SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOTERAPIAS
Dr Héctor Montoya Molina
Médico Psiquiatra
Psicoterapia
 Proceso de comunicación entre Psicoterapeuta y paciente.
 Propósito: mejorar calidad de vida, a través de un cambio en la
conducta, actitud, pensamiento o afecto.
 Es transformacional, bi-direccional y sistematizado.
 Se usan mensajes, códigos, para generar cambios en distintas
situaciones.
Requisitos
 Se efectúa en un paciente afectado por conflicto psíquico.
 Lo realiza un experto o profesional con experiencia.
 La estrategia es anular, desaparecer o contrarrestar los efectos
nocivos de dicho conflicto.
 Técnica según el conflicto.
 Pautas de sistematización, frecuencia, duración.
Terapia por Psicoanálisis
 Se debe evidenciar la significación inconsciente de las palabras,
actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de
un individuo.
 Método : asociaciones libres, interpretación de sueños, actos
fallidos y análisis de transferencia y resistencia.
 La interpretación puede extenderse también a acciones cuando
no se dispone de asociaciones libres.
 Interpretación de la resistencia, transferencia y del deseo.
Estrategias y técnicas Psicoanalíticas
 Objetivo del tratamiento: Reconstrucción del carácter.
 Enfoque del tratamiento: Terapeuta neutro; no intruso.
Terapias de Conducta
 Basadas en las Teorías del Aprendizaje: Condicionamiento
Clásico y Operante.
 Existe una continuidad entre Conducta Anormal y Normal: Las
leyes de aprendizaje se pueden aplicar a todas los tipos de
conducta.
 Las conductas anormales o desadaptadas se aprenden y se
desaprenden.
 Las conductas alteradas aprendidas (SINTOMAS), son el objetivo
a tratar.
 Importante Evaluación Conductual, para diseñar las estrategias
del programa terapéutico individual.
Terapias Conductuales por Indicaciones
T. de Ansiedad:
- Desensibilización sistemática.
- Técnicas de Extinción.
- Entrenamiento asertivo.
- Modelamiento
T. Depresivos:
- Reforzamientos positivos
- Entrenamiento asertivo
T. Psicóticos (Síntomas Negativos):
- Economía de fichas
T. Alimentarios:
- Contrato de contingencias y Autorrecompensas.
T. Adicciones:
- Técnicas aversivas y Refuerzos positivos
Técnicas basadas en el Condicionamiento
clásico
Desensibilización Sistemática
 Descrita por Wolpe
 Basada en el principio de Inhibición recíproca: Si el miedo se
aprende, puede desaparecer de la misma forma.
 Indicaciones: Fobias; obsesiones; compulsiones; disfunciones
sexuales.
 - Tres Fases:
1. Se entrena al paciente para la relajación. La relajación actúa como
antagonista de Ansiedad)
2. Se establece jerarquía de objetos / situaciones, según la ansiedad
que producen en el sujeto.
3. Se somete al sujeto a las situaciones de menor a mayor estrés , se
repite hasta que desaparece la Ansiedad.
Desensibilización sistemática: Elaboración de
jerarquía
 Mirar un dibujo de un perro .
 Acariciar un perro de juguete
 Mirar un perro (atado) a 100 metros.
 Acariciar un perro pequeño detrás de una tela metálica o reja.
 Mirar un perrito del vecino en brazos.
 Acariciar al perrito cuando está tranquilo y en brazos de su amo
 Acariciar al perrito cuando está solo y tranquilo.
 Mirar un perro mas grande: pastor.
 Mirar al perrito caminando por la habitación.
 Dar una galleta a un perrito o perro mas grande.
 Mirar a un perro corriendo.
 Mirar a un perro - dirigiéndose hacia el paciente.
 Llamar a la puerta del vecino y observar que su perro corre hacia la puerta
ladrando
 Mirar perros peleándose.
Técnicas de Exposición: Exposición
graduada
 Similar a desensibilización sistemática, EXCEPTO:
 No implica entrenamiento en relajación.
 El tratamiento se lleva a cabo en el contexto de la vida real.
Técnicas de Exposición: Técnicas de extinción
(Tipo Inundación )
Fundamento
 Escapar de la experiencia provocadora de ansiedad refuerza la
ansiedad a través del condicionamiento.
 Al no permitir que la persona escape, el clínico puede: Extinguir la
ansiedad; prevenir la conducta condicionada de evitación.
 Se enfrenta al paciente directamente con la situación temida.
 El paciente experimenta un miedo que después de un tiempo
desciende :Siente sensación de control.
 Nunca apartarlo prematuramente: Refuerza la ansiedad
condicionada y la respuesta de evitación.
 Cierto rechazo por el malestar psicológico que implica.
 Contraindicada en pacientes cardiópatas.
 Funciona bien en fobias específicas .
Técnicas de Exposición: Técnicas de
extinción: inundación
Tiempo de exposición (minutos)
N
i
v
e
l
A
n
s
i
e
d
a
d
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
1
2
3
4
5
6
7
8
Técnicas de Exposición: Técnicas de
extinción (Tipo Implosión)
 Variante de la inundación.
 El objeto o situación temidos se confrontan con la
imaginación.
Técnicas aversivas
 De naturaleza desagradable o dolorosa. Para Alcoholismo.
Técnicas de Biofeedback
 Se informa al paciente de procesos fisiológicos de los que no es
consciente, y al percibirlos (EMG, ECG, Temperatura,...) aprende a
controlarlos voluntariamente.
Modelamiento
 Adquisición de conductas adecuadas. Observa conducta de
modelo (terapeuta), y las repite. Para TOC.
Conducta Asertiva
 Incrementa la capacidad del sujeto para adoptar conductas de
autoafirmación. Permite adquirir habilidades sociales.
Economía de Fichas
 Para inducir conductas apropiadas. En esquizofrénicos.
Contrato de Contingencias
 Se establecen recompensas y castigos. Trast de conductas,
alimentarios.
Psicoterapias cognitivas
 Tesis: El pensamiento o modos de pensar
(cogniciones), intervienen en nuestras
emociones, sentimientos y comportamientos.
 Proposito: Modificar los patrones de
pensamiento para modificar las emociones,
sentimientos y comportamientos.
Supuestos de las terapias cognitivas
 Objetivo principal: Ocuparse de lo que hay entre estímulo y respuesta.
 Las Cogniciones rigen la conducta. La manera en que los pacientes
perciben y, en consecuencia estructuran el mundo es lo que determina
sus emociones y su conducta.
 Las Cogniciones pueden ser modificadas.
 El tratamiento adecuado para los Trastornos Psicopatológicos, es
modificar la distorsión cognitiva. La perturbación emocional no es
creada por las situaciones sino por las interpretaciones que el
sujeto hace de ellas.
 Presentar a una persona capaz de controlar sus cogniciones y
conductas. Si cambiamos la actitud cambiamos a sí mismos.
Terapias cognitivas
 Terapias de reestructuración cognitiva
 1958 Terapia racional emotivo-conductual (Ellis)
 1963 Terapia cognitiva (Beck)
 1971 Entrenamiento en autoinstrucciones (Meichenbaum)
 Terapias de habilidades de afrontamiento
 1973 Entrenamiento de inoculación de estrés
(Meichenbaum)
 Terapias de solución de problemas
 1971 Terapia de solución de problemas (D’Zurilla -
Goldfried)
Terapia Racional Emotiva de Ellis
•Las emociones, sentimientos y conductas, dependen de las
“cogniciones”.
• Enfermedad = se debe a creencias irracionales e ilógicas.
• Objetivo: Mostrar al sujeto lo absurdo de sus pensamientos y creencias.
• Esquema básico: Problema
A : Acontecimiento activador
B : Creencia irracional (por la que A tiene como consecuencia B) - Belief
C : Consecuencia = Emocional, cognitiva, conductual
• Enfermo: C es consecuencia de A
•Terapia:
- C no es consecuencia de A ( D= Disputa)
- C se produce porque existe B ( E = Efecto )
- El terapeuta enseña al sujeto a discutir y cuestionar su
irracional sistema creencial. ( F = Nueva consecuencia; New
feeling)
A Acontecimientos activantes
B Creencias (R/I)
C Consecuencias
Interpretación
Emocionales
Ideacionales
Conductuales
Tipos de distorsiones cognitivas
 Pensamiento todo/nada
 Catastrofizar o Catastróficas
 Sobregeneralización
 Abstracción selectiva
 Inferencia arbitraria
 Magnificación y minimización
 Razonamiento emocional
 Afirmaciones de “debo de”, “tengo que”
 Calificación / descalificación
Errores cognitivos en los
depresivos
 Sobregeneralización
 Si es cierto en un caso se aplica a cualquier caso
 Abstracción selectiva
 Los únicos hechos que importan son los fracasos, las
privaciones...
 Responsabilidad excesiva
 Se mide a uno mismo por los errores
 Estabilidad en el tiempo
 Ha sido cierto en el pasado, siempre será cierto
