SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES	HISTORICOS	DE	LA	
INVESTIGACION	BIOMEDICA	Y	DE	
MEDICAMENTOS
José	Francisco	Balaguera	Mendoza,	MD,	MSC,MBA,	
Maestrando	en	Genética
FUNDACION	DEL	CARIBE	PARA	LA	INVESTIGACION	
BIOMEDICA
BARRANQUILLA
Fundación BIOS
Fundación BIOS
EL	INICIO	DE	LA	INVESTIGACION
LA	ANTIGUEDAD
Culturas arcaicas en relación a la
medicina, tanto las tablillas
mesopotámicas como los papiros
egipcios (en especial los médicos de
Ebers y de Edwin Smith) muestran
amplios conocimientos de plantas
curativas y otras técnicas
terapéuticas.
Fundación BIOS
Fundación BIOS
GRECIA	CLASICA
Aparece el pensamiento
lógico. Se descartan las
explicaciones puramente
empíricas y las de tipo
mágico, y se busca una
relación lógica entre
causas y efectos.
Los anatomistas griegos
conocían perfectamente
el cuerpo humano.
Fundación BIOS
Ibn	Sina	980(Afshana)	– 1037(Hamadán)
Fundación BIOS
EDAD	MEDIA
Entre los años 1001 a 1021 Ibn Sina (Avicenna)
escribe el Canon de Medicina (Kitab al-qanun fil-l-
tibb, es su título original)en donde se estipulas las
reglas para probar y experimentar con
medicamentos en el se esboza la medicina basada
en la evidencia, y los estudios controlados por
aleatorización.
En el Canon se dan los siete principios básicos para la
investigación clínica que hoy en día se mantienen.
Fundación BIOS
PRINCIPIOS	DEL	CANON	DE	MEDICINA
1. El medicamento debe estar libre de cualquier
agente externo.
2. Debe ser usado en una patología simple, no
en una compuesta
3. El medicamento debe ser probado con dos
enfermedades contrarias, porque algunas
veces esta cura una enfermedad pero su
esencia puede empeorar otra.
4. La	calidad	del	medicamento	debe	
corresponder	a	la	fuerza	de	la	enfermedad.
Fundación BIOS
PRINCIPIOS	DEL	CANON	DE	LA	MEDICINA
5. El tiempo de acción debe ser observado, para que
la esencia y los accidentes no se confundan.
6. El efecto del medicamento debe darse
constantemente, porque si no pasa, este fue un
efecto accidental.
7. El experimento debe darse en el cuerpo humano,
ya que probarlo en animales no prueba nada sobre el
efecto en humanos.
Fundación BIOS
CANON	DE	LA	MEDICINA
•El Canon de medicina fue el texto estándar de
medicina árabe, judía y europea hasta el siglo 18.
•Además de la medicina experimental en el Canon se
encuentran delineados las enfermedades infecto
contagiosas, las de transmisión sexual, el uso de la
cuarentena como medida de salubridad, la
neuropsiquiatría, la idea de los síndromes como
base diagnosticas entre otras.
Fundación BIOS
CIENCIA	MODERNA
A partir del siglo XVI, aparece una nueva forma de
considerar y estudiar la realidad, esta se basa en la
observación y en la experimentación. Pero con una
peculiaridad: el ideal es realizar experimentos con
mediciones, para conocer el mecanismo o ley que los
rige, y, si es posible, expresar esta relación en forma
matemática.
Fundación BIOS
Fundación BIOS
CIENCIA	MODERNA
•Los dos aspectos de la investigación científica,
observación y experimentación, experimentan en el
siglo XVI cambios sustanciales. La observación no
depende solo del alcance de la vista; hay
instrumentos (telescopio, microscopio) que
aumentan su alcance.
Fundación BIOS
CIENCIA	MODERNA,	SIGLO	XVII
