SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de La Salud
ENFERMERÍA
Presentado por:
Karen Amaya
Ana María Barreto
Nancy Carreño
Paola González
Tatiana Villalobos
Leidy Zambrano
Proviene del latín anxietas, (Diccionario de la Real Academia Española –vigésima primera
edición) refiriendo un estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo, y suponiendo una de
las sensaciones más frecuentes del ser humano siendo ésta una emoción complicada y
displacentera que se manifiesta mediante una tensión emocional acompañada de un correlato
somático (Ayuso, 1988; Bulbena, 1986)
El término ansiedad alude a la combinación de distintas manifestaciones físicas y
mentales, es una respuesta emocional que se presenta en el sujeto ante situaciones que
percibe o interpreta como amenazantes o peligrosas, aunque en realidad no se pueden
valorar como tal. Se manifiestan ya sea en forma de crisis o bien como un estado
persistente y difuso, pudiendo llegar al pánico, esta manera de reaccionar de forma no
adaptativa, hace que la ansiedad sea nociva porque es excesiva y frecuente.
La ansiedad es una respuesta
emocional, que variará según el
estímulo que la produzca, y
suele venir acompañada de
sentimientos de inquietud,
recelo, miedo y nerviosismo.
Habitualmente está asociada a
preocupaciones excesivas. Se
puede considerar también como
una expectación aprensiva.
http://www.psicologia-online.com/infantil/miedos-ansiedad-y-fobias.shtml
Aunque la ansiedad nos incita a actuar y
nos ayuda a enfrentarnos a las situaciones
amenazadoras, la ansiedad puede llegar a
ser patológica si es desproporcionada. La
ansiedad se convierte en patológica cuando
altera el comportamiento del individuo, de
tal manera que deja de ser una reacción
defensiva para convertirse en una amenaza
que el individuo no puede controlar.
si nos sirve para solucionar el problema, o para evitarlo
eficaz y permanentemente
1. no solucionamos el problema y se cronifica,
2. No la aceptamos.
3. Aparece en una situación en la que no es adecuado
(pareja, amigos, trabajo,...)
4. Otro criterio de patología es la intensidad: Síntomas de
un ataque de pánico Cuando no sabemos de donde nos
viene.
5. Ansiedad patológica: sería ansiedad que nos queremos
quitar y no somos capaces:
Fobias (fobias específicas, fobias sociales, agorafobia),
obsesiones, manías, ansiedad generalizada, etc.
Problemas: Cuando la ansiedad se convierte en origen de
la ansiedad (crisis de ansiedad). Cuando interpretamos las
sensaciones corporales con independencia de lo que las
originó (hipocondría).
Los grandes cambios que experimenta en su vida cotidiana
al ser hospitalizado.
 Algunas medidas restrictivas, como la imposición de dietas
y vestuario o la pérdida de privacidad.
El aislamiento que sufre, relegado a una habitación pequeña
que no es la suya.
La separación de sus seres queridos.
Las experiencias relacionadas con el dolor, el miedo a las
consecuencias de la enfermedad y la falta de información
sobre esta.
Distintas técnicas diagnósticas y de exploración a las que se
somete al paciente. Por todo ello, el estrés y la ansiedad que
provoca la hospitalización han de ser tenido.
EXCESIVA
PROCUPACION
POR LA SALUD
ALTERACION
DEL SUEÑO
SINTOMAS
GASTROINTEST
INALES
LLANTO
AGUSTIA
CEFALEA
FALTA DE
ENERGIA
MIEDO
http://www.inprf.gob.mx/opencms/export/sites/INPRFM/psico
sociales/archivos/guias/manejo_ansiedad.pdf
Los trastornos que pueden producirse
cuando la ansiedad es muy elevada
tradicionalmente se dividen en
TRASTORNOS
FISICOS
TRASTORNOS
MENTALES
