SlideShare una empresa de Scribd logo
ANSIEDAD
Y
ANGUSTIA
Cindy Hernández
25.889.800
La ansiedad constituye un
aspecto normal del estado
emocional de los seres
humanos. La angustia se define
como un afecto similar al miedo
pero que, a diferencia de este,
no obedece a un estímulo
amenazante externo, sino que
es vivida como procedente de la
interioridad psíquica del
individuo. Para la psiquiatría
europea la ansiedad se refiere a
la expresión sobresaltada de
ese afecto.
¿QUÉ ES?
La ansiedad, al igual que otros sentimientos (placer,
exaltación, euforia, éxtasis, tristeza, ira, rabia y calma),
son fundamentales en la vida de las personas; regulan
la interacción con los demás y ofrecen un sistema de
alarma que, en el caso del miedo, sirven para afrontar
situaciones de peligro o riesgo.
Estas emociones, así como la percepción y la acción,
están controladas por circuitos neuronales del encéfalo.
En el caso específico de la angustia, su experiencia
incluye tres tipos de componentes:
-Un componente cognoscitivo.
-Respuestas autonómicas, endocrinas y esqueleto-
motoras.
-Representaciones subjetivas del estado emocional
CAUSAS
Dos emociones humanas tienen mucha importancia en cuanto a
las causas de la ansiedad: la sexualidad y la agresividad. Sin
embargo, en la descripción que las personas hacen de su
angustia, pueden esgrimir muchas razones que no guardan
ninguna relación con deseos agresivos o sexuales.
Estas quejas manifiestas son la expresión inconsciente de
situaciones traumáticas de separación en las etapas iniciales de
la vida, cuando el desarrollo psicológico es incompleto, y el sujeto
no cuenta con elementos suficientes para defenderse del temor a
perder la vida o ser aniquilado por peligros supuestos o reales.
Cada nueva situación de abandono o separación es ahora mal
soportada; hasta un hecho cotidiano aparentemente banal puede
ser motivo para desencadenar el estado de angustia y ser la
causa de la ansiedad
Tratamiento psicoterapéutico de
la ansiedad
Pretende reforzar los mecanismos de defensa, aumentar
la fortaleza del yo, y lograr que el paciente utilice los
aspectos emocionalmente correctivos de la relación con
el terapeuta, para lograr una compresión mejor de la
naturaleza, frecuentemente inadecuada, de sus propias
relaciones interpersonales.
El tratamiento psicoterapéutico de la ansiedad ha de ser
realizado por un profesional capacitado.
La angustia es un estado
emocional penoso y de
sufrimiento psíquico donde el
sujeto responde ante un miedo
desconocido. Además del dolor
psíquico presenta cambios en el
organismo como la sudoración,
la taquicardia, temblores y falta
de aire. Hay tipos de angustia y
grados que llegan a la
enfermedad psicológica, para lo
cual se utilizan terapias como la
psicoanalítica y los tratamientos
farmacológicos, entre otros.
ANGUSTIA
- Sentimientos de angustia, tristeza y pena intensa
- Sentimientos de culpa
- Ideas de autoeliminación
- Pérdida de placer por los gustos de la vida
- Falta de ganas para tareas cotidianas
- Falta de motivación para:
El empleo
La vida familiar
Las relaciones sociales
La vida sexual
- Descenso de la actividad intelectual
- Ansiedad
- Trastornos del humor, inestabilidad emocional,
impulsividad.
- Pueden producirse trastornos asociados en la alimentación
y la sexualidad.
SINTOMAS
Los mejores tratamientos para la angustia son aquellos que
integran diferentes disciplinas, que ajustan sus métodos de
intervención, en función de la particularidad de cada sujeto.
En los abordajes multidisciplinarios para el tratamiento de la
angustiase tiene por un lado: Un equipo médico que realiza un
diagnóstico.
Este diagnóstico se basa en explorar los diferentes aspectos
vitales del individuo, a fin de determinar hasta qué punto se
encuentra alterado el sujeto.
Además va a ser importante el tratamiento farmacológico en el
caso de ser necesario, para por ejemplo, calmar la ansiedad o
la depresión, que presente la persona con una sintomatología
de base con angustia.
TRATAMIENTOS
Dentro del espectro psicológico tenemos tratamientos para la
angustia que apuntan a:
- Un reaprendizaje de conductas (abordaje cognitivo
comportamental)
- Un abordaje familiar (terapias sistémicas o desde la
psicología social)
- Terapias psicoanalíticas (a grandes rasgos, abordaje
histórico del sujeto y de la conformación subjetiva de su
angustia)
- Bioenergéticos (integran técnicas corporales, ejercicios de
respiración y otros que junto a la técnica de la entrevista y el
grupo abordan la problemática).
- Psicodramáticas (integran técnicas expresivas
representacionales con base psicoanalítica)
- Técnicas de expresión plástica (integran mediadores
plásticos para el tratamiento, por ejemplo, pintura, collage,
barro, etc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Psicologia medica
Psicologia medicaPsicologia medica
Psicologia medica
 