Experimentos Resolutivos se basan en que primero se
idea o se deduce la configuración de la realidad, y luego
se planean los experimentos que confirmarán (o no) el
esquema propuesto.
Fundación BIOS
CIENCIA	MODERNA,	SIGLO	XVIII
•Experimento Inventivo, en estos experimentos lo
que buscaba no era confirmar una hipótesis previa,
sino buscar nuevos hechos para aportar a sus
puntos de vista.
•En 1747 se realiza uno de los estudios clínicos mas
famosos por James Lind en el que demostró que los
cítricos curan en escorbuto.
Fundación BIOS
CIENCIA	MODERNA,	SIGLO	XIX
Experimentos Analíticos, se examina un fenómeno
(fisiológico, farmacológico), y, variando las
magnitudes utilizadas, se comprueba su influencia en
la variación del resultado, en lo posible, se busca
reflejar esta influencia en una ley de formulación
matemática si es posible.
Fundación BIOS
Fundación BIOS
Frederick Akbar Mahomed
en el Guy´s Hospital de
Londres realizo trabajos de
investigación en nefrología
de gran importancia y fundo
el Registro colectivo de
investigación de la
Asociación Medica Británica
lo que sentó las bases para
los Estudios Clínicos
colaborativos.
SIGLOS	XIX	- XX
Fundación BIOS
ACIDO	ACETIL	SALICILICO	(ASPIRINA)
Sintetizado por primera vez por Charles Frédéric Gerhardt en
1853 y luego en forma de sal por Hermann Kolbe en 1859.
Hubo que esperar hasta 1897 para que el químico alemán
Felix Hoffmann, de la casa Bayer, consiguiera sintetizar al
ácido salicílico con gran pureza. Sus propiedades terapéuticas
como analgésico y antiinflamatorio fueron descritas en 1899
por el farmacólogo alemán Heinrich Dreser, lo que permitió su
comercialización.
Aspirina fue el nombre comercial acuñado por los
laboratorios Bayer para el comprimido fabricado con esta
sustancia, convirtiéndose en el primer fármaco del grupo de
los antiinflamatorios no esteroideos, AINE.
Fundación BIOS
PENICILINA
• La investigación en el campo de la terapéutica antibiótica moderna
comenzó en Alemania con el desarrollo del antibiótico de corto
espectro Salvarsan por Paul Ehrlich en 1909. Ese descubrimiento
permitió el tratamiento efectivo de la sífilis.
• Luego, Alexander Fleming (1881-1955) un médico británico, estaba
cultivando una bacteria (Staphylococcus aureus) en un plato de agar,
el cual fue contaminado accidentalmente por hongos. Luego él
advirtió que el medio de cultivo alrededor del moho estaba libre de
bacterias. Aunque no pudo purificar el material obtenido (el anillo
principal de la molécula no era estable frente a los métodos de
purificación que utilizó), informó del descubrimiento en la literatura
científica. Debido a que el hongo era del género Penicillium
(Penicillium notatum), denominó al producto Penicilina.
Fundación BIOS
PENICILINA
Debido a la necesidad imperiosa de tratar las infecciones
provocadas por heridas durante la II Guerra Mundial, se
invirtieron muchos recursos en investigar y purificar la
penicilina, y un equipo liderado por Howard Florey tuvo éxito
en producir grandes cantidades del principio activo puro en
1940.
Fundación BIOS
Fundación BIOS
SEGUNDA	GUERRA	MUNDIAL
El nos inyectaba hasta cinco inyecciones juntas, para ver qué
pasaba. Muchas veces uno simplemente se moría. No