Pensamientos
irracionales
Es horrible, espantoso
No puedo soportarlo
Soy un estúpido
Es una imbécil
Esto no debería ocurrir
No tiene derecho
Debo ser condenado
Cada vez que ensayo, fallo
Pensamientos racionales
Es un contratiempo, una contrariedad
Puedo tolerar lo que no me gusta
Mi comportamiento fue estúpido
No es perfecto
Esto ocurre porque es parte de la vida
Tiene derecho a hacer lo que le
parezca, aunque preferiría que no
hubiese sido así
Fue mi culpa y merece sanción pero no
tengo que ser condenado
A veces fracaso
Pensamientos irracionales
Necesito que él haga eso
Todo sale siempre mal
Nada funciona
Esto es toda mi vida
Esto debería de ser más fácil
Debería de haberlo hecho mejor
Soy un fracaso
Pensamientos racionales
Quiero/deseo/preferiría que él haga eso, pero
no necesariamente debo conseguirlo
A veces, tal vez frecuentemente, las cosas
salen mal
Las cosas fallan con más frecuencia de lo que
desearía
Esto es una parte muy importante de mi vida
Desearía que fuese más fácil pero, a menudo,
lo que me conviene es difícil de lograr
Preferiría haberlo hecho mejor, pero hice lo
que pude en ese momento
Soy una persona que a veces fracasa
Creencias irracionales propuestas por
Ellis
 Tengo que ser amado y aceptado por toda la gente que sea
importante para mí.
 Tengo que ser competente, y capaz de lograr cualquier cosa.
 La gente ofensiva e injusta, deben ser culpabilizados y
condenados.
 Es catastrófico cuando las cosas no salen como quiero.
 La desgracia emocional se origina por causas externas y yo
tengo poca capacidad para cambiar mis sentimientos.
 Si algo parece peligroso tengo que estar preocupado.
 Es más fácil evitar ciertas dificultades y responsabilidades.
 Si no triunfo tengo que considerarlo como catastrófico.
 Puedo lograr la felicidad por medio de la inercia.
Terapia cognitiva para la depresión de Beck
Depresión: Sesgos cognitivos en el procesamiento
de la información
Triada cognitiva:
•Visión negativa de si mismo
•Interpretación negativa de las experiencias
•Visión negativa acerca del propio futuro
Gestalt
 Gestalt, significa "totalidad", "configuración".
 La forma o configuración de cualquier cosa está
compuesta de una "figura" y un "fondo".
 El plano de la percepción, también involucra a todos los
aspectos de la experiencia.
 Algunas situaciones que nos preocupan y se ubican en
status de “figura”, pueden convertirse, cuando el
problema o necesidad que la hizo surgir desaparecen, en
situaciones poco significativas, pasando a “fondo”.
 Cuando se logra "cerrar" o concluir una Gestalt , entonces
ésta se retira de nuestra atención hacia el fondo, y de dicho
fondo surge una nueva Gestalt motivada por alguna nueva
necesidad.
 Este ciclo de abrir y cerrar Gestalts (o Gestalten, como se
dice en alemán) es un proceso permanente, que se produce a
lo largo de toda nuestra existencia.
 El Enfoque Gestáltico (EG) es un enfoque holístico; es decir,
que percibe a los objetos, y en especial a los seres vivos,
como totalidades.
 En Gestalt decimos que "el todo es más que la suma de las
partes". Todo existe y adquiere un significado al interior de un
contexto específico; nada existe por sí solo, aislado.
EL DARSE CUENTA
 Entrar en contacto, natural, espontáneo, con lo que uno es,
siente y percibe.
Existen tres Zonas del Darse Cuenta:
 El darse cuenta del mundo exterior:
 Contacto sensorial con objetos y eventos; lo que en este
momento veo, toco, palpo, degusto o huelo.
El darse cuenta del mundo interior:
 Tensiones musculares, sensaciones molestas, escozores,
temblores, sudoración, respiración.
 El darse cuenta de la fantasía, la Zona Intermedia (ZIM):
 Actividad mental que transcurre más allá del presente: el explicar,
imaginar, pensar, planificar, recordar el pasado, anticiparse al futuro,
etc. En Gestalt todo esto es irrealidad, fantasía.
EL AQUI Y EL AHORA
 Todo existe en el presente momentáneo.
 El pasado y el futuro son nuestras preocupaciones pero en el
presente.
CAMBIAMOS EL "POR QUE" POR EL "COMO“
 El por qué acarrea una explicación . Nos introduce en el mundo de
la fantasía; nos saca de lo obvio para teorizar.
 El "explicar" es una carga que algo útil. Es un desecho, excremento.
 Caca de Gallina, Comentarios superficiales:(buenos días, qué gusto
de verlo, qué lindo día, etc.
 Caca de Toro : Excusas, conversación amena no inauténtica, etc.
 Caca de Elefante,“Filosofamos", explicamos el por qué de la
sociedad y el mundo, etc.
 Con el cómo, miramos la estructura, preocupados por un
entendimiento más profundo del proceso.
 El cómo nos da perspectiva, orientación.
REGLAS DE LA GESTALT
El principio del ahora:
 ¿De qué tienes conciencia en este momento? ¿De qué te das
cuenta ahora? ¿A qué le tienes miedo ahora? ¿Qué estás evitando
actualmente? ¿Cómo te sientes en este momento? ¿Qué deseas?
La relación Yo-Tú:
 ¿A quién le estás diciendo eso? se le obliga al sujeto a enfrentar su
renuencia a enviar el mensaje directamente al receptor, al otro.
Asumir la propiedad del lenguaje y la conducta,
 "Yo siento pena"; "Mi cuerpo está tenso" en lugar de "Yo estoy
tenso", etc.
Está prohibido decir "no puedo"
 Se debe decir "no quiero“.
El continuum del darse cuenta:
 Paso libre a las experiencias presentes, sin juzgarlas ni criticarlas,
importante para integrar partes de la personalidad.
No murmurar:
 Murmuraciones, risitas, son evitaciones, formas de rehuir el
contacto.
Traducir las preguntas en afirmaciones;
 "Quiero ir al baño; me quiero cambiar de sitio; me quiero ir".
Prestar atención al modo en que se atiende a los demás.
 ¿A quién le prestamos atención? ¿A quién ignoramos?, etc.
No interpretar, no buscar "la causa real" de lo que el otro
dice.
 Escuchar y darse cuenta de lo que uno siente en función a
dicho contacto.
Prestar atención a la propia experiencia física,
 Cambios de postura y gesto de los demás.
Aceptar el experimento de turno
 Correr riesgos al participar en la discusión.
Resumen de Terapia Gestalt
 Vivir en el ahora.
 Vivir en el aquí.
 Dejar de imaginar y fantasear en exceso sustituyendo al
contacto real.
 Dejar de pensar innecesariamente sustituyendo a la acción.
 Dejar de aparentar o jugar al "como sí".
 Expresarse o comunicar.
 Sentir las cosas desagradables y el dolor.
 No aceptar ningún "debería", más que los propios,
impuestos por uno mismo en base a nuestras necesidades
y experiencias.
 Tomar completa responsabilidad de las acciones,
sentimientos, emociones y pensamientos propios.
ElectroShock (TEC)
 Fue descubierto por el psiquiatra italiano Ugo Cerletti hacia
1938.
 Los primeros tratamientos de tipo convulsivante se
desarrollaron en la década de los 30.
 Consiste en aplicar electricidad a través del cerebro con una
fuerza de 70 a 400 voltios y un amperaje de de 200 milli-
amperios a 1.6 amperios (1600 milli-amperios).
 El choque eléctrico se administra por un tiempo de 0.1 o 0.5
seg ( o mas segundos) .
 Los electrodos se ponen a nivel biparietal o fronto-occipital.
ElectroShock (TEC)
ElectroShock (TEC)
 El efecto de la TEC es un aumento de la
permeabilidad de todos los neurorreceptores
cerebrales.
 Los neurotransmisores funcionan mejor tras la acción
de la TEC.
 6 a 12 tratamientos administrados de 2 a 3 veces por
semana
Indicaciones de TEC
 Depresión grave con insomnio (problemas para conciliar el
sueño), cambios de peso, sentimientos de desesperación
o culpabilidad, e ideas suicidas u homicidas.
 Depresión grave que no responde a los antidepresivos
 Depresión grave en pacientes que no pueden tomar
antidepresivos.
 Manía severa.
 Formas graves y agudas de esquizofrenia.
La Psicocirugìa
 La Psicocirugía, según la OMS, es la "resección
quirúrgica selectiva o destrucción de las vías
nerviosas con el propósito de influenciar el
comportamiento“
 Cingulotomìa, hipotalamotomìa, por
Termocoagulaciòn, Criolesiòn, Cirugìa estereotaxica
( microcirugìa localizada).
 TOC, Esquizofrenia , Trastornos Afectivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reestructuración Cognitiva
Reestructuración CognitivaReestructuración Cognitiva
Reestructuración Cognitiva
Gina Grissel
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Gerardo Viau Mollinedo
 
