SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Refuerzo Ansiedad
Estudiantes:
Doris Badilla Badilla.
Wendy Araya Alvarado.
Yorleny Vargas González.
El concepto de ansiedad
• Respuestaemocional, que variará según el estímulo que la produzca.
• Acompañada de sentimientos de inquietud, recelo, miedo y nerviosismo.
• Habitualmente está asociada a preocupaciones excesivas.
• La ansiedad se convierte en patológica cuando altera el comportamiento del individuo,
de tal manera que deja de ser una reacción defensiva para convertirse en una amenaza
que el individuo no puede controlar.
• La ansiedad patológica es una respuestadesproporcionada a un estímulo
determinado.
• El individuo se ve incapaz de enfrentarse a situaciones, lo que trastorna su vida
diaria.
• Ser tratada por profesionales especializados, como psiquiatras y psicólogos.
• Los trastornos de la ansiedad son todos aquellos desórdenes que afectan al
comportamientodel individuoy que tienen como causa la ansiedad.
Clasificación de los trastornos de la
ansiedad
Trastorno Características Manifestaciones Observaciones
Pánico Aparición brusca de un miedo intenso. Temblor, sudoración, miedo a morir,
sensación de frío/calor, náuseas, sensación
de asfixia, mareo, miedo a perder el control,
dolor en el pecho.
Puede aparecer espontáneamente o estar
provocado por un estímulo.
Fobia Temores angustiosos a determinadas
circunstancias, reales o imaginarios.
Fobia específica (miedo a un objeto o
situación determinada), fobia social (miedo
a colocarse en una situación vergonzosa en
un medio social), agorafobia (miedo que
siente la persona de encontrarse en
cualquier situación que pueda provocar un
ataque de pánico o de la cual le sea difícil
escapar, lo que le hace encerrarse en casa).
Evitación de la situación que provoca el
temor.
Ansiedad generalizada Aparición progresiva y permanente de
síntomas intensos de ansiedad, sin
una causa real que los provoque.
Fatiga, inquietud, dificultad para
dormir, irritabilidad, tensión muscular.
El individuo está preocupado
permanentemente sin motivos aparentes y
no lo puede controlar.
Obsesivo-compulsivo Obsesiones, que pueden ser ideas o
pensamientos que se repiten, y no
desaparecen de la mente del individuo
aunque lo intente por todos los medios.
Cada obsesión lleva asociada una
compulsión o conducta que compensa la
angustia que provoca.
Un ejemplo es el miedo al contagio, cuya
compulsión correspondiente es lavarse las
manos repetidamente.
Estrés postraumático Aparece en aquellos individuos que se han
visto expuestos a un evento traumático que
involucra un daño físico o psicológico
extremo.
Pérdida del sueño, irritabilidad, sobresalto,
falta de concentración.
Provoca alteraciones en la vida familiar,
laboral y social del individuo.
Trastornos de la ansiedad, según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, elaborado por la Asociación Americana de Psiquiatría.
Importancia de buscar tratamiento
para estos trastornos
• Si no se tratan, los trastornos de ansiedad pueden tener consecuencias graves.
• Por ejemplo, algunas personas que tienen ataques de pánico recurrentes evitan a toda costa
ponerse en situaciones que temen podrían desencadenar un ataque. Esta conducta evasiva
puede crear problemas si está en conflicto con requisitos del trabajo, obligaciones familiares
u otras actividades básicas de la vida diaria.
• Muchas personas que tienen trastornos de ansiedad no tratados son propensas a otros
trastornos psicológicos, como depresión, y tienen una mayor tendencia al abuso de alcohol y
otras drogas.
• Sus relaciones con familiares, amigos y compañeros de trabajo pueden volverse muy tirantes
y su desempeño laboral puede decaer.
Vías y técnicas para combatir la ansiedad
Vías
1.Cognitiva-Emocional, lo que pensamos y lo que
sentimos: anticipaciones, preocupaciones, temores,
inseguridades, sentimientos negativos sobre nosotros
mismos, etc.
2.Fisiológica, lo que sentimos en nuestro cuerpo, las
manifestaciones corporales: sudoración, temblores,
molestias estomacales, opresión en el pecho, mareos, etc.
3.Conductual, lo que hacemos, nuestras reacciones:
mordernos las uñas, comer en exceso, fumar, evitar
situaciones, etc.
Técnicas
• 1.Técnicas cognitivas como la Técnica de
Autoinstrucciones y la Reestructuración Cognitiva,
que actúan sobre los pensamientos.
• 2.Técnicas fisiológicas como el Entrenamiento en
Relajación Muscular Progresiva de Jacobson y la
Respiración diafragmática, que reducen la
actividad fisiológica de nuestro cuerpo.
• 3.Técnicas que actúan a nivel conductual como las
Técnicas de Exposición o el Entrenamiento en
Habilidades Sociales.
Técnica de Distracción
• Practicar con frecuencia el ejercicio de centrar la atención en las sensaciones
internas comprobandoque así se notan más y que al distraerse se comprueba
que dejan percibirse.
• Algunas formas de distracción : hablar con alguien, cantar, sumar números de
matrículas de los autos, mirar ventanales.
Técnica de Respiración Diafragmática Lenta
• La respiración es un mecanismo fisiológico, generalmente automático e involuntario
que se modifica cuando nos sentimos o actuamos de determinadas formas.
• Si aprendemos a respiraren forma diafragmática lenta, esto puede ayudarnos a
relajarnos y a controlar la ansiedad.
Técnica de Relajación
• La tensión muscular es uno de los componentes de la ansiedad y el pánico, es
un mecanismo automático e involuntario pero que se puede aprender a
controlar de forma voluntaria.
• Es una habilidad en la que se requiere dedicarle tiempo y practicar una y otra
vez hastaque se aprende.
• Una vez aprendida puede ponerse en práctica sin esfuerzo y en cualquier lugar.
Técnica de Autoinstrucciones
• Son frases o mensajes que se dirigen a sí mismos para afrontar adecuadamente el pánico.
• Es una técnica superficial, que no se basta por sí sola para superar el problema pero ´puede ayudar a manejar la ansiedad
anticipatoria y las crisis que se generan.
• Consiste en confeccionar una o varias tarjetas para llevarlas consigo y leerlas al parecer los primeros síntomas ,con el propósito de
que ayuden a contrarrestar la tendencia automática a hacer interpretaciones catastróficas cundo se nota las sensaciones temidas.
• Se debe anotar en una o dos tarjetas las ideas que que pueden resultarle más útiles, memorizar y repetirlas en forma tal que
resulten convincente cada vez que se afronte sensaciones o situaciones temidas.
• Estas tarjetas también deben incluir el dibujo del círculo vicioso de sus crisis y varias frases que le recuerden la utilización de las
técnicas de control de ansiedad.
• Estas tarjetas pueden ser modificadas, adaptándolas a sus necesidades.
Técnica de Imaginación
• Si se piensaun pocoen las experiencias conla ansiedad, posiblemente se encuentre conejemplos de
situaciones o momentos en que la ansiedady las sensaciones temidas han aumentadoo disminuido
segúnlo que se imagina.
• Eso se debe a que se piensa o se imagina erróneamente que las sensaciones sonalgo peligrosas o
incontrolables, es por eso que si se aprende a modificar los pensamientos e imágenes mentales se
aprende a manejar el problema hasta hacerlo desaparecer.
• Conviene practicar la visualizaciónpositiva después de la relajación porque resulta ser más eficaz.
• Si se desea se puede anotar los resultados de cada prácticaen el registrode relajación-visualización
positiva.
Técnica de
Imaginación
Positiva
Técnica de Imaginación
• La práctica de la imaginaciónpositivatiene variasetapas
• Las primeras se debe practicar cuando se está tranquilo y relajado.
• Después en cualquier circunstancia.
• Finalmente, cuandoya se domine, usarlo en el momento cuando aparece la crisis, para reducir
sensaciones y el temor o ansiedadasociados.
• Entre más se repita practicar la imaginación positiva más fácil será sentirse mejor y actuar de
acuerdo con lo que imaginas.
Técnica de Afrontar las Sensaciones sin Tratar de Evitarlas
• Las sensaciones y la ansiedaddisminuyen si dejas de intentar huir de
ellas y las aceptas diciéndose a sí mismo,
• “si noto sensaciones que las note ya se irán cuando quieran”, o
• “si llega una crisis, no importa será como una pesadilla y se pasará
pronto si no sigo añadiendo interpretaciones catastróficas”.
Técnica de Afrontar las Sensaciones sin Tratar de Evitarlas
• Cuandoaparezcala ansiedado las sensaciones temidas procura afrontarlas sin hacer nadapara
evitarlas, sinusar siquierala respiracióndiafragmática lenta, la relajacióno la distracción.
• Cuandose noteun incrementode la ansiedado sensaciones se debe seguir los siguientes pasos:
• Observar lo que se piensay siente, mientras se recuerdael círculo vicioso del pánicoy se es consciente de
que la ansiedadno irá a más si no se haceninterpretaciones catastróficas.
• Recordar lo que cuandose activa el pánicoes el mejor momentopara trabajar en cambiarlo.
• Recordar tambiénque si afrontas las sensaciones y los temoresirracionales sinhuir de ellos se irán
reduciendo hastadesaparecer
Programa de refuerzo
Objetivo General:
Reducir el nivel de ansiedad …
Objetivo Especifico Técnicas de ejecución Materiales Tiempo Evaluación
Reconocer las situaciones
que causan preocupaciones
y miedos.
Identificar los pensamientos
internos ante situaciones
estresantes
Ayudar a afrontar, mediante
actividades de afrontamiento,
las diferentes situaciones de
ansiedad
Aprender a manejar el cuerpo y
las preocupaciones, reales o
imaginarias, a través de
estrategias.
Disminuir y evitar el estrés a
través de la asimilación de
técnicas de relajación.
Adquirir el autocontrol.
Anexos
TECNICA DE RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA LENTA
TÉCNICA DE
RELAJACIÓN
Técnica de Autoinstrucciones
Técnica de
Autoinstrucciones
Técnica de
Imaginación
Técnica de
Afrontar las
Sensaciones
sin Tratar de
Evitarlas
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Ansiedad.pptx

Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
Mysteri Elf
 
Ansiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologiaAnsiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologia
Vanessa Ruiz
 
Trastornos psiquiátricos más frecuentes en las víctimas de los desastres y la...
Trastornos psiquiátricos más frecuentes en las víctimas de los desastres y la...Trastornos psiquiátricos más frecuentes en las víctimas de los desastres y la...
Trastornos psiquiátricos más frecuentes en las víctimas de los desastres y la...
grober valenzuela
 
# 1 trastornos de ansiedad
# 1  trastornos de ansiedad# 1  trastornos de ansiedad
# 1 trastornos de ansiedad
Morgana Le Fay
 
Ricardo ros -_controla_tus_pensamientos
Ricardo ros -_controla_tus_pensamientosRicardo ros -_controla_tus_pensamientos
Ricardo ros -_controla_tus_pensamientos
maluzan villalobos
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
kevin Quispe Flores
 
La ira
La iraLa ira
La ira
solsamso
 
Guia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativo
Guia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativoGuia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativo
Guia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativoAlberto Pedro Salazar
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
ktherinecamargo
 
depresión.pptx
depresión.pptxdepresión.pptx
depresión.pptx
SofaMuoz19
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Raul Zuleta
 
11 guia panico
11 guia panico11 guia panico
11 guia panicosaludand
 
Segundo articulo
Segundo articuloSegundo articulo
Segundo articulo
JavierCabezas02
 