Entre los trastornos físicos que normalmente atiende el médico se
encuentran los llamados trastornos psicofisiológicos.
– colon irritable
– cefaleas tensionales
– dolor crónico
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FÓBICA
– Agorafobia
– Fobia social
– Fobias especificas
• OTROSTRASTORNOS
– Trastornos del pánico
– Trastorno obsesivo compulsivo
http://www.mcgraw-
hill.es/bcv/guide/capitulo/8448176391.pdf
Objetivo del tratamiento
• El objetivo del tratamiento es alcanzar la remisión de la
sintomatología, y restablecer la funcionalidad optima del
paciente
• Permitir al pte participar en la elección de su tratamiento
• Ayudarle a decidir la mejor opción
El profesional de enfermería deberá hacer detección los síntomas
ansiosos a través de las siguientes preguntas
A lo largo de su vida o durante el ultimo mes
¿se ha llegado a sentir continuamente intraquilo temeroso,
nervioso, o preocupado?
Ha llegado a sentirse con una crisis de miedo angustia, en la
que de repente llego a presentir que le iba a dar un paro
cardiaco, o que se iba a volver ‘loco’?
 ¿existe alguna situación o cosa que le genere
mucho temor, tales como la oscuridad, las arañas,
las alturas o alguna otra cosa?
 ¿ha llegado a ser victima de una situación
traumática, tal como un asalto, un secuestro o un
abuso, del cual, con tan solo recordarlo le vuelva a
dar miedo que le paralice?
 Si el sujeto responde afirmativamente a cualquiera
de estas preguntas, amerita una evaluación mas
detallada.
GUIA CLINICA DEL MANEJO DE LA ANSIEDAD
http://www.inprf.gob.mx/opencms/export/sites/INPRFM/psico
sociales/archivos/guias/manejo_ansiedad.pdf
El profesional de enfermería debe clasificar el
grado de ansiedad
http://www.inprf.gob.mx/opencms/export/sites/INPRFM/psicosocia
les/archivos/guias/manejo_ansiedad.pdf
Elaborar el plan terapéutico con base en la
severidad diagnostica determinar las siguientes
pautas
a) Locación
b) Tratamiento farmacológico (ansiolíticos)
c) Tratamiento psicosocial
 En el trastorno del pánico se podrán utilizar
ansiolíticos, y para prevenir la crisis se
administrarán antidepresivos. Este tratamiento
tendrá una duración de 6-12 meses.
 El trastorno obsesivo-compulsivo deberá ser
tratado por el psiquiatra. El tratamiento consiste
en la combinación de un fármaco junto a terapia
psicológica de modificación de conducta.
 Las fobias. Hay que distinguir el tipo. Si es
específica, se puede abordar en atención
primaria con un tratamiento semejante al de la
ansiedad; pero si es grave, como la agorafobia,
fobia social generalizada o algún tipo de fobia
simple, será tratada por el especialista.
1. las originó (hipocondría).
Cibergrafia
• Revista Mal-Estar e Subjetividade / Fortaleza/V. III /N. 1 / P. 10 - 59 / MAR 2003
Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar - Juan Carlos Sierra,
Virgilio Ortega, Ihab Zubeidat.
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/malestar/v3n1/02.pdf
• American Psychological Association – Trastornos de la ansiedad: el papel de la
psicoterapia en el tratamiento eficaz- Junio 2010.
http://www.apa.org/centrodeapoyo/tratamiento.aspx
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRIA /triada/V/N.1/ P 27-31/AGO 2010/Guia clinica
de la ansiedad-Gerhard Martin, Camacho Pedro
http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448176391.pdf
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/malestar/v3n1/02.pdf
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/ta/diag/Trastornos_de_ansiedad_seg
un_la_DSM.pdf
http://www.psicoterapeutas.com/trastornos/ansiedad/ansiedad_sana_patologica.htm
l