Ejemplos de terapia del comportamiento
Ejemplos de terapia del comportamiento Ejemplos de terapia del comportamiento
Ejemplos de terapia del comportamiento
Patricia Lizette González Pérez
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Rafael Fdez
 
Sobre Terapia Cognitiva
Sobre Terapia CognitivaSobre Terapia Cognitiva
Sobre Terapia Cognitiva
Pedro Roberto Casanova
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
Octavio Eduardo Lopez Paredes
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
Vanesita08
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
BOGUMA
 
Psicoterapia (II Bimestre)
Psicoterapia (II Bimestre)Psicoterapia (II Bimestre)
Psicoterapia (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
Laura O. Eguia Magaña
 
Seminario Cognitiva 02
Seminario Cognitiva 02Seminario Cognitiva 02
Seminario Cognitiva 02Julio Moreno
 
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento OperanteUNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera olaTerapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
MARIAOIVEIRA1
 
TéCnicas De Terapia Cognitivo Constructivista
TéCnicas De Terapia Cognitivo ConstructivistaTéCnicas De Terapia Cognitivo Constructivista
TéCnicas De Terapia Cognitivo Constructivista
Esteban Laso
 

La actualidad más candente (20)

Reestructuración Cognitiva
Reestructuración CognitivaReestructuración Cognitiva
Reestructuración Cognitiva
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
 
