SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA.
ALTERACIONES
GENÉTICAS
Autor:
Ing. Jesús Villasmil
Noviembre 2015
LA MUTACIÓN GENÉTICA
MUTACIÓN GENÉTICA
Son alteraciones
estables del material
hereditario. Estos son
sucesos azarosos que
constituyen la base de
la diversificación del
material hereditario
que ha permitido la
evolución por
selección natural , a
pesar del efecto
deletéreo de algunas.
CLASIFICACIÓN DE LAS MUTACIONES
MUTACIÓN
CRITERIO
Células
afectadas
Somáticas (no
se transmiten a
la descendencia)
Germinales (se
transmiten a la
descendencia)
Causa
Naturales
Inducidas por
agentes
mutagénicos
Efectos
Neutras Beneficiosas Perjudiciales
Letales Subletales
Patológicas Teratológicas
Tipo de
expresión
genética
Dominantes
Recesivas
Alteración
provocada
Génicas
Cromosómicas
Genómicas
CAMBIOS CROMOSÓMICOS NUMÉRICOS
La clasificación que sigue se basa en la naturaleza de la alteración que
provoca, según lo cual podemos distinguir mutaciones cromosómicas,
numéricas o estructurales, y mutaciones génicas.
MUTACIONES GENÓMICAS
Euploidía se denomina a la mutación cromosómica numérica que afecta al número
completo de juegos cromosómicos de una especie. Puede ser presentando más de un
juego (poliploidía) o disminuyéndolo a un solo juego (haploidía)
Aneupolidía existe cuando un individuo presenta accidentalmente algún cromosoma
de más o de menos en relación con su condición de diploide, pero sin que se llegue a
alcanzar la dotación de un juego completo de cromosomas.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEUPLOIDÍAS
ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MÁS FRECUENTES
ALTERACIÓN SÍNDROME FRECUENCIA CUADRO CLÍNICO
AUTOSOMOPATÍAS
Trisomía 21 Down
1,5 / 1000
nacidos
Retraso mental. Braquicefalia.
Rasgos faciales mongoloides.
Alteraciones diversas (oculares, cardíacas,
etc,).
Trisomía 18 Edwards 1 / 6.766
Deficiencia mental profunda.
Malformaciones renales y cardíacas.
Trisomía 13 Patau 1 / 4.600
Deficiencia mental profunda.
Malformaciones cardíacas, genitales,
cerebrales y dactilares.
GONOSOMOPATÍAS
XX (mujeres)X Triple X 1 / 1.000
Retraso mental moderado.
Alteraciones neuropsíquicas.
X0 (mujeres) Turner 0,3 / 1.000
Genitales infantiles.
Esterilidad. Estatura baja.
XXY (varones) Klinefelter 1,4 / 1.000
Genitales pequeños. Falta de
espermatogénesis.
Retraso mental moderado.
XYY (varones) Duplo Y 1 / 2.000
Trastornos de conducta (agresividad).
Estatura elevada.
CAMBIOS CROMOSÓMICOS ESTRUCTURALES
Existen cuatro tipos de cambios estructurales:
Las Inversiones son cambios
del orden lineal de los genes
en un cromosoma.
Las translocaciones son
intercambios o transferencias
de fragmentos cromosómicos
entre cromosomas no
homólogos.
Las deficiencias o deleciones
son pérdidas de fragmentos
de cromosomas.
Las duplicaciones consisten
en la repetición de un
fragmento en un cromosoma.
MUTACIONES CROMOSÓMICAS
Estas alteraciones se deben a la pérdida, ganancia o reordenación de determinadas regiones de un
cromosoma. El origen de estos cambios está en errores que pueden producirse durante la mitosis o la
meiosis que consisten en la ruptura de una cromátida que puede ir seguida de la pérdida del fragmento roto
o bien de la fusión equivocada de este fragmento.
MUTACIONES GÉNICAS O PUNTUALES
En las mutaciones génicas se afecta la secuencia de pares de
bases de un gen, estas mutaciones pueden ser consecuencia