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
Katherine Gonzalez
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
Beluu G.
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Irving Alberto
 
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigosHistoria de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Hospital Escuela/UNAH
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
Patricia Espinoza
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
Carolina Ochoa
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
ugcsaludmentalaxarquia
 
Alteraciones de-la-conciencia
Alteraciones  de-la-concienciaAlteraciones  de-la-conciencia
Alteraciones de-la-conciencia
UPLA Abiziita Paitan
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalStoka Nekus
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Ana Milena Osorio Patiño
 
1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.safoelc
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Carla Jimenez Polo
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sebastian Quinteros
 

La actualidad más candente (20)

Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
 
6 t. disociativos
6 t. disociativos6 t. disociativos
6 t. disociativos
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
 
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigosHistoria de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
 
Presentacion Psicoterapia
Presentacion PsicoterapiaPresentacion Psicoterapia
Presentacion Psicoterapia
 
4. psicoterapia
4. psicoterapia4. psicoterapia
4. psicoterapia
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
 
Alteraciones de-la-conciencia
Alteraciones  de-la-concienciaAlteraciones  de-la-conciencia
Alteraciones de-la-conciencia
 
DepresióN
DepresióNDepresióN
DepresióN
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
 
1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 

Similar a ansiedad patologica

La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
jazmines5c9
 
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPointTRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
IratxeLozano
 
trastornos de ansiedad
trastornos de ansiedadtrastornos de ansiedad
trastornos de ansiedad
maria-an
 
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y DepresiónTrastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Alejandra Montañez-Barragán
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
MilagrosConsueloHerr1
 
Transtornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedadTranstornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedad
Ezequiel Jimenez
 
Expo tab y fobias
Expo tab y fobiasExpo tab y fobias
Expo tab y fobiasudes
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad kimycm
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejezAnsiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
Fanny Millan
 
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia AnormalLa experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
Geidys Valdez Liriano
 
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantesAnsiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Arturo Argelaguer Martínez
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
Veida Aguayo
 
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDSALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
EricCaballero13
 
Los jazmines del naranjal
Los jazmines del naranjalLos jazmines del naranjal
Los jazmines del naranjaltrabajo5aa
 
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamientoAtencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
anycary1020
 
Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .
Cristhina Paredes
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
ileanmary
 
Ansiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardiAnsiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardilauritafmo
 

Similar a ansiedad patologica (20)

La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Ansiedad1
Ansiedad1Ansiedad1
Ansiedad1
 
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPointTRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
 
trastornos de ansiedad
trastornos de ansiedadtrastornos de ansiedad
trastornos de ansiedad
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y DepresiónTrastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
 
Transtornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedadTranstornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedad
 
Expo tab y fobias
Expo tab y fobiasExpo tab y fobias
Expo tab y fobias
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejezAnsiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
 
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia AnormalLa experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
 
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantesAnsiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDSALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
 
Los jazmines del naranjal
Los jazmines del naranjalLos jazmines del naranjal
Los jazmines del naranjal
 
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamientoAtencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
 
Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
 
Ansiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardiAnsiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardi
 

Más de AniTa Barreto

Sistemas de drenaje
Sistemas de drenajeSistemas de drenaje
Sistemas de drenaje
AniTa Barreto
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
AniTa Barreto
 
Acv valoracion enfermeria
Acv valoracion enfermeria Acv valoracion enfermeria
Acv valoracion enfermeria
AniTa Barreto
 
IECA
IECAIECA
Acv final a
Acv final aAcv final a
Acv final a
AniTa Barreto
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
AniTa Barreto
 
Patologias Y PAE
Patologias Y  PAE Patologias Y  PAE
Patologias Y PAE
AniTa Barreto
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
AniTa Barreto
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
AniTa Barreto
 
Localidad mártires(1)
Localidad mártires(1)Localidad mártires(1)
Localidad mártires(1)
AniTa Barreto
 
Diapositivas epoc
Diapositivas epocDiapositivas epoc
Diapositivas epoc
AniTa Barreto
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
AniTa Barreto
 
compatibilidad incompatibilidad farmacología
compatibilidad incompatibilidad farmacología compatibilidad incompatibilidad farmacología
compatibilidad incompatibilidad farmacología
AniTa Barreto
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
AniTa Barreto
 
Trabajo presentado por
Trabajo presentado porTrabajo presentado por
Trabajo presentado porAniTa Barreto
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
AniTa Barreto
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialAniTa Barreto
 

Más de AniTa Barreto (18)

Sistemas de drenaje
Sistemas de drenajeSistemas de drenaje
Sistemas de drenaje
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Acv valoracion enfermeria
Acv valoracion enfermeria Acv valoracion enfermeria
Acv valoracion enfermeria
 