Tecnicas de intervención cognitivo conductual
Tecnicas de intervención cognitivo conductual Tecnicas de intervención cognitivo conductual
Tecnicas de intervención cognitivo conductual
 
Ejemplos de terapia del comportamiento
Ejemplos de terapia del comportamiento Ejemplos de terapia del comportamiento
Ejemplos de terapia del comportamiento
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)
 
Sobre Terapia Cognitiva
Sobre Terapia CognitivaSobre Terapia Cognitiva
Sobre Terapia Cognitiva
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Psicoterapia (II Bimestre)
Psicoterapia (II Bimestre)Psicoterapia (II Bimestre)
Psicoterapia (II Bimestre)
 
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
 
5-PSICOTERAPIA COGNITIVA
5-PSICOTERAPIA COGNITIVA5-PSICOTERAPIA COGNITIVA
5-PSICOTERAPIA COGNITIVA
 
Seminario Cognitiva 02
Seminario Cognitiva 02Seminario Cognitiva 02
Seminario Cognitiva 02
 
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento OperanteUNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
 
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera olaTerapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
 
TéCnicas De Terapia Cognitivo Constructivista
TéCnicas De Terapia Cognitivo ConstructivistaTéCnicas De Terapia Cognitivo Constructivista
TéCnicas De Terapia Cognitivo Constructivista
 
Fichas tecnicas
Fichas tecnicasFichas tecnicas
Fichas tecnicas
 
La terapia cognitiva de a
La terapia cognitiva de aLa terapia cognitiva de a
La terapia cognitiva de a
 
Tecnicas de intervencion cognitiva conductual
Tecnicas de intervencion cognitiva conductual Tecnicas de intervencion cognitiva conductual
Tecnicas de intervencion cognitiva conductual
 
La terapia de conducta
La terapia de conductaLa terapia de conducta
La terapia de conducta
 

Destacado

Deportes en colombia
Deportes en colombiaDeportes en colombia
Deportes en colombiaBugster18
 
STUDENTERVÆKSTHUS AARHUS 13 Januar 2016 Beskyt din ide af Peter Sørensen v. P...
STUDENTERVÆKSTHUS AARHUS 13 Januar 2016 Beskyt din ide af Peter Sørensen v. P...STUDENTERVÆKSTHUS AARHUS 13 Januar 2016 Beskyt din ide af Peter Sørensen v. P...
STUDENTERVÆKSTHUS AARHUS 13 Januar 2016 Beskyt din ide af Peter Sørensen v. P...
AU INCUBATOR
 
MiPro Business Intelligence Practice
MiPro Business Intelligence PracticeMiPro Business Intelligence Practice
MiPro Business Intelligence Practice
larryzagata
 
IMBIP - AulaOpen - Imagen 2
IMBIP - AulaOpen - Imagen 2IMBIP - AulaOpen - Imagen 2
IMBIP - AulaOpen - Imagen 2
informediabyinforpro
 
Portfolio Atualizado - André Alba Freire 2014
Portfolio Atualizado - André Alba Freire 2014Portfolio Atualizado - André Alba Freire 2014
Portfolio Atualizado - André Alba Freire 2014
André Alba
 
La presentacion del señor
La presentacion del señorLa presentacion del señor
La presentacion del señor
Arq. Roberto Saldivar Olague
 
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº14 (3º trimestre, 2007)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº14 (3º trimestre, 2007)Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº14 (3º trimestre, 2007)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº14 (3º trimestre, 2007)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte
 
Final Year Project - Observation and Characterisation of Exoplanets
Final Year Project - Observation and Characterisation of ExoplanetsFinal Year Project - Observation and Characterisation of Exoplanets
Final Year Project - Observation and Characterisation of ExoplanetsLucy Stickland
 
Unified Communications
Unified CommunicationsUnified Communications
Unified CommunicationsJames Sutter
 
CIRRICULUM VITAE new
CIRRICULUM VITAE newCIRRICULUM VITAE new
CIRRICULUM VITAE newzahid shaikh
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 96 Septiembre 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 96 Septiembre 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 96 Septiembre 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 96 Septiembre 2015
Mercadoindustrial Revista
 
Gold Club 50
Gold Club 50Gold Club 50
Gold Club 50
yancedc
 
Tecnicas de estadistica avanzada atv3
Tecnicas de estadistica avanzada atv3Tecnicas de estadistica avanzada atv3
Tecnicas de estadistica avanzada atv3
Juan Brito
 
Noticia exames
Noticia examesNoticia exames
Noticia exames
Douglas Rezende Marques
 
Tollos 2015 E-Planning Guide
Tollos 2015 E-Planning GuideTollos 2015 E-Planning Guide
Tollos 2015 E-Planning GuideKaren Mullervy
 
Suche ein effizientes Mittel zur Datenintegration
Suche ein effizientes Mittel zur DatenintegrationSuche ein effizientes Mittel zur Datenintegration
Suche ein effizientes Mittel zur Datenintegration
Thomas Kurz
 
Plaza Mayor, Madrid España
Plaza Mayor, Madrid EspañaPlaza Mayor, Madrid España
Plaza Mayor, Madrid España
alejandrams
 
Orbit Research Associates Private Limited, New Delhi, Analytical Instruments
Orbit Research Associates Private Limited, New Delhi, Analytical InstrumentsOrbit Research Associates Private Limited, New Delhi, Analytical Instruments
Orbit Research Associates Private Limited, New Delhi, Analytical Instruments
IndiaMART InterMESH Limited
 

Destacado (20)

Deportes en colombia
Deportes en colombiaDeportes en colombia
Deportes en colombia
 
TPS PPT
TPS PPTTPS PPT
TPS PPT
 
STUDENTERVÆKSTHUS AARHUS 13 Januar 2016 Beskyt din ide af Peter Sørensen v. P...
STUDENTERVÆKSTHUS AARHUS 13 Januar 2016 Beskyt din ide af Peter Sørensen v. P...STUDENTERVÆKSTHUS AARHUS 13 Januar 2016 Beskyt din ide af Peter Sørensen v. P...
STUDENTERVÆKSTHUS AARHUS 13 Januar 2016 Beskyt din ide af Peter Sørensen v. P...
 