de: sustituciones, perdida o inserción de base y
transposiciones.
SUSTITUCIONES
Se cambia una base por
otra, según sea el
problema causado, se
clasifican como: neutras,
con sentido erróneo y sin
sentido.
PERDIDA O INSERCIÓN
DE BASE
Estas mutaciones son más
graves que las anteriores,
ya que, a partir del punto
de deleción o de adición,
todos los tripletes de bases
estarán cambiados y, por
tanto,el mensaje codificado
será totalmente distinto
TRANSPOSICIONES
El desplazamiento de
secuencias de la cadena
nucleotídica provoca la
aparición de nuevos
tripletes, lo que modificará
el mensaje genético.
AGENTES MUTAGÉNICOS
En biología, un mutágeno es un agente físico, químico o biológico que
altera o cambia la información genética (usualmente ADN) de un
organismo y ello incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del
nivel natural.
MUTÁGENOS QUÍMICOS: son compuestos químicos capaces de alterar
las estructuras del ADN de forma brusca, como por ejemplo el ácido nitroso
(agente desaminizante), brominas y algunos de sus compuestos.
MUTÁGENOS FÍSICOS: son radiaciones que pueden alterar la secuencia
y estructura del ADN. Son ejemplos la radiación ultravioleta que origina
dímeros de pirimidina (generalmente de timina), y la radiación gamma y la
alfa que son ionizantes.
MUTÁGENOS BIOLÓGICOS: son aquellos organismos “vivos” que
pueden alterar las secuencias del material genético de su hospedador;
como por ejemplo; virus, bacterias y hongos. Son ejemplo los transposones
(fragmentos autónomos de ADN).
GENES LETALES
Son aquellos que cuando
aparecen en un individuo
producen su muerte, pero antes
de que este nazca. Ello implica
que las proporciones fenotípicas y
genotípicas esperadas en la
descendencia son diferentes a las
que se dan en el resto de genes
ya que uno o varios de los
genotipos no llegan a nacer
Estos genes no siguen un patrón
de herencia normal ya que los
genes letales solo se expresan
en homocigosis, ya sea un gen
dominante o recesivo.
Hay una definición más
operativa: cualquier gen que
impida la reproducción es un gen
letal. Desde el punto de vista
genético, un individuo que no
puede reproducirse está muerto.
Realmente es una alteración de
las proporciones mendelianas,
ya que ciertos individuos podrían
morir tempranamente, dando
lugar a que ciertos fenotipos no
se reprodujeran
MUTACIONES Y CANCER
El cáncer es causado por mi
proceso de división celular sin
control que provoca una
multiplicación rápida y
desorganizada de las células
que conduce a la destrucción
del tejido afectado e, incluso, a
la invasión de otros órganos
No se conoce totalmente el
proceso por el que una célula
normal se transforma en
cancerosa, pero se han
logrado progresos importantes
en su investigación.
Básicamente se producen
defectos en determinados
genes que participan en la
regulación de la división
celular, por lo que ésta se
descontrola y se vuelve
caótica. En este proceso
intervienen dos tipos de genes:
Oncogenes: Provocan un
aumento de las señales que
estimulan la división celular,
sin que estén presentes los
estímulos normales para ello.
De esta forma, se promueve la
proliferación continua de las
células.
Genes supresores de tumores.
La mutación de estos genes,
que codifican proteínas
inhibidoras de la división
celular, estimula un aumento
del ritmo reproductor de las
células.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
Freddy Javier Agreda
 
Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
Rafael D Rivas
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
Dalther
 
Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"
Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"
Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"
lurosama8
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasRohuwe
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaFrancisco Aparicio
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaJulio Sanchez
 
Genetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutacionesGenetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutaciones
aikelys
 
Malformaciones genetica
Malformaciones geneticaMalformaciones genetica
Malformaciones genetica
johannykaroli
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
Algenis Rodriguez A
 
Factores geneticos
Factores geneticosFactores geneticos
Factores geneticospauubarcenas
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
Karla Grissel
 
Alteraciones genéticas
Alteraciones genéticasAlteraciones genéticas
Alteraciones genéticas
Fernando Tarafilho
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Jokacruz
 
Alteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genéticaAlteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genética
ambarcanton
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasRomán Ramírez
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
Maria Peña
 
Ensayo anomalias cromosomicas
Ensayo anomalias cromosomicasEnsayo anomalias cromosomicas
Ensayo anomalias cromosomicas
Mauricio Quintero
 
Mutación genética
Mutación genética Mutación genética
Mutación genética
Maria_Quintero
 
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicasFactores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicasJess Valkyrjo
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
 
Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
 
Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"
Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"
Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Genetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutacionesGenetica y conducta mutaciones
Genetica y conducta mutaciones
 
Malformaciones genetica
Malformaciones geneticaMalformaciones genetica
Malformaciones genetica
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
 
Factores geneticos
Factores geneticosFactores geneticos
Factores geneticos
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
 
Alteraciones genéticas
Alteraciones genéticasAlteraciones genéticas
Alteraciones genéticas
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Alteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genéticaAlteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genética
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
 
Ensayo anomalias cromosomicas
Ensayo anomalias cromosomicasEnsayo anomalias cromosomicas
Ensayo anomalias cromosomicas
 
Mutación genética
Mutación genética Mutación genética
Mutación genética
 
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicasFactores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
 

Similar a Tarea 8. Alteraciones genéticas

alteraciones de la información genetica
alteraciones de la información geneticaalteraciones de la información genetica
alteraciones de la información genetica
mariaecamcaroh10
 
Alteración de la información genética
Alteración de la información genéticaAlteración de la información genética
Alteración de la información genética
Karina Durán
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
veronica0712
 
Mal formaciones genéticas
Mal formaciones genéticasMal formaciones genéticas
Mal formaciones genéticas
alejahiguer
 
Mal formaciones genéticas
Mal formaciones genéticasMal formaciones genéticas
Mal formaciones genéticas
alejahiguer
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaAlteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
Yomimar
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
NelsonMorales20
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Marle Perozo
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
Jesús Pérez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
yoayrib34
 
Mutaciones
Mutaciones Mutaciones
Mutaciones
seag1983
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
estefanybaron17
 
Daniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones geneticaDaniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones genetica
Daniela2526
 
alteraciones de la información genética
 alteraciones de la información genética alteraciones de la información genética
alteraciones de la información genética
kattydelvallearias
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
Carlos Mora
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
Maria Bravo
 
MALFORMACIONES GENÉTICAS
MALFORMACIONES GENÉTICAS MALFORMACIONES GENÉTICAS
MALFORMACIONES GENÉTICAS
Lily Cárdenas Yacambú
 
Tarea 8, genetica (mutacion)
Tarea 8, genetica (mutacion)Tarea 8, genetica (mutacion)
Tarea 8, genetica (mutacion)
Belkis Aguilar
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
oriana123b
 

Similar a Tarea 8. Alteraciones genéticas (20)

alteraciones de la información genetica
alteraciones de la información geneticaalteraciones de la información genetica
alteraciones de la información genetica
 
Alteración de la información genética
Alteración de la información genéticaAlteración de la información genética
Alteración de la información genética
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Mal formaciones genéticas
Mal formaciones genéticasMal formaciones genéticas
Mal formaciones genéticas
 
Mal formaciones genéticas
Mal formaciones genéticasMal formaciones genéticas
Mal formaciones genéticas
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaAlteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones
Mutaciones Mutaciones
Mutaciones
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Daniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones geneticaDaniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones genetica
 
alteraciones de la información genética
 alteraciones de la información genética alteraciones de la información genética
alteraciones de la información genética
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
 
MALFORMACIONES GENÉTICAS
MALFORMACIONES GENÉTICAS MALFORMACIONES GENÉTICAS
MALFORMACIONES GENÉTICAS
 
Tarea 8, genetica (mutacion)
Tarea 8, genetica (mutacion)Tarea 8, genetica (mutacion)
Tarea 8, genetica (mutacion)
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 

Más de Jesus Villasmil

Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Jesus Villasmil
 
La ira
La iraLa ira
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
Jesus Villasmil
 
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y éticaMotivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Jesus Villasmil
 
Tarea 10. Factores teratogénicos
Tarea 10. Factores teratogénicosTarea 10. Factores teratogénicos
Tarea 10. Factores teratogénicos
Jesus Villasmil
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
Jesus Villasmil
 
