SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, Y CIENCIAS
SOCIALES Y POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
MATERIA:
DERECHO DEL TRABAJO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO”
ESTUDIANTE:
FLORES VERA CRISTINA JASMIN
DOCENTE:
AB. JORGE ENRIQUEZ RUIZ
PARALELO:
MAT. 7-11
GUAYAQUIL – ECUADOR
Derecho del Trabajo I Universidad de Guayaquil
Cristina Flores Vera Facultad de Jurisprudencia
¿QUÉ ES UN CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO?
Es un acuerdo legal entre dos personas, empleador y empleado, por medio del
cual se establecen los compromisos de prestación de servicios adquiridos por el
trabajador fijando así su remuneración, esto conforme a lo que determina la ley,
las consideraciones establecidas por la compañía y quién cumple el rol de jefe.
ANTECEDENTES
Se tiene conocimiento que al igual que la gran mayoría de instituciones
jurídicas el “contrato” nació en Roma, aunque según el Papa Gregorio IX
(1234), lo que actualmente conocemos como contrato, no tiene familiaridad con
los contratos romanos, sino que deriva de los pactos; estos pactos tenían
obligatoriedad de cumplimiento por parte de los sujetos inmersos en este
acuerdo de voluntades, ya que se adoptaba el juramento como solemnidad y su
incumplimiento e irrespeto generaba sanciones, aunque originariamente el
contrato tiene procedencia del derecho romano. Este ha evolucionado conforme
al desarrollo de la humanidad, con el fin de cubrir sus propias necesidades
sociales. (Encíclicas Papales, Cuadragésima encíclica). Luego de que se
produjera la revolución industrial, nacen las nuevas relaciones laborales, que
con el pasar del tiempo irían evolucionando hasta llegar a las que
actualmente se conocen; desde aquella denominada revolución los trabajadores,
adquirieron derechos esenciales que les permitirían desarrollar sus actividades
de mejor manera, pues durante ese proceso de cambio existieron vulneraciones
de derechos por parte de los empleadores a los grupos de trabajadores, quienes
no eran solamente hombres mayores de edad, sino que también se incluían
niños y mujeres para satisfacer las necesidades de cada empresa o industria.
Por esta razón, que en gran parte de los países que se industrializaron fueron
sus gobiernos, quienes tuvieron que asumir la defensa de los derechos de los
trabajadores, creando leyes y suscribiendo tratados internacionales que
permitan la protección de este grupo amenazado por la sobre explotación
laboral, así por ejemplo, a finales de la I Guerra Mundial, con la firma del
Tratado de Versalles y la creación de la Organización Internacional de Trabajo
(OTI), el fortalecimiento de los derechos de los trabajadores. Así surge una
nueva visión de los contratos que, mediante cláusulas acordadas entre
Derecho del Trabajo I Universidad de Guayaquil
Cristina Flores Vera Facultad de Jurisprudencia
empleador y trabajador, dan origen a una relación laboral, siempre y cuando, no
vulneren los derechos de las partes y apegados a las distintas legislaciones de
cada nación.
Actualmente, el contrato individual de trabajo ha tomado un rol importante como
elemento para la contratación de personal en cualquier ámbito productivo, que
genere recursos económicos; al igual que todas las leyes dentro del territorio,
este también se encuentra estipulado en un cuerpo normativo denominado
Código de Trabajo, el mismo que ha sido debidamente codificado acorde
a los derechos reconocidos y garantizados por la Constitución de la República
del Ecuador, y los tratados y convenios internacionales. El contrato individual de
trabajo contribuye con la seguridad, tanto del trabajador como del empleador,
con respecto a las obligaciones correspondientes a cada una de las partes,
mediante este instrumento se podrá estar consciente que se poseen derechos y
se han contraído obligaciones que deberán cumplirse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
ainexis
 
Linea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboralLinea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboral
derecholaboralcolectivo
 
Salarios (LOTTT)
Salarios (LOTTT)Salarios (LOTTT)
Salarios (LOTTT)
AdrianJaspe1
 
Bioma PRADERA
Bioma PRADERABioma PRADERA
Bioma PRADERA
Bettiana Garcia
 
Duracion de relaciones de trabajo
Duracion de relaciones de trabajoDuracion de relaciones de trabajo
Duracion de relaciones de trabajo
Grecia Rodriguez
 