MiPro Business Intelligence Practice
MiPro Business Intelligence PracticeMiPro Business Intelligence Practice
MiPro Business Intelligence Practice
 
IMBIP - AulaOpen - Imagen 2
IMBIP - AulaOpen - Imagen 2IMBIP - AulaOpen - Imagen 2
IMBIP - AulaOpen - Imagen 2
 
Portfolio Atualizado - André Alba Freire 2014
Portfolio Atualizado - André Alba Freire 2014Portfolio Atualizado - André Alba Freire 2014
Portfolio Atualizado - André Alba Freire 2014
 
La presentacion del señor
La presentacion del señorLa presentacion del señor
La presentacion del señor
 
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº14 (3º trimestre, 2007)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº14 (3º trimestre, 2007)Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº14 (3º trimestre, 2007)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº14 (3º trimestre, 2007)
 
Final Year Project - Observation and Characterisation of Exoplanets
Final Year Project - Observation and Characterisation of ExoplanetsFinal Year Project - Observation and Characterisation of Exoplanets
Final Year Project - Observation and Characterisation of Exoplanets
 
Unified Communications
Unified CommunicationsUnified Communications
Unified Communications
 
CIRRICULUM VITAE new
CIRRICULUM VITAE newCIRRICULUM VITAE new
CIRRICULUM VITAE new
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 96 Septiembre 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 96 Septiembre 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 96 Septiembre 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 96 Septiembre 2015
 
Gold Club 50
Gold Club 50Gold Club 50
Gold Club 50
 
Tecnicas de estadistica avanzada atv3
Tecnicas de estadistica avanzada atv3Tecnicas de estadistica avanzada atv3
Tecnicas de estadistica avanzada atv3
 
Noticia exames
Noticia examesNoticia exames
Noticia exames
 
Tollos 2015 E-Planning Guide
Tollos 2015 E-Planning GuideTollos 2015 E-Planning Guide
Tollos 2015 E-Planning Guide
 
Suche ein effizientes Mittel zur Datenintegration
Suche ein effizientes Mittel zur DatenintegrationSuche ein effizientes Mittel zur Datenintegration
Suche ein effizientes Mittel zur Datenintegration
 
Seres Osc..
Seres Osc..Seres Osc..
Seres Osc..
 
Plaza Mayor, Madrid España
Plaza Mayor, Madrid EspañaPlaza Mayor, Madrid España
Plaza Mayor, Madrid España
 
Orbit Research Associates Private Limited, New Delhi, Analytical Instruments
Orbit Research Associates Private Limited, New Delhi, Analytical InstrumentsOrbit Research Associates Private Limited, New Delhi, Analytical Instruments
Orbit Research Associates Private Limited, New Delhi, Analytical Instruments
 

Similar a 12 clase de psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus

UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La PsicoterapiaUTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapializcarrillo
 
TRE
TRETRE
Terc Albert Ellis
Terc Albert EllisTerc Albert Ellis
Terc Albert Ellis
Sinuhe Ulises Garcia
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo - Imaginería.pptx
Trastorno Obsesivo Compulsivo - Imaginería.pptxTrastorno Obsesivo Compulsivo - Imaginería.pptx
Trastorno Obsesivo Compulsivo - Imaginería.pptx
Luis Fernando
 
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOSSOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
oneidaacosta1
 
Ansiedad.pptx
Ansiedad.pptxAnsiedad.pptx
Ansiedad.pptx
MEP
 
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptxEnfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
intervencion en crisis Centros de rehabilitación
intervencion en crisis Centros de rehabilitaciónintervencion en crisis Centros de rehabilitación
intervencion en crisis Centros de rehabilitación
NormaEstherHernandez
 
Miedo
MiedoMiedo
Miedo
cpmlucena
 
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptxACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptx
VANNESSA1
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
yysierraf
 
ANEXO TEMA 2.pptx
ANEXO TEMA 2.pptxANEXO TEMA 2.pptx
ANEXO TEMA 2.pptx
jesus368693
 
Diapositivas conducta 1 exposicion grupo 6
Diapositivas  conducta 1 exposicion grupo 6Diapositivas  conducta 1 exposicion grupo 6
Diapositivas conducta 1 exposicion grupo 6
Ministerio de Educacion
 
terapia cognitivo conductual.pptx
terapia cognitivo conductual.pptxterapia cognitivo conductual.pptx
terapia cognitivo conductual.pptx
EUGENIOOSVALDOHOYOSL
 
Trastornos de personalidad_pamela_y_monica
Trastornos de personalidad_pamela_y_monicaTrastornos de personalidad_pamela_y_monica
Trastornos de personalidad_pamela_y_monica
Mónica San Miguel Lugon
 
TECNICAS GESTALTICAS.ppt
TECNICAS GESTALTICAS.pptTECNICAS GESTALTICAS.ppt
TECNICAS GESTALTICAS.ppt
PalmiroFlores
 
Transtornos neuroticos fobicos-toc
Transtornos neuroticos fobicos-tocTranstornos neuroticos fobicos-toc
Transtornos neuroticos fobicos-tocketrijes
 

Similar a 12 clase de psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus (20)

UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La PsicoterapiaUTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
 
Introduccion a la psicoterapia
Introduccion a la psicoterapiaIntroduccion a la psicoterapia
Introduccion a la psicoterapia
 
TRE
TRETRE
TRE
 
Terc Albert Ellis
Terc Albert EllisTerc Albert Ellis
Terc Albert Ellis
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo - Imaginería.pptx
Trastorno Obsesivo Compulsivo - Imaginería.pptxTrastorno Obsesivo Compulsivo - Imaginería.pptx
Trastorno Obsesivo Compulsivo - Imaginería.pptx
 
Mecanismos de adaptación al estres
Mecanismos de adaptación al estresMecanismos de adaptación al estres
Mecanismos de adaptación al estres
 
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOSSOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
 
Ansiedad.pptx
Ansiedad.pptxAnsiedad.pptx
Ansiedad.pptx
 
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptxEnfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
 
intervencion en crisis Centros de rehabilitación
intervencion en crisis Centros de rehabilitaciónintervencion en crisis Centros de rehabilitación
intervencion en crisis Centros de rehabilitación
 
Miedo
MiedoMiedo
Miedo
 
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptxACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptx
 
tcc
tcctcc
tcc
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
ANEXO TEMA 2.pptx
ANEXO TEMA 2.pptxANEXO TEMA 2.pptx
ANEXO TEMA 2.pptx
 
Diapositivas conducta 1 exposicion grupo 6
Diapositivas  conducta 1 exposicion grupo 6Diapositivas  conducta 1 exposicion grupo 6
Diapositivas conducta 1 exposicion grupo 6
 
terapia cognitivo conductual.pptx
terapia cognitivo conductual.pptxterapia cognitivo conductual.pptx
terapia cognitivo conductual.pptx
 