Unidad II. Reproducción celular
Unidad II. Reproducción celularUnidad II. Reproducción celular
Unidad II. Reproducción celular
Jesus Villasmil
 
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celularUnidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celularJesus Villasmil
 
Unidad VII. aparato digestivo
Unidad VII. aparato digestivoUnidad VII. aparato digestivo
Unidad VII. aparato digestivo
Jesus Villasmil
 
Unidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscularUnidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscular
Jesus Villasmil
 
Unidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoUnidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema Nervioso
Jesus Villasmil
 

Más de Jesus Villasmil (11)

Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
 
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y éticaMotivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
 
Tarea 10. Factores teratogénicos
Tarea 10. Factores teratogénicosTarea 10. Factores teratogénicos
Tarea 10. Factores teratogénicos
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
Unidad II. Reproducción celular
Unidad II. Reproducción celularUnidad II. Reproducción celular
Unidad II. Reproducción celular
 
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celularUnidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
 
Unidad VII. aparato digestivo
Unidad VII. aparato digestivoUnidad VII. aparato digestivo
Unidad VII. aparato digestivo
 
Unidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscularUnidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscular
 
Unidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoUnidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema Nervioso
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Tarea 8. Alteraciones genéticas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. ALTERACIONES GENÉTICAS Autor: Ing. Jesús Villasmil Noviembre 2015
  • 2. LA MUTACIÓN GENÉTICA MUTACIÓN GENÉTICA Son alteraciones estables del material hereditario. Estos son sucesos azarosos que constituyen la base de la diversificación del material hereditario que ha permitido la evolución por selección natural , a pesar del efecto deletéreo de algunas.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS MUTACIONES MUTACIÓN CRITERIO Células afectadas Somáticas (no se transmiten a la descendencia) Germinales (se transmiten a la descendencia) Causa Naturales Inducidas por agentes mutagénicos Efectos Neutras Beneficiosas Perjudiciales Letales Subletales Patológicas Teratológicas Tipo de expresión genética Dominantes Recesivas Alteración provocada Génicas Cromosómicas Genómicas
  • 4. CAMBIOS CROMOSÓMICOS NUMÉRICOS La clasificación que sigue se basa en la naturaleza de la alteración que provoca, según lo cual podemos distinguir mutaciones cromosómicas, numéricas o estructurales, y mutaciones génicas. MUTACIONES GENÓMICAS Euploidía se denomina a la mutación cromosómica numérica que afecta al número completo de juegos cromosómicos de una especie. Puede ser presentando más de un juego (poliploidía) o disminuyéndolo a un solo juego (haploidía) Aneupolidía existe cuando un individuo presenta accidentalmente algún cromosoma de más o de menos en relación con su condición de diploide, pero sin que se llegue a alcanzar la dotación de un juego completo de cromosomas.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEUPLOIDÍAS ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MÁS FRECUENTES ALTERACIÓN SÍNDROME FRECUENCIA CUADRO CLÍNICO AUTOSOMOPATÍAS Trisomía 21 Down 1,5 / 1000 nacidos Retraso mental. Braquicefalia. Rasgos faciales mongoloides. Alteraciones diversas (oculares, cardíacas, etc,). Trisomía 18 Edwards 1 / 6.766 Deficiencia mental profunda. Malformaciones renales y cardíacas. Trisomía 13 Patau 1 / 4.600 Deficiencia mental profunda. Malformaciones cardíacas, genitales, cerebrales y dactilares. GONOSOMOPATÍAS XX (mujeres)X Triple X 1 / 1.000 Retraso mental moderado. Alteraciones neuropsíquicas. X0 (mujeres) Turner 0,3 / 1.000 Genitales infantiles. Esterilidad. Estatura baja. XXY (varones) Klinefelter 1,4 / 1.000 Genitales pequeños. Falta de espermatogénesis. Retraso mental moderado. XYY (varones) Duplo Y 1 / 2.000 Trastornos de conducta (agresividad). Estatura elevada.
  • 6. CAMBIOS CROMOSÓMICOS ESTRUCTURALES Existen cuatro tipos de cambios estructurales: Las Inversiones son cambios del orden lineal de los genes en un cromosoma. Las translocaciones son intercambios o transferencias de fragmentos cromosómicos entre cromosomas no homólogos. Las deficiencias o deleciones son pérdidas de fragmentos de cromosomas. Las duplicaciones consisten en la repetición de un fragmento en un cromosoma. MUTACIONES CROMOSÓMICAS Estas alteraciones se deben a la pérdida, ganancia o reordenación de determinadas regiones de un cromosoma. El origen de estos cambios está en errores que pueden producirse durante la mitosis o la meiosis que consisten en la ruptura de una cromátida que puede ir seguida de la pérdida del fragmento roto o bien de la fusión equivocada de este fragmento.
  • 7. MUTACIONES GÉNICAS O PUNTUALES En las mutaciones génicas se afecta la secuencia de pares de bases de un gen, estas mutaciones pueden ser consecuencia de: sustituciones, perdida o inserción de base y transposiciones. SUSTITUCIONES Se cambia una base por otra, según sea el problema causado, se clasifican como: neutras, con sentido erróneo y sin sentido. PERDIDA O INSERCIÓN DE BASE Estas mutaciones son más graves que las anteriores, ya que, a partir del punto de deleción o de adición, todos los tripletes de bases estarán cambiados y, por tanto,el mensaje codificado será totalmente distinto TRANSPOSICIONES El desplazamiento de secuencias de la cadena nucleotídica provoca la aparición de nuevos tripletes, lo que modificará el mensaje genético.
  • 8. AGENTES MUTAGÉNICOS En biología, un mutágeno es un agente físico, químico o biológico que altera o cambia la información genética (usualmente ADN) de un organismo y ello incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del nivel natural. MUTÁGENOS QUÍMICOS: son compuestos químicos capaces de alterar las estructuras del ADN de forma brusca, como por ejemplo el ácido nitroso (agente desaminizante), brominas y algunos de sus compuestos. MUTÁGENOS FÍSICOS: son radiaciones que pueden alterar la secuencia y estructura del ADN. Son ejemplos la radiación ultravioleta que origina dímeros de pirimidina (generalmente de timina), y la radiación gamma y la alfa que son ionizantes. MUTÁGENOS BIOLÓGICOS: son aquellos organismos “vivos” que pueden alterar las secuencias del material genético de su hospedador; como por ejemplo; virus, bacterias y hongos. Son ejemplo los transposones (fragmentos autónomos de ADN).
  • 9. GENES LETALES Son aquellos que cuando aparecen en un individuo producen su muerte, pero antes de que este nazca. Ello implica que las proporciones fenotípicas y genotípicas esperadas en la descendencia son diferentes a las que se dan en el resto de genes ya que uno o varios de los genotipos no llegan a nacer Estos genes no siguen un patrón de herencia normal ya que los genes letales solo se expresan en homocigosis, ya sea un gen dominante o recesivo. Hay una definición más operativa: cualquier gen que impida la reproducción es un gen letal. Desde el punto de vista genético, un individuo que no puede reproducirse está muerto. Realmente es una alteración de las proporciones mendelianas, ya que ciertos individuos podrían morir tempranamente, dando lugar a que ciertos fenotipos no se reprodujeran
  • 10. MUTACIONES Y CANCER El cáncer es causado por mi proceso de división celular sin control que provoca una multiplicación rápida y desorganizada de las células que conduce a la destrucción del tejido afectado e, incluso, a la invasión de otros órganos No se conoce totalmente el proceso por el que una célula normal se transforma en cancerosa, pero se han logrado progresos importantes en su investigación. Básicamente se producen defectos en determinados genes que participan en la regulación de la división celular, por lo que ésta se descontrola y se vuelve caótica. En este proceso intervienen dos tipos de genes: Oncogenes: Provocan un aumento de las señales que estimulan la división celular, sin que estén presentes los estímulos normales para ello. De esta forma, se promueve la proliferación continua de las células. Genes supresores de tumores. La mutación de estos genes, que codifican proteínas inhibidoras de la división celular, estimula un aumento del ritmo reproductor de las células.