Taiga
TaigaTaiga
Cláusulas del Convenio Colectivo
Cláusulas del Convenio ColectivoCláusulas del Convenio Colectivo
Cláusulas del Convenio Colectivo
suzyrc
 
Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!
labarbieri9
 
Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
rosmanjaimes
 
Infografia derecho laboral
Infografia derecho laboralInfografia derecho laboral
Infografia derecho laboral
carymarcomputer
 
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
CESAR GUSTAVO
 
El Impuesto Sobre la Renta en Honduras
El Impuesto Sobre la Renta en HondurasEl Impuesto Sobre la Renta en Honduras
El Impuesto Sobre la Renta en Honduras
Marvin Espinal
 
ENJ-100 Derechos Inespecíficos en el Ámbito Laboral
ENJ-100 Derechos Inespecíficos en el Ámbito LaboralENJ-100 Derechos Inespecíficos en el Ámbito Laboral
ENJ-100 Derechos Inespecíficos en el Ámbito Laboral
ENJ
 
Impacto ambiental.pdf
Impacto ambiental.pdfImpacto ambiental.pdf
Impacto ambiental.pdf
ADALIZBETHFERNANDEZL1
 
Mapa conceptual de derecho
Mapa conceptual de derechoMapa conceptual de derecho
Mapa conceptual de derecho
anaisf23
 
Las relaciones laborales
Las relaciones laboralesLas relaciones laborales
Las relaciones laborales
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Yubelly Castellanos
 
Nomina y calculo de prestaciones sociales!
Nomina y calculo de prestaciones sociales!Nomina y calculo de prestaciones sociales!
Nomina y calculo de prestaciones sociales!
Díaz Díaz & Asociados, Abogados
 

La actualidad más candente (20)

Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
 
Linea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboralLinea del tiempo historia derecho laboral
Linea del tiempo historia derecho laboral
 
Salarios (LOTTT)
Salarios (LOTTT)Salarios (LOTTT)
Salarios (LOTTT)
 
Bioma PRADERA
Bioma PRADERABioma PRADERA
Bioma PRADERA
 
Duracion de relaciones de trabajo
Duracion de relaciones de trabajoDuracion de relaciones de trabajo
Duracion de relaciones de trabajo
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Cláusulas del Convenio Colectivo
Cláusulas del Convenio ColectivoCláusulas del Convenio Colectivo
Cláusulas del Convenio Colectivo
 
Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!
 
Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
 
Infografia derecho laboral
Infografia derecho laboralInfografia derecho laboral
Infografia derecho laboral
 
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
 
El Impuesto Sobre la Renta en Honduras
El Impuesto Sobre la Renta en HondurasEl Impuesto Sobre la Renta en Honduras
El Impuesto Sobre la Renta en Honduras
 
ENJ-100 Derechos Inespecíficos en el Ámbito Laboral
ENJ-100 Derechos Inespecíficos en el Ámbito LaboralENJ-100 Derechos Inespecíficos en el Ámbito Laboral
ENJ-100 Derechos Inespecíficos en el Ámbito Laboral
 
Impacto ambiental.pdf
Impacto ambiental.pdfImpacto ambiental.pdf
Impacto ambiental.pdf
 
Mapa conceptual de derecho
Mapa conceptual de derechoMapa conceptual de derecho
Mapa conceptual de derecho
 
Las relaciones laborales
Las relaciones laboralesLas relaciones laborales
Las relaciones laborales
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Nomina y calculo de prestaciones sociales!
Nomina y calculo de prestaciones sociales!Nomina y calculo de prestaciones sociales!
Nomina y calculo de prestaciones sociales!
 

Similar a Antecedentes historicos contrato individual

Ii ensayo.
Ii ensayo.Ii ensayo.
Fuentes del derecho del trabajo
Fuentes del derecho del trabajoFuentes del derecho del trabajo
Fuentes del derecho del trabajo
lissbany Mariot Valdez
 
El derecho del trabajo
El derecho del trabajoEl derecho del trabajo
El derecho del trabajo
Fabrizio Flores Plasencia
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Fabrizio Flores Plasencia
 
Evolucion historica del derecho del trabajo en venezuela
Evolucion historica del derecho del trabajo en venezuelaEvolucion historica del derecho del trabajo en venezuela
Evolucion historica del derecho del trabajo en venezuela
KarlaSotoMontilla
 
Varios temas de derecho laboral
Varios temas de derecho laboralVarios temas de derecho laboral
Varios temas de derecho laboral
Yolanda Marquez Aguilar
 
Legislacion Laboral- Derecho Laboral- (2).pptx
Legislacion Laboral- Derecho Laboral- (2).pptxLegislacion Laboral- Derecho Laboral- (2).pptx
Legislacion Laboral- Derecho Laboral- (2).pptx
JoseCASASQUINTO
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
Yuhry Gándara
 
2. NATURALEZA, FUENTES E INTERPRETACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
2. NATURALEZA, FUENTES E INTERPRETACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx2. NATURALEZA, FUENTES E INTERPRETACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
2. NATURALEZA, FUENTES E INTERPRETACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
LuisRamrezSnchez2
 
12 (1)
12 (1)12 (1)
Derecho lab2
Derecho lab2Derecho lab2
Derecho lab2
insucoppt
 
Actividad 1 Antecentes Legislativo Febrero 2023.pdf
Actividad 1 Antecentes Legislativo Febrero 2023.pdfActividad 1 Antecentes Legislativo Febrero 2023.pdf
Actividad 1 Antecentes Legislativo Febrero 2023.pdf
DavidGmezMartnez5
 
¿Que es el derecho laboral ?
¿Que es el derecho laboral ?¿Que es el derecho laboral ?
¿Que es el derecho laboral ?
fabricioyugcha
 
Jurisdicción y Aplicacion Del Derecho Extranjero
Jurisdicción y Aplicacion Del Derecho ExtranjeroJurisdicción y Aplicacion Del Derecho Extranjero
Jurisdicción y Aplicacion Del Derecho Extranjero
Augusto Wayar
 
Evolucion del derecho laboral colectivo en venezuela
Evolucion del derecho laboral colectivo en venezuelaEvolucion del derecho laboral colectivo en venezuela
Evolucion del derecho laboral colectivo en venezuela
Briggimar
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
Naye13gutierrez
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
marialbertcoroba
 
Revista
RevistaRevista
3. LEGIS-LABORAL.pptx
3. LEGIS-LABORAL.pptx3. LEGIS-LABORAL.pptx
3. LEGIS-LABORAL.pptx
BRAYANROCKERTV
 
Colectivo power point
Colectivo power pointColectivo power point
Colectivo power point
uft
 

Similar a Antecedentes historicos contrato individual (20)

Ii ensayo.
Ii ensayo.Ii ensayo.
Ii ensayo.
 
Fuentes del derecho del trabajo
Fuentes del derecho del trabajoFuentes del derecho del trabajo
Fuentes del derecho del trabajo
 
El derecho del trabajo
El derecho del trabajoEl derecho del trabajo
El derecho del trabajo
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Evolucion historica del derecho del trabajo en venezuela
Evolucion historica del derecho del trabajo en venezuelaEvolucion historica del derecho del trabajo en venezuela
Evolucion historica del derecho del trabajo en venezuela
 
Varios temas de derecho laboral
Varios temas de derecho laboralVarios temas de derecho laboral
Varios temas de derecho laboral
 
Legislacion Laboral- Derecho Laboral- (2).pptx
Legislacion Laboral- Derecho Laboral- (2).pptxLegislacion Laboral- Derecho Laboral- (2).pptx
Legislacion Laboral- Derecho Laboral- (2).pptx
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
 
2. NATURALEZA, FUENTES E INTERPRETACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
2. NATURALEZA, FUENTES E INTERPRETACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx2. NATURALEZA, FUENTES E INTERPRETACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
2. NATURALEZA, FUENTES E INTERPRETACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
 
12 (1)
12 (1)12 (1)
12 (1)
 
Derecho lab2
Derecho lab2Derecho lab2
Derecho lab2
 
Actividad 1 Antecentes Legislativo Febrero 2023.pdf
Actividad 1 Antecentes Legislativo Febrero 2023.pdfActividad 1 Antecentes Legislativo Febrero 2023.pdf
Actividad 1 Antecentes Legislativo Febrero 2023.pdf
 
¿Que es el derecho laboral ?
¿Que es el derecho laboral ?¿Que es el derecho laboral ?
¿Que es el derecho laboral ?
 