IECA
IECAIECA
IECA
 
Acv final a
Acv final aAcv final a
Acv final a
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
 
Patologias Y PAE
Patologias Y  PAE Patologias Y  PAE
Patologias Y PAE
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
 
Localidad mártires(1)
Localidad mártires(1)Localidad mártires(1)
Localidad mártires(1)
 
Diapositivas epoc
Diapositivas epocDiapositivas epoc
Diapositivas epoc
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
compatibilidad incompatibilidad farmacología
compatibilidad incompatibilidad farmacología compatibilidad incompatibilidad farmacología
compatibilidad incompatibilidad farmacología
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Trabajo presentado por
Trabajo presentado porTrabajo presentado por
Trabajo presentado por
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

ansiedad patologica

  • 1. Facultad de Ciencias de La Salud ENFERMERÍA Presentado por: Karen Amaya Ana María Barreto Nancy Carreño Paola González Tatiana Villalobos Leidy Zambrano
  • 2. Proviene del latín anxietas, (Diccionario de la Real Academia Española –vigésima primera edición) refiriendo un estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo, y suponiendo una de las sensaciones más frecuentes del ser humano siendo ésta una emoción complicada y displacentera que se manifiesta mediante una tensión emocional acompañada de un correlato somático (Ayuso, 1988; Bulbena, 1986) El término ansiedad alude a la combinación de distintas manifestaciones físicas y mentales, es una respuesta emocional que se presenta en el sujeto ante situaciones que percibe o interpreta como amenazantes o peligrosas, aunque en realidad no se pueden valorar como tal. Se manifiestan ya sea en forma de crisis o bien como un estado persistente y difuso, pudiendo llegar al pánico, esta manera de reaccionar de forma no adaptativa, hace que la ansiedad sea nociva porque es excesiva y frecuente.
  • 3. La ansiedad es una respuesta emocional, que variará según el estímulo que la produzca, y suele venir acompañada de sentimientos de inquietud, recelo, miedo y nerviosismo. Habitualmente está asociada a preocupaciones excesivas. Se puede considerar también como una expectación aprensiva.
  • 5. Aunque la ansiedad nos incita a actuar y nos ayuda a enfrentarnos a las situaciones amenazadoras, la ansiedad puede llegar a ser patológica si es desproporcionada. La ansiedad se convierte en patológica cuando altera el comportamiento del individuo, de tal manera que deja de ser una reacción defensiva para convertirse en una amenaza que el individuo no puede controlar.
  • 6. si nos sirve para solucionar el problema, o para evitarlo eficaz y permanentemente
  • 7. 1. no solucionamos el problema y se cronifica, 2. No la aceptamos. 3. Aparece en una situación en la que no es adecuado (pareja, amigos, trabajo,...) 4. Otro criterio de patología es la intensidad: Síntomas de un ataque de pánico Cuando no sabemos de donde nos viene. 5. Ansiedad patológica: sería ansiedad que nos queremos quitar y no somos capaces: Fobias (fobias específicas, fobias sociales, agorafobia), obsesiones, manías, ansiedad generalizada, etc. Problemas: Cuando la ansiedad se convierte en origen de la ansiedad (crisis de ansiedad). Cuando interpretamos las sensaciones corporales con independencia de lo que las originó (hipocondría).
  • 8. Los grandes cambios que experimenta en su vida cotidiana al ser hospitalizado.  Algunas medidas restrictivas, como la imposición de dietas y vestuario o la pérdida de privacidad. El aislamiento que sufre, relegado a una habitación pequeña que no es la suya. La separación de sus seres queridos. Las experiencias relacionadas con el dolor, el miedo a las consecuencias de la enfermedad y la falta de información sobre esta. Distintas técnicas diagnósticas y de exploración a las que se somete al paciente. Por todo ello, el estrés y la ansiedad que provoca la hospitalización han de ser tenido.