Transtorno del Pánico.pptx
Transtorno del Pánico.pptxTranstorno del Pánico.pptx
Transtorno del Pánico.pptx
YHURIKOYHAILGUTIERRE
 
12 clase de psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus
12 clase de  psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus12 clase de  psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus
12 clase de psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
dana jahjah
 
Tarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevaraTarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevara
Maria_Gabriela1992
 
Como puede ayudarte la terapia conginitiva a superar tus problemas de ansiedad
Como puede ayudarte la terapia conginitiva a superar tus problemas de ansiedadComo puede ayudarte la terapia conginitiva a superar tus problemas de ansiedad
Como puede ayudarte la terapia conginitiva a superar tus problemas de ansiedad
Lic. Pablo Rey Hernandez Perez
 

Similar a Ansiedad.pptx (20)

Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
Ansiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologiaAnsiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologia
 
Trastornos psiquiátricos más frecuentes en las víctimas de los desastres y la...
Trastornos psiquiátricos más frecuentes en las víctimas de los desastres y la...Trastornos psiquiátricos más frecuentes en las víctimas de los desastres y la...
Trastornos psiquiátricos más frecuentes en las víctimas de los desastres y la...
 
# 1 trastornos de ansiedad
# 1  trastornos de ansiedad# 1  trastornos de ansiedad
# 1 trastornos de ansiedad
 
Ricardo ros -_controla_tus_pensamientos
Ricardo ros -_controla_tus_pensamientosRicardo ros -_controla_tus_pensamientos
Ricardo ros -_controla_tus_pensamientos
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Guia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativo
Guia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativoGuia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativo
Guia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativo
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
depresión.pptx
depresión.pptxdepresión.pptx
depresión.pptx
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
tcc
tcctcc
tcc
 
11 guia panico
11 guia panico11 guia panico
11 guia panico
 
Segundo articulo
Segundo articuloSegundo articulo
Segundo articulo
 
Transtorno del Pánico.pptx
Transtorno del Pánico.pptxTranstorno del Pánico.pptx
Transtorno del Pánico.pptx
 
12 clase de psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus
12 clase de  psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus12 clase de  psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus
12 clase de psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus
 
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
 
Cuidando nuestra-salud-mental
Cuidando nuestra-salud-mentalCuidando nuestra-salud-mental
Cuidando nuestra-salud-mental
 
Tarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevaraTarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevara
 
Como puede ayudarte la terapia conginitiva a superar tus problemas de ansiedad
Como puede ayudarte la terapia conginitiva a superar tus problemas de ansiedadComo puede ayudarte la terapia conginitiva a superar tus problemas de ansiedad
Como puede ayudarte la terapia conginitiva a superar tus problemas de ansiedad
 

Más de MEP

Presentación Inteligencia Matemática.pptx
Presentación Inteligencia Matemática.pptxPresentación Inteligencia Matemática.pptx
Presentación Inteligencia Matemática.pptx
MEP
 
Películas y modelos de aprendizaje..pptx
Películas y modelos de aprendizaje..pptxPelículas y modelos de aprendizaje..pptx
Películas y modelos de aprendizaje..pptx
MEP
 
TALLER DE VALORES.pdf
TALLER DE VALORES.pdfTALLER DE VALORES.pdf
TALLER DE VALORES.pdf
MEP
 
TALLER DE VALORES PERSEVERANCIA BONDAD.pptx
TALLER DE VALORES PERSEVERANCIA BONDAD.pptxTALLER DE VALORES PERSEVERANCIA BONDAD.pptx
TALLER DE VALORES PERSEVERANCIA BONDAD.pptx
MEP
 
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislaliaDislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislaliaMEP
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa ricaMEP
 
Dailyroutines2
Dailyroutines2Dailyroutines2
Dailyroutines2MEP
 
Cocos island costa rica 3
Cocos island costa rica 3Cocos island costa rica 3
Cocos island costa rica 3MEP
 
Reconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposiciónReconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposiciónMEP
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaMEP
 
Guía sobre el uso de sitios de internet como recurso didáctico para la enseñ...
Guía sobre el uso de sitios de internet  como recurso didáctico para la enseñ...Guía sobre el uso de sitios de internet  como recurso didáctico para la enseñ...
Guía sobre el uso de sitios de internet como recurso didáctico para la enseñ...MEP
 
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expoTrastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expoMEP
 

Más de MEP (12)

Presentación Inteligencia Matemática.pptx
Presentación Inteligencia Matemática.pptxPresentación Inteligencia Matemática.pptx
Presentación Inteligencia Matemática.pptx
 
Películas y modelos de aprendizaje..pptx
Películas y modelos de aprendizaje..pptxPelículas y modelos de aprendizaje..pptx
Películas y modelos de aprendizaje..pptx
 
TALLER DE VALORES.pdf
TALLER DE VALORES.pdfTALLER DE VALORES.pdf
TALLER DE VALORES.pdf
 
TALLER DE VALORES PERSEVERANCIA BONDAD.pptx
TALLER DE VALORES PERSEVERANCIA BONDAD.pptxTALLER DE VALORES PERSEVERANCIA BONDAD.pptx
TALLER DE VALORES PERSEVERANCIA BONDAD.pptx
 
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislaliaDislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 
Dailyroutines2
Dailyroutines2Dailyroutines2
Dailyroutines2
 
Cocos island costa rica 3
Cocos island costa rica 3Cocos island costa rica 3
Cocos island costa rica 3
 
Reconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposiciónReconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposición
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
 
Guía sobre el uso de sitios de internet como recurso didáctico para la enseñ...
Guía sobre el uso de sitios de internet  como recurso didáctico para la enseñ...Guía sobre el uso de sitios de internet  como recurso didáctico para la enseñ...
Guía sobre el uso de sitios de internet como recurso didáctico para la enseñ...
 
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expoTrastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Ansiedad.pptx