teníamos idea de qué eran esas inyecciones" (Eva Mozes Kor).
Fundación BIOS
SEGUNDA	GUERRA	MUNDIAL
Mengele inyectaba en las venas toda clase de
substancias, como fenoles, cloroformo, nafta,
insecticidas...
Algunas veces, directamente en el corazón.
El mataba a los objetos de sus experimentos para
hacerles autopsias.
Hacía vivisecciones, para estudiar los límites de
resistencia a los traumas y el dolor en los seres
humanos.
Fundación BIOS
Fundación BIOS
CODIGO	DE	NUREMBERG	(1946)
•Con el juicio a los jerarcas y médicos Nazis y ante las
atrocidades reveladas se da el Código de Ética de
Núremberg que es la base para todos los códigos de
practica en investigación subsiguientes.
•Articula	10	principios	primordiales:
Fundación BIOS
CODIGO	DE	NUREMBERG
•El	consentimiento	informado	voluntario	es	
fundamental	– sine	qua	non.
•La	investigación	debe	dar	resultados	útiles
•Hacer	la	investigación	basada	en	experiencias	
previas.
•Evitar	el	sufrimiento	físico	y	mental.
•Que	no	haya	probabilidades	de	muerte	o	lesiones	
que	pueden	dejar	a	un	sujeto	incapacitado
Fundación BIOS
CODIGO	DE	NUREMBERG
•La	importancia	del	estudio	para	el	individuo	y	la	
sociedad	debe	ser	superior	al	riesgo.
•Los	sujetos	deben	ser	protegidos	contra	todo	daño.
•Solamente	científicos	calificados	deben	conducir	la	
investigación.
•Los	sujetos	deben	tener	el	derecho	de	retirarse	del	
estudio.
•El	investigador	debe	estar	preparado	para	retirar	a	
un	sujeto.
Fundación BIOS
Fundación BIOS
DECLARACION	DE	HELSINKI
•Es la declaración más conocida de la Asociación
Medica Mundial esta fue adoptada en 1964 por la
asamblea general y ha sido enmendada seis veces,
la última en la Asamblea General de octubre 2008.
• La actual versión (2008) es la única oficial.
Fundación BIOS
DECLARACION	DE	HELSINKI
Adoptada	por	la	18ª	Asamblea	Médica	Mundial,	Helsinki,	
Finlandia,	junio	1964	y	enmendada	por	la
29ª	Asamblea	Médica	Mundial,	Tokio,	Japón,	octubre	1975
35ª	Asamblea	Médica	Mundial,	Venecia,	Italia,	octubre	1983
41ª	Asamblea	Médica	Mundial,	Hong	Kong,	septiembre	1989
48ª	Asamblea	GeneralSomerset	West,	Sudáfrica,	octubre	
1996
52ª	Asamblea	General,	Edimburgo,	Escocia,	octubre	2000
Nota	de	Clarificación	del	Párrafo	29,	agregada	por	la	Asamblea	
General	de	la	AMM,	Washington	2002
Nota	de	Clarificación	del	Párrafo	30,	agregada	por	la	Asamblea	
General	de	la	AMM,	Tokio	2004
59ª	Asamblea	General,	Seúl,	Corea,	octubre	2008
Fundación BIOS
DECLARACION	DE	HELSINKI
•Esta declaración es una norma mundial para el
personal médico que hace investigación con seres
humanos.
•Es una reinterpretación del código de Núremberg
•Los casas farmacéuticas exigen que la investigación
haya sido conducida bajo esta declaración de lo
contrario no se publica.
Fundación BIOS
INFORME	BELMONT
La Comisión Nacional para la Protección de
Investigación Biomédica entre sus objetivos tubo
determinar los principios éticos básicos que deben
regir la investigación biomédica y de
comportamiento que incluya sujetos humanos y
desarrollar las directrices a seguir para garantizar que
tal investigación se lleve a cabo de acuerdo a esos
principios.
Fundación BIOS
INFORME	BELMONT
Intenta resumir los principios éticos básicos
identificados por la Comisión en el curso de sus