  • 9. EXCESIVA PROCUPACION POR LA SALUD ALTERACION DEL SUEÑO SINTOMAS GASTROINTEST INALES LLANTO AGUSTIA CEFALEA FALTA DE ENERGIA MIEDO
  • 11.
  • 12. Los trastornos que pueden producirse cuando la ansiedad es muy elevada tradicionalmente se dividen en TRASTORNOS FISICOS TRASTORNOS MENTALES
  • 13. Entre los trastornos físicos que normalmente atiende el médico se encuentran los llamados trastornos psicofisiológicos. – colon irritable – cefaleas tensionales – dolor crónico
  • 14. TRASTORNOS DE ANSIEDAD FÓBICA – Agorafobia – Fobia social – Fobias especificas • OTROSTRASTORNOS – Trastornos del pánico – Trastorno obsesivo compulsivo
  • 16.
  • 17.
  • 18. Objetivo del tratamiento • El objetivo del tratamiento es alcanzar la remisión de la sintomatología, y restablecer la funcionalidad optima del paciente • Permitir al pte participar en la elección de su tratamiento • Ayudarle a decidir la mejor opción
  • 19. El profesional de enfermería deberá hacer detección los síntomas ansiosos a través de las siguientes preguntas A lo largo de su vida o durante el ultimo mes ¿se ha llegado a sentir continuamente intraquilo temeroso, nervioso, o preocupado? Ha llegado a sentirse con una crisis de miedo angustia, en la que de repente llego a presentir que le iba a dar un paro cardiaco, o que se iba a volver ‘loco’?
  • 20.  ¿existe alguna situación o cosa que le genere mucho temor, tales como la oscuridad, las arañas, las alturas o alguna otra cosa?  ¿ha llegado a ser victima de una situación traumática, tal como un asalto, un secuestro o un abuso, del cual, con tan solo recordarlo le vuelva a dar miedo que le paralice?  Si el sujeto responde afirmativamente a cualquiera de estas preguntas, amerita una evaluación mas detallada. GUIA CLINICA DEL MANEJO DE LA ANSIEDAD http://www.inprf.gob.mx/opencms/export/sites/INPRFM/psico sociales/archivos/guias/manejo_ansiedad.pdf
  • 21. El profesional de enfermería debe clasificar el grado de ansiedad http://www.inprf.gob.mx/opencms/export/sites/INPRFM/psicosocia les/archivos/guias/manejo_ansiedad.pdf
  • 22. Elaborar el plan terapéutico con base en la severidad diagnostica determinar las siguientes pautas a) Locación b) Tratamiento farmacológico (ansiolíticos) c) Tratamiento psicosocial
  • 23.
  • 24.  En el trastorno del pánico se podrán utilizar ansiolíticos, y para prevenir la crisis se administrarán antidepresivos. Este tratamiento tendrá una duración de 6-12 meses.  El trastorno obsesivo-compulsivo deberá ser tratado por el psiquiatra. El tratamiento consiste en la combinación de un fármaco junto a terapia psicológica de modificación de conducta.  Las fobias. Hay que distinguir el tipo. Si es específica, se puede abordar en atención primaria con un tratamiento semejante al de la ansiedad; pero si es grave, como la agorafobia, fobia social generalizada o algún tipo de fobia simple, será tratada por el especialista. 1. las originó (hipocondría).
  • 25. Cibergrafia • Revista Mal-Estar e Subjetividade / Fortaleza/V. III /N. 1 / P. 10 - 59 / MAR 2003 Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar - Juan Carlos Sierra, Virgilio Ortega, Ihab Zubeidat. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/malestar/v3n1/02.pdf • American Psychological Association – Trastornos de la ansiedad: el papel de la psicoterapia en el tratamiento eficaz- Junio 2010. http://www.apa.org/centrodeapoyo/tratamiento.aspx INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRIA /triada/V/N.1/ P 27-31/AGO 2010/Guia clinica de la ansiedad-Gerhard Martin, Camacho Pedro http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448176391.pdf http://pepsic.bvsalud.org/pdf/malestar/v3n1/02.pdf http://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/ta/diag/Trastornos_de_ansiedad_seg un_la_DSM.pdf http://www.psicoterapeutas.com/trastornos/ansiedad/ansiedad_sana_patologica.htm l