Esc psicologica
Esc psicologicaEsc psicologica
Esc psicologica
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La MedicinaIatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Terapia pPsicoanalítica
Terapia pPsicoanalíticaTerapia pPsicoanalítica
Terapia pPsicoanalítica
 
Alicia terapia psicoanalítica
Alicia terapia psicoanalíticaAlicia terapia psicoanalítica
Alicia terapia psicoanalítica
 
Psicologia Clinica
Psicologia ClinicaPsicologia Clinica
Psicologia Clinica
 
Psicología Clínica
Psicología Clínica Psicología Clínica
Psicología Clínica
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
 
Resúmen psicología médica
Resúmen psicología médicaResúmen psicología médica
Resúmen psicología médica
 
Psicología clínica jennyfer ortiz
Psicología clínica jennyfer ortizPsicología clínica jennyfer ortiz
Psicología clínica jennyfer ortiz
 
Terapias especiales
Terapias especialesTerapias especiales
Terapias especiales
 
Psicoterapia de grupo
Psicoterapia de grupoPsicoterapia de grupo
Psicoterapia de grupo
 
Metodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologicoMetodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologico
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Psicologia+clinica
Psicologia+clinicaPsicologia+clinica
Psicologia+clinica
 
Ambito de la psicologia medica
Ambito de la psicologia medicaAmbito de la psicologia medica
Ambito de la psicologia medica
 

Similar a Ansiedad y angustia

Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustiaeduarfrasa
 
Farmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricos
Farmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricosFarmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricos
Farmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricosRuth Diamelit Rojas Bustillos
 
Cuadrocomparativot7anthonyloyo
Cuadrocomparativot7anthonyloyoCuadrocomparativot7anthonyloyo
Cuadrocomparativot7anthonyloyoanthonyloyo
 
Trastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I ParteTrastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I ParteMoises Pacheco
 
Revista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conductaRevista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conductaYanimar Roa Arellano
 
La ansiedad
La ansiedad La ansiedad
La ansiedad frisk2005
 
Sesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docx
Sesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docxSesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docx
Sesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docxJeanpieroChamayaVida
 
Cuadro comparativo - Ansiedad vs Angustia
Cuadro comparativo - Ansiedad vs AngustiaCuadro comparativo - Ansiedad vs Angustia
Cuadro comparativo - Ansiedad vs AngustiaUniversidad Yacambú
 
Ansiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestasAnsiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestasCorina Ortega
 
Teoria ansiedad
Teoria ansiedadTeoria ansiedad
Teoria ansiedadSortoRos
 
Estrategias para el manejo de estres (2)
Estrategias para el manejo de  estres (2)Estrategias para el manejo de  estres (2)
Estrategias para el manejo de estres (2)alicosa
 

Similar a Ansiedad y angustia (20)

Ansiedad1
Ansiedad1Ansiedad1
Ansiedad1
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
 
Farmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricos
Farmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricosFarmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricos
Farmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricos
 
Cuadro comparativo ansiedad y angustia
Cuadro comparativo ansiedad y angustiaCuadro comparativo ansiedad y angustia
Cuadro comparativo ansiedad y angustia
 
Cuadrocomparativot7anthonyloyo
Cuadrocomparativot7anthonyloyoCuadrocomparativot7anthonyloyo
Cuadrocomparativot7anthonyloyo
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I ParteTrastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I Parte
 
La Ansiedad
La AnsiedadLa Ansiedad
La Ansiedad
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Revista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conductaRevista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conducta
 
La ansiedad
La ansiedad La ansiedad
La ansiedad
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
 
ansiedad patologica
ansiedad patologicaansiedad patologica
ansiedad patologica
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Sesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docx
Sesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docxSesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docx
Sesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docx
 
Cuadro comparativo - Ansiedad vs Angustia
Cuadro comparativo - Ansiedad vs AngustiaCuadro comparativo - Ansiedad vs Angustia
Cuadro comparativo - Ansiedad vs Angustia
 
Ansiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestasAnsiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestas
 
Teoria ansiedad
Teoria ansiedadTeoria ansiedad
Teoria ansiedad
 
Estrategias para el manejo de estres (2)
Estrategias para el manejo de  estres (2)Estrategias para el manejo de  estres (2)
Estrategias para el manejo de estres (2)
 

Más de CindyKarinaHO

Más de CindyKarinaHO (7)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Neuronas.
Neuronas.Neuronas.
Neuronas.
 
NEURONAS Y NEUROTRANSMISORES
NEURONAS Y NEUROTRANSMISORESNEURONAS Y NEUROTRANSMISORES
NEURONAS Y NEUROTRANSMISORES
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Ansiedad y angustia

  • 2. La ansiedad constituye un aspecto normal del estado emocional de los seres humanos. La angustia se define como un afecto similar al miedo pero que, a diferencia de este, no obedece a un estímulo amenazante externo, sino que es vivida como procedente de la interioridad psíquica del individuo. Para la psiquiatría europea la ansiedad se refiere a la expresión sobresaltada de ese afecto. ¿QUÉ ES?
  • 3. La ansiedad, al igual que otros sentimientos (placer, exaltación, euforia, éxtasis, tristeza, ira, rabia y calma), son fundamentales en la vida de las personas; regulan la interacción con los demás y ofrecen un sistema de alarma que, en el caso del miedo, sirven para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Estas emociones, así como la percepción y la acción, están controladas por circuitos neuronales del encéfalo. En el caso específico de la angustia, su experiencia incluye tres tipos de componentes: -Un componente cognoscitivo. -Respuestas autonómicas, endocrinas y esqueleto- motoras. -Representaciones subjetivas del estado emocional CAUSAS
  • 4. Dos emociones humanas tienen mucha importancia en cuanto a las causas de la ansiedad: la sexualidad y la agresividad. Sin embargo, en la descripción que las personas hacen de su angustia, pueden esgrimir muchas razones que no guardan ninguna relación con deseos agresivos o sexuales. Estas quejas manifiestas son la expresión inconsciente de situaciones traumáticas de separación en las etapas iniciales de la vida, cuando el desarrollo psicológico es incompleto, y el sujeto no cuenta con elementos suficientes para defenderse del temor a perder la vida o ser aniquilado por peligros supuestos o reales. Cada nueva situación de abandono o separación es ahora mal soportada; hasta un hecho cotidiano aparentemente banal puede ser motivo para desencadenar el estado de angustia y ser la causa de la ansiedad
  • 5. Tratamiento psicoterapéutico de la ansiedad Pretende reforzar los mecanismos de defensa, aumentar la fortaleza del yo, y lograr que el paciente utilice los aspectos emocionalmente correctivos de la relación con el terapeuta, para lograr una compresión mejor de la naturaleza, frecuentemente inadecuada, de sus propias relaciones interpersonales. El tratamiento psicoterapéutico de la ansiedad ha de ser realizado por un profesional capacitado.
  • 6. La angustia es un estado emocional penoso y de sufrimiento psíquico donde el sujeto responde ante un miedo desconocido. Además del dolor psíquico presenta cambios en el organismo como la sudoración, la taquicardia, temblores y falta de aire. Hay tipos de angustia y grados que llegan a la enfermedad psicológica, para lo cual se utilizan terapias como la psicoanalítica y los tratamientos farmacológicos, entre otros. ANGUSTIA
  • 7. - Sentimientos de angustia, tristeza y pena intensa - Sentimientos de culpa - Ideas de autoeliminación - Pérdida de placer por los gustos de la vida - Falta de ganas para tareas cotidianas - Falta de motivación para: El empleo La vida familiar Las relaciones sociales La vida sexual - Descenso de la actividad intelectual - Ansiedad - Trastornos del humor, inestabilidad emocional, impulsividad. - Pueden producirse trastornos asociados en la alimentación y la sexualidad. SINTOMAS
  • 8. Los mejores tratamientos para la angustia son aquellos que integran diferentes disciplinas, que ajustan sus métodos de intervención, en función de la particularidad de cada sujeto. En los abordajes multidisciplinarios para el tratamiento de la angustiase tiene por un lado: Un equipo médico que realiza un diagnóstico. Este diagnóstico se basa en explorar los diferentes aspectos vitales del individuo, a fin de determinar hasta qué punto se encuentra alterado el sujeto. Además va a ser importante el tratamiento farmacológico en el caso de ser necesario, para por ejemplo, calmar la ansiedad o la depresión, que presente la persona con una sintomatología de base con angustia. TRATAMIENTOS
  • 9. Dentro del espectro psicológico tenemos tratamientos para la angustia que apuntan a: - Un reaprendizaje de conductas (abordaje cognitivo comportamental) - Un abordaje familiar (terapias sistémicas o desde la psicología social) - Terapias psicoanalíticas (a grandes rasgos, abordaje histórico del sujeto y de la conformación subjetiva de su angustia) - Bioenergéticos (integran técnicas corporales, ejercicios de respiración y otros que junto a la técnica de la entrevista y el grupo abordan la problemática). - Psicodramáticas (integran técnicas expresivas representacionales con base psicoanalítica) - Técnicas de expresión plástica (integran mediadores plásticos para el tratamiento, por ejemplo, pintura, collage, barro, etc.)