deliberaciones. Es el resultado de un intenso período
de cuatro días de discusiones llevado a cabo en
Febrero de 1976 en el Centro de Conferencias
Belmont en el Instituto Smithsoniano, suplementado
por deliberaciones mensuales de la Comisión que se
realizaron a lo largo de un período de casi cuatro
años.
Fundación BIOS
PRINCIPIOS	INFORME	BELMONT
• Beneficencia
• Diseñar	el	proyecto	de	investigación	de	la	mejor	manera	
posible.
• Incluir	solo	investigadores	competentes
• Resultado	favorable	del	análisis	de	los	riesgos	versos	loe	
beneficios.
• Respeto	por	las	personas
• El	consentimiento	informado
• El	respeto	a	la	privacidad	y	la	confianza
• Justicia:
• Selección	equitativa	de	los	sujetos	para	la	investigación
Fundación BIOS
Fundación BIOS
BUENAS	PRACTICAS	CLINICAS
•En 1995 la OMS elaboró la Guía de Buenas Prácticas
Clínicas (BPC) para investigaciones de productos
farmacéuticos cuyo propósito es de contar con
estándares aplicables a nivel mundial para la
conducción de investigaciones biomédicas en
humanos.
•En la XI reunión de Autoridades Reguladoras de
Medicamentos ICDRA que apoya la OMS, se
desarrolló un grupo de trabajo sobre regulación de
Buenas Prácticas Clínica y Ética.
Fundación BIOS
Diferentes casas	farmaceúticas
Fundación BIOS
INDUSTRIA	FARMACEUTICA
•La industria farmacéutica nace con la era industrial
y la necesidad de químicos como tinturas e insumos
agroindustriales.
•Las grandes compañías de la industria hoy en día
son grandes conglomerados con intereses diversos
como la veterinaria, los insumos de limpieza y el
consumo de hogar.
Fundación BIOS
MERCK	SHARP	AND	DHOME
•Nace en Europa en 1668 y en 1891 un
descendiente de Frederick Merck funda en
USA una sucursal de la casa Alemana, en
1913 por culpa de la Primera Guerra Mundial
se escinde en dos empresas.
•Tiene mas de 75 años de investigación en
estudios clínicos a nivel mundial.
•Acaba de anunciar la fusión con Schering
Plough.
Fundación BIOS
NOVARTIS
•Nace como empresa farmacéutica en 1996 tras la
fusión de Geigy (1758), CIBA(1884), Sandoz (1885).
•Geigy	inicia	sus	actividades	farmacéuticas	en	1938.
•Novartis	invierte	en	investigación	alrededor	de	US$	
7.200	millones	de	dólares.
Fundación BIOS
PFIZER
•Fundada en 1849, su primer producto farmacéutico
en 1850 fue un antiparasitario (Santones).
•En la década de los 40 fue el primer productor de
Penicilina en masa y su primer producto de
investigación salió en 1950 después de una proceso
de cerca de 10 años, la terramicina.
•Invierte cerca de US$ 8.100 millones en
investigación al año.
Fundación BIOS
BAYER
•Fundada en 1863, en 1897 comercializan el ASA,
hasta 1913 tenían patentado una sustancia adictiva
la diricitylmorphine (Heroína).
•En la segunda guerra mundial fue parte del aparato
Nazi y por esta razón perdió el registro y la patente
del ASA y su signo en Norte América.
•El	área	de	la	salud	invierte	mas	de	US$	2.000	
millones	en	investigación.	
Fundación BIOS
SANOFI	- AVENTIS
•La multinacional francesa nace de la fusión de
Sanofi Synthelabo y Aventis.
•La fusión fue autorizada en el año 2004 y es una de
las 5 multinacionales en el área farmacéutica mas
grande del mundo.
•Invierte en investigación al año cerca de US$4.000