Jurisdicción y Aplicacion Del Derecho Extranjero
Jurisdicción y Aplicacion Del Derecho ExtranjeroJurisdicción y Aplicacion Del Derecho Extranjero
Jurisdicción y Aplicacion Del Derecho Extranjero
 
Evolucion del derecho laboral colectivo en venezuela
Evolucion del derecho laboral colectivo en venezuelaEvolucion del derecho laboral colectivo en venezuela
Evolucion del derecho laboral colectivo en venezuela
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
3. LEGIS-LABORAL.pptx
3. LEGIS-LABORAL.pptx3. LEGIS-LABORAL.pptx
3. LEGIS-LABORAL.pptx
 
Colectivo power point
Colectivo power pointColectivo power point
Colectivo power point
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 

Antecedentes historicos contrato individual

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO MATERIA: DERECHO DEL TRABAJO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO” ESTUDIANTE: FLORES VERA CRISTINA JASMIN DOCENTE: AB. JORGE ENRIQUEZ RUIZ PARALELO: MAT. 7-11 GUAYAQUIL – ECUADOR
  • 2. Derecho del Trabajo I Universidad de Guayaquil Cristina Flores Vera Facultad de Jurisprudencia ¿QUÉ ES UN CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO? Es un acuerdo legal entre dos personas, empleador y empleado, por medio del cual se establecen los compromisos de prestación de servicios adquiridos por el trabajador fijando así su remuneración, esto conforme a lo que determina la ley, las consideraciones establecidas por la compañía y quién cumple el rol de jefe. ANTECEDENTES Se tiene conocimiento que al igual que la gran mayoría de instituciones jurídicas el “contrato” nació en Roma, aunque según el Papa Gregorio IX (1234), lo que actualmente conocemos como contrato, no tiene familiaridad con los contratos romanos, sino que deriva de los pactos; estos pactos tenían obligatoriedad de cumplimiento por parte de los sujetos inmersos en este acuerdo de voluntades, ya que se adoptaba el juramento como solemnidad y su incumplimiento e irrespeto generaba sanciones, aunque originariamente el contrato tiene procedencia del derecho romano. Este ha evolucionado conforme al desarrollo de la humanidad, con el fin de cubrir sus propias necesidades sociales. (Encíclicas Papales, Cuadragésima encíclica). Luego de que se produjera la revolución industrial, nacen las nuevas relaciones laborales, que con el pasar del tiempo irían evolucionando hasta llegar a las que actualmente se conocen; desde aquella denominada revolución los trabajadores, adquirieron derechos esenciales que les permitirían desarrollar sus actividades de mejor manera, pues durante ese proceso de cambio existieron vulneraciones de derechos por parte de los empleadores a los grupos de trabajadores, quienes no eran solamente hombres mayores de edad, sino que también se incluían niños y mujeres para satisfacer las necesidades de cada empresa o industria. Por esta razón, que en gran parte de los países que se industrializaron fueron sus gobiernos, quienes tuvieron que asumir la defensa de los derechos de los trabajadores, creando leyes y suscribiendo tratados internacionales que permitan la protección de este grupo amenazado por la sobre explotación laboral, así por ejemplo, a finales de la I Guerra Mundial, con la firma del Tratado de Versalles y la creación de la Organización Internacional de Trabajo (OTI), el fortalecimiento de los derechos de los trabajadores. Así surge una nueva visión de los contratos que, mediante cláusulas acordadas entre
  • 3. Derecho del Trabajo I Universidad de Guayaquil Cristina Flores Vera Facultad de Jurisprudencia empleador y trabajador, dan origen a una relación laboral, siempre y cuando, no vulneren los derechos de las partes y apegados a las distintas legislaciones de cada nación. Actualmente, el contrato individual de trabajo ha tomado un rol importante como elemento para la contratación de personal en cualquier ámbito productivo, que genere recursos económicos; al igual que todas las leyes dentro del territorio, este también se encuentra estipulado en un cuerpo normativo denominado Código de Trabajo, el mismo que ha sido debidamente codificado acorde a los derechos reconocidos y garantizados por la Constitución de la República del Ecuador, y los tratados y convenios internacionales. El contrato individual de trabajo contribuye con la seguridad, tanto del trabajador como del empleador, con respecto a las obligaciones correspondientes a cada una de las partes, mediante este instrumento se podrá estar consciente que se poseen derechos y se han contraído obligaciones que deberán cumplirse.