Trastornos de personalidad_pamela_y_monica
Trastornos de personalidad_pamela_y_monicaTrastornos de personalidad_pamela_y_monica
Trastornos de personalidad_pamela_y_monica
 
TECNICAS GESTALTICAS.ppt
TECNICAS GESTALTICAS.pptTECNICAS GESTALTICAS.ppt
TECNICAS GESTALTICAS.ppt
 
Transtornos neuroticos fobicos-toc
Transtornos neuroticos fobicos-tocTranstornos neuroticos fobicos-toc
Transtornos neuroticos fobicos-toc
 

Más de Neils Jean Pol Loayza Delgado

PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturadosTeo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 11. funciones de los age
Teo 11.  funciones de los ageTeo 11.  funciones de los age
Teo 11. funciones de los age
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidosTeo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 9. lipidos generalidades
Teo 9.  lipidos generalidadesTeo 9.  lipidos generalidades
Teo 9. lipidos generalidades
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticosTeo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietariaTeo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietaria
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcionTeo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbonoTeo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbono
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 

Más de Neils Jean Pol Loayza Delgado (20)

PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
4. aminoacidos
 
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
 
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
 
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturadosTeo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
 
Teo 11. funciones de los age
Teo 11.  funciones de los ageTeo 11.  funciones de los age
Teo 11. funciones de los age
 
Teo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidosTeo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidos
 
Teo 9. lipidos generalidades
Teo 9.  lipidos generalidadesTeo 9.  lipidos generalidades
Teo 9. lipidos generalidades
 
Teo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticosTeo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticos
 
Teo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietariaTeo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietaria
 
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcionTeo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
 
Teo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbonoTeo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbono
 
Teo 1 nutricion
Teo 1 nutricionTeo 1 nutricion
Teo 1 nutricion
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
 
23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
 
21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
 
20. lipidos
20.  lipidos20.  lipidos
20. lipidos
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

12 clase de psicoterapias.ppt ultimo 2016 plus

  • 1. PSICOTERAPIAS Dr Héctor Montoya Molina Médico Psiquiatra
  • 2. Psicoterapia  Proceso de comunicación entre Psicoterapeuta y paciente.  Propósito: mejorar calidad de vida, a través de un cambio en la conducta, actitud, pensamiento o afecto.  Es transformacional, bi-direccional y sistematizado.  Se usan mensajes, códigos, para generar cambios en distintas situaciones. Requisitos  Se efectúa en un paciente afectado por conflicto psíquico.  Lo realiza un experto o profesional con experiencia.  La estrategia es anular, desaparecer o contrarrestar los efectos nocivos de dicho conflicto.  Técnica según el conflicto.  Pautas de sistematización, frecuencia, duración.
  • 3. Terapia por Psicoanálisis  Se debe evidenciar la significación inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un individuo.  Método : asociaciones libres, interpretación de sueños, actos fallidos y análisis de transferencia y resistencia.  La interpretación puede extenderse también a acciones cuando no se dispone de asociaciones libres.  Interpretación de la resistencia, transferencia y del deseo. Estrategias y técnicas Psicoanalíticas  Objetivo del tratamiento: Reconstrucción del carácter.  Enfoque del tratamiento: Terapeuta neutro; no intruso.
  • 4.
  • 5. Terapias de Conducta  Basadas en las Teorías del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico y Operante.  Existe una continuidad entre Conducta Anormal y Normal: Las leyes de aprendizaje se pueden aplicar a todas los tipos de conducta.  Las conductas anormales o desadaptadas se aprenden y se desaprenden.  Las conductas alteradas aprendidas (SINTOMAS), son el objetivo a tratar.  Importante Evaluación Conductual, para diseñar las estrategias del programa terapéutico individual.
  • 6. Terapias Conductuales por Indicaciones T. de Ansiedad: - Desensibilización sistemática. - Técnicas de Extinción. - Entrenamiento asertivo. - Modelamiento T. Depresivos: - Reforzamientos positivos - Entrenamiento asertivo T. Psicóticos (Síntomas Negativos): - Economía de fichas T. Alimentarios: - Contrato de contingencias y Autorrecompensas. T. Adicciones: - Técnicas aversivas y Refuerzos positivos
  • 7. Técnicas basadas en el Condicionamiento clásico Desensibilización Sistemática  Descrita por Wolpe  Basada en el principio de Inhibición recíproca: Si el miedo se aprende, puede desaparecer de la misma forma.  Indicaciones: Fobias; obsesiones; compulsiones; disfunciones sexuales.  - Tres Fases: 1. Se entrena al paciente para la relajación. La relajación actúa como antagonista de Ansiedad) 2. Se establece jerarquía de objetos / situaciones, según la ansiedad que producen en el sujeto. 3. Se somete al sujeto a las situaciones de menor a mayor estrés , se repite hasta que desaparece la Ansiedad.
  • 8. Desensibilización sistemática: Elaboración de jerarquía  Mirar un dibujo de un perro .  Acariciar un perro de juguete  Mirar un perro (atado) a 100 metros.  Acariciar un perro pequeño detrás de una tela metálica o reja.  Mirar un perrito del vecino en brazos.  Acariciar al perrito cuando está tranquilo y en brazos de su amo  Acariciar al perrito cuando está solo y tranquilo.  Mirar un perro mas grande: pastor.  Mirar al perrito caminando por la habitación.  Dar una galleta a un perrito o perro mas grande.  Mirar a un perro corriendo.  Mirar a un perro - dirigiéndose hacia el paciente.  Llamar a la puerta del vecino y observar que su perro corre hacia la puerta ladrando  Mirar perros peleándose.
  • 9. Técnicas de Exposición: Exposición graduada  Similar a desensibilización sistemática, EXCEPTO:  No implica entrenamiento en relajación.  El tratamiento se lleva a cabo en el contexto de la vida real.
  • 10. Técnicas de Exposición: Técnicas de extinción (Tipo Inundación ) Fundamento  Escapar de la experiencia provocadora de ansiedad refuerza la ansiedad a través del condicionamiento.  Al no permitir que la persona escape, el clínico puede: Extinguir la ansiedad; prevenir la conducta condicionada de evitación.  Se enfrenta al paciente directamente con la situación temida.  El paciente experimenta un miedo que después de un tiempo desciende :Siente sensación de control.  Nunca apartarlo prematuramente: Refuerza la ansiedad condicionada y la respuesta de evitación.  Cierto rechazo por el malestar psicológico que implica.  Contraindicada en pacientes cardiópatas.  Funciona bien en fobias específicas .
  • 11. Técnicas de Exposición: Técnicas de extinción: inundación Tiempo de exposición (minutos) N i v e l A n s i e d a d 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 12. Técnicas de Exposición: Técnicas de extinción (Tipo Implosión)  Variante de la inundación.  El objeto o situación temidos se confrontan con la imaginación.
  • 13. Técnicas aversivas  De naturaleza desagradable o dolorosa. Para Alcoholismo. Técnicas de Biofeedback  Se informa al paciente de procesos fisiológicos de los que no es consciente, y al percibirlos (EMG, ECG, Temperatura,...) aprende a controlarlos voluntariamente. Modelamiento  Adquisición de conductas adecuadas. Observa conducta de modelo (terapeuta), y las repite. Para TOC. Conducta Asertiva  Incrementa la capacidad del sujeto para adoptar conductas de autoafirmación. Permite adquirir habilidades sociales. Economía de Fichas  Para inducir conductas apropiadas. En esquizofrénicos. Contrato de Contingencias  Se establecen recompensas y castigos. Trast de conductas, alimentarios.
  • 14. Psicoterapias cognitivas  Tesis: El pensamiento o modos de pensar (cogniciones), intervienen en nuestras emociones, sentimientos y comportamientos.  Proposito: Modificar los patrones de pensamiento para modificar las emociones, sentimientos y comportamientos.
  • 15. Supuestos de las terapias cognitivas  Objetivo principal: Ocuparse de lo que hay entre estímulo y respuesta.  Las Cogniciones rigen la conducta. La manera en que los pacientes perciben y, en consecuencia estructuran el mundo es lo que determina sus emociones y su conducta.  Las Cogniciones pueden ser modificadas.  El tratamiento adecuado para los Trastornos Psicopatológicos, es modificar la distorsión cognitiva. La perturbación emocional no es creada por las situaciones sino por las interpretaciones que el sujeto hace de ellas.  Presentar a una persona capaz de controlar sus cogniciones y conductas. Si cambiamos la actitud cambiamos a sí mismos.
  • 16. Terapias cognitivas  Terapias de reestructuración cognitiva  1958 Terapia racional emotivo-conductual (Ellis)  1963 Terapia cognitiva (Beck)  1971 Entrenamiento en autoinstrucciones (Meichenbaum)  Terapias de habilidades de afrontamiento  1973 Entrenamiento de inoculación de estrés (Meichenbaum)  Terapias de solución de problemas  1971 Terapia de solución de problemas (D’Zurilla - Goldfried)
  • 17. Terapia Racional Emotiva de Ellis •Las emociones, sentimientos y conductas, dependen de las “cogniciones”. • Enfermedad = se debe a creencias irracionales e ilógicas. • Objetivo: Mostrar al sujeto lo absurdo de sus pensamientos y creencias. • Esquema básico: Problema A : Acontecimiento activador B : Creencia irracional (por la que A tiene como consecuencia B) - Belief C : Consecuencia = Emocional, cognitiva, conductual • Enfermo: C es consecuencia de A •Terapia: - C no es consecuencia de A ( D= Disputa) - C se produce porque existe B ( E = Efecto ) - El terapeuta enseña al sujeto a discutir y cuestionar su irracional sistema creencial. ( F = Nueva consecuencia; New feeling)
  • 18. A Acontecimientos activantes B Creencias (R/I) C Consecuencias Interpretación Emocionales Ideacionales Conductuales
  • 19. Tipos de distorsiones cognitivas  Pensamiento todo/nada  Catastrofizar o Catastróficas  Sobregeneralización  Abstracción selectiva  Inferencia arbitraria  Magnificación y minimización  Razonamiento emocional  Afirmaciones de “debo de”, “tengo que”  Calificación / descalificación
  • 20. Errores cognitivos en los depresivos  Sobregeneralización  Si es cierto en un caso se aplica a cualquier caso  Abstracción selectiva  Los únicos hechos que importan son los fracasos, las privaciones...  Responsabilidad excesiva  Se mide a uno mismo por los errores  Estabilidad en el tiempo  Ha sido cierto en el pasado, siempre será cierto
  • 21. Pensamientos irracionales Es horrible, espantoso No puedo soportarlo Soy un estúpido Es una imbécil Esto no debería ocurrir No tiene derecho Debo ser condenado Cada vez que ensayo, fallo Pensamientos racionales Es un contratiempo, una contrariedad Puedo tolerar lo que no me gusta Mi comportamiento fue estúpido No es perfecto Esto ocurre porque es parte de la vida Tiene derecho a hacer lo que le parezca, aunque preferiría que no hubiese sido así Fue mi culpa y merece sanción pero no tengo que ser condenado A veces fracaso
  • 22. Pensamientos irracionales Necesito que él haga eso Todo sale siempre mal Nada funciona Esto es toda mi vida Esto debería de ser más fácil Debería de haberlo hecho mejor Soy un fracaso Pensamientos racionales Quiero/deseo/preferiría que él haga eso, pero no necesariamente debo conseguirlo A veces, tal vez frecuentemente, las cosas salen mal Las cosas fallan con más frecuencia de lo que desearía Esto es una parte muy importante de mi vida Desearía que fuese más fácil pero, a menudo, lo que me conviene es difícil de lograr Preferiría haberlo hecho mejor, pero hice lo que pude en ese momento Soy una persona que a veces fracasa
  • 23. Creencias irracionales propuestas por Ellis  Tengo que ser amado y aceptado por toda la gente que sea importante para mí.  Tengo que ser competente, y capaz de lograr cualquier cosa.  La gente ofensiva e injusta, deben ser culpabilizados y condenados.  Es catastrófico cuando las cosas no salen como quiero.  La desgracia emocional se origina por causas externas y yo tengo poca capacidad para cambiar mis sentimientos.  Si algo parece peligroso tengo que estar preocupado.  Es más fácil evitar ciertas dificultades y responsabilidades.  Si no triunfo tengo que considerarlo como catastrófico.  Puedo lograr la felicidad por medio de la inercia.
  • 24. Terapia cognitiva para la depresión de Beck Depresión: Sesgos cognitivos en el procesamiento de la información Triada cognitiva: •Visión negativa de si mismo •Interpretación negativa de las experiencias •Visión negativa acerca del propio futuro
  • 25. Gestalt  Gestalt, significa "totalidad", "configuración".  La forma o configuración de cualquier cosa está compuesta de una "figura" y un "fondo".  El plano de la percepción, también involucra a todos los aspectos de la experiencia.  Algunas situaciones que nos preocupan y se ubican en status de “figura”, pueden convertirse, cuando el problema o necesidad que la hizo surgir desaparecen, en situaciones poco significativas, pasando a “fondo”.
  • 26.  Cuando se logra "cerrar" o concluir una Gestalt , entonces ésta se retira de nuestra atención hacia el fondo, y de dicho fondo surge una nueva Gestalt motivada por alguna nueva necesidad.  Este ciclo de abrir y cerrar Gestalts (o Gestalten, como se dice en alemán) es un proceso permanente, que se produce a lo largo de toda nuestra existencia.  El Enfoque Gestáltico (EG) es un enfoque holístico; es decir, que percibe a los objetos, y en especial a los seres vivos, como totalidades.  En Gestalt decimos que "el todo es más que la suma de las partes". Todo existe y adquiere un significado al interior de un contexto específico; nada existe por sí solo, aislado.
  • 27. EL DARSE CUENTA  Entrar en contacto, natural, espontáneo, con lo que uno es, siente y percibe. Existen tres Zonas del Darse Cuenta:  El darse cuenta del mundo exterior:  Contacto sensorial con objetos y eventos; lo que en este momento veo, toco, palpo, degusto o huelo. El darse cuenta del mundo interior:  Tensiones musculares, sensaciones molestas, escozores, temblores, sudoración, respiración.  El darse cuenta de la fantasía, la Zona Intermedia (ZIM):  Actividad mental que transcurre más allá del presente: el explicar, imaginar, pensar, planificar, recordar el pasado, anticiparse al futuro, etc. En Gestalt todo esto es irrealidad, fantasía.
  • 28. EL AQUI Y EL AHORA  Todo existe en el presente momentáneo.  El pasado y el futuro son nuestras preocupaciones pero en el presente. CAMBIAMOS EL "POR QUE" POR EL "COMO“  El por qué acarrea una explicación . Nos introduce en el mundo de la fantasía; nos saca de lo obvio para teorizar.  El "explicar" es una carga que algo útil. Es un desecho, excremento.  Caca de Gallina, Comentarios superficiales:(buenos días, qué gusto de verlo, qué lindo día, etc.  Caca de Toro : Excusas, conversación amena no inauténtica, etc.  Caca de Elefante,“Filosofamos", explicamos el por qué de la sociedad y el mundo, etc.  Con el cómo, miramos la estructura, preocupados por un entendimiento más profundo del proceso.  El cómo nos da perspectiva, orientación.
  • 29. REGLAS DE LA GESTALT El principio del ahora:  ¿De qué tienes conciencia en este momento? ¿De qué te das cuenta ahora? ¿A qué le tienes miedo ahora? ¿Qué estás evitando actualmente? ¿Cómo te sientes en este momento? ¿Qué deseas? La relación Yo-Tú:  ¿A quién le estás diciendo eso? se le obliga al sujeto a enfrentar su renuencia a enviar el mensaje directamente al receptor, al otro. Asumir la propiedad del lenguaje y la conducta,  "Yo siento pena"; "Mi cuerpo está tenso" en lugar de "Yo estoy tenso", etc. Está prohibido decir "no puedo"  Se debe decir "no quiero“. El continuum del darse cuenta:  Paso libre a las experiencias presentes, sin juzgarlas ni criticarlas, importante para integrar partes de la personalidad. No murmurar:  Murmuraciones, risitas, son evitaciones, formas de rehuir el contacto.
  • 30. Traducir las preguntas en afirmaciones;  "Quiero ir al baño; me quiero cambiar de sitio; me quiero ir". Prestar atención al modo en que se atiende a los demás.  ¿A quién le prestamos atención? ¿A quién ignoramos?, etc. No interpretar, no buscar "la causa real" de lo que el otro dice.  Escuchar y darse cuenta de lo que uno siente en función a dicho contacto. Prestar atención a la propia experiencia física,  Cambios de postura y gesto de los demás. Aceptar el experimento de turno  Correr riesgos al participar en la discusión.
  • 31. Resumen de Terapia Gestalt  Vivir en el ahora.  Vivir en el aquí.  Dejar de imaginar y fantasear en exceso sustituyendo al contacto real.  Dejar de pensar innecesariamente sustituyendo a la acción.  Dejar de aparentar o jugar al "como sí".  Expresarse o comunicar.  Sentir las cosas desagradables y el dolor.  No aceptar ningún "debería", más que los propios, impuestos por uno mismo en base a nuestras necesidades y experiencias.  Tomar completa responsabilidad de las acciones, sentimientos, emociones y pensamientos propios.
  • 32. ElectroShock (TEC)  Fue descubierto por el psiquiatra italiano Ugo Cerletti hacia 1938.  Los primeros tratamientos de tipo convulsivante se desarrollaron en la década de los 30.  Consiste en aplicar electricidad a través del cerebro con una fuerza de 70 a 400 voltios y un amperaje de de 200 milli- amperios a 1.6 amperios (1600 milli-amperios).  El choque eléctrico se administra por un tiempo de 0.1 o 0.5 seg ( o mas segundos) .  Los electrodos se ponen a nivel biparietal o fronto-occipital.
  • 34. ElectroShock (TEC)  El efecto de la TEC es un aumento de la permeabilidad de todos los neurorreceptores cerebrales.  Los neurotransmisores funcionan mejor tras la acción de la TEC.  6 a 12 tratamientos administrados de 2 a 3 veces por semana
  • 35. Indicaciones de TEC  Depresión grave con insomnio (problemas para conciliar el sueño), cambios de peso, sentimientos de desesperación o culpabilidad, e ideas suicidas u homicidas.  Depresión grave que no responde a los antidepresivos  Depresión grave en pacientes que no pueden tomar antidepresivos.  Manía severa.  Formas graves y agudas de esquizofrenia.
  • 36. La Psicocirugìa  La Psicocirugía, según la OMS, es la "resección quirúrgica selectiva o destrucción de las vías nerviosas con el propósito de influenciar el comportamiento“  Cingulotomìa, hipotalamotomìa, por Termocoagulaciòn, Criolesiòn, Cirugìa estereotaxica ( microcirugìa localizada).  TOC, Esquizofrenia , Trastornos Afectivos.