millones al año.
Fundación BIOS
Fundación BIOS
¿EN	COLOMBIA?
•Merck	Sharp	and	Dhome	inicio	a	investigar	hace	
mas	de	30	años.
•Sanofi	Aventis	inicio	hace	15	años	como	Sanofi	
Syntelabo.
•Pfizer	inicio	a	investigar	aproximadamente	hace	17	
años.
•Novartis	Inicio	en	el	país	a	investigar	hace	10	años.
Fundación BIOS
Fundación BIOS
Food	and	Drug	Administration	(FDA)
Sus antecedentes datan de 1906 cuando el
presidente Roosvelt firma el Food and Drug Act con
el que buscaba legislar para los manipuladores de
alimentos y en 1912 se enmienda para incluir los
fraudes por medicamentos lo que es investigado por
el Bureau of Chemistry que se reorganiza en 1927 en
la FDA.
Fundación BIOS
FDA
•Debido a que la ley de 1906 era permisiva el 1938
F.D. Roosevelt firma el Food, Drug, and Cosmetic
Act que exige un control pre marketing, revisión de
la seguridad, y eliminar la publicidad falsa sobre los
medicamentos.
•Enmiendas a la ley como la de 1962 permitieron
que se diera el proceso de investigación por fases
que hoy en día es actual.
Fundación BIOS
European	Medicines	Agency	(EMA)
En 1977 se establece en Europa el Comité para la
Propiedad de Medicamentos que servía de ente
europeo de control pero en 1995 se crea la EMEA
como la forma de agilizar el tramite de investigación,
producción y comercialización de medicamentos en
Europa sin tener que recurrir a los entes locales en
cada país.
Fundación BIOS
EMA
El 4 de abril de 2001 mediante la directiva
2001/20/CE del Parlamento Europeo se adoptan la
Declaración de Helsinki y las normas de Buenas
Practicas Clínicas en Europa para la Investigación
Clinica.
Fundación BIOS
Instituto	Nacional	de	Vigilancia	de	
Medicamentos	y	Alimentos	(INVIMA)
•El ministerio de Salud de Colombia el 4 de Octubre
de 1993 promulga la resolución 8430 que establece
normas para la investigación en Colombia.
•En 1995, el 1 de febrero inicia labores el INVIMA.
•El 27 de Junio de 2008 saca la resolución 2378 que
enmarca la investigación en Colombia dentro de las
BPC .
Fundación BIOS
Fundación BIOS
Contract	Research	Organizations	(CRO)
• Las CRO nacen en respuesta a las complejas necesidades de
la industria farmacéutica para organizar sus esfuerzos en el
área de investigación.
• Los servicios prestados por estas empresas incluyen
desarrollo de productos, manejo de estudios clínicos,
servicios de laboratorio, manejo de datos, manejo
estadístico, servicios regulatorios, entre otros.
Fundación BIOS
CRO
•El desarrollo de estas empresas se da en gran
medida en la década de los noventa del siglo veinte.
• Hoy en día incluyen desde grandes multinacionales
con presencia en los cinco continentes hasta
pequeñas empresas locales.
Fundación BIOS
CRO
•CRO existen muchas a nivel global pero entre las
mas conocidas en nuestro medio están:
•Parexel fundada en 1982 y presencia en 50 países.
•Quintiles fundada en 1982 y presencia en 50 países.
•PPD fundada en 1985 y presencia en 38 países.
•Covance fundada en 1997 y presencia en 27 países.
•RPS fundada en 1998 y presencia en 10 países.
Fundación BIOS
Fundación BIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Neurociencia, historia
Neurociencia, historiaNeurociencia, historia
Neurociencia, historia
amollinedo
 
La Mentalidad Fisiopatológica en la Historia de la Medicina
La Mentalidad Fisiopatológica en la Historia de la MedicinaLa Mentalidad Fisiopatológica en la Historia de la Medicina
La Mentalidad Fisiopatológica en la Historia de la Medicina
Dr. Jair García-Guerrero
 
Orígenes de la Psicofisiología
Orígenes de la  PsicofisiologíaOrígenes de la  Psicofisiología
Orígenes de la Psicofisiología
Moises Pacheco
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
karenkortright
 
Modalidades sensoriales
Modalidades sensorialesModalidades sensoriales
Modalidades sensorialesKeeReen Ledger
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
Master Posada
 
Que es la ciencia?
Que es la ciencia?Que es la ciencia?
Que es la ciencia?
856anahi
 
Fisiopatologia sistema nervioso
Fisiopatologia sistema nerviosoFisiopatologia sistema nervioso
Fisiopatologia sistema nervioso
Beluu G.
 
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la NeuropsicologíaDesarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
sugy_2000
 
Escuelas psicologías
Escuelas psicologíasEscuelas psicologías
Escuelas psicologías
Ingeniero Bucaramanga
 
Fisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacionFisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacion
Sergio
 
Psicología Fisiológica
Psicología FisiológicaPsicología Fisiológica
Psicología Fisiológica
Monica Sandoval
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoHectorCejudo
 
Hipocrates filosofia
Hipocrates  filosofiaHipocrates  filosofia
Hipocrates filosofia
Marco Sanchez
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Lore Bolaños
 
La estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nerviosoLa estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nervioso
Israolivoca
 

La actualidad más candente (20)

Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Neurociencia, historia
Neurociencia, historiaNeurociencia, historia
Neurociencia, historia
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
La Mentalidad Fisiopatológica en la Historia de la Medicina
La Mentalidad Fisiopatológica en la Historia de la MedicinaLa Mentalidad Fisiopatológica en la Historia de la Medicina
La Mentalidad Fisiopatológica en la Historia de la Medicina
 
Orígenes de la Psicofisiología
Orígenes de la  PsicofisiologíaOrígenes de la  Psicofisiología
Orígenes de la Psicofisiología
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
Modalidades sensoriales
Modalidades sensorialesModalidades sensoriales
Modalidades sensoriales
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
 
Que es la ciencia?
Que es la ciencia?Que es la ciencia?
Que es la ciencia?
 
El funcionalismo (4)
El funcionalismo (4)El funcionalismo (4)
El funcionalismo (4)
 
Fisiopatologia sistema nervioso
Fisiopatologia sistema nerviosoFisiopatologia sistema nervioso
Fisiopatologia sistema nervioso
 
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la NeuropsicologíaDesarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
 
Escuelas psicologías
Escuelas psicologíasEscuelas psicologías
Escuelas psicologías
 
Fisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacionFisiología de la neurona presentacion
Fisiología de la neurona presentacion
 
Psicología Fisiológica
Psicología FisiológicaPsicología Fisiológica
Psicología Fisiológica
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 
Hipocrates filosofia
Hipocrates  filosofiaHipocrates  filosofia
Hipocrates filosofia
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
La estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nerviosoLa estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nervioso
 

Similar a Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos

Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Antibiotics: Past, Present and Future
Antibiotics: Past, Present and FutureAntibiotics: Past, Present and Future
Antibiotics: Past, Present and FutureVisualBee.com
 
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodeguiMedidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
Edwin Ambulodegui
 
Metodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
Metodos y tecnologias para el Diagnostico MedicoMetodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
Metodos y tecnologias para el Diagnostico MedicoUnach medicina
 
Etica en la investigación .pptx2
Etica en la investigación .pptx2Etica en la investigación .pptx2
Etica en la investigación .pptx2
geraldine1995
 
APORTES DEL DR. JOSE GREGORIO
APORTES DEL DR. JOSE GREGORIOAPORTES DEL DR. JOSE GREGORIO
APORTES DEL DR. JOSE GREGORIO
jteranherrera02
 
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Eduardo Ichikawa
 
Ensayo etica declaraciones y codigo
Ensayo etica declaraciones y codigoEnsayo etica declaraciones y codigo
Ensayo etica declaraciones y codigo
lilianalombana2
 
Historia de Anatomía Patológica
Historia de Anatomía PatológicaHistoria de Anatomía Patológica
Historia de Anatomía Patológica
Abril Santos
 
Atrocidades éticas de la investigación científica
Atrocidades éticas de la investigación científicaAtrocidades éticas de la investigación científica
Atrocidades éticas de la investigación científica
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Historia de-la-anatomia-parte-2
Historia de-la-anatomia-parte-2Historia de-la-anatomia-parte-2
Historia de-la-anatomia-parte-2
SteeVen Baldeon
 
biografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docxbiografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docx
JOHELFERNANDOVILLANU1
 
