
Panamericana.
Solari,A.J. (2004). Genética humana:Fundamentosy aplicacionesen medicina. BuenosAires:
médicaPanamericana.
Tortora, G. F. (2007). Introducción a la microbiología. BuenosAires:médicaPanamericana.
YTerrón,R. P. (03 de 10 de 2015). Sindrome de Hutchinson.(S.N.MartinezJuarez,Entrevistador)
Fuente del glosario.
MedlinePlus.(02 de 11 de 2015). Recuperadoel 04 de 11 de 2015, de
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002387.htm
Laurosse.(2011). diccionarios.com .Recuperadoel 04 de 11 de 2015, de
http://www.diccionarios.com/detalle.php?palabra=traslocacion&dicc_55=on&dicc_55=on
&dicc_55=on&dicc_99=on&Buscar.x=69&Buscar.y=26&Buscar=submit

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutacionesGenetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutaciones
aikelys
 
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conductaTarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Luiisa Mediina
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
Rohuwe
 
Mutaciones 9°
Mutaciones 9°Mutaciones 9°
Mutaciones 9°
dantek8
 
Anomalías Genéticas
Anomalías GenéticasAnomalías Genéticas
Anomalías Genéticas
canalctma
 
Factores geneticos
Factores geneticosFactores geneticos
Factores geneticos
pauubarcenas
 
Anomalias geneticas humanas
Anomalias geneticas humanasAnomalias geneticas humanas
Anomalias geneticas humanas
Yliana Salvo Parra
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 
Alteraciones genéticas
Alteraciones genéticasAlteraciones genéticas
Alteraciones genéticas
Fernando Tarafilho
 
Clasificación enfermedades genéticas
Clasificación enfermedades genéticasClasificación enfermedades genéticas
Clasificación enfermedades genéticas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Anomalías genéticas
Anomalías genéticasAnomalías genéticas
Anomalías genéticas
carlos Coronel Lastra
 
Tarea 8. Alteraciones genéticas
Tarea 8. Alteraciones genéticasTarea 8. Alteraciones genéticas
Tarea 8. Alteraciones genéticas
Jesus Villasmil
 
Anomalias geneticas
Anomalias geneticasAnomalias geneticas
Anomalias geneticas
Pierina Vivanco
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
mpuyuri
 
Alteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion geneticaAlteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion genetica
cristinamarcano
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Universidad Yacambú
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Jokacruz
 
Las Mutaciones Mcm
Las Mutaciones McmLas Mutaciones Mcm
Las Mutaciones Mcm
VICTOR M. VITORIA
 
Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
yordalys
 
fisiopatologia
fisiopatologiafisiopatologia
fisiopatologia
rosita riofrio
 

La actualidad más candente (20)

Genetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutacionesGenetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutaciones
 
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conductaTarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
Mutaciones 9°
Mutaciones 9°Mutaciones 9°
Mutaciones 9°
 
Anomalías Genéticas
Anomalías GenéticasAnomalías Genéticas
Anomalías Genéticas
 
Factores geneticos
Factores geneticosFactores geneticos
Factores geneticos
 
Anomalias geneticas humanas
Anomalias geneticas humanasAnomalias geneticas humanas
Anomalias geneticas humanas
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Alteraciones genéticas
Alteraciones genéticasAlteraciones genéticas
Alteraciones genéticas
 
Clasificación enfermedades genéticas
Clasificación enfermedades genéticasClasificación enfermedades genéticas
Clasificación enfermedades genéticas
 
Anomalías genéticas
Anomalías genéticasAnomalías genéticas
Anomalías genéticas
 
Tarea 8. Alteraciones genéticas
Tarea 8. Alteraciones genéticasTarea 8. Alteraciones genéticas
Tarea 8. Alteraciones genéticas
 
Anomalias geneticas
Anomalias geneticasAnomalias geneticas
Anomalias geneticas
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Alteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion geneticaAlteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion genetica
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Las Mutaciones Mcm
Las Mutaciones McmLas Mutaciones Mcm
Las Mutaciones Mcm
 
Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
 
fisiopatologia
fisiopatologiafisiopatologia
fisiopatologia
 

Similar a síndrome de Hutchinson- Gil Ford. ( Mutación Genética)

ENSAYO CON NORMAS APA.docx
ENSAYO CON NORMAS APA.docxENSAYO CON NORMAS APA.docx
ENSAYO CON NORMAS APA.docx
clara cano
 
Mutación Genética: Enfermedades. CsQuímicas
Mutación Genética: Enfermedades. CsQuímicas Mutación Genética: Enfermedades. CsQuímicas
Mutación Genética: Enfermedades. CsQuímicas
Dilan97
 
Anomalas genticas-1227625092796398-9
Anomalas genticas-1227625092796398-9Anomalas genticas-1227625092796398-9
Anomalas genticas-1227625092796398-9
Cesar Galvez Lopez
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
dominguezksd
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
dominguezksd
 
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelularJuarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Miry Juarez
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
telefono12
 
GENÉTICA
GENÉTICAGENÉTICA
GENÉTICA
ErikaBonifacio
 
Monografista principales síndromes del cromosoma 15
Monografista principales síndromes del cromosoma 15Monografista principales síndromes del cromosoma 15
Monografista principales síndromes del cromosoma 15
Johnny Virgen
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelularResendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Prepa en Línea SEP.
 
Enfermedades Genéticas
Enfermedades Genéticas Enfermedades Genéticas
Enfermedades Genéticas
itzhelthiflorez
 
Anomalias geneticas
Anomalias geneticasAnomalias geneticas
Anomalias geneticas
Kris knowledge and free mind
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Jennifer Obre
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Jennifer Obre
 
Tarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereiraTarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereira
Aleixer Pereira
 
Tarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereiraTarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereira
Aleixer Pereira
 
Hemofilia.
Hemofilia.Hemofilia.
Hemofilia.
Alva-Maza
 
Genética:¿Salvación o destrucción?
Genética:¿Salvación o destrucción?Genética:¿Salvación o destrucción?
Genética:¿Salvación o destrucción?
ErikaBonifacio
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
adamaryshdz
 
Mutaciones Genéticas "Hemofilia"
Mutaciones Genéticas "Hemofilia"Mutaciones Genéticas "Hemofilia"
Mutaciones Genéticas "Hemofilia"
Kevin Morales Flores
 

Similar a síndrome de Hutchinson- Gil Ford. ( Mutación Genética) (20)

ENSAYO CON NORMAS APA.docx
ENSAYO CON NORMAS APA.docxENSAYO CON NORMAS APA.docx
ENSAYO CON NORMAS APA.docx
 
Mutación Genética: Enfermedades. CsQuímicas
Mutación Genética: Enfermedades. CsQuímicas Mutación Genética: Enfermedades. CsQuímicas
Mutación Genética: Enfermedades. CsQuímicas
 
Anomalas genticas-1227625092796398-9
Anomalas genticas-1227625092796398-9Anomalas genticas-1227625092796398-9
Anomalas genticas-1227625092796398-9
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
 
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelularJuarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
Juarez sanchez miriam_m16s2_elciclocelular
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
GENÉTICA
GENÉTICAGENÉTICA
GENÉTICA
 
Monografista principales síndromes del cromosoma 15
Monografista principales síndromes del cromosoma 15Monografista principales síndromes del cromosoma 15
Monografista principales síndromes del cromosoma 15
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelularResendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
 
Enfermedades Genéticas
Enfermedades Genéticas Enfermedades Genéticas
Enfermedades Genéticas
 
Anomalias geneticas
Anomalias geneticasAnomalias geneticas
Anomalias geneticas
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Tarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereiraTarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereira
 
Tarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereiraTarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereira
 
Hemofilia.
Hemofilia.Hemofilia.
Hemofilia.
 
Genética:¿Salvación o destrucción?
Genética:¿Salvación o destrucción?Genética:¿Salvación o destrucción?
Genética:¿Salvación o destrucción?
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
 
Mutaciones Genéticas "Hemofilia"
Mutaciones Genéticas "Hemofilia"Mutaciones Genéticas "Hemofilia"
Mutaciones Genéticas "Hemofilia"
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

síndrome de Hutchinson- Gil Ford. ( Mutación Genética)

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DHTIC PROF.ROSA ELENA ARROYO CARMONA ALUMNA: SANDRA NAYELI MARTINEZ JUAREZ MATRICULA.201560955 LIC:Q.F.B
  • 2. 1 ÍNDICE Introducción: .........................................................................................................................2 MUTACIÓN GENÉTICA. ....................................................................................................3 Tipos de mutación................................................................................................................3 Mutaciones genómicas....................................................................................................3 Mutaciones cromosómicas. ............................................................................................3 SINDROME CAUSADO POR MUTACIONES. ...........................................................4 Síndrome de Hutchinson- Gil Ford................................................................................4 Conclusión: ...........................................................................................................................6 Glosario .................................................................................................................................7 Bibliografía ............................................................................................................................8 Fuente del glosario. .............................................................................................................8
  • 3. 2 Introducción: La mutaciones muchas veces se han creído que son parte de mitos con los cuales se puede explicar estas, sin embargo con el avance de la ciencia se ha podido desmentir eso, para demostrar que todo es parte de la genética, ya que este tipo de mutaciones muchas veces se heredan o bien se encuentran en el ADN. Por lo tanto se pueden explicar las diferentes mutaciones que existen. En los diferentes libros que existen sobre este amplio tema, concluyen que la mutación son los cambios o alteraciones en el ADN, por lo cual están ocurren a nivel molecular. Además existen diferentes tipos de mutaciones, uno de ellos es el más conocido es el síndrome de Down, el cual tiene una mutación de tipo cromosómica y otros más raros como el síndrome de Hutchinson- Gil Ford. Además encontramos la diferencia o bien, los tipos de mutaciones que existen, esto nos ayuda a diferenciar las características de cada uno, para saber y reconocer sus características a nivel molecular de estas. Sabiendo así que parte afectan todo este tipo de mutaciones. En este ensayo se empieza por describir lo que es una mutación genética para conocer el concepto de este, así mismo se hablara de los tipos de mutaciones de los cuales se desencadenan diferentes síndromes en especial hablaremos de uno: el síndrome de Hutchinson- Gil Ford.
  • 4. 3 MUTACIÓN GENÉTICA. Se le denomina mutación a los cambios o alteraciones en el ADN, por lo cual estas ocurren a nivel molecular. Los cambios cromosómicos también son llamados mutaciones genéticas que como su nombre lo dice afectan a los cromosomas. Es un cambio en la secuencia de las bases de un gen en ocasiones producirá un cambio en el producto codificado por ese gen. (Solari, 2004, pág. 144) Tipos de mutación. Las puntuales son las más frecuentes que afecta a un único par de bases en la que una única base en un punto del DNA es sustituida por otra base diferente. Por ejemplo AT podría ser sustituida por GC. Si una sustitución de bases sucede dentro de un gen se codifica una proteína, la base incorrecta puede causar la intersección de un aminoácido incorrecto en la proteína. (Oliva, (2004)., pág. 52) Muchas enfermedades hereditarias son causa de este tipo de mutaciones las cuales son las puntuales. El cambio puede incluir en una gran parte del cromosoma un ejemplo de este es el síndrome de Down, estos presentan un cromosoma de más. Mutaciones genómicas. Las mutaciones genómicas, son aquellas que implican la ganancia o pérdida de todo un cromosoma entero. El mecanismo de las mutaciones genómicas es la no disyunción en la meiosis, pero se desconoce la causa concreta. Se conoce que a mayor edad, mayor incidencia. Mutaciones cromosómicas. Pueden denominarse mutaciones cromosómicas todas aquellas que afectan parte de uno o varios cromosomas o bien que implican reordenamiento o translocación. El mecanismo causante de las mutaciones cromosómicas es un reordenamiento entre los cromosomas
  • 5. 4 SINDROME CAUSADO POR MUTACIONES. Síndrome de Hutchinson- Gil Ford. Esta enfermedad extremadamente rara, conocida hoy como el síndrome de Hutchinson afecta alrededor de 50 años en el mundo y presentan las mismas características que describieron Hutchinson y Gil Ford. Los niños con este síndrome parecen saludables al nacer, pero a los 2años de edad empiezan a envejecer aceleradamente, incluyendo interrupción del crecimiento, perdida del cabello, rigidez en las articulaciones, etc. Muchos de ellos fallecen a los 13 años. El HGPS se produce como consecuencia de una mutación en un gen denominado lamina, que se localiza en el cromosoma I humano. La proteína codificada normalmente por LMNA ayuda a formar un andamiaje interno que soporta la membrana nuclear de cada célula. (Pierce, (2009), pág. 134) El síndrome de se presenta en la infancia con un grave retraso del crecimiento, perdida del tejido subcutáneo, venas prominentes y manchas pigmentadas de envejecimiento. Un médico inglés, describió por primera vez a estos niños y público en 1886 un informe acerca de un joven paciente de solo 6 años de edad con la Fig.1síndrome de Hutchinson- Gil Ford (Pierce,(2009)).
  • 6. 5 apariencia de un hombre de 80 años. El paciente era calvo, con rasgos faciales envejecidos y rigidez en las articulaciones. Este síndrome se presenta a 1 de cada 4-8 millones de recién nacidos. Estos niños no presentan ninguna manifestación fenotípica al nacer pero estas aparecen de forma temprana. (Crespo, (2006), pág. 158) .Para profundizar sobre el síndrome, acudí con la genetista Roció Pérez Y Terrón de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, quien nos platicó de un niño el cual padecía este síndrome. teníamos a un estudiante que hizo investigación en el niño poblano, entonces trabajábamos con niños que tenían este síndrome. Los niños desde chiquitos envejecían, pero este síndrome tiene diferentes características, en particular nosotros encontramos que la población de los niños que tenían el síndrome estaban relaciones genéticamente, es decir, algunos eran parientes, en general era una población donde había incesto, es decir que no se cruzan entre otros sino entre familiares de esto se generan las mutaciones. Sus principales características eran que la piel se les arruga desde chiquitos, tienen talla pequeña, su fascia es como de pajaritos, la voz es aguada, no tienen desarrollo de caracteres sexuales secundarios y presentaban algunos cierto retraso mental y problemas renales. No pudimos terminas la investigación porque se nos morían antes, ya que el niño más grande vivió 9 años de esa población en particular. (YTerrón, 2015) Sin embargo este síndrome es uno de los más raros o extraño que se puedan analizar ya que los niños que presentan este síndrome no llegan a tener muchos años de vida porque su organismo va envejeciendo muy rápido, y esto provoca que se muera antes de poder examinarlos por completo, como se puede observar en el caso que nos comentó la genetista.
  • 7. 6 Conclusión: A lo largo de esta investigación me pude dar cuenta que en verdad las mutaciones genéticas tienen un origen en el DNA, muchas veces estas mutaciones no pueden ser detectadas durante el embarazado, sino hasta que nacen, por lo cual es muy complicado tratar de hacer algo para evitar esto. Existen diferentes tipos de mutaciones, una de ellas es la cromosómica la cual como su nombre lo dice ocurre en los cromosomas, una claro ejemplo de ello es el síndrome de Down el cual tiene un cromosoma de más en el cromosoma 21. Aparte del síndrome de Down que es el síndrome más conocido, existen otros muchos síndromes los cuales afectan a las persona de una manera física normalmente, otros no tan conocidos como el HGPS solo son alteraciones en el DNA, y no por culpa de los padres, puede ser que en la división celular hubo alguna alteración. En particular esta información que se fue dio a conocer nos lleva a un verdadero conocimiento sobre estos tipos de síndrome, pero hay que seguir informándonos para enriquecer este tema.
  • 8. 7 Glosario Codificado: Traducir la información. DNA: ácido desoxirribonucleico, cuyas siglas en castellano son ADN; sin embargo, son muy utilizadas las siglas en inglés DNA. INTERSECCION: punto donde se cortan dos cromosomas. INCIDENCIA: a proporción de individuos sanos que desarrollan la enfermedad a lo largo de un periodo determinado. TRASLOCACION: es el desplazamiento de un segmento de un cromosoma a un nuevo lugar. FASCIA: es una envoltura que nos cubre de forma tridimensional, todo el organismo. CITOGENETICO: el estudio de la estructura, función y comportamiento de los cromosomas
  • 9. 8 Bibliografía Crespo,S.D. (2006). Biogerontología. Santander:Serviciode Publicacionesde laUniversidadde Cantabria. Jacoby,R. &. (2005). Psiquiatría en el anciano. Barcelona:Masson. Oliva,R.(2004). Genética médica. Barcelona:Universidadde Barcelona. Pierce,B.A.(2009). Genética: Un enfoqueconceptual. BuenosAires:EditorialMedica Panamericana. Solari,A.J. (2004). Genética humana:Fundamentosy aplicacionesen medicina. BuenosAires: médicaPanamericana. Tortora, G. F. (2007). Introducción a la microbiología. BuenosAires:médicaPanamericana. YTerrón,R. P. (03 de 10 de 2015). Sindrome de Hutchinson.(S.N.MartinezJuarez,Entrevistador) Fuente del glosario. MedlinePlus.(02 de 11 de 2015). Recuperadoel 04 de 11 de 2015, de https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002387.htm Laurosse.(2011). diccionarios.com .Recuperadoel 04 de 11 de 2015, de http://www.diccionarios.com/detalle.php?palabra=traslocacion&dicc_55=on&dicc_55=on &dicc_55=on&dicc_99=on&Buscar.x=69&Buscar.y=26&Buscar=submit