  • 1. Programa de Refuerzo Ansiedad Estudiantes: Doris Badilla Badilla. Wendy Araya Alvarado. Yorleny Vargas González.
  • 2. El concepto de ansiedad
  • 3. • Respuestaemocional, que variará según el estímulo que la produzca. • Acompañada de sentimientos de inquietud, recelo, miedo y nerviosismo. • Habitualmente está asociada a preocupaciones excesivas. • La ansiedad se convierte en patológica cuando altera el comportamiento del individuo, de tal manera que deja de ser una reacción defensiva para convertirse en una amenaza que el individuo no puede controlar.
  • 4. • La ansiedad patológica es una respuestadesproporcionada a un estímulo determinado. • El individuo se ve incapaz de enfrentarse a situaciones, lo que trastorna su vida diaria. • Ser tratada por profesionales especializados, como psiquiatras y psicólogos. • Los trastornos de la ansiedad son todos aquellos desórdenes que afectan al comportamientodel individuoy que tienen como causa la ansiedad.
  • 5. Clasificación de los trastornos de la ansiedad
  • 6. Trastorno Características Manifestaciones Observaciones Pánico Aparición brusca de un miedo intenso. Temblor, sudoración, miedo a morir, sensación de frío/calor, náuseas, sensación de asfixia, mareo, miedo a perder el control, dolor en el pecho. Puede aparecer espontáneamente o estar provocado por un estímulo. Fobia Temores angustiosos a determinadas circunstancias, reales o imaginarios. Fobia específica (miedo a un objeto o situación determinada), fobia social (miedo a colocarse en una situación vergonzosa en un medio social), agorafobia (miedo que siente la persona de encontrarse en cualquier situación que pueda provocar un ataque de pánico o de la cual le sea difícil escapar, lo que le hace encerrarse en casa). Evitación de la situación que provoca el temor. Ansiedad generalizada Aparición progresiva y permanente de síntomas intensos de ansiedad, sin una causa real que los provoque. Fatiga, inquietud, dificultad para dormir, irritabilidad, tensión muscular. El individuo está preocupado permanentemente sin motivos aparentes y no lo puede controlar. Obsesivo-compulsivo Obsesiones, que pueden ser ideas o pensamientos que se repiten, y no desaparecen de la mente del individuo aunque lo intente por todos los medios. Cada obsesión lleva asociada una compulsión o conducta que compensa la angustia que provoca. Un ejemplo es el miedo al contagio, cuya compulsión correspondiente es lavarse las manos repetidamente. Estrés postraumático Aparece en aquellos individuos que se han visto expuestos a un evento traumático que involucra un daño físico o psicológico extremo. Pérdida del sueño, irritabilidad, sobresalto, falta de concentración. Provoca alteraciones en la vida familiar, laboral y social del individuo. Trastornos de la ansiedad, según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, elaborado por la Asociación Americana de Psiquiatría.
  • 7. Importancia de buscar tratamiento para estos trastornos
  • 8. • Si no se tratan, los trastornos de ansiedad pueden tener consecuencias graves. • Por ejemplo, algunas personas que tienen ataques de pánico recurrentes evitan a toda costa ponerse en situaciones que temen podrían desencadenar un ataque. Esta conducta evasiva puede crear problemas si está en conflicto con requisitos del trabajo, obligaciones familiares u otras actividades básicas de la vida diaria. • Muchas personas que tienen trastornos de ansiedad no tratados son propensas a otros trastornos psicológicos, como depresión, y tienen una mayor tendencia al abuso de alcohol y otras drogas. • Sus relaciones con familiares, amigos y compañeros de trabajo pueden volverse muy tirantes y su desempeño laboral puede decaer.
  • 9. Vías y técnicas para combatir la ansiedad
  • 10. Vías 1.Cognitiva-Emocional, lo que pensamos y lo que sentimos: anticipaciones, preocupaciones, temores, inseguridades, sentimientos negativos sobre nosotros mismos, etc. 2.Fisiológica, lo que sentimos en nuestro cuerpo, las manifestaciones corporales: sudoración, temblores, molestias estomacales, opresión en el pecho, mareos, etc. 3.Conductual, lo que hacemos, nuestras reacciones: mordernos las uñas, comer en exceso, fumar, evitar situaciones, etc. Técnicas • 1.Técnicas cognitivas como la Técnica de Autoinstrucciones y la Reestructuración Cognitiva, que actúan sobre los pensamientos. • 2.Técnicas fisiológicas como el Entrenamiento en Relajación Muscular Progresiva de Jacobson y la Respiración diafragmática, que reducen la actividad fisiológica de nuestro cuerpo. • 3.Técnicas que actúan a nivel conductual como las Técnicas de Exposición o el Entrenamiento en Habilidades Sociales.
  • 11. Técnica de Distracción • Practicar con frecuencia el ejercicio de centrar la atención en las sensaciones internas comprobandoque así se notan más y que al distraerse se comprueba que dejan percibirse. • Algunas formas de distracción : hablar con alguien, cantar, sumar números de matrículas de los autos, mirar ventanales.
  • 12. Técnica de Respiración Diafragmática Lenta • La respiración es un mecanismo fisiológico, generalmente automático e involuntario que se modifica cuando nos sentimos o actuamos de determinadas formas. • Si aprendemos a respiraren forma diafragmática lenta, esto puede ayudarnos a relajarnos y a controlar la ansiedad.
  • 13. Técnica de Relajación • La tensión muscular es uno de los componentes de la ansiedad y el pánico, es un mecanismo automático e involuntario pero que se puede aprender a controlar de forma voluntaria. • Es una habilidad en la que se requiere dedicarle tiempo y practicar una y otra vez hastaque se aprende. • Una vez aprendida puede ponerse en práctica sin esfuerzo y en cualquier lugar.
  • 14. Técnica de Autoinstrucciones • Son frases o mensajes que se dirigen a sí mismos para afrontar adecuadamente el pánico. • Es una técnica superficial, que no se basta por sí sola para superar el problema pero ´puede ayudar a manejar la ansiedad anticipatoria y las crisis que se generan. • Consiste en confeccionar una o varias tarjetas para llevarlas consigo y leerlas al parecer los primeros síntomas ,con el propósito de que ayuden a contrarrestar la tendencia automática a hacer interpretaciones catastróficas cundo se nota las sensaciones temidas. • Se debe anotar en una o dos tarjetas las ideas que que pueden resultarle más útiles, memorizar y repetirlas en forma tal que resulten convincente cada vez que se afronte sensaciones o situaciones temidas. • Estas tarjetas también deben incluir el dibujo del círculo vicioso de sus crisis y varias frases que le recuerden la utilización de las técnicas de control de ansiedad. • Estas tarjetas pueden ser modificadas, adaptándolas a sus necesidades.
  • 15. Técnica de Imaginación • Si se piensaun pocoen las experiencias conla ansiedad, posiblemente se encuentre conejemplos de situaciones o momentos en que la ansiedady las sensaciones temidas han aumentadoo disminuido segúnlo que se imagina. • Eso se debe a que se piensa o se imagina erróneamente que las sensaciones sonalgo peligrosas o incontrolables, es por eso que si se aprende a modificar los pensamientos e imágenes mentales se aprende a manejar el problema hasta hacerlo desaparecer. • Conviene practicar la visualizaciónpositiva después de la relajación porque resulta ser más eficaz. • Si se desea se puede anotar los resultados de cada prácticaen el registrode relajación-visualización positiva.
  • 17. Técnica de Imaginación • La práctica de la imaginaciónpositivatiene variasetapas • Las primeras se debe practicar cuando se está tranquilo y relajado. • Después en cualquier circunstancia. • Finalmente, cuandoya se domine, usarlo en el momento cuando aparece la crisis, para reducir sensaciones y el temor o ansiedadasociados. • Entre más se repita practicar la imaginación positiva más fácil será sentirse mejor y actuar de acuerdo con lo que imaginas.
  • 18. Técnica de Afrontar las Sensaciones sin Tratar de Evitarlas • Las sensaciones y la ansiedaddisminuyen si dejas de intentar huir de ellas y las aceptas diciéndose a sí mismo, • “si noto sensaciones que las note ya se irán cuando quieran”, o • “si llega una crisis, no importa será como una pesadilla y se pasará pronto si no sigo añadiendo interpretaciones catastróficas”.
  • 19. Técnica de Afrontar las Sensaciones sin Tratar de Evitarlas • Cuandoaparezcala ansiedado las sensaciones temidas procura afrontarlas sin hacer nadapara evitarlas, sinusar siquierala respiracióndiafragmática lenta, la relajacióno la distracción. • Cuandose noteun incrementode la ansiedado sensaciones se debe seguir los siguientes pasos: • Observar lo que se piensay siente, mientras se recuerdael círculo vicioso del pánicoy se es consciente de que la ansiedadno irá a más si no se haceninterpretaciones catastróficas. • Recordar lo que cuandose activa el pánicoes el mejor momentopara trabajar en cambiarlo. • Recordar tambiénque si afrontas las sensaciones y los temoresirracionales sinhuir de ellos se irán reduciendo hastadesaparecer
  • 21. Objetivo General: Reducir el nivel de ansiedad … Objetivo Especifico Técnicas de ejecución Materiales Tiempo Evaluación Reconocer las situaciones que causan preocupaciones y miedos. Identificar los pensamientos internos ante situaciones estresantes Ayudar a afrontar, mediante actividades de afrontamiento, las diferentes situaciones de ansiedad Aprender a manejar el cuerpo y las preocupaciones, reales o imaginarias, a través de estrategias. Disminuir y evitar el estrés a través de la asimilación de técnicas de relajación. Adquirir el autocontrol.
  • 23. TECNICA DE RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA LENTA
  • 24.
  • 26.