1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia
Ximena Churqui
 
Introductorias Ciencia y Tecnologia
Introductorias Ciencia y TecnologiaIntroductorias Ciencia y Tecnologia
Introductorias Ciencia y TecnologiaTesisMaster
 
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptxHISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
JoelBetancurth
 

Similar a Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos (20)

Hitos de la medicina
Hitos de la medicinaHitos de la medicina
Hitos de la medicina
 
Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018
 
Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
 
Historia de microbiologia
Historia de microbiologiaHistoria de microbiologia
Historia de microbiologia
 
Antibiotics: Past, Present and Future
Antibiotics: Past, Present and FutureAntibiotics: Past, Present and Future
Antibiotics: Past, Present and Future
 
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodeguiMedidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
 
Metodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
Metodos y tecnologias para el Diagnostico MedicoMetodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
Metodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
 
Etica en la investigación .pptx2
Etica en la investigación .pptx2Etica en la investigación .pptx2
Etica en la investigación .pptx2
 
APORTES DEL DR. JOSE GREGORIO
APORTES DEL DR. JOSE GREGORIOAPORTES DEL DR. JOSE GREGORIO
APORTES DEL DR. JOSE GREGORIO
 
Hitos en medicina
Hitos en medicinaHitos en medicina
Hitos en medicina
 
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
 
Ensayo etica declaraciones y codigo
Ensayo etica declaraciones y codigoEnsayo etica declaraciones y codigo
Ensayo etica declaraciones y codigo
 
Historia de Anatomía Patológica
Historia de Anatomía PatológicaHistoria de Anatomía Patológica
Historia de Anatomía Patológica
 
Atrocidades éticas de la investigación científica
Atrocidades éticas de la investigación científicaAtrocidades éticas de la investigación científica
Atrocidades éticas de la investigación científica
 
Historia de-la-anatomia-parte-2
Historia de-la-anatomia-parte-2Historia de-la-anatomia-parte-2
Historia de-la-anatomia-parte-2
 
biografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docxbiografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docx
 
1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia
 
Introductorias Ciencia y Tecnologia
Introductorias Ciencia y TecnologiaIntroductorias Ciencia y Tecnologia
Introductorias Ciencia y Tecnologia
 
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptxHISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
 

Más de Universidad Simon Bolivar- Barranquilla

Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019Calidad y BPC 2019
Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia RamirezDocumentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Uso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacionUso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacion
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínicaPropiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informadoProceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informado
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Fraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigaciónFraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigación
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Investigacion en poblaciones especiales
 Investigacion en poblaciones especiales Investigacion en poblaciones especiales
Investigacion en poblaciones especiales
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicosCalidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Recursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigadorRecursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigador
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
El presupuesto en los estudios clinicos
El presupuesto en los estudios clinicosEl presupuesto en los estudios clinicos
El presupuesto en los estudios clinicos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Desarrollo farmaco
Desarrollo farmacoDesarrollo farmaco

Más de Universidad Simon Bolivar- Barranquilla (20)

Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
 
Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019
 
Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019
 
Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
 
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
 
Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019
 
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia RamirezDocumentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
 
Uso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacionUso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacion
 
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínicaPropiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínica
 
Proceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informadoProceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informado
 
Fraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigaciónFraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigación
 
Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos
 
La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos
 
Investigacion en poblaciones especiales
 Investigacion en poblaciones especiales Investigacion en poblaciones especiales
Investigacion en poblaciones especiales
 
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicosCalidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
 
Recursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigadorRecursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigador
 
El presupuesto en los estudios clinicos
El presupuesto en los estudios clinicosEl presupuesto en los estudios clinicos
El presupuesto en los estudios clinicos
 
Desarrollo farmaco
Desarrollo farmacoDesarrollo farmaco
Desarrollo